APN aprobó expediente técnico para modernizar Terminal Norte del Callao


La Autoridad Portuaria Nacional (APN) aprobó, dentro de los plazos establecidos en el contrato de concesión, el expediente técnico presentado por APM Terminals Callao y que permitirá invertir 307 millones de dólares en las etapas 1 y 2 de la modernización del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, informó hoy el concesionario.

Las etapas I y II, que se desarrollarán entre los años 2012 y 2014, se refieren a la modernización en la descarga de granos y amarraderos, además de la instalación de tres grúas Súper Post-Panamax STS, que permitirán el ingreso de embarcaciones de mayor tamaño.

El gerente de Proyectos de APM Terminals Callao, Jan Bandstra, dijo que se están cumpliendo con los plazos señalados en el contrato de concesión.
Indicó que el siguiente paso es la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de las etapas 1 y 2 por parte de la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Además, señaló que el EIA es preparado por la empresa Walsh, será entregado en el presente mes de abril y, a partir de la fecha de entrega, la DGASA tendrá un máximo de 90 días para su aprobación.

Para la primera etapa está prevista una inversión de 206 millones de dólares y para la segunda hay un compromiso de 101 millones.

Los trabajos en estas dos primeras etapas servirán para expandir el muelle mediante obras de dragado que incrementarán la profundidad del mar, que en la actualidad es de 11 metros, y que llegará a 16 metros posterior a las obras.

En total son cinco las etapas para las obras que permitirán la modernización del Terminal Norte del puerto del Callao, las cuales están previstas realizar hasta el 2022 por un monto de inversión mayor a 748 millones de dólares.



El Muelle Norte o Terminal Norte Multipropósito significará un gran aporte para el comercio marítimo peruano porque convertirá al puerto del Callao no solo en moderno sino en competitivo en cuanto a tarifas con otros puertos de esta parte del continente, subrayó Bandstra.

PERU lanza la SEMANA PERU MODA

* PERU MODA, la Semana de la Moda y PERU GIFT SHOW se llevarán a cabo del 
23 al 28 de abril en el marco de la Semana PERU MODA. 

* Ministro Silva señaló que actividades atraerán a más de 2000 compradores de los cinco continentes

Sector Público y Privado Lanzamiento Semana PERU MODA. 
De izq a der.: Jaime Pomareda, Director de la Oficina de Promoción Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores; Juan Varilias, Presidente de ADEX; José Luis Silva, Ministro de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR; Carlos Durand, Presidente de la CCL; Eduardo Ferreyros, Gerente General de COMEXPERU; el representante de la Municipalidad de Surco; y Mario Fiocco, Presidente del Comité de Confecciones de la SNI. 
Del 23 al 28 de abril, Lima celebrará la SEMANAPERUMODA, principal evento que permitirá a la industria peruana de la vestimenta y los artículos de regalo y decoración mostrar los mejores productos al mundo, informó el Ministro de Comercio Exterior y Turismo y Presidente del Consejo Directivo de la Comisión para la Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ, José Luis Silva Martinot.

“El objetivo principal de esta estrategia es consolidar a Lima como una de las grandes capitales internacionales de la moda y la industria textil, así como de artículos de regalo y decoración posicionando a nuestro país en el circuito de ferias y pasarelas internacionales”, enfatizó.

PERU MODA
En la décimo quinta edición de PERU MODA se espera recibir a más de 2000visitantes extranjeros de 30 paísesinteresados en las confecciones, joyería, calzado y accesorios peruanos que destacan por su calidad y diseño, se estima que la delegación más numerosa será de EEUU y Brasil.

Esta oferta será presentada por 450 empresas peruanas, entre las cuales se encuentran representaciones principalmente de Arequipa, Junín, Puno y Cusco, las mismas que han participado en programas de gestión empresarial y adecuación de oferta exportable brindados por PROMPERU. Estas empresas tendrán un espacio protagónico en las pasarelas de PERU MODA.

La feria, además de la exhibición comercial comprende un bloque académico denominadoVIII Foro Textil Exportador, el concurso Jóvenes Creadores al Mundo y desfiles, éste último como una importante herramienta para demostrar que Perú puede ofrecer además de una producción full package, diseños novedosos y atractivos para los clientes más exigentes, y segmentos especializados de comercio justo, ético, fibras finas como alpaca y vicuña entre otros..

“En la última edición se generaron negocios por US$ 80.2 millones, cifra que estamos seguros superaremos este año”, informó Silva Martinot.

El Ministro Silva Martinot refirió que como parte de la implementación de la estrategia exportadora del sector textil confecciones, se ha apostado por consolidar a Lima como una de las grandes capitales internacionales de la moda, y junto a la empresa ESV, se está organizando la Semana de la Moda(del 23 al 28 de abril) en complemento al evento ferial. “La Semana de la Modase convertirá en la plataforma más importante del país en la que los diseñadores peruanos mostrarán sus propuestas al mercado local e iniciarán su proceso de internacionalización”, agregó.
El invitado internacional de este año será el diseñador español Adolfo Domínguez, quien la inaugurará. A partir del martes podremos disfrutar de: Ana María Guiulfo, Andrea Llosa, Claudia Jiménez, Edward Venero, Fátima Arrieta, Gerardo Privat, Jorge Luis Salinas, NoeBernacelli, Sitka Semsch y SumyKujón; además de la presentación de las marcas Kuna, Ilaria y Jimena Mujica.



Además, PERU MODA seguirá mostrando lo mejor de la oferta exportable a través de pasarelas diurnas dirigidas a los visitantes extranjeros, tales como los desfiles: Identidad, Joyas Perú, TheScandinavian Show, Altiplano, Moda Ética, Volcánico y lo mejor de los anteriores ganadores del concurso “Jóvenes Creadores al Mundo”.

El evento cerrará su telón con la séptima edición del Concurso Jóvenes Creadores al Mundo, quien contará con la importante participación como jurado del diseñador español Custo Barcelona.

Asimismo, es preciso informar que el evento ha generado el interés de la prensa internacional principalmente de Francia, Brasil, EEUU, Italia, México, Inglaterra, quienes han confirmado su presencia para cubrir el evento

PERU GIFT SHOW
Paralelamente a PERU MODA, se realizará PERU GIFT SHOW, feria internacional especializada en artículos de regalo y decoración.

Esta actividad responde a la estrategia de internacionalización de nuestra cultura milenaria y la gran capacidad de diseño,concebida además como una alternativa para fomentar la inclusión social e impulsar el desarrollo económico en las zonas rurales. Las empresas expositoras trabajan bajo encadenamiento productivo con más de 1,000 talleres y artesanos de todo el Perú.

En esta edición, participarán 107 micro y pequeñas empresas de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Junín, Lambayeque, Piura, Lima, Puno y Loreto y 130 compradores de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, Francia, Holanda, Chile, Italia y Emiratos Árabes Unidos.

La oferta a presentarse es la cerámica tradicional y contemporánea, textiles del hogar, artículos de madera, peletería, vidrio pintado y fibra vegetal.

Como en años anteriores, en PERU GIFT SHOW, se presentará PERU HOME, concepto de decoración que utiliza productos peruanos hechos a mano, según las tendencias mundiales. Esta vez, la presentación experimenta un crecimiento de 62%, alcanzando los 200 metros cuadrados.

En este evento también se prevén negociaciones superiores a los US$ 4.8 millones, cifra que se generó en la versión 2011.

PERU MODA, la Semana de la Moda y PERU GIFT SHOW son organizados por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ en alianza estratégica con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Asociación de Exportadores (ADEX), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad de Comercio Exterior (COMEXPERU), el Instituto Peruano de Artesanía (INPART) y ESV. 

Transportistas de carga debatirán sobre informalidad en su sector.


A través de la formalización, este sector busca implementar medidas que permitan desarrollar un sistema de transporte de mejor calidad.

Más de tres mil transportistas de carga se reunirán en el II Congreso Internacional de Transporte de Carga, Logística y Comercio Exterior.El evento se desarrollará dentro del Perú Cargo Week 2012 en la Fortaleza Real Felipe, en el Callao, la próxima semana.

Lea más en: http://revistalogisticaytransporte.blogspot.com/p/te-gustan-las-motos-conoce-um.html