HYUNDAI EX8: SOLUCIÓN ÓPTIMA PARA EL TRANSPORTE DE CARGA EN PERÚ.




















Lima.- Hyundai Camiones & Buses presenta el Hyundai EX8, un camión diseñado para brindar máxima eficiencia, potencia y seguridad en el transporte de carga. Su versatilidad y rendimiento lo convierten en el mejor aliado para negocios que requieren soluciones confiables para sus operaciones logísticas.

El Hyundai EX8 está equipado con un motor Hyundai D4CC electrónico Euro IV, que proporciona una potencia máxima de 158 hp a 3,000 rpm y un torque de 40 kg-m a 1,500 rpm, asegurando un desempeño eficiente y un bajo consumo de combustible. Su transmisión sincronizada de 5 velocidades más 1 de retroceso garantizan un control preciso, mientras que su capacidad de carga útil de 5,150 kg lo hace perfecto para enfrentar los retos del transporte diario. Además, cuenta con llantas 7.50 R16 - 12PR y frenos delanteros y posteriores de tambor con zapatas, que brindan estabilidad y seguridad en todo tipo de terrenos.

Garantía y respaldo
----------------------
El Hyundai EX8 cuenta con tres años de garantía sin límite de kilometraje, un respaldo que asegura tranquilidad para los transportistas. Además, este camión fabricado en Corea del Sur garantiza altos estándares de calidad y tecnología avanzada.

Gracias al soporte de Gildemeister, los clientes pueden disfrutar de una red de atención a nivel nacional, talleres altamente calificados y un amplio stock de repuestos, asegurando la continuidad operativa y el óptimo desempeño de sus vehículos.

Diseño ergonómico, comodidad y seguridad
-----------------------------------------------
El camión Hyundai EX8 ha sido diseñado pensando en el conductor, con una cabina espaciosa y ergonómica que incluye puertas de amplia apertura para facilitar el acceso. La suspensión mejorada y los amortiguadores antivibración garantizan un viaje cómodo incluso en condiciones exigentes. Asimismo, incluye frenos de tambor, que brinda una mayor durabilidad y seguridad en cada parada.

En su versión más equipada el EX8 incluye aire acondicionado y pantalla táctil con cámara de retroceso.

Versatilidad y adaptabilidad
-------------------------------
Este camión está preparado para adaptarse a diferentes configuraciones de negocio, gracias a su fabricación robusta y eficiente. Su diseño duradero lo convierte en una inversión confiable para transportistas peruanos que buscan potenciar sus operaciones.

"El Hyundai EX8 está diseñado para satisfacer las demandas del transporte peruano, ofreciendo un equilibrio perfecto entre potencia, eficiencia y confort. Es una herramienta que no solo impulsa los negocios de nuestros clientes, sino que también refleja nuestro compromiso con la calidad y la innovación.", comentó Gerhard Gallardo, Gerente de Hyundai Camiones & Buses.

El Hyundai EX8 combina rendimiento, seguridad y comodidad, reafirmando el compromiso de Hyundai con el desarrollo comercial en el Perú. Con herramientas de calidad y soluciones innovadoras, la marca continúa impulsando el progreso de sus clientes. Conoce más visitando hyundaicamiones.pe"

¡PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PORTUARIO APROBADO!


















El Decreto Supremo N° 027-2024-MTC ha aprobado este importante plan que traza el rumbo del sistema portuario peruano, incluyendo el fluvial, hasta el 2053. Este documento, elaborado por la Autoridad Portuaria Nacional (#APN) con la colaboración del sector público y privado, plantea una visión integral para modernizar y fortalecer la infraestructura portuaria del país, mejorando su eficiencia y sostenibilidad.

. ¿Qué mejoras podemos esperar?
El plan abarca un amplio espectro de acciones: mejoras significativas en la navegabilidad de los ríos en Loreto, Ucayali y Amazonas; modernización del parque naviero fluvial; e implementación de nueva infraestructura y equipamiento portuario en todo el país. Además, proyecta la evolución de las inversiones portuarias, la conectividad marítima y las proyecciones de movilización de carga y naves a corto, mediano y largo plazo. Se busca optimizar la gestión de los puertos, incrementar su capacidad y modernizar sus operaciones para responder a las demandas del comercio internacional.

Con este plan, el Perú se consolida como un actor clave en el comercio global, impulsando la competitividad, fomentando el comercio exterior y contribuyendo al crecimiento económico sostenible.

Puede consultar el documento completo (incluyendo anexos) aquí:


SOBRECOSTOS LOGÍSTICOS IMPIDEN APROVECHAR DE FORMA ÓPTIMA TLC Y PRECIOS INTERNACIONALES EN NIVELES RÉCORD






















▲▼ Una infraestructura deficiente, trámites administrativos engorrosos, insuficiente digitalización, falta de personal capacitado y otros, afectan la competitividad de las empresas y de la economía peruana.

Domingo 29 de diciembre-. Perú alcanzará un récord de exportaciones este año, superando los US$ 73 mil millones, debido principalmente al aumento de los precios internacionales; sin embargo, aún existen brechas que impiden aprovechar de manera óptima la coyuntura positiva, señaló el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela.

En el marco de la presentación del estudio ‘Aportes para el futuro de la logística en el Perú’ elaborado por el Consejo Consultivo del CIEN-ADEX, conformado por economistas peruanos de reconocidas instituciones nacionales e internacionales, destacó la necesidad de contar con un sistema logístico eficiente.

“Si el ecosistema logístico no es competitivo limitará las oportunidades que nos brinda el desenvolvimiento de la economía global y los Tratados de Libre Comercio (TLCs); el potencial de seguir creciendo será cada vez menor. Un país puede tener productos de la mejor calidad, pero si no puede llevarlos al mundo de forma competitiva, dejará las oportunidades en manos de los competidores”, declaró.

Precisó que un escenario de precios internacionales altos, que explicarán un nuevo récord de exportaciones, esconde las grandes deficiencias en materia de infraestructura, trámites administrativos, digitalización de procesos, personal capacitado, entre otros.

“Estos escenarios de precio altos por lo general no suelen ser prolongados por lo que deberíamos aprovecharlos al máximo cuando se presentan. Cuando la situación sea distinta y los precios internacionales tiendan a la baja se seguirán evidenciando las falencias de la logística peruana sobre el comercio exterior”, apuntó.

Respecto al documento ‘Aportes para el futuro de la logística en el Perú’, comentó que el objetivo es iniciar un debate sobre su importancia en el país y la necesidad de superar sus imperfecciones, las cuales afectan la economía peruana con la pérdida de competitividad.

“Es un primer paso, la intención es informar el conocimiento que se viene desarrollando en otras partes del mundo junto con aportes de especialistas del sector público y privado, para luego aterrizarlos en la realidad peruana y llevarlas a acciones concretas. Se trata de una serie de lineamientos con sustento teórico”, indicó.

El estudio del CIEN-ADEX aborda temas como la situación actual de la logística en el Perú, desempeño logístico, conectividad marítima, infraestructura física, digitalización, servicios para la logística internacional, desarrollo sostenible, entre otros.

En la presentación se hicieron presentes los miembros del Consejo Consultivo del CIEN-ADEX, Oscar Malca, Diego Macera y Fredy Vargas, además de representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y PromPerú.

El dato
----------
-De un total de 139 países, Perú ocupó el puesto 61 en el ranking del Índice de Desempeño Logístico 2023 elaborado por el Banco Mundial (BM), siendo superado en Sudamérica por Brasil y Chile, pero situándose por encima de Uruguay y Colombia.

-El estudio toma en cuenta indicadores como aduanas, infraestructura, embarques internacionales y competencia de servicios logísticos.