Lima, 2 de agosto de 2025 — Este viernes 1 de agosto, tras la caída de aproximadamente 50 contenedores desde el buque Ever Lunar de Evergreen en l. a bahía del Callao, varios pescadores artesanales salieron rápidamente en sus botes para recuperar paquetes que llegaron flotando a la costa. Algunos lograron rescatar cajas cerradas e intactas, generando un intenso debate sobre la ética de apropiarse de mercancía ajena .
Un pescador citado en Infobae declaró sin reparos:
> “Tienen seguro, no es robo, nos los llevamos a casa” .
Mientras tanto, en redes sociales, las reacciones fueron mixtas—unos celebraban la “ganancia del mar”, otros cuestionaban si esa práctica era correcta.
⚙️ Desafíos técnicos para la recuperación de contenedores
La Capitanía del Puerto del Callao confirmó que cada contenedor pesa entre 15 y 20 toneladas, lo que hace que su recuperación total sea compleja. Para reflotarlos se necesitarán plataformas equipadas con grúas, empresas especializadas y buceadores expertos . Se estima que esta operación puede demorar entre 15 a 20 días, o incluso hasta 30 días dependiendo de las condiciones .
Las primeras acciones ya están en marcha: se han colocado boyas de señalización alrededor de los contenedores flotando y se han remolcado al menos 12 unidades como parte de los esfuerzos iniciales . La recuperación completa se coordina entre la autoridad marítima, compañías de seguros y operadores especializados .
🚢 Reapertura del puerto y estado operativo
Tras varias horas de evaluación, el Puerto del Callao fue reabierto en la tarde del viernes bajo una alerta reducida (nivel IV), con reanudación progresiva de las operaciones comerciales . A pesar de ello, se mantiene una zona de seguridad y vigilancia activa, para prevenir riesgos a la navegación y la integridad de otras embarcaciones
--
📌 Impacto añadido para el sector logístico
Ética y normativas en recuperación informal de bienes marítimos: el episodio pone sobre la mesa la necesidad de regulaciones claras para manejo de emergencias y propiedad.
Complejidad operativa: el uso de equipos especializados demuestra que una vez ocurrida la caída, el tiempo de recuperación puede extenderse considerablemente, afectando flujos y costos.
Resiliencia portuaria: la rápida reapertura fue positiva, pero subraya la relevancia de reforzar protocolos y flota naval ante accidentes.
Daños logísticos en la carga: se prevé que la mercancía expuesta al agua y el tiempo en el mar podría estar dañada o comprometida, lo que afectará reclamaciones, seguros y operaciones de distribución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario