COMERCIO








Expectativas de los exportadores respecto al mensaje por Fiestas Patrias

ADEX PLANTEA PACTO PÚBLICO-PRIVADO DE ALTO NIVEL PARA CONSOLIDAR RECUPERACIÓN ECONÓMICA.


Los exportadores comparten el objetivo del presidente Kuczynski de duplicar las exportaciones al bicentenario de nuestro país, sin embargo, es necesario abordar diversos temas que sentarán las bases para lograrlo.

Presidente de ADEX, Juan Varilias, consideró fundamental darle mayor institucionalidad y predictibilidad al marco tributario y laboral de las actividades exportadoras.


Miércoles 26 de julio.- El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, confió que en su mensaje por Fiestas Patrias, el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, establezca un pacto con el sector privado para consolidar la recuperación de la economía peruana, en el que las exportaciones pueden jugar un rol muy importante, en especial en la generación de empleo y descentralización.


“El presidente Kuczynski tiene la meta de duplicar las exportaciones al bicentenario de nuestro país, objetivo que compartimos, sin embargo, es necesario abordar diversos temas que sentarán las bases para lograrlo, entre ellas, este pacto público-privado de alto nivel por la competitividad”, comentó.

Apuntó que esto requiere de un esfuerzo asociado de diversos sectores, con determinación y liderazgo de los ministerios relacionados con la producción, educación, infraestructura y energía. De esa forma se lograrán las condiciones que permitan reducir el ruido político y beneficiar las inversiones.

En ese sentido, consideró fundamental darle mayor institucionalidad y predictibilidad al marco tributario y laboral de las actividades exportadoras, además de tener un horizonte de decisiones claro. “Mantener el trabajo en mesas técnicas que permitan multisectorialmente abordar en forma focalizada la solución de los problemas que afectan la competitividad del sector y que fortalezcan el pacto por la competitividad, permitirán duplicar las exportaciones al 2021”, enfatizó.

Inseguridad e infraestructura.
En opinión de Varilias, un tema importante para reactivar las exportaciones y la economía es terminar de recuperar la infraestructura dañada por El Niño e impulsar otras obras adicionales (principalmente las que tienen que ver con el agua y la integración de nuestro país Costa-Sierra-Selva) así como garantizar la flexibilidad laboral y la reducción de los sobrecostos logísticos.

“Cerrar la brecha de infraestructura en materia vial, portuaria y aeroportuaria; y modernizar y ampliar las vías de penetración son importantes para la población y las exportaciones peruanas, al igual que la inseguridad que frena las inversiones, recordemos que no pocos empresarios han sido víctimas de la delincuencia”, dijo.

Añadió que el fortalecimiento y la creación de zonas de libre comercio, es otro punto que se debe considerar, al igual que la reubicación de algunas OCEX, en base al potencial de nuestra oferta exportable y necesidades de los exportadores.

Otro tema que se debe seguir trabajando en aras de una profunda integración con la Alianza del Pacífico y otros bloques comerciales, es la reducción de la tramitología en instituciones como Digemid, Digesa y Serfor. “Necesitamos que Digemid sea de nivel 4, para lograr una mayor integración con otros países cuyas instituciones tienen una mayor autonomía al tener ese nivel”, refirió.

Finalmente opinó que se deben dar algunas medidas para impulsar los proyectos mineros como una estrategia para reactivar la economía.


------------------------------------------------------------------------------------------------------

SE INCREMENTA EXPORTACIÓN DE

ALIMENTOS PROCESADOS A EE.UU.




A mayo último las agroexportaciones a EE.UU. sumaron US$ 541 millones, lo que representó una variación positiva de 15% respecto al mismo periodo del 2016. Si bien los productos frescos son los que tienen mayor presencia, lo cierto es que los procesados están incrementando su presencia, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez.

Fue durante el taller “Nueva Ley de Etiquetado de EE.UU.”, organizado por el gremio exportador, la Embajada de EE.UU. en el Perú, la FDA (Food and Drug Administration de EE.UU.), Trade Traning y Promperú, con la colaboración de Soluciones Tecnológicas, con la finalidad informar a los empresarios sobre las normativas que se aplican en el principal destino de nuestras agroexportaciones.

Varilias refirió que si bien en la oferta a ese destino destacan principalmente los productos frescos como espárragos, uvas, café, arándanos, y paltas, el Perú está incrementando poco a poco el envío de productos procesados en distintas presentaciones, como conservas, snacks, harinas, jugos, salsas y confitería, entre otros.

En ese sentido, manifestó que es fundamental que los exportadores tomen conocimiento de las normativas de etiquetado que exige EE.UU., que tiene una regulación federal de cumplimiento obligatorio. La FDA es la institución que inspecciona el ingreso de los alimentos sólidos y líquidos. “El no cumplir con la normativa conlleva el rechazo del producto”, refirió.

Exportaciones a EE.UU.
Según las cifras del ADEX Data Trade, entre enero y mayo pasado las agroexportaciones primarias sumaron US$ 30 millones 126 mil, 18% más que el año pasado y la agroindustria con valor agregado US$ 511 millones 555 mil, lo que representó un incremento de 15%.

Los principales envíos a EE.UU. fueron de uvas, espárragos, paltas y mangos frescos, seguido de café sin descafeinar. En la sexta posición se ubican los pimientos en conserva, seguidos de alcachofas en conserva, que sumaron US$ 20 millones 883 mil y US$ 20 millones 326 mil, logrando crecimientos de 6.5% y 28.7%, respectivamente.

Otros alimentos procesados son los mangos y espárragos en conserva, salsas envasadas, jugos de maracuyá, harina de maca, leche condensada, leche evaporada, pisco, agua embotellada, jugos, jaleas y mermeladas, cerveza de malta, palmitos en conserva y otros.

En el taller participó la coordinadora del Departamento de Gestión de Calidad de Promperú, Claudia Solano, quien disertó sobre “las normativas de etiquetado para alimentos en el comercio internacional”.

La especialista expresó que existen una serie de requisitos que deben cumplir los empresarios que desean exportar. “Los que ya exportan saben la importancia de los temas paraarancelarios. Es verdad que cada país, según sus propios criterios, exige requisitos o diferentes parámetros de calidad y de inocuidad y los empresarios deben saber cumplirlas. En este caso, se quiere brindar información segura a favor del consumidor a través de las etiquetas en los productos”, dijo.

Asimismo, el representante de la Oficina Regional de la FDA para América Latina, Gonzalo Ibáñez, presentó los aspectos generales de la Ley de Etiquetado de los EE.UU. “Una de las informaciones obligatorias que debe incluir el etiquetado es la identidad del alimento, el listado de ingredientes, nombre y dirección de la empresa e información nutricional”, indicó el especialista.
  


------------------------------------------------------------------------------------------------------



DEPSA INVIERTE US $2.5 MILLONES EN NUEVO ALMACENES PARA GRANELES.

23.02.17.- Con el objetivo de continuar consolidando sus soluciones logísticas para granos, el operador logístico Depsa inauguró un nuevo almacén especializado en mercadería a granel. Gracias a una inversión de US$ 2.5 MM, la empresa duplicó su capacidad para brindar este servicio.

El nuevo almacén especializado en mercadería a granel se encuentra ubicado estratégicamente en las cercanías del puerto del Callao, facilitando a los clientes el flujo de sus operaciones permitiendo a los clientes hacer un menor esfuerzo de transporte hacia la instalación.

Adicionalmente, Depsa instaló 4 balanzas de 80 TM para agilizar los tiempos de atención que, sumado a 2 amplias puertas de ingreso con espacio para 2 vehículos por cada una y a la iluminación en todo el almacén, brindarán servicio las 24 horas con mayor agilidad y seguridad.

Ubicado sobre un local de 69,000 m2 totalmente asfaltado, la infraestructura permitirá una capacidad de almacenamiento que bordea las 130,000 TM, con opción a ser incrementada hasta 155,000 TM.


------------------------------------------------------------------------------------------------------










RÉGIMEN LABORAL DE EXPORTACIÓN NO TRADICIONAL GENERA 80,000 PUESTOS DE TRABAJO.


"Importancia de este tipo de contratos radica en que el exportador puede contratar trabajadores en función de los pedidos que recibe del extranjero."


El régimen laboral para la exportación no tradicional (Decreto Ley N° 22342) genera alrededor de 80 mil puestos de trabajo y permite a las empresas del sector, planificar su expansión, indicó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias.

Refirió que esta modalidad laboral se ha convertido en un promotor del comercio exterior y la generación de empleo formal.

Indicó que las empresas exportadoras enfrentan un entorno internacional fluctuante, por lo que les dificulta tener una cantidad fija de trabajadores.

“Esta inestabilidad en las ventas hace imposible que el exportador peruano pueda mantener un número constante de trabajadores”, subrayó.

Señaló que desde la crisis económica financiera del 2008, los clientes incrementaron la frecuencia de sus pedidos, pero disminuyeron los montos de los mismos, esto con el objetivo de mantener un stock cero y reducir sus costos financieros.

“La importancia de los contratos de exportación no tradicional radica en que el exportador puede contratar trabajadores en función de los pedidos que recibe del extranjero. De este modo emplea trabajadores por el tiempo necesario para cumplir determinado pedido”, precisó.

Sectores

Según la Gerencia de Estudios Económicos de Adex, los sectores confecciones y metalmecánica (principales usuarios de este régimen), generan 90,000 puestos de trabajo formales, de los cuales el 88% son a través de los contratos de exportación no tradicional.

De estos números se concluye que los contratos laborales para la exportación no tradicional constituyen el factor principal de formalización, por lo que destacó la importancia de este régimen laboral.



------------------------------------------------------------------------------------------------------

SOLIDEZ INSTITUCIONAL GARANTIZA 
BALANCE DE PODERES EN EE.UU.

Presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez.


* Las exportaciones a EE.UU. están en proceso de recuperación, entre enero y septiembre sumaron US$ 4,199.5 millones, 16% más que en el mismo periodo el 2015.

Miércoles 09 de noviembre.- “Una de las mayores fortalezas de EE.UU. es su solidez institucional que garantiza un balance de poderes y evita que las decisiones políticas queden en manos de una sola persona”, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, respecto a la elección de Donald Trump como presidente de EE.UU. y sus implicancias en la economía peruana y el comercio.

Opinó que el resultado de la jornada electoral debe analizarse con calma y cautela, esperando que la tensión de la campaña baje y que, paulatinamente, se diferencie el ‘candidato Trump’ del ‘presidente Trump’.

Respecto a la política comercial, Varilias recordó que el electo presidente estadounidense fue crítico con la estrategia de integración seguida por su país, responsabilizándola de la pérdida de empleos y el deterioro de la calidad de vida de sus conciudadanos.

Sin embargo, consideró que no puede modificar los acuerdos comerciales vigentes de forma unilateral, por lo que las condiciones en la que las empresas peruanas hacen negocios con sus clientes norteamericanos no sufrirían cambios sustanciales. “En el caso del futuro del TPP se ciernen algunas dudas pues tendría que ser aprobado por el congreso norteamericano”, dijo

Refirió que se debe esperar mayores precisiones respecto a la política monetaria y darle un poco más de tiempo al mercado financiero que se ha puesto muy nervioso debido a las expectativas de cambios que genera la nueva administración de Trump. 


Despachos
-------------
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las exportaciones a EE.UU. sumaron US$ 4,199.5 millones entre enero y septiembre de este año, 16% más que en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo se debe considerar que se monto es uno de los más bajos de los últimos años.

Las tradicionales crecieron 38% y las no tradicionales 0.1%. En las de valor agregado resaltan por monto exportado las agroindustriales (1% de crecimiento), confecciones (-0.2%), siderurgia (9%) y pesca (-9%).

------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXPORTACIONES REGIONALES ACENTÚAN CAÍDA EN PRIMER SEMESTRE DEL AÑO



Las principales regiones exportadoras, exceptuando Lima y Callao, fueron Ica, Áncash y Arequipa.



Las exportaciones regionales, exceptuando Lima y Callao, sumaron US$ 12,542 millones en el primer semestre del año, lo que significó una contracción de -7.8% respecto a similar periodo del 2013 y constituye la peor caída en los últimos tres años (mismo periodo), informó el Área de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores (ADEX).



La caída se debió a los menores despachos del sector tradicional (US$ 10,131 millones) que redujo sus envíos -11.9% Los productos que determinaron ese resultado fueron el oro (-32.9%) y los minerales de cobre (-9.4%), que en conjunto concentraron el 41.8% de los despachos totales de las regiones del interior del país.




El Área de Inteligencia Comercial de ADEX reportó que las regiones que más destacaron en los despachos tradicionales fueron Áncash (cobre, harina de pescado, zinc), Ica (petróleo, hierro, estaño) y Arequipa (cobre, oro, harina de pescado). Siguieron Moquegua, La Libertad, Cajamarca y Piura.

En cuanto a los despachos no tradicionales (US$ 2,410 millones) se incrementaron en 14.9%. Sus principales soportes fueron los subsectores agropecuario y agroindustrial y pesca que tuvieron alzas de 31.7% y 30.1%, respectivamente.

Las principales regiones exportadoras no tradicionales fueron Piura (frutas frescas y secas, minería no metálica, moluscos y pescados), Ica (frutas y hortalizas frescas y secas, prendas de vestir, conservas de pescado) y La Libertad (hortalizas en conserva, frutas frescas y secas, otros productos de la industria alimentaria).


Ica a la cabeza
Las cifras de ADEX reportaron que Ica es la región que más exportó en el primer semestre del año (US$ 2,132 millones), pese a presentar una caída de -9.2%. Entre su oferta destaca el crecimiento de productos como las uvas, paltas, mandarinas, semillas de hortalizas, cobre, plomo, queroseno y camisas.

En segundo lugar aparece Ancash (US$ 1,730 millones) que tuvo una contracción de -2.1% por los menores envíos de cobre, cinc, molibdeno, oro, conchas de abanico, espárragos, entre otros. En tercera posición, Arequipa (US$ 1,543 millones), descendió sus envíos -13%. Los productos más afectados fueron el cobre y el oro.

Luego aparecen Arequipa (US$ 1,543 millones), Piura (US$ 1,525 millones), La Libertad (US$ 1,277 millones), Moquegua (US$ 1,148 millones), Cajamarca, Cusco, Pasco, Junín, Puno, Lambayeque, Tacna, Ayacucho, Tumbes, entre otros.

Principales destinos
El Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade reportó que en el primer semestre del año el principal destino de las exportaciones regionales fue China (US$ 2,900 millones) que alcanzó un incremento de 18% y concentró el 23.1% de los envíos totales. Lo que más compró fue cobre, cátodos de cobre, hierro, harina de pescado, cinc, calamares y potas, uvas, algas, entre otros.

Luego se ubicaron EE.UU. (US$ 2,060 millones) y Suiza (US$ 1,133 millones) que redujeron sus pedidos en -16% y -31.4%, respectivamente. Siguieron en el ranking, Canadá, Japón, Brasil, Corea del Sur, Chile, Alemania, España, Países Bajos, Italia, Colombia, Reino Unido, entre otros de un total de 119 destinos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------

FACTURA ELECTRÓNICA SERÁ OBLIGATORIA PARA 239 CONTRIBUYENTES DESDE EL 1 DE OCTUBRE.

GS1 Perú organizó un desayuno gerencial para tratar sobre “La Importancia de implementar la Facturación Electrónica como mejor Práctica en el logro de Eficiencia". En este encuentro participó la Jefa del Proyecto de Factura Electrónica de la SUNAT, Guisella Cuentas quién destacó la importancia del sistema de facturación y sus beneficios teniendo en cuenta que 239 contribuyentes estarán obligados a incorporarse a dicho sistema a partir del 01 de octubre.

Guisella Cuentas, Jefa de Libros electrónicos, SUNAT.
Mary Wong, Gerente General Adjunta de GS1 Perú, destacó que la Facturación Electrónica generará múltiples beneficios para las empresas, pero que se debe dar importancia a la estandarización ya que según las experiencias regionales y globales, el uso de estándares de identificación y estructuras de comunicación de información conllevan a procesos eficientes de implementación de un proyecto de factura electrónica. 

“Debemos tomar en cuenta las lecciones aprendidas de otros países. No contar con estándares para los documentos no tributarios entre clientes y proveedores, genera desorden en el proceso de facturación electrónica, por ello, al considerar la estandarización de los datos, hay que trabajar en la calidad de los mismos y evitar los múltiples formatos para que el proceso sea más eficiente y ordenado” 

Mary Wong señaló que GS1 Perú está trabajando junto a otras organizaciones como INDECOPI para lograr la estandarización en tres sectores: Consumo Masivo, Comercio Exterior y Servicios. Dijo que el trabajo se realiza a través del Comité de Codificación y Comercio Electrónico de INDECOPI que está a cargo de GS1 Perú y en la Estandarización de las addendas no tributarias (información logística y comercial relevante para el proceso actual de las empresas) de los Sectores de Consumo Masivo y Comercio Exterior la cual será validada por la SUNAT.



Los beneficios de la facturación electrónica 
Durante el desayuno, se presentaron los principales beneficios del sistema de facturación electrónica, entre ellos: el Incremento de la productividad, el ahorro de costos y el tiempo en oficina, la simplificación de las actividades, la optimización de los procesos relacionados con la facturación a los clientes, además del considerable aporte al medio ambiente gracias al ahorro de impresiones.

Guisella Cuentas, indicó que este sistema tiene la ventaja de que la información es validada por la SUNAT, situación que no ocurre con la factura de papel, por lo que el receptor puede utilizarla para deducir el crédito fiscal o deducir gastos o costos con total seguridad, “ El receptor del comprobante puede consultar en nuestro portal (www.sunat.gob.pe), la información tributaria de la factura recibida, lo que le da mayor seguridad puesto que tiene la certeza de que ese comprobante es válido” agregó.

Casos de éxito.
Jean Paul Sánchez, Gerente de Impuestos de Backus & Johnston S.A.A, presentó su experiencia con la implementación de este nuevo sistema a través de un proyecto piloto en la ciudad de Vegueta con 4000 clientes, en el destacó el ahorro en arrendamiento de impresoras, papel pre impreso y tiempo de personal. “Nosotros arrendamos un promedio de 400 impresoras a nivel nacional, ahora este costo es cero, en tres años vamos a poder recuperar la inversión que nos ha implicado implementar la facturación electrónica”

Alessandra Recettino, Directora de Tesorería de UPC, indicó que a pesar de no encontrarse en la lista de contribuyentes obligados por la SUNAT a implementar este sistema, decidieron utilizarlo de manera optativa por considerarlo altamente importante para mejorar su eficiencia institucional. “Con la Facturación Electrónica hemos optimizado nuestros recursos y reducido nuestros costos en un 30%, y hemos incrementado nuestra productividad aportado en la profesionalización de nuestros colaboradores quienes ahora pueden desarrollar otras actividades más utilitarias".

Finalmente, Renzo Alcántara, Gerente General de TCI, empresa proveedora de servicios de facturación electrónica, considera que ésta es una obligación que a futuro genera reducciones de costos, beneficios ambientales y eficiencia “ahora la SUNAT va a poder tener una visión más amplia. Este es el camino hacia una reforma tributaria, lo cual traerá finalmente un ajuste para que quienes facturan más, paguen más y quienes facturen menos, paguen menos”. Agregó.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
UPS APROVECHA DESBALANCE COMERCIAL MÉXICO - ASIA PARA INCREMENTAR FLUJO DE EXPORTACIONES QUE MANEJA. 



El desbalance comercial entre México y Asia, con más tráficos de importación que de exportación, se presenta como un área de oportunidad para crecer para la empresa de mensajería, paquetería y logística UPS. El director general de la firma en México, Agustín Picado, señaló que el objetivo es llegar a un nivel de importación y exportación para poder incrementar el volumen de los aviones que hacen la ruta a los países de este continente.










Ahí hay una oportunidad para crecer la exportación. Lo que estamos viendo es que hay movimiento en el área automotriz, partes que se manufacturan aquí en México y se envían a Asia, a las fábricas en China y otros países. Pero en este momento, es mayor el flujo que entra que el que sale, mencionó.



Para tratar de acercarse a este balance, la empresa logística ayuda a sus clientes a hacer conexiones y a entender cómo hacer negocios en otros países, explicó Picado, especialmente a través de contactar posibles proveedores para empresas que buscan nuevos canales entre su red de clientes. Así, si un cliente busca nuevos proveedores en otros países, UPS puede presentarle una selección de sus clientes en estos puntos que cumplan con las características requeridas por el usuario.



“Con la red que tenemos tanto de expertos en logística y fuerza de ventas, podemos ayudarles a hacer conexiones para entrar a otros mercados”, añadió.



Director General de UPS en México, Agustín Picado.
Tres rutas de carga aérea desde o hacia México representan el 44% del volumen que se mueve en el país por este modo de transporte, según datos de la firma de análisis IHS Global Insights. China encabeza este ranking, con 194 mil toneladas en reportadas entre importación y exportación en 2012 y un crecimiento estimado entre ese año y 2020 de 8.4%.



Le siguen la ruta con Estados Unidos, con 93 mil toneladas anuales y un crecimiento estimado en dicho periodo del 5%, y la relación con Corea del Sur, que ascendió en 2012 a 61 mil toneladas y tiene un crecimiento estimado de 6.8 por ciento.


------------------------------------------------------------------------------------------------------

SE REANUDARÁN TRABAJOS EN EL CANAL DE PANAMÁ.


El consorcio de empresas europeas a cargo de la construcción de las nuevas esclusas del Canal de Panamá se comprometió a reanudar las paralizadas obras a partir del jueves, informó la entidad panameña que opera la vía interoceánica.



La Autoridad del Canal de Panamá informó en un comunicado que el compromiso se logró la noche del miércoles en conversaciones telefónicas con los directivos del consorcio, aunque aclaró que aún quedaban pendientes por resolver algunos temas en un conflicto que afloró a inicios de año tras los reclamos del contratista por sobrecostos de 1.600 millones de dólares.



Los trabajos en el principal componente de la ampliación cumplieron el miércoles 15 días de suspensión total debido al litigio. La Autoridad del Canal había advertido que esta semana se tenía que encontrar una salida.



La entidad panameña no señaló a qué compromisos se han llegado en cuanto al monto financiero para reactivar los trabajos. La semana pasada, el administrador de la vía, Jorge Luis Quijano, dijo que se había alcanzado un acuerdo tentativo que suponía una inyección conjunta en que cada parte invirtiera 100 millones de dólares. Además, Zurich American, aseguradora del proyecto y depositaria de un bono de garantía por 450 millones de dólares, tendría también que participar en el paquete para sumarle liquidez a la obra.


Jorge Luis Quijano, Administrador de la Vía del Canal.

La Autoridad indicó que tan pronto sean reiniciados los trabajos se pagará 36,8 millones de dólares al consorcio Grupo Unidos por el Canal correspondientes a trabajos facturados en diciembre y que tienen que ver con pago de planilla de los trabajadores y a proveedores.



"Adicionalmente, las partes se dieron al menos 72 horas para acordar puntos sobre fechas de entrega de compuertas, cronograma de ejecución, calendario de repago de moratoria y otros aspectos claves en el desarrollo del proyecto", señaló.



Hasta el momento, el consorcio ha entregado cuatro de las 16 compuertas de acero de las nuevas esclusas y que se construyen en Italia.



Como parte del acuerdo en principio del que se informó la semana pasada, la Autoridad del Canal daría una moratoria al consorcio respecto a pagos que debe hacer por adelantos que recibió para que arranquen los trabajos después de su adjudicación y que superan los 700 millones de dólares.


En tanto, los reclamos por sobrecostos se ventilarían en las instancias que establece el contrato y que tiene como último eslabón un arbitraje internacional, según Quijano.

La Autoridad señaló que las decisiones de las partes se tomaron el miércoles durante conversaciones telefónicas entre la Autoridad y los directivos del consorcio, liderado por la empresa española Sacyr y la italiana Impregilo, con la mayoría de las acciones.

"Todavía persisten algunos temas en los que no se ha logrado concordancia", subrayó.

El grupo de empresas que tiene como socios minoritarios a la belga Jan De Nul y a la panameña Cusa se adjudicó la construcción de las nuevas esclusas al proponer el precio más bajo por el proyecto —3.118 millones de dólares, a mediados de 2009.

La construcción de las nuevas esclusas tiene un adelanto del 65%, según la Autoridad del Canal. Quijano había dicho que retomarían el resto de los trabajos si no se alcanzaba un acuerdo, aunque reiteró que lo más conveniente para todos era que el contratista los termine.

La ampliación tiene por fin duplicar la capacidad operativa de la vía, creada hace 99 años, y por donde se calcula que cruza 6% del comercio marítimo mundial.

La disputa ha creado temores de que la mega obra sufra mayores retrasos, lo que repercutiría en las navieras y puertos del mundo que han realizado costosas inversiones en preparación para el paso de buques de mayor tamaño por el canal ampliado.

De hecho, Quijano estimó que la ampliación se terminaría durante el cuarto trimestre del 2015, en vez de junio del mismo año, a consecuencia de los retrasos por el conflicto.


El Consorcio del Canal de Panamá le Hecha la Culpa de los Sobrecostes a Problemas Geológicos Imprevistos.


En enero de éste año, el consorcio mencionaba estos inconvenientes como los motivos para no proseguir con la obra.



El consorcio encargado la construcción de las nuevas esclusas en la ampliación del Canal de Panamá, el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), en el que participa la empresa española Sacyr, atribuye los sobrecostes de 1.600 millones de dólares (1.177 millones de euros) a problemas geológicos no detectados, según ha manifestado este sábado el gerente del GUPC José Peláez.



En declaraciones a la prensa, Peláez ha precisado que los problemas geológicos fueron detectados a lo largo de al menos 2,5 kilómetros de extensión en la zona del océano Pacífico y ha asegurado que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no las localizó antes de convocar la licitación para la ampliación del enclave.



"Esta condición geológica, no previstas por el GUPC y la ACP, ha alterado las condiciones técnicas originales bajo las cuales el GUPC licitó y es por ello que el sobrecosto debe ser asumido por la entidad licitante", ha declarado Peláez, gerente del proyecto de construcción de las esclusas en el Atlántico.



El representante del GUPC --también integrado por la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Cusa-- ha adelantado que el cumplimiento del contrato no solo implica el coste de la ejecución de las obras pueda duplicarse o triplicarse, sino que no hay garantías técnicas sobre el diseño de cara al futuro.



NEGATIVA A NEGOCIAR.

El coordinador de la Junta Directiva del GUPC, Paolo Möder, ha señalado este sábado que la ACP se ha negado a sentarse en la mesa de negociaciones a fin de evitar la suspensión de las obras del proyecto de ampliación en el estrecho panameño.



En una rueda de prensa, Möder ha enfatizado que ha sido la ACP la que se ha negado a buscar una solución y ha puntualizado que el consorcio está capacitado en este momento para finalizar la ampliación del Canal de Panamá debido a que cuenta con el personal requerido para ello, según ha informado el diario panameño 'La Prensa'.



Ante la expiración del plazo dado por el GUPC de 21 días el pasado 1 de enero, el coordinador de su Junta Directiva ha aseverado que el consorcio va a luchar por sus derechos en los países que sea necesarios y hasta las últimas instancias, tribunales internacionales inclusive, de acuerdo con el periódico panameño 'Panamá América'.

Las autoridades panameñas y el GUPC iniciaron unas negociaciones el pasado viernes para tratar de desencallar la puesta en marcha de la ampliación de una de las principales vías marítimas del mundo, por donde circula el cinco por ciento del comercio mundial.

OTROS COSTES ADICIONALES.
El GUPC ha amenazado con suspender las obras debido a los costes adicionales que implica el proyecto y lanzó un ultimátum a la ACP el 1 de enero para que, en un plazo de 21 días, cumpla con los requisitos establecidos por el consorcio. Por su parte, la ACP ha sostenido en un comunicado emitido este sábado que el GUPC tuvo 14 meses para estudiar con detenimiento todas las aristas de la obra antes de presentar su propuesta.

En este punto, Möder ha precisado que el sobrecoste de la obra se debe, además de a los problemas geológicos, al basalto, al concreto y a que la calidad de las piedras que se están extrayendo no es la mejor para las operaciones de relleno de la obra.

El consorcio obtuvo la adjudicación del proyecto en julio de 2009 con un coste de 3.120 millones de dólares (casi 2.296 millones de euros), una cifra que era considerablemente inferior al coste estipulado por los otros dos competidores en la puja.

La ampliación de Canal de Panamá se ha completado al 72% y el avance de la construcción de las nuevas esclusas, de la que se encarga el GUPC, se sitúa en torno al 65%, según las estimaciones de la ACP.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS INVERSIONISTAS TAMBIÉN PROTESTAN EN VENEZUELA.
Tres indicadores de mercado –el riesgo país (EMBI), las calificaciones de riesgo y loscredit default swaps– revelan que, al igual que en el terreno social, en el económico también Venezuela tambalea.


Venezuela está enfrentando uno de los episodios más aciagos de su historia reciente. Desde hace varias semanas, la sociedad civil viene realizando una serie de protestas, que ha dejado al menos cuatro muertos. Los principales motores de las manifestaciones son los atentados en contra de la libertad de expresión y la inseguridad ciudadana. Sin embargo, hay un tercer motivo poco discutido en la prensa, y que afecta a los mercados internacionales y a los ciudadanos en el día a día: la política macro del país. 

¿QUÉ DICE EL MERCADO?
Hay tres indicadores a través de los cuales el mercado ha respondido: el riesgo país (EMBI), la calificación de riesgo crediticio de las diversas clasificadoras y las tasas de los credit default swaps(CDS). El EMBI mide la diferencia entre el interés que le exigen los inversionistas a los bonos soberanos de Venezuela y el que le exigen a los de Estados Unidos: a mayor riesgo en el país, mayor exigencia.El EMBI de Venezuela en setiembre del 2013 bordeaba los 800-900 puntos básicos. Hoy sobrepasa los 1,400. Como referencia, el EMBI Latino es de 250 y el de Perú, 150. El temor por invertir en Venezuela es generalizado.

Por su parte, la calificación de riesgo crediticio de Venezuela viene cayendo. En diciembre, Moody’s le bajó el rating de la deuda soberana en moneda local a Venezuela de B1 a Caa1, basada en los “crecientes desbalances macro” y el “riesgo bastante alto y concreto de un colapso económico y financiero”. Ese mismo mes S&P le bajó a una calificación de B- y Fitch la mantuvo en B+. En los tres casos,los bonos venezolanos son considerados “bonos basura” o especulativos, con perspectivas negativas.

Por último, las tasas de los credit default swaps vienen subiendo, aunque la situación no es tan grave. Como señaló Roberto Montero, chief investment officer de Kevala Advisors, bajo la percepción de los demandantes de CDS, los problemas de Venezuela son más políticos que económicos.



¿HAY NUEVOS PROBLEMAS EN VENEZUELA?
Varios. En su último informe regional, LatinFocus Consensus Forecast destaca el problema de la inflación: en el 2013, fue de 56% y se proyecta que para el 2014 supere el 57%, lo que significa que los precios en Venezuela se duplican cada 15 meses. La situación no ha cambiado a pesar de los estrictos controles impuestos desde noviembre pasado: las intervenciones de los centros de venta de electrodomésticos por presuntas especulaciones de precios, las reducciones de los precios de algunos productos por decreto de Nicolás Maduro y la promulgación de una ley para limitar las ganancias de las empresas.

Si Moody’s bajó su rating fue porque existe una mayor probabilidad de incumplimiento de pago. En efecto, actualmente la deuda externa de Venezuela equivale al 32% de su PBI (la de Perú al 18%) y se prevé que este año cierre en 34%. Además, mientras las reservas internacionales netas de Venezuela suman US$21,000 millones, las de Perú bordean los US$65,000 millones.

Por el lado del tipo de cambio, la cotización paralela (mercado negro) se estima en 64 bolívares fuertes por dólar, 10 veces el tipo de cambio oficial. Naturalmente este desajuste genera una demanda de dólares que el Banco Central no puede controlar.

El 11 de Febrero, Nicolás Maduro anunció que el gobierno lanzará un segundo tipo de cambio oficial, llamado Sistema Complementario de Adjudicación de Divisas (Sicad). El nuevo sistema sólo sirve para comercio electrónico, los consumos en el extranjero y las importaciones de bienes no prioritarios, y sus dólares sólo se pueden adquirir en fechas especiales y vía subasta.

En el sector real, la situación no es muy distinta. LatinFocus Consensus Forecast sostiene que el PBI de Venezuela caerá 0.5%, sobre la base de la escasez de bienes y servicios, los datos de indicadores como la venta de vehículos y la caída del precio del petróleo. Incluso, el Banco Central de Venezuela ha elaborado un índice de escasez, que es elocuente: en el 2012, el índice estaba en 16%; en diciembre del 2013, en 22% y, en enero, en 28%.

Se vienen retos para el gobierno de Maduro, no solo en lo social, sino también en lo económico. Así como la ciudadanía ya expresó su protesta en las distintas marchas, el mercado también se hace escuchar.



------------------------------------------------------------------------------------------------------

TERRIBLES DAÑOS POR PARO PORTUARIO EN CHILE CONTINÚAN.

Exportadores Chilenos advierten de efectos "irreversibles" por paro portuario.


El presidente de la Asociación de Exportadores de Chile (Asoex), Ronald Bown, alertó sobre eventuales "efectos irreversibles" ante el conflicto de los trabajadores portuarios.

En conversación con El Diario de Cooperativa, el dirigente empresarial manifestó sus temores por los problemas generados a causa de la movilización de los trabajadores.


"Las pérdidas, si uno analiza exclusivamente las frutas, puede alcanzar alrededor de 100 millones de dólares, y si uno agrega lo que debe agregarle para analizar en profundidad un acto como este, sencillamente se puede multiplicar por cinco o 10 veces", manifestó Bown.



El presidente de Asoex explicó que la cifra aumenta porque "hay más gente involucrada, no es solamente la fruta y el sector frutero exportador, sino que también están los trabajadores que están desempleados muchos de ellos, no pueden recibir sus rentas y eso en el comercio tiene su efecto, los transportistas, las empresas navieras".

"Si esto sigue escalando no estamos hablando en pérdidas de 100 millones de dólares en frutas y a lo mejor 500 millones en todos sus efectos acumulados, estamos hablando de situaciones que van a ser prácticamente irreversible desde el punto de vista que van a haber países que no van a recibir siquiera nuestra fruta",recalcó Bown.

Además, el líder de la Asociación de Exportadores dijo no entender que no se lograra un acuerdo en la mesa de diálogo instalada por el Ejecutivo por este conflicto, que este jueves tendrá su segunda jornada.



"Yo pensé que ayer (miércoles) se iba a lograr un principio de acuerdo al menos y creo que más bien hubo un retroceso, en el sentido que uno entiende que cuando hay disposición de las partes involucradas de sentarse a la mesa, ya hay una suerte de solución prevista por parte de la autoridad que está gestionando la situación para llegar rápidamente a algún resultado, lamentablemente esto no es así", se lamentó el dirigente gremial.

PUEDE HABER DESABASTECIMIENTO.

Ministro de Trabajo chileno, Jobet, advirtió sobre "problemas de abastecimiento" ante paro portuario.  Se mostró a la espera de un pronto acuerdo, pese al fracaso de las últimas conversaciones.

El ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet, llamó a los trabajadores portuarios a deponer la movilización debido a que se corre el riesgo de desabastecimiento de algunos productos.

Para este jueves está contemplada la segunda reunión de la mesa de diálogo entre el Gobierno, los empresarios y los trabajadores, pues tras la primera jornada no hubo acuerdo entre las partes.


"Esto afecta a la ciudadanía, si las partes no llegan pronto a un acuerdo podemos empezar a tener algunos problemas de abastecimiento", dijo el secretario de Estado.



Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, descartó un quiebre en la negociación.



"Estoy contento con el resultado de las reuniones que hemos tenido, ha sido muy franca entre todas las partes. Vamos a seguir conversando", dijo el titular de Agricultura.



EMPRESARIOS QUIEREN SOLUCIONES.

A su turno, los empresarios claman por una solución pronta del conflicto ante el riesgo por las pérdidas económicas, como lo señaló Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio



"La institucionalidad del puerto es la que hoy se ve afectada, Esperamos que este paro se solucione a la brevedad. E tremendamente amplio el impacto que esto está teniendo y po eso es importante que el Gobierno lidere una solución", señalo.



En tanto, el presidente de Fedefruta, Cristián Allendes, también espera que el paro concluya antes de la próxima semana.



"Para nosotros es muy difícil que siga el paro para la otra semana, por eso esperamos que lo antes posible, esto esté este solucionado", afirmó.

VOCERO DE LOS PUERTOS: QUEREMOS AVANZAR EN LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA.

* Sergio Bórquez indicó que poseen toda la disposición para alcanzar acuerdos.

* Ministro Larraín acusó que el paro -que tilda de "ilegal" llega en el momento más importante de la temporada frutícola.

Pese a que en la primera jornada no se logró acuerdo, a eso de las 12:30 horas de este jueves partió el segundo día de la mesa de trabajo entre el Gobierno, las empresas y los trabajadores portuarios en busca de una solución que permita levantar la paralización que llevan adelante los funcionarios.

En el marco de esta cita que se desarrolla en el Ministerio del Trabajo, el vocero de los terminales marítimos, Sergio Bórquez, gerente general de San Antonio puerto internacional, dijo que hay buena disposición a dialogar y escuchar los planteamientos.


"Tratar de avanzar en la solución del problema, estamos aquí con nuestra mejor disposición, ayer ya planteamos las condiciones que deseamos que prevalezcan en estas conversaciones y estamos para escuchar propuestas o alternativas de solución", dijo el dirigente



En la cita participan los 26 representantes de la Unión Portuaria de Chile y uno de los dirigentes,Sergio Vargas, señaló que "nos preocupa terriblemente lo que puede estar pasando, es malo para el país".



En tanto, desde el Foro de Davos, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, sostuvo que la prolongación de este paro portuario tendrá impacto en las cifras de crecimiento económico medidos en el Imacec.



"Lamentamos que aquí lo que se hace es esperar el momento en que va a salir la cosecha frutícola, las parte más importante de la temporada, para hacer presente este tipo de manifestaciones que son paros ilegales", dijo el titular de Hacienda.


SIN ACUERDO FINALIZÓ MESA DE NEGOCIACIÓN PARA DESTRABAR PARO PORTUARIO.

El presidente de la Unión Portuaria de Chile, Sergio Vargas, manifestó que están "terriblemente desilusionados".

Sin acuerdo finalizó este miércoles la mesa de negociación tripartita entre trabajadores, Gobierno y empresarios para poder destrabar el paro portuario que se ha extendido por 19 días, luego que los dirigentes se retiraron indignados desde el ministerio del Trabajo tras la aparición de un comunicado de las empresas donde acusan "extorsión".



El presidente de la Unión Portuaria de Chile, Sergio Vargas, manifestó que están"terriblemente desilusionados. Ustedes vieron la declaración pública que acaban de levantar los empresarios, eso no es voluntad".



"Nosotros tenemos toda la voluntad de sentarnos, hoy estamos conversando solamente, no estamos negociado. Hoy los trabajadores nos vamos a retirar, vamos a volver mañana para que vean que tenemos la voluntad de solucionar este tema", aseveró.



Añadió que "ustedes ven cómo actúan los empresarios en este país, el Gobierno tiene que llamar al orden y tiene que solucionar este tema".



Señalaron que estarán este jueves desde las 12:00 horas en el ministerio del Trabajo para buscar una nueva reunión, día en que la paralización cumplirá 20 días.


Empresarios se comprometieron a un "mayor esfuerzo".
Por su parte, el presidente de San Antonio Terminal Internacional (STI), Alberto Bórquez,leyó el comunicado de los empresarios portuarios e indicó que "vamos a seguir haciendo nuestro mayor esfuerzo posible dentro de lo razonable y lo que establece la ley para terminar con esta situación".



"El comunicado fija nuestra posición. Las reuniones no han terminado. El paro sigue, no obstante lo anterior nosotros vamos a seguir haciendo los mayores esfuerzos para solucionar esta situación", concluyó.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

MARINA TURÍSTICA DE PARACAS INICIARÁ OPERACIONES.

Lima, oct. 24 (ANDINA). La Marina Turística de Paracas iniciará operaciones dentro de 45 días y espera que este año lleguen 200,000 turistas a la zona, informó hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

La Sociedad Concesionaria Ocean Planet Paracas será la encargada de administrar y operar este proyecto que consta de un embarcadero y de las salas de espera para turistas que visitarán las Islas Ballestas y la Bahía de Paracas.

La viceministra de Turismo, Claudia Cornejo, dijo que la concesión de este proyecto es el primero en su tipo, debido a que primero fue construido y luego transferido al municipio de Paracas, que fue la encargada de concesionarlo al sector privado bajo la supervisión de ProInversión.










“Estamos cristalizando un deseo que hemos trabajado en conjunto con la Municipalidad de Paracas, ProInversión y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Es un modelo de concesión distinto y primero en su tipo, porque primero se ha hecho la obra, y luego se ha transferido al municipio que la ha concesionado al sector privado“, sostuvo.



El inversionista, Sociedad Concesionaria Ocean Planet, deberá invertir en la mejora de la infraestructura, además del mantenimiento que deberá hacer a lo largo de los 20 años que dura la concesión.



Adicionalmente, deberá entregar más del 27 por ciento de sus ingresos que irán a un fondo intangible que servirá para que la Municipalidad distrital de Paracas financie más proyectos turísticos. 



El proyecto de infraestructura turística, está conformado por obras en tierra y obras en el mar.



En lo que se refiere a las obras en tierra, la marina comprende un moderno edificio frente al mar, que tiene 1,230 metros cuadrados de área construida, y en el que estarán la zona de recepción e información, una sala de espera, una sala de usos múltiples, cafetería, tiendas para venta de artículos, así como un área de estacionamiento para automóviles y buses turísticos, todo ello complementado con numerosas terrazas y áreas verdes.



Las obras en mar están compuestas por un moderno muelle de 150 metros de largo, en el que se han dispuesto bancas, zonas de descanso y una zona de embarque para el público que visitará las Islas Ballestas.



La Marina Turística de Paracas forma parte del Complejo Turístico El Chaco – La Puntilla, que está engloba a su vez tres proyectos que ya han sido concluidos o que se encuentran ejecución y que comprenden: el Hotel San Agustín, el Hotel Aranwa y el condominio vacacional Paracas Lagoon, todos ellos adjudicados al sector privado en concursos que fueron convocados por ProInversión.


------------------------------------------------------------------------------------------------------

RÉCORD DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN LATINOAMERICA.


América Latina y el Caribe recibieron una cifra récord de inversiones extranjeras directas en 2012, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

De acuerdo con el documento, la inversión extranjera directa (IED) sumó el año pasado un total de 173.361 millones de dólares, es decir, un 6,7% más que en 2011. 

Un incremento que se da pese al "contexto externo de marcada reducción de estos flujos mundiales", indicó el organismo de Naciones Unidas al hacer público el informe este martes en Santiago de Chile. 

"El sostenido crecimiento económico de la región, los altos precios de las materias primas y la elevada rentabilidad de las inversiones asociadas a la explotación de recursos naturales" explicarían estas cifras. 

Según el informe, Brasil continúa figurando como el principal receptor de IED, y los aumentos más importantes se registraron en Chile, que recibió 30.323 millones de dólares, y Perú, con 12.240 millones de dólares. 

Además, para este año, la CEPAL vaticina que las entradas de IED a la región oscilarán entre una caída del 3% y un aumento del 7%.  

"Los resultados obtenidos en materia de inversión extranjera directa dan cuenta del buen momento que atraviesa la economía de América Latina", subrayó la secretaria ejecutiva de este organismo, Alicia Bárcena.


La economía de América Latina crecerá en 2013 en contraste con la crisis europea.

Latinoamérica experimentará una aceleración de su crecimiento económico en un 3,5% en 2013, mientras que Europa está sumida en una crisis. Expertos dicen que también cambiará el rol de la región en los organismos internacionales.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé un crecimiento de casi un 4% en la región, gracias a la esperada recuperación de Argentina y Brasil.

No obstante, la incertidumbre global se ha dejado notar en las cifras de este año en la región, ya que el crecimiento será menor al de 2011.
"Hoy por hoy más de un 50% del PIB mundial se explica a partir de mercado de los países emergentes", resaltó el experto.
Economista argentino Agustín D'attellis.
El economista Agustín D'atellis piensa que el rol de las economías latinoamericanas en los organismos internacionales va a cambiar radicalmente, debido a que "la participación en el producto mundial de los países emergentes ha crecido considerablemente en los últimos años". 

Según los datos de la CEPAL, los países con mayor crecimiento este año son Panamá (10,5%), Perú (6,2%), Chile (5,5%), Venezuela (5,3%), Costa Rica (5%), Bolivia (5%), Ecuador (4,8%) y Colombia (4,5%).   México creció un 3,8%, Argentina un 2,2% y Brasil un 1,2%.

Dos países caribeños, San Cristóbal y Nieves (-0,8%) y Jamaica (- 0,2%), y uno suramericano, Paraguay (-1,8%), son los únicos con contracción de sus economías en 2012.


------------------------------------------------------------------------------------------------------
Perú y Chile Podrían Trabajar juntos para Impulsar Producción e Inversión Minera.

Perú y Chile, los mayores productores de cobre a nivel mundial, pueden trabajar en conjunto para impulsar su producción minera y atraer más inversiones al sector, señaló el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino.

El ministro de Minas de Chile, Hernán Solminihac, indicó durante su reciente visita a Lima, que ambos países podrían alcanzar el 50 por ciento de la producción mundial de cobre desde el actual 40 por ciento, de concretarse los proyectos de inversión que ambos tienen en cartera.

En este sentido, Merino respaldó el planteamiento del ministro chileno de que hay mucho por hacer de manera conjunta para impulsar las exportaciones mineras con valor agregado, potenciando a los proveedores y usando tecnologías de punta.

 “Hay una experiencia conjunta. Creo que es bueno que así como hay un bloque para el desarrollo, también en minería tengamos una fuerza común. Se trata de ver sinergias, oportunidades y amenazas para nuestros mercados”, declaró.

Sostuvo además que ambos países pueden ayudarse mutuamente en temas como consulta previa, cumplimiento de estándares medioambientales, certificación de reservas y gestión de financiamiento a través del mercado de valores.

Ministros de Energía y Minas de Perú, Jorge Merino, y de Minería de Chile, Hernán de Solminihac.
Asimismo, manifestó que el crecimiento del sector minero en Perú debe basarse en el desarrollo de proyectos con responsabilidad, y convertirse así en el motor de otros sectores de la actividad económica, tal como ocurrió en Chile.

 “Los peruanos debemos entender que si sacamos todos los proyectos de minería con las nuevas reglas y hacemos un círculo virtuoso, también se van a desarrollar las otras industrias, como ha ocurrido en Chile, donde en base a la minería se han desarrollado la agricultura y la pesca porque todo va evolucionando como una locomotora”, refirió.

El ministro resaltó que para el Estado el agua es fundamental por lo que está promoviendo la construcción del Reservorio de Chonta en Cajamarca, para asegurar la provisión de agua en la región hasta el 2030.

Además, aseguró que el Ministerio de Energía y Minas (MEM), junto con el Ministerio de Agricultura (Minag), está apoyando la construcción de mini reservorios de agua.
 “Esto va a continuar, no va a parar porque el Estado tiene que garantizar el agua para todos los peruanos, pero siempre vamos a actuar en el marco de la ley”, concluyó.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------

        MÉXICO SE UNE A EUROPA CONTRA              
                         ARGENTINA.
El país busca adherirse a las consultas a realizarse ante la OMC por las barreras argentinas; según IQOM, naciones como EU, Japón y Canadá, también pidieron unirse a la disputa.
Este martes, la Organización Mundial de Comercio (OMC) dio a conocer la solicitud de México para adherirse a las consultas que presentó la Unión Europea (UE) contra las medidas impuestas por Argentina a la importación de mercancías, reportó la consultora IQOM. 

En particular, las autoridades europeas impugnaron la Declaración Jurada Anticipada de Importación, las Licencias no Automáticas de Importación en forma de Certificados de Importación, las Licencias Automáticas Previas de Importación y los Certificados de Libre Circulación, detalla el documento en la página electrónica de la empresa de asesoría para el comercio. 

En opinión de los europeos, las medidas adoptadas por Argentina para restringir las importaciones son incompatibles con las obligaciones adquiridas por la nación sudamericana en el marco de la OMC. 

La Unión Europea se reservó el derecho de plantear, en consultas, medidas y alegaciones. 

"Entre el 4 y 12 de junio de 2012, Turquía, Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Japón y Ucrania requirieron unirse a la celebración de consultas en el marco de esta disputa", dijo IQOM. 

Expone que México solicitó adherirse a las consultas europeas dado su interés comercial sustancial en la diferencia, en particular porque las medidas en litigio afectan negativamente las exportaciones mexicanas a Argentina. 

Las consultas a las partes constituyen una oportunidad para discutir el asunto objeto de la disputa y encontrar una solución satisfactoria sin seguir adelante con el litigio. 

La firma explica que después de 60 días, si éstas no han logrado resolver la controversia, el quejoso podrá solicitar la adjudicación de un panel. 

Se espera que Argentina se pronuncie próximamente sobre las solicitudes, para que las partes involucradas puedan establecer las fechas en las que se celebrarán las consultas. 

"En caso de que las partes en la controversia no logren alcanzar un acuerdo en la etapa de consultas, el bloque europeo podría solicitar el establecimiento de un panel en el marco de la OMC para que éste determine sobre la compatibilidad de las medidas impugnadas con las obligaciones adquiridas por el país sudamericano en los diversos acuerdos de la Organización", indica en un comunicado. 

Cabe recordar que el pasado 26 de junio el gobierno argentino suspendió por tres años la aplicación de un pacto comercial con México, conocido como ACE 55. 

IQOM señala que en los últimos tres años, las importaciones argentinas provenientes de México registraron un crecimiento de 116%. En 2011, alcanzaron los 2,316 millones de dólares, mientras que el comercio total entre los dos países superó los 3,000 millones de dólares.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ADEX reiteró pedido de elevar la tasa del beneficio a los exportadores

INCREMENTO DEL DRAWBACK PERMITIRÁ 
LA SUBSISTENCIA DE PYMES
Ud. llegó aquí al Escanear el Código QR para la Ampliación de la Nota de la Pág. A-15, sobre el Drawback, en la Revista "Itinerarios Marítimos" Edición Oct-Nov 2011. Vía QR Code. 

Mié. 02/11/2011.- El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, insistió en la necesidad de incrementar temporalmente la tasa del Drawback (Restitución de Derechos Arancelarios al sector exportador) pues es un instrumento que -durante la crisis financiera del 2008/2009- permitió a muchas pequeñas empresas exportadoras continuar en carrera.

“Nosotros confiamos que el Gobierno adoptará las medidas necesarias para garantizar el crecimiento de nuestras exportaciones. Específicamente sobre el pedido de incrementar la tasa del drawback, podemos decir que es una herramienta que anteriormente también se utilizó y funcionó”, explicó al término de la conferencia de prensa en la que se presentaron los resultados de la feria Expoalimentaria 2011.

Varilias Velásquez expresó que elevar la tasa del Drawback (actualmente en 5%) es una medida útil para sustentar la estrategia anticrisis que los exportadores proponen, la misma que pasa por una mayor promoción y competencia de nuestros productos con valor agregado, y sobre todo para defender el modelo de crecimiento inclusivo que el Perú escogió a través del reciente proceso electoral.

Juan Varillas, Presidente de ADEX.
        Herramienta de apoyo a los exportadores fue        
        elevada en la pasada crisis financiera,
        garantizando el desarrollo de nuestro comercio     
        exterior. Hoy la medida vuelve a ser
   necesaria ante una posible recesión de las           
   economías más importantes del mundo.


Recordó que en la actualidad la caída del tipo de cambio ha traído como consecuencia que los exportadores obtengan menores ingresos pues gastan más en soles y reciben menos dólares. A ello se suma la posibilidad de que EE.UU. y Europa ingresen a un período de recesión económica, producto de la crisis financiera que enfrentan, con lo cual entrarían a una etapa agresiva de promoción de sus exportaciones.

Incluso, según análisis de la Gerencia de Estudios Económicos de ADEX, se conoció que hacia el mes de febrero del 2012 las exportaciones peruanas iniciarán un nuevo ciclo contractivo como consecuencia del complicado panorama económico mundial.“Es a  la luz de todos estos elementos que se propuso al gobierno el incremento temporal de la tasa del Drawback”, dijo.

Régimen laboral especial
Al ser consultado sobre la posición de ADEX ante la intención de modificar la ley del Régimen Laboral Agrario y la contratación laboral bajo la modalidad de Exportaciones no Tradicionales, el presidente del gremio exportador dijo que ya han justificado, ante el Poder Ejecutivo y Legislativo, los beneficios de ambos.

“Nos hemos reunido para hablar de estos temas con el ministro de Trabajo, Rudecindo Vega y el presidente de la Comisión de Trabajo del Congreso, el congresista Julio Gagó. En ambos encontramos un entendimiento pleno de que los regímenes laborales especiales han ayudado al desarrollo de nuestro comercio exterior, sin embargo hay un entorno de presión política, de ofrecimientos y cumplimientos de campañas electorales, para modificar las respectivas leyes, pero así no se hace país”, indicó.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Modernidad Celular al Servicio de la Logística.

Vaya un paso adelante con las Soluciones corporativas para el teléfono celular.
El boom de la telefonía móvil y el crecimiento del mercado de smartphones no sólo han beneficiado a los consumidores residenciales. Los operadores cuentan con sendas áreas de valor agregado que trabajan para ofrecer servicios orientados a todo tamaño de empresa y que buscan hacer más eficientes algunas partes de la cadena de valor.

Cabe indicar que, según estimados recientes del Centro de Innovación Tecnológica Logística (CITE Logística) - GS1 Perú, el 35% de los costos logísticos que tienen las pequeñas y medianas empresas corresponde a actividades vinculadas al almacenaje –inventario y distribución–. En ese contexto, el minimizar estos costos tendrá un impacto importante en la rentabilidad de estas compañías.

Justamente las aplicaciones de valor agregado y las soluciones de datos asociadas a las mismas son una herramienta que pueden ayudar a esta necesaria reducción de costos. Y aunque para algunos la implementación de una solución de datos puede resultar onerosa por la creencia que se tiene que comprar equipos de las especiales o de las gamas altas, lo cierto es que la oferta actual de soluciones permite el aprovechamiento de los celulares de gama baja.


La oferta de soluciones móviles de datos se puede agrupar en cuatro rubros principales:

1.AVL (Automatic Vehicle Location): Estas soluciones permiten identificar la posición geográfica de los vehículos (camiones, automóviles, trenes, etcétera). Esta información es transmitida a un punto donde la misma es analizada y procesada.
En este caso, se puede aprovechar el GPS que traen los teléfonos celulares de gama media y alta para ubicar las flotas, controlar las rutas, velocidades, así como para evitar robos de vehículos (e incluso secuestros al paso); todo esto sin tener que comprar un dispositivo GPS para la flota. Cabe indicar que en el caso de un secuestro al paso, la persona puede apretar un botón de pánico y el sistema genera una llamada de alerta que permite hacer un seguimiento al vehículo y, en algunos casos, escuchar lo que se dice dentro del mismo. Con esto se puede combatir los secuestros al paso, pues se conoce a qué cajeros automáticos se llevará a las víctimas.



2.SFA (Sales Force Automation): La automatización de la fuerza de ventas está orientada a archivar automáticamente la información de todas las etapas en un proceso de ventas. En este caso se aprovechan los teléfonos móviles para instalar en ellos soluciones que permiten la toma de pedidos, verificación de stock, consultas de estados de cuentas, líneas de crédito, entre otras funcionalidades, cuando antes había que comprar dispositivos especiales para hacerlo. Así, por ejemplo, existen soluciones que permiten a los funcionarios de créditos bancarios obtener información de potenciales clientes y hacer una evaluación de riesgo crediticio en tiempo real.

3.WFA (Work Force Automation): Estos sistemas permiten automatizar y optimizar las etapas de un proceso de trabajo diario. Hace unos años, los 2,250 técnicos de la firma Schindler Elevator dejaron de lado unas computadoras móviles propietarias por una solución basada en Windows Mobile que usaban en sus trabajos de campo. Mediante la solución implementada, cuando la firma recibía una llamada de servicio, la solución ruteaba el requerimiento al técnico más cercano mediante un mensaje de texto (SMS, short message service) a su dispositivo móvil. Éste aceptaba el pedido y reportaba un tiempo estimado de arribo, el cual era, a su vez, informado al cliente. Esta aplicación le permitió a la firma reducir sus costos en licencias de middleware, de computadoras, cargos de voz y data y la compra de nuevos equipos de hardware.

4.M2M (Telemetría): Las soluciones Machine to Machine permiten un intercambio de información en formato de datos entre dos máquinas remotas. Cabe señalar, por ejemplo, que dentro del concepto de hogar digital, los teléfonos celulares serán capaces de controlar remotamente la seguridad de la casa, las luces, el aire acondicionado, las alarmas contraincendios, entre otros dispositivos dentro del hogar. Más cercano a nuestro tiempo, actualmente DirecTV permite, mediante la aplicación Control Plus, el programar el decodificador decodificador DirecTV Plus DVR, desde el teléfono celular.
Así, a diferencia del pasado cuando las soluciones móviles implicaban la adquisición de dispositivos móviles específicos lo que encarecía su implementación, los equipos celulares han permitido una baja importante de costos de adquisición y mantenimiento. En ese sentido, por ejemplo, algunas aplicaciones móviles aprovechan las cámaras que traen la mayoría de los teléfonos móviles para leer códigos de barras. Algunas publicaciones hablan de un futuro desarrollo de chips de RFID que convertirían a los teléfonos en monederos electrónicos que tendrían la capacidad de cargar e intercambiar dinero en forma electrónica de manera segura.

Estandarizando las aplicaciones.
Cabe señalar que el GS1 Mobile Com Work GroupGS1 viene trabajando estándares globales que permitan a los miembros de una misma red de valor comunicarse de manera estándar a través de dispositivos móviles. El objetivo de esta iniciativa es que todos los teléfonos celulares puedan capturar y leer los identificadores y símbolos del sistema GS1 en cualquier lugar del mundo, de una manera confiable y eficiente. Esto permitirá el desarrollo de aplicaciones Empresa-Consumidor (B2C) y Empresa-Empresa (B2B) que puedan ejecutarse desde los teléfonos móviles dada su masificación en todo el mundo.

Según un informe de GS1 México, algunos ejemplos de estas aplicaciones son:
1.Promociones y publicidad. Los envíos se hacen por solicitud de los usuarios, lo que hace una campaña de marketing y comunicación más exitosa al ir dirigida al target objetivo, además de agregar valor a la experiencia de compra del cliente.
2.Mapa de ubicación de tienda. Se despliega un mapa en el dispositivo móvil para que el consumidor identifique en dónde puede encontrar el producto que busca.
3.Comparación de precios. El consumidor utiliza su teléfono celular para acceder a información sobre un producto, sus características y el precio de productos relacionados.
4.Información adicional sobre un producto. Los clientes tienen acceso a información adicional sobre un artículo (contenido de azúcar, alergias, posibles usos del producto, recetas, entre otros), lo que refuerza su decisión de compra.
5.Verificación de autenticidad. Mediante la lectura del código de barras un consumidor puede verificar si el producto que va a adquirir es auténtico.
6.Programas de lealtad: Se pueden capturar y redimir cupones de descuento; así como acumular puntos para futuras compras.
7. Retiro de mercancía. En caso de presentarse fallas en un lote de producción, con la lectura del código de barras, el consumidor puede chequear el serial de producto y verificar si es defectuoso o no.

Por su parte, las aplicaciones B2B están enfocadas a mejorar la comunicación comercial, facilitar la colaboración entre clientes y proveedores y agilizar los procesos logísticos en cada punto de la cadena de suministro. Algunos ejemplos, según la misma fuente, son:
1.Pedidos. Solicitud de productos a través de órdenes de compra estándar a los proveedores, en cualquier momento y desde cualquier lugar tan solo con leer el código de barras e indicar la cantidad de unidades requeridas.
2.Confirmación de entrega. Reporte del estatus de las órdenes de compra durante el proceso de transporte y distribución. Una vez entregado el producto se contará con un aviso de recepción de mercancía.
3.Control de existencias e inventarios. Está aplicación facilitará el seguimiento de la disponibilidad de existencias e inventarios y alimentará en línea una base de datos central; siendo una herramienta muy útil para empresas que tienen inventario en varios puntos de venta.
4.Información de la cadena de suministro. Al escanear el tag de RFID de un producto a través de un dispositivo móvil, cualquier persona dentro de la cadena de suministro podrá tener acceso a información sobre el pasado del producto y sus futuros pasos en la red de valor.
5.Trazabilidad. Disponibilidad histórica del producto, en todos los niveles de la cadena, y en caso de ser necesario; proporcionará una respuesta mínima de recall.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De los Países Emergentes, Nuestro País es el Preferido para el Retail.

Open Plaza Primavera, Surquillo, Lima - Perú.
El atractivo de nuestro mercado es la baja penetración del formato y los consumidores jóvenes, según la consultora A.T. Kearney, de Estados Unidos, lo cual lo ha ubicado dentro del ranking de países atractivos para la inversión en el sector comercial (retail).

El Perú está entre los 10 países emergentes más atractivos para el desarrollo de la industria del retail (tiendas por departamentos, centros comerciales, supermercados), debido a su importante población joven – 26 años en promedio – y la baja penetración del retail moderno.

Así lo afirmó la consultora norteamericana “A.T. Kearney” (http://www.atkearney.com) en su último ranking. Es interesante saber que dentro de la lista, que fue liderada por Brasil, se incluyó además a Chile y Uruguay entre los “top ten”, posicionando por primera vez a cuatro países latinoamericanos en el mapa de la inversión privada en retail.

Estos mercados, incluyendo el peruano, han comenzado a parecer atractivos para las empresas extranjeras debido también al saludable gasto de los consumidores en retail.
En el Perú, por ejemplo, el ticket promedio de gasto en centros comerciales en julio fue de US $ 30 a US $ 40 (entre S/. 82 y S/.109).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


80% de Ejecutivos Priorizan el Crecimiento Económico.

En tanto, el 15% le da más importancia a la estabilidad, según los resultados de la Encuesta Global 2011 realizada por Cornerstone.

Existe una renovada confianza respecto a la crisis económica mundial. Así lo demuestran los resultados de la Encuesta Global 2011 realizada por Cornerstone, líder en Consultoría de Recursos Humanos; la cual indica que el 80% de los ejecutivos encuestados priorizan el crecimiento y 15% la estabilidad, en comparación del 21% registrado en el 2010.

Manuel Cubas, Presidente de Cornerstone Lima.
Asimismo, hay mayor interés en la gestión para atraer el Talento Humano, habiendo pasado este objetivo del séptimo al tercer puesto de prioridad, debido al crecimiento de diversos países como el Perú.

 “El objetivo de esta encuesta es mostrar las últimas opiniones gerenciales y tendencias de diversos líderes de las principales regiones del mundo donde operamos respecto a la economía y al talento humano, entre otros temas, para confirmar la confianza y promover el optimismo en el contexto económico y empresarial actual”, explica Manuel Cubas, presidente de Cornerstone Lima.

En cuanto a los resultados del Talento Humano, el 45% de las organizaciones carecen de un programa integrado de medición del desempeño, mientras que las empresas que sí aplican estos programas señalan que los tres indicadores más importantes son: Crecimiento en la Rentabilidad, Crecimiento en Ventas y Crecimiento en Participación de Mercado. Además, 87% de las organizaciones consultadas trabajan con firmas de Executive Search para la búsqueda de sus ejecutivos claves.

De otro lado, según la encuesta los programas de Onboarding (Inducción Acelerada) han tomado mayor relevancia este año, un 30% de las empresas ha realizado programas de este tipo. Durante este año las organizaciones contratarán consultoras de Recursos Humanos que ejecutarán: Programas de Coaching para ejecutivos senior (70%), Consultoría para el desarrollar procesos de gestión del talento (51%), y Evaluación del Liderazgo Actual (43%).


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------