ADEX da la voz de alerta: Hay Dificultades para Despachar en Paita.

Situación se agudiza en puerto de Paita.

EXPORTADORES CON DIFICULTADES  PARA CUMPLIR DESPACHOS A TIEMPO

La crisis de los últimos años también está impactando en el sistema logístico internacional por lo que se debe buscar caminos que garanticen el buen desempeño de las actividades de comercio internacional.

ADEX, 04/07/2012.- Se agudizan los problemas. Los exportadores del norte peruano no pueden cumplir con sus entregas a tiempo, por el insuficiente servicio de transporte internacional, indicó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, en una carta enviada al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

“Si bien con las medidas recientemente dictadas por el Gobierno hubo un avance para salvaguardar nuestras exportaciones en un entorno de crisis internacional, no se debe olvidar que los empresarios dedicados al comercio exterior todavía enfrentamos una serie de inconvenientes a nivel logístico, como los sobrecostos y la falta actores en esa materia”, dijo.


ADEX envió las misivas luego de recibir información de asociados del norte peruano, quienes detallaron que la naviera MSC se vio obligada a retirarse del puerto de Paita debido a una crisis que los forzó a racionalizar su presencia en diversas ciudades del mundo, y claramente escogieron los terminales en los que enfrentaban altos costos de operación por la falta de infraestructura (carencia de calado y grúas).

“Situaciones como esta nos preocupan pues la falta de frecuencias y espacios disponibles para los embarques hacen el que el comercio exterior peruano pierda competitividad, por ese motivo debemos hacer más atractivos nuestros puertos”, sostuvo.

En ese sentido, Varilias sugirió realizar un seguimiento a los concesionarios de los terminales portuarios, en cuanto a la entrega de los compromisos de inversión, a fin de hacerlos más atractivos para las navieras que los elegirán por su modernidad y competitividad. “El objetivo es promover la mejora de nuestros puertos”, sostuvo.

Asimismo, señaló que es importante mantenerse vigilante del programa de eliminación de trabas y sobrecostos a las naves y a la carga. También propuso la creación de una Mesa de Trabajo con las navieras para evaluar su situación y posibles soluciones, la misma que debería ser integrada por los ministerios comprometidos (MTC y Mincetur) y los usuarios de los servicios.

“Debemos ser conscientes que la crisis de los últimos años también está impactando en el sistema logístico internacional, por lo que debemos encontrar caminos que nos lleven a garantizar el buen desempeño de las actividades de comercio internacional en todos sus ámbitos”, finalizó.

Dato.
Más del 90% de los bienes y commodities que se comercializan en el mundo son transportados vía marítima y cualquier variación en los parámetros económicos globales afecta directamente a la industria naviera global.

93.2% de industrias prevé incrementar o mantener producción.

Ministerio de la Producción: 
El 93.2% de industrias prevé incrementar o mantener su producción en los próximos tres meses.





















02.07.2012.-  El 93.2% de las industrias encuestadas para el reporte del Indice de Opinión Industrial (Inopi) de mayo anticipa incrementar o mantener su producción en los próximos tres meses, señala dicho documento del Ministerio de la Producción, informó Andina.

Mientras tanto, el 77.2% de las empresas considera que sus exportaciones se mantendrán, el 18 por ciento que aumentarán y sólo el 4.8% prevé una disminución.


El 56.9% prevé un ritmo estable en la producción para los próximos meses, mientras que el 36.3% anticipa un incremento. Sólo el 6.8% del total de empresas encuestadas espera una disminución de la actividad productiva.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 60.5% de las empresas informantes manifestó que las ventas en el país se mantendrán estables, el 33.1% estimó que aumentarán y sólo el 6.4% consideró que disminuirán.

Inflación fue negativa en 0.04%, en Junio. por debajo de lo estimado.

BBVA Research: Se prevé que precios de alimentos continuarán revirtiendo alzas de inicios de año

02.07.12.- El BBVA Research estimó que los precios de los alimentos continuarán revirtiendo hacia adelante las alzas de inicios de año, lo que será favorecido por las menores cotizaciones internacionales de los insumos alimentarios, informó Andina.

De manera similar, la corrección del precio internacional del petróleo seguirá influyendo en el mismo sentido en el precio de los combustibles locales, señaló en su reporte Flash Perú.
 Así, la reducción del precio de las gasolinas de la última semana de junio, de siete por ciento para las de 84 y 90 octanos y de 5% para el gas licuado del petróleo (GLP), tendrá una mayor incidencia en la inflación de julio, agregó.

Además, el crecimiento PBI se ha desacelerado y se sitúa en una tasa cercana al potencial, lo que mantendrá acotadas las presiones de demanda, subrayó. “En los siguientes meses esto otorgaría un mayor espacio al BCR para priorizar su rol estabilizador del producto y, eventualmente, flexibilizar su posición de política monetaria si se incrementan los riesgos derivados del contexto internacional”, indicó.