DERCO Y GILDEMEISTER SE UNIERON PARA HACER LA SEMANA DEL AUTOMÓVIL



·         Del 25 al 29 de noviembre Derco Perú y Gildemeister presentaron la Semana del automóvil en el Jockey Club del Perú, en Lima.

·         Para el cierre del evento, se contó con Mario Hart, piloto de Changan, Marca representada por Derco Perú, quién firmó autógrafos el domingo 29 a las 2 p.m.

Changan, representada por Derco Perú estuvo presente en la Semana del Automóvil con sus más destacados y exitosos modelos de autos.

Durante la Semana del Automóvil organizada por Derco Perú y Gildemeister, Changan llevó sus modelos CS35, Eado XT y la CS75, considerada esta última como la camioneta más segura, según los expertos y las empresas certificadoras que le han otorgado las mayores calificaciones en China el 2014.


A estos modelos se sumó la CX20, un Crossover recientemente lanzado por la marca y que está orientado a un público joven que tiene la necesidad de transportarse en un vehículo versátil, funcional y económico.


Durante los días de feria, los clientes encontraron en el stand de Changan no sólo sus modelos más populares y vendidos en el Perú si no también el auto Eado XT, modelo con el que Mario Hart, reconocido piloto de la marca ha logrado triunfar en su categoría en el Campeonato Nacional de Rally en el Perú.

Quinta Cruise Summit 2015: Asia, el Gran Mercado de Cruceros.



~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Las navieras no ven impacto en los cruceros tras los atentados de París y se enfocan en Asia.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Las principales navieras mundiales no ven "un impacto inmediato" en la industria del crucero, tras los trágicos atentados de París, ya que el Mediterráneo sigue siendo "uno de los destinos más buscados", y aseguran que la seguridad en los puertos está "garantizada".



Así se ha puesto de manifiesto durante la primera jornada de la V edición International Cruise Summit 2015, que se está celebrando en Madrid, donde las compañías de cruceros y expertos reconocieron que la zona del Mediterráneo oriental está más afectada por mayores problemas en infraestructuras, además de por la situación geopolítica de la zona.

"El impacto de las recientes atrocidades de París en todo el mundo no tiene un impacto inmediato en las reservas", ha asegurado el vicepresidente internacional de ventas de Norwegian Cruises, Francis Riley.

En esta línea, Riley recordó que el Mediterráneo sigue siendo "uno de los destinos más buscados por los cruceristas de todo el mundo".

Todas las compañías coincidieron en la importancia de la seguridad, tema que se trata de forma directa con las autoridades de cada país y afirmaron que en estos momentos la tranquilidad es máxima.



Una opinión compartida por el presidente de Cruise Europe, Michael MacCarthy, quien aseguró que los principales puertos europeos están "muy preparados" para afrontar cualquier situación de emergencia a la que se vean enfrentados.

Las navieras han recalcado el importante potencial de crecimiento en el área del Mediterráneo Occidental, al tiempo que destacaron las grandes oportunidades del mercado asiático para esta industria, región donde están destinando sus mejores buques.

"Estamos creciendo y superando todos los retos y el potencial de crecimiento es fantástico", aseguró la presidenta de MedCruise, Carla Salbadó.

ASIA, EL GRAN MERCADO.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Durante la mesa redonda que abordó el futuro de la industria de los cruceros en el Mediterráneo, todas las compañías coincidieron en afirmar que mientras Europa mantiene una tendencia de crecimiento "sana pero lenta", el gran potencial se encuentra en Asia, sobre todo China.

No es casualidad por eso que la mayoría de las compañías reconozcan que están enviando sus mejores buques a la zona para tomar posiciones en este gran mercado.



"China es un mercado tremendo con un amplio potencial de crecimiento para todo el mundo", justificó el presidente del Grupo Pullmantur, Jorge Vilches, quien advirtió además que después de que el turista asiático conozca el mundo de los cruceros además querrá venir a Europa retroalimentándose de nuevo el negocio en la zona.

Desde MedCruise se asegura que la apuesta por el mercado asiático es "una realidad" teniendo en cuenta además que la oferta mediterráneo encaja perfectamente en las preferencias asiáticas. De hecho, algunas compañías reconocieron estar construyendo buques específicos para este mercado.

También coincidieron a señalar a Cuba como "gran oportunidad" para las compañías aunque reconocieron que las infraestructuras son aún bastante deficitarias. Aún así, la apuesta es importante sobre todo por la cercanías al mercado norteamericano, gran consumidor de cruceros.


Naciones Unidas Analiza la Competencia del Transporte Marítimo



La conferencia de Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo ha analizado la competencia del transporte marítimo, destacando la bajada del flete como principal causa de la reducción de beneficios en el sector.

El número de operadores de contenedores marítimos ha disminuido un 29% en los últimos diez años. El descenso de flota mercante es una amenaza para la competencia, según afirma el comunicado.

Los analistas han destacado que la media de compañías marítimas que prestan servicios ha decrecido a 16 por país en comparación con las 22 empresas que ejercían en el año 2004. Asimismo, los países que limitan sus inversiones a cuatro entidades marítimas han aumentado en los últimos diez años.

La alta competencia en el sector marítimo se debe a las bajas tarifas de flete que han reducido los márgenes de beneficios, obligando a algunas navieras a disminuir sus servicios. Además, las embarcaciones que operaban en pequeñas rutas han sido adquiridas por grandes compañías.

El transporte marítimo es clave en el desarrollo económico de los países.