JAC CAMIONES PRESENTA SU POTENTE K7 EN FERIA PERÚ CARGO WEEK

JAC presente en el Perú Cargo Week con su tracto camión más potente



««« El JAC K7 posee un motor de 430 HP y nada menos que 2,000 Nm de torque. »»»

«««  Los asistentes a la feria podrán verlo en el Centro de Exposiciones Jockey, del 26 al 28 de junio. »»»

Comprobando una vez más su compromiso con los grandes negocios que se realizan en el país, Dercomaq se hace presente en la séptima edición de la conocida feria de negocios logísticos Perú Cargo Week, que se realiza del 26 al 28 de junio en el Centro de Exposiciones Jockey, en Surco.



Para esta ocasión, el representante multinacional destacará la presencia de uno de sus modelos más potentes recién lanzados, nada menos que el tracto camión JAC K7.

Este vehículo cuenta con un motor Cummins ISG de 430 HP, que entrega un torque de 2,000 Nm a 1,900 rpm, para el que se ha destinado una transmisión de 16 marchas, mientras que los ejes de marca Meritor tienen suspensión neumática.

Además, al estar preparado para rutas largas, el K7 posee una cabina con el equipamiento interior especialmente diseñado para el confort del operador.



“Nuestra presencia en Cargo Week es para que el público conozca de cerca los beneficios que ofrece nuestro tracto camión JAC, que cuenta con tecnología de punta, a la vanguardia de las necesidades del transporte de carga y de logística. Además, Derco cuenta con una amplia red de sucursales y concesionarios que respaldan la operatividad del tracto camión JAC en todo el Perú, con técnicos especialistas capacitados por el fabricante”, explicó George Montgomery, gerente de la línea de Transporte Pesado en JAC, quien añadió que es la segunda vez que participan de la feria desde el 2015.

A inicios del 2018, este tracto camión llegó para completar el portafolio de productos en la línea de camiones pesados de la marca china, junto con otros como: HFC 1120 (180 HP y capacidad de carga de 10.8 ton), HFC 1171 (245 HP y capacidad de carga de 13 ton), HFC 1171 (285 HP y capacidad de carga de 15 ton en sus versiones 4x2 y 6x2), así como el HFC 3252 Volquete (430 HP y tolva de 15m3).

Además de este tracto camión, Montgomery resaltó que también se exhibirán  un montacargas FMX14 de la marca Still, un montacarga FG25 de Komatsu Forklift y camiones JAC de 3 y 5 toneladas.

Todos estos productos están orientados a cumplir las necesidades de los clientes más exigentes del rubro logístico, que no solo buscan una máquina para sus operaciones, sino un socio estratégico como lo es Dercomaq, con su amplia red de concesionarios en todo el país.

MAERSK LINE AYUDA A OPTIMIZAR NUESTRA EXPORTACIÓN DE PALTAS.



««« Perú es el segundo exportador de paltas en el mundo, por ello su exportación debe cumplir con los más altos estándares de calidad. »»»


Lima, Perú 15 de junio, 2018. – Con el fuerte crecimiento de 110% de la exportación de paltas en el primer trimestre del 2018 -respecto al mismo periodo del año anterior- y las perspectivas de consolidación de los envíos de esta fruta para 2021, la exportación se convertiría en uno de los pilares de la economía nacional. Estados Unidos, China e India, son los mercados que presentan la mayor demanda de esta fruta, a los que podría sumarse Australia, luego de la reciente firma del tratado de libre comercio.

La palta necesita niveles de gases específicos para que se mantenga en óptimas condiciones al momento de ser transportada y así evitar la rápida maduración, por esto es recomendable utilizar contenedores especiales. Es precisamente en este tema en el que Maersk Line ha seguido invirtiendo, incrementando la flota de contenedores que cuentan con la tecnología StarCare, que logra un sistema de atmósfera controlada especialmente diseñada para que esta fruta mantenga un nivel adecuado de gases; además, tienen la capacidad de disminuir la velocidad de maduración de la fruta de acuerdo con la configuración que se le da al contenedor, logrando que llegue a su destino con una mayor calidad. Cuando se transporta a continentes lejanos como el asiático o medio oriente, esta tecnología es fundamental para cargas sensibles como la palta y otros productos agroindustriales.



Además, y con el objetivo de optimizar los tiempos de tránsito y proteger la integridad de la carga en el camino a su destino final, Maersk Line ha desarrollado el servicio de seguimiento online (Remote Container Management - RCM).

RCM permite a los exportadores la posibilidad de monitorear ubicación, temperatura y condiciones atmosféricas de su carga en tiempo real durante todo el trayecto. Al proporcionar un seguimiento preciso y dinámico de las condiciones atmosféricas en las que viaja la palta en los contenedores refrigerados, RCM representa un activo valioso para entender y optimizar las cadenas de suministros.

De esta forma, Maersk Line reafirma su compromiso con la innovación constante para hacer que la industria de las exportaciones sea más competitiva. Por ello, la empresa apuesta por el desarrollo e implementación de nuevas tecnológicas como la automatización de procesos y la digitalización, que permiten hacer más eficiente el movimiento de los contenedores y facilitar el comercio internacional, logrando integrar la cadena logística, desde la plantación hasta el supermercado.

SATISFECHOS EXPORTADORES CON PRESENTACIÓN DE LA CASA PERÚ EN RUSIA.



««« ADEX sugirió replicar modelo en el Mundial Sub 17, Juegos Panamericanos, en los Juegos Olímpicos de Tokio (Japón) 2020, y en el Mundial 2022 en Qatar. »»»

«««  Productos como los textiles, artículos de decoración, prendas de vestir de fibra de alpaca y algodón, así como productos marinos como la pota, pulpo y mariscos y ‘superfoods’ tienen una gran potencial. »»»

Miércoles 27 de junio.- La Asociación de Exportadores (ADEX), expresó su satisfacción por los resultados logrados en la Casa Perú en Rusia, en donde no solo se exhibió lo mejor de la oferta de alimentos, bebidas, textiles y artículos de decoración, sino que permitió identificar oportunidades que deberán ser aprovechadas en el corto plazo.

La Casa Perú, de casi 4,000 metros cuadrados, que cerrará sus puertas mañana jueves 28 de junio, se ubica en el Palacio Manage, cerca de la Plaza Roja y concitó la atención de visitantes principalmente de Perú, Rusia, Alemania, Suecia, Suiza, Japón, India, Arabia, México, Brasil y Colombia.



En vista de los buenos resultados, el presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez, sugirió replicar ese modelo en el Mundial Sub 17 que se realizará en Perú en el 2019, en los Juegos Panamericanos, también el próximo año en nuestro país, en los Juegos Olímpicos de Tokio (Japón) 2020, y en el Mundial 2022 en Qatar.

Resaltó el trabajo en conjunto con Mincetur, Promperú y Marca País, en especial el apoyo recibido de los gobierno regionales a través del envío de la oferta de sus productores: Tacna (aceitunas y pisco), Arequipa (pisco), Piura (limones, artesanía, panela, café), Cusco (café, cacao, sal de maras y artesanía), Ica (pisco) y Junín (Café), principalmente.



“Rusia en un mercado grande por lo que debemos estar presentes dos o tres veces al año a través de misiones oficiales, lideradas por un ministro de Estado, o el mismo presidente de la República. Los rusos le dan un valor especial a este tipo de comitiva encabezadas por autoridades de cada país, ya que ponen a disposición a sus similares para atenderlos y recibirlos”, comentó.

Añadió que si bien Rusia aplica aranceles altos a sus importaciones, se deben evaluar otras estrategias para lograr un mayor acercamiento. “Los textiles, artículos de decoración, prendas de vestir de fibra de alpaca y algodón, así como productos marinos como la pota, caviar, pulpo y mariscos, así como los ‘superfoods’, tienen una gran potencial”, refirió.



Degustación
~~~~~~~~~
Los productos enviados a Rusia fueron utilizados en la cocina y en el bar de la Casa Perú en Rusia, en donde se preparan platillos y cocteles que eran degustados por las casi 6,000 personas que diariamente se hacían presentes en la Casa Perú.

En el ‘business lounge’, gracias a invitaciones cursadas por la OCEX de Perú en Turquía y la Embajada de Perú en Rusia, se recibió la visita de centenares de importadores interesados en los productos peruanos.

En una de ellas se recibió a cerca de 40 importadores de bebidas espirituosas, quienes estaban fascinados por nuestro pisco, además de conocer más de nuestra bebida, tuvieron la oportunidad de catar las diferentes marcas que se exhibían; en otra reunión se recibió a importadores de alimentos y ‘superfoods’ y en una tercera a interesados en textiles y productos de decoración.



Durante las activaciones (preparación y degustación de platillos, bocadillos y bebidas), los japoneses se interesaron mucho en la preparación del cebiche con limones piuranos, especialmente llevados para la ocasión y las aceitunas, mientras que los árabes expresaron su predilección por los snacks, galletas de quinua con coco y café.

Algo parecido sucedió con los rusos y europeos en general que degustaron el café peruano en sus diferentes presentaciones. Ellos estaban atentos a las clases de cocina, cómo se preparaba el cebiche, tiradito con ají amarillo, pasta de rocoto y el solterito de quinua hecha con quinua precocida.

Asimismo, los rusos estaban fascinados por las aceitunas verdes y negras, sin relleno y con relleno de pimiento. Las consumían solas o con cremas de rocoto, de ají amarillo, salsa criolla e inclusive con salsa de palta. El café era muy apreciado al igual que los tamales de quinua que eran degustados por visitantes en general e importadores. Algo parecido sucedió con los chocolates y las bebidas con maca.



El dato
~~~~~
Un total de 30 marcas de pisco de 28 bodegas de las 5 regiones del país (Ica, Tacna, Arequipa, Lima y Moquegua) se hicieron presentes en la Casa Perú en Rusia. Existe gran potencial de nuestra ‘bebida bandera’, por lo se debe seguir participando en eventos de promoción comercial para seguir captando la atención del consumidor ruso.