Mincetur saluda ratificación del Tratado de Asociación Transpacífico



Según la titular del Mincetur, la aprobación del CPTPP contribuye a continuar incorporando al Perú a las redes mundiales de producción y a las cadenas globales de valor.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, saludó la ratificación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) por parte del Congreso de la República. Con ello, el Perú ha dado el paso de poner en vigor un tratado que integra a 11 economías de la región Asia Pacífico.

"La aprobación del CPTPP contribuye a continuar incorporando al Perú a las redes mundiales de producción y a las cadenas globales de valor. Su ratificación representa una oportunidad para seguir posicionando nuestras exportaciones en el Asia Pacífico", indicó.

El CPTPP está conformado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam y Perú. Con la puesta en vigor, las exportaciones peruanas podrán ingresar, de forma inmediata y libre de aranceles a Nueva Zelanda y Vietnam, y una vez lo ratifiquen, a Brunéi y Malasia, países con los que no se cuenta con un acuerdo comercial vigente.

Beneficios

"Con el CPTPP nuestras exportaciones podrán ingresar a un mercado de gran dinamismo y con altísimo potencial de aproximadamente 500 millones de consumidores", añadió la titular del Mincetur.

Cabe resaltar que, con la ratificación por parte del Congreso, el Perú se encuentra más cerca de poner en vigor este tratado, cuyos miembros están ubicados en tres continentes y representan en conjunto el 13% del PBI mundial, y el 15% del comercio internacional.

Otro de los beneficios que destacan del tratado es ​el mecanismo de acumulación de origen, lo cual permite acumular insumos originarios de las economías miembro para beneficiarse de la reducción arancelaria. Es decir, las empresas peruanas podrán utilizar insumos de los países parte del CPTPP, y exportar sin aranceles a los demás mercados de las economías miembro.

Las estimaciones del Mincetur indican que, entre los productos peruanos que se verán beneficiados con este tratado, se encuentran t-shirts y polos de algodón, paltas, uvas, arándanos rojos, preparaciones para la alimentación de animales, cátodos de cobre, manufacturas de madera, madera contrachapada, productos lácteos, manufacturas de hierro y acero, insumos químicos, etanol y galletas dulces.

Como se recuerda, el Perú suscribió el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico el pasado 8 de marzo del 2018 en la ciudad de Santiago de Chile (Chile).

XIAOMI ANUNCIA SU INGRESO A LA CIUDAD IMPERIAL DEL CUSCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO


















● En total, Xiaomi cuenta con 15 tiendas a nivel nacional. Su ambicioso plan de expansión contempla cerrar el año 2021 con 30 puntos de contacto a nivel nacional.

Perú, 16 de julio de 2021.- El líder mundial en tecnología Xiaomi llega a la ciudad imperial del Cusco y apertura su tercera tienda fuera de la capital. Con este nuevo espacio, Xiaomi suma 15 tiendas en el territorio nacional, y consolida su presencia en la región sur del Perú, considerándola como un punto estratégico para su ambicioso plan de expansión. Su objetivo: democratizar y masificar el acceso de la tecnología innovadora de más alto nivel a todos sus consumidores mediante precios honestos, y cerrar este 2021 con 30 puntos de contacto a nivel nacional.

“La apertura de tiendas a lo largo de todo el Perú, y muy especialmente en Cusco, resulta clave para nosotros porque nos permite ofrecer todo nuestro portafolio, que además de los mundialmente conocidos celulares, incluye varios artículos inteligentes para el hogar”, comentó Tianshi Lv, Director General de Xiaomi Perú. “Nuestro plan de expansión contempla cerrar el 2021 con 30 puntos de contacto a nivel nacional”, afirmó el ejecutivo.

Cusco, ciudad considerada como el ombligo del mundo, no sólo es importante a nivel turístico ya que en ella se encuentra una de las 7 maravillas del mundo moderno: Machu Picchu, que hasta antes de la pandemia atraía 1,7 millones de turistas al año*, sino que también es un importante foco de desarrollo de negocios, por ello, Xiaomi busca contribuir a este desarrollo comercial a través de la oferta de productos de tecnología de alta calidad con precios accesibles para todos.

La nueva tienda de Xiaomi está ubicada a más de 3,300 metros de altura sobre el nivel del mar, convirtiéndose en el lugar de venta más alto en mercados extranjeros para la marca, cumpliendo así con el propósito de llegar a más rincones del territorio peruano. Entre los productos que se ofrecen se incluyen los lanzamientos más recientes, como por ejemplo el nuevo celular Redmi Note 10 5G, que a la fecha, es una de las propuestas 5G más accesible del país. Además de celulares, otros productos que tendrá la tienda son aspiradoras robot, patinetas eléctricas, altavoces inteligentes, audífonos inalámbricos, relojes inteligentes, televisores, monitores, baterías externas, repetidores de internet, balanzas inteligentes, entre otros.

Cabe señalar que, además, todos los cusqueños podrán realizar compras en línea a través de la tienda virtual oficial www.xiaomioficial.pe, mediante la cual tendrán acceso a promociones exclusivas y podrán recibir los productos en la comodidad de su hogar.


La tienda está abierta al público desde hoy, viernes 16 de julio, cumpliendo con todos los protocolos de sanidad y aforo permitidos. Se ubica en el Centro Comercial Real Plaza, primer nivel.











BSF ALMACENES DEL PERÚ INAUGURA NUEVO ACCESO A SU TERCER CENTRO LOGÍSTICO EN LIMA.

























Centro Logístico Portada de Lurín Sur se encuentra ubicado en el km 40 de la Autopista Panamericana Sur. El Presidente del Directorio del BSF Almacenes del Perú, Dr. Rafael Villanueva, y el alcalde de Punta Hermosa Jorge Olaechea, inauguraron la obra en un simbólico encuentro.

BSF Almacenes del Perú concreta un nuevo objetivo: una nueva vía de 480 metros lineales que permite el acceso directo, desde la Autopista Panamericana Sur, al distrito de Punta Hermosa y al centro logístico Portada de Lurín Sur, el primero en su tipo que va camino a convertirse en el más grande y moderno de Sudamérica.

Con una inversión en obra de 800 mil soles, esta nueva vía permitirá agilizar la maniobra en el traslado de materiales y productos de los más variados rubros y disminuir tiempos de espera. El CL Portada de Lurín Sur emplazado sobre un terreno de 2.7 millones de m2, cuenta actualmente con una capacidad de 76 mil m2 de almacenes y, a fines del 2021, aumentará a 86 mil m2 su espacio de almacenamiento.

Jorge Olaechea (der.) y Rafael Villanueva (izq.).
























Los tres Centros Logísticos de BSF Almacenes del Perú, cuentan con más de 400 clientes que alquilan espacios de una gran variedad de tamaño y bajo distintos formatos atraídos por la flexibilidad en el sistema de alquileres y los servicios complementarios que ofrece cada uno de los centros logísticos ubicados al sur de Lima. Dos de estos centros logísticos –Portada Lurín y Portada Lurín Sur– se encuentran en el distrito de Punta Hermosa lo que posiciona a la empresa como una de las más influyentes en la comuna. La puesta en operatividad del nuevo acceso al centro logístico es también una muestra tangible de los beneficios que complementariamente produce la inversión privada a la colectividad, cuando la empresa tiene como eje el servicio a sus clientes y el gobierno local el bienestar de sus vecinos, privilegiando el interés social y la transparencia en la gestión.

La variedad de formatos -mini almacenes desde 25 m2, centros de distribución de 10 metros de altura, entre otros- y el tener un perfil diversificado de usuarios, ha sido la clave para brindar soluciones a pequeñas, a medianas empresas así como a las más grandes corporaciones que operan en el país.

La obra del nuevo acceso en cifras:
800 mil soles de inversión
107 días de ejecución

El dato:

BSF Almacenes del Perú opera en el país desde el año 2009, en la actividad de arrendamiento de espacios para almacenes, con formatos destinados a atender a la pequeña, mediana y gran empresa, con áreas que van de 25 m2 a más de 100 mil m2, si fuera el caso.

Cuenta con tres Centros Logísticos:

CL Villa El Salvador con 80 mil m2 de área techada

CL Portada de Lurín, con 420 mil m2 de área techada y

CL Portada de Lurín Sur, proyecto en operación y simultáneamente en construcción, que cuenta hoy con 76 600 m2 construidos, sobre una extensión de 2.7 millones de m2, que aseguran el crecimiento de largo plazo de la oferta de espacios, a fin de atender la demanda presente y futura de nuestros clientes.

La construcción de la segunda etapa del Centro Logístico de Portada de Lurín Sur, demandará una inversión valorizada en US$ 25 millones, para la construcción 85 mil m2 de almacenes en distintos formatos y alturas.

GALERÍA
Aquí una breve galería de fotos de la visita, el ingreso inaugurado da a la Panamericana Sur, pero el terreno es amplísimo y el desarrollo del Centro Logístico se encuentra a unos 3 minutos en auto hacia dentro.

Renzo Sala Rivarola (Izq.) nuevo Gerente de Operaciones, junto
a Alvaro De Solminihac, quien deja el cargo y regresa a la casa matriz, en Chile.

Carlos Baella, Gerente General de BSF Almacenes del Perú.


CD en operación, en la zona de Centro de Distribución de BSF Portada de Lurín SUR. Vemos 
la expansión de ésta área hacia la derecha de la vista, en construcción.




Área de Almacenes Estándar en BSF Portada de Lurín SUR. Al límite de la zona construida,
con amplio espacio para seguir creciendo.


Continuamos el recorrido por el Área de Almacenes Estándar.

Área de Almacenes Estándar.

Esta vista es del área de Mini Almacenes en BSF Portada de Lurín. Igual formato se 
implementará en Portada de Lurín Sur.