Unidad y liderazgo gremial: así se vivió el Día del Agente Marítimo con la APAM


El pasado 17 de octubre de 2025, el sector marítimo peruano vivió una de sus jornadas más representativas. La Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM) celebró el Día del Agente Marítimo y su aniversario institucional con un almuerzo de camaradería que reunió a un número récord de representantes de empresas asociadas.

El encuentro, realizado en el Centro Naval del Perú – Sede Callao, se convirtió en un espacio de reencuentro, diálogo y celebración de la labor que sostiene buena parte del comercio exterior del país. En un ambiente distendido y de gran compañerismo, los asistentes compartieron experiencias y reafirmaron los lazos que mantienen cohesionada a la comunidad marítima.

Uno de los momentos más destacados fue el mensaje del presidente de la APAM, Don Estenio Pinzás, quien subrayó el rol esencial que cumplen los agentes marítimos en la cadena logística nacional. Pinzás hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la unidad gremial para afrontar los desafíos que plantea un comercio global en constante transformación.

“La unión y el trabajo conjunto son el motor que sostiene a nuestro gremio. Cada agente marítimo contribuye desde su labor al progreso del país”, señaló durante su intervención.

Más allá de los discursos, lo que definió la jornada fue la energía del encuentro: se respiró alegría, networking efectivo y un sentido genuino de pertenencia. Desde el brindis de honor hasta las conversaciones informales en cada mesa, se reflejó una comunidad viva, comprometida y consciente de su impacto en el desarrollo económico nacional.

El evento cerró con una convicción compartida: el agente marítimo peruano no solo es un actor operativo dentro del comercio exterior, sino también un articulador clave en el avance logístico del país.

La alta participación y el clima de camaradería dejaron en claro que la APAM atraviesa un momento de fortaleza institucional y cohesión gremial que marca un precedente positivo para los próximos años.

GALERÍA DE IMAGENES DE LA REUNIÓN.








SINONIMO DE SEGURIDAD


𝗘𝘀𝘁𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀 𝘀𝗶𝗻𝗼𝗻𝗶𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱. 💡🧯
Cuando hablamos de miles de toneladas o dimensiones extraordinarias, el riesgo no es una opción. El diseño de la cama baja asegura el centro de gravedad más bajo, crucial para el tránsito seguro. Además, nosotros gestionamos los permisos necesarios. Es la mejor decisión técnica. ✅

¿Tienes un proyecto con requerimientos especiales? ¡Somos tus expertos!

💬 Escríbenos por WhatsApp para verificar tus especificaciones técnicas. 974667024.

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7382891622188949504

EXPO CHINA 2025 Y PERÚ CARGO WEEK IMPULSARÁN NEGOCIOS POR MÁS DE USD 25,000 MILLONES.


El Centro de Exposiciones Jockey, será el epicentro de innovación, tecnología y comercio exterior, que ratificará la sólida relación económica existente entre Perú y China.

Del 29 de octubre al 1 de noviembre 2025, el Centro de Exposiciones Jockey se convertirá en el epicentro del comercio internacional con la realización de la EXPO CHINA 2025 en paralelo con PERÚ CARGO WEEK , eventos que reunirán a más de 500 marcas y más de 50,000 visitantes, entre autoridades nacionales, regionales y locales, compradores del sector público y privado; así, como inversionistas y representantes comerciales de diversas partes del mundo.

Perú Cargo Week 2025 , el evento especializado en transporte de carga, logística y comercio exterior más importante del país, busca impulsar la eficiencia de la cadena de suministro y fortalecer la posición de Perú, como hub logístico regional.

Entre 2010 y 2024, las exportaciones peruanas hacia China se incrementaron 4.6 veces. Según datos de la SUNAT, los envíos pasaron de US$ 5,437 millones en 2010 a US$ 25,224 millones al cierre de 2024, registrando un crecimiento promedio anual de 11.6%. China no solo se ha consolidado como el principal socio comercial del Perú (34% de nuestras exportaciones seguido por EEUU 13%) sino uno de los inversionistas más importantes en sectores clave (Minería, Infraestructura, Energía).

La puesta en marcha en operaciones del Puerto de Chancay, al reducir el tiempo de transporte marítimo entre ambos países de 40 a 25 días aproximadamente, se potencia aún más el intercambio comercial y logístico, lo que resalta la importancia de ambos eventos.

“La expectativa que está generando Expo China 2025 junto con Perú Cargo Week es enorme. No sólo será un espacio para mostrar tecnología y productos de vanguardia, sino también, una puerta para consolidar negocios de gran impacto entre Perú y China”, afirmó Alexis Marquina, Director General de Perú Ferias.

Ambos eventos marcarán un hito para el comercio exterior peruano y latinoamericano, proyectando oportunidades de negocio en sectores claves como la minería, agroindustria, pesca, manufactura, tecnología y transporte, reforzando la posición de Perú como hub del comercio internacional.

Para más información sobre Expo China 2025 y Perú Cargo Week 2025, puede visitar www.expochina.pe / www.perucargoweek.pe o comunicarse al correo ventas@perucargoweek.pe