Audi Zentrum Derby es el primer concesionario del Perú con sistema de carga rápida para vehículos eléctricos.

 


• El cargador JuicePump DUO de Enel X entrega una potencia máxima de 60  kW, capaz de recargar un vehículo eléctrico en solo una hora.

• Permite recargar hasta dos vehículos eléctricos al mismo tiempo.


Lima,18 de abril, 2022 - Audi sigue trabajando en la satisfacción de sus clientes en Perú. Esta vez, con el objetivo de seguir promoviendo la sostenibilidad y lograr en sus clientes de vehículos eléctricos una experiencia completa, la marca alemana ha colocado un cargador rápido JuicePump DUO de Enel X en su concesionario Audi Zentrum Derby, ubicado en Avenida El Derby 150, Surco.

Con el JuicePump DUO, utilizando su máxima potencia, sus clientes de autos eléctricos -como el Audi e-tron-, podrán realizar la recarga total de su vehículo en una hora aproximadamente, mucho más rápido que mediante un sistema de carga convencional.


Único en la ciudad de Lima
----------------------------------------
El cargador de tipo JuicePump DUO de Enel X cuenta con una potencia máxima de 60 kW lo que permite cargar un vehículo en minutos. Este cargador cuenta con dos salidas de tipo CCS2 permitiendo conectar dos autos a la vez, entregando una potencia máxima de 30kW en cada salida. Así mismo, cuenta con medidor de potencia para que los clientes puedan ver el porcentaje que ha avanzado la recarga de su vehículo y el tiempo restante para llegar a la carga programada.

El cargador rápido ubicado en el Audi Zentrum Derby es el único en un concesionario automotriz del país, además de que no existe otro sistema similar dentro de la ciudad de 
Lima, considerando que el otro cargador de este tipo se encuentra en el grifo KIO de la  Panamericana Sur, a las afueras de la capital. Todo esto reafirma que Audi está un paso adelante en cuanto a movilidad eléctrica en el Perú.

Además, los clientes de autos eléctricos de Audi también pueden recargar su vehículo en Audi Zentrum Lima –ubicado en Avenida Domingo Orué 997, Surquillo- que cuenta con cargadores de 22kW y 11kW.

El Futuro es eléctrico
--------------------------------
Desde el lanzamiento del Audi e-tron en Perú hace dos meses, la marca alemana ya entregó cuatro unidades del SUV 100% eléctrico. Así mismo, tal como paso el año pasado, Audi se mantiene como líder en ventas de vehículos híbridos y eléctricos del segmento premium con un total de 120 unidades colocadas en el primer trimestre del 2022.


De esta manera Audi mantiene su fiel compromiso con el paso a la movilidad eléctrica y el cuidado del medio ambiente. Con el objetivo de aportar para alcanzar un mundo sostenible, Audi se ha puesto como meta a nivel global ofrecer 30 modelos eléctricos en su portafolio del 2025. La llegada del Audi e-tron y la instalación de sistemas de carga rápida, es un reflejo de que en el Perú Audi ya trabaja por alcanzar un futuro eléctrico.

MÁS DE 750 BUQUES ESTARÍAN "ATRAPADOS" A LAS AFUERAS DE CHINA.






















12 de abril de 2022.- Más de 750 buques portacontenedores están atrapados en la congestión fuera de los puertos chinos, ya que la política ‘cero Covid’ del presidente Xi Jinping causa estragos en el comercio mundial. De éstos, había 197 portacontenedores cargando o esperando para cargar en el fondeadero combinado de Shanghái y Ningbo, un aumento del 17% respecto a marzo pasado.

A lo largo del mar frente a los puertos chinos hay 477 barcos de carga a granel esperando para entregar recursos desde minerales metálicos hasta granos al país. De éstos, Había 222 graneleros esperando en Shanghái el 11 de abril, un 15% más que el mes anterior, según datos de envío de Bloomberg. En Ningbo-Zhoushan había 134 carriers, un 0,8% más que el mes pasado, mientras que más al norte, los puertos combinados de Rizhao, Dongjiakou y Qingdao experimentaron un aumento del 33% a 121 buques.

Parte de esa congestión se está extendiendo a otros puertos, y los barcos se desvían más al norte a los puertos de Qingdao y Tianjin, donde los servicios de camiones no se han visto tan afectados, dijeron las personas. En Tianjin, había 54 barcos esperando el 11 de abril, un aumento del 29 % en un mes.

La congestión fue menor en las provincias de Hebei y Liaoning, donde el transporte por carretera también se vio obstaculizado por las pruebas masivas obligatorias de camioneros y trabajadores en marzo y abril. Las colas de los barcos fueron un 36% más bajas que el mes pasado en el puerto de Dalian en Liaoning y un 35% más bajas en el puerto de Tangshan en Hebei.

Más Caos tras cierre de Shanghai.
Las colas de los barcos que transportan materias primas aumentaron después de que Shanghái iniciara un confinamiento en toda la ciudad a fines del mes pasado para combatir el covid-19. Más de dos semanas después, la congestión se ha expandido a la cercana Ningbo-Zhoushan, ya que los armadores desvían desesperadamente los barcos a otros puertos del país para evitar la escasez de camioneros y el cierre de almacenes en Shanghái.

Las restricciones repetidas destinadas a erradicar la variante omicron de rápida propagación han resultado en una escasez de personal para descargar barcos en la ciudad portuaria y una falta de camioneros capaces de transportar mercancías hacia y desde los barcos.

Ciudades como Shanghai están bajo estrictos bloqueos en un intento por controlar las tasas de infección, mientras que el aumento en la tasa de mortalidad en Hong Kong ha demostrado el peligro que el virus aún representa para las poblaciones con tasas de vacunación entre las personas mayores que son relativamente débiles.

Según consigna The Telegraph, Johanna Chua, economista de Citi, dijo que existen riesgos de que los problemas de la cadena de suministro se extiendan por todo el país e internacionalmente, ya que Shanghái es un importante exportador de productos electrónicos y vehículos a China, lo cual es particularmente importante para los fabricantes de Corea del Sur, Taiwán, Vietnam y Japón.

Si bien el Puerto de Shanghái hasta ahora ha permanecido operativo las 24 horas del día en una burbuja de circuito cerrado, lo que obligó a los trabajadores a quedarse quietos, ha habido numerosos informes de tráfico terrestre estancado, problemas de camiones y cierres de almacenes que crean cuellos de botella logísticos y aumento de costos, dijo.

También afecta la logística en las provincias de Jiangsu y Zhejiang, los principales centros de fabricación, que en conjunto representan el 29% de las exportaciones totales de China.

Se produce después de que los datos de la naviera japonesa Ocean Network Express (ONE) mostraran que alrededor del 10% de los buques portacontenedores en todo el mundo están atascados en la congestión, lo que provoca más cuellos de botella en las cadenas de suministro globales.

La escasez de trabajadores portuarios en Shanghái está retrasando la entrega de la documentación necesaria para que los barcos descarguen cargamentos, según los armadores y comerciantes. Mientras tanto, los buques que transportan metales como cobre y mineral de hierro quedan varados en alta mar ya que los camiones no pueden enviar mercancías desde el puerto a las plantas de procesamiento, dijeron.

Emergent Cold Latin America y DP World anuncian una nueva instalación logística de temperatura controlada.

UBICADA EN EL PUERTO DE CAUCEDO, REPÚBLICA DOMINICANA.

De derecha a izquierda:
Adam Rushby - VP, Network Optimization ‑ Lineage Logistics
Neal Rider - CEO - Emergent Cold

En el sillón de la derecha, de adentro hacia afuera:
Camisa azul: Victor Bisonó, Ministro de Industria, Comercio y Mypymes de la República Dominicana
Chaqueta gris: Carlos Flacquer, Viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales

En el sillón de la izquierda, desde adentro hacia afuera:
Chaqueta oscura: Morten Johansen, CEO DP World República Dominicana
Camisa blanca: Ramon Badía, Director Comercial, Port terminal & Economic Zones DP World

























São Paulo, Brasil – 22 de marzo de 2022 – Emergent Cold Latin America (Emergent LatAm), el proveedor de almacenamiento y logística a temperatura controlada más nuevo de América Latina, anunció su intención de construir una nueva instalación logística a temperatura controlada dentro de la terminal de DP World en el Puerto de Caucedo, República Dominicana. Situado en la zona de libre comercio, muy cerca de la ciudad de Santo Domingo, Caucedo es el puerto más nuevo y moderno de la isla y una puerta de entrada para el comercio alimentario del Caribe.

El nuevo edificio de certificación EDGE tendrá un diseño de construcción sostenible, una capacidad inicial de 8.000 puestos de pallets congelados y refrigerados, ofrecerá una amplia gama de soluciones a diferentes temperaturas para el mercado local y regional, incluido el almacenamiento en depósito y otros servicios de valor añadido, y utilizará la tecnología más avanzada y los más altos estándares de la industria alimentaria. El edificio se construirá para permitir una futura ampliación en su capacidad y servicios.

En asociación con DP World, Emergent LatAm proveerá a sus clientes una solución totalmente integrada en cadena de suministro que incluye acarreo y mantenimiento de contenedores, así como servicios domésticos de distribución. La construcción del edificio comenzará en marzo de 2022, y se espera que la instalación esté totalmente operativa para abril de 2023.

Las partes también se han comprometido a explorar actividades de desarrollo en otros emplazamientos de DP World en América Latina para mejorar su oferta de servicios y ampliar una huella de cadena de frío.

“Tras haber evaluado en detalle la necesidad de una mejorada infraestructura de cadena de frío en la República Dominicana, estamos entusiasmados de ingresar por primera vez al mercado con esta nueva instalación de alta calidad de la mano de nuestro socio estratégico, DP World. Esta inversión demuestra aún más nuestra intención de convertirnos en la compañía líder en temperatura controlada en América Latina”, dijo Neal Rider, CEO de Emergent LatAm.

“Asociarnos con Emergent Cold Latin America nos permite integrar en conjunto la cadena refrigerada de suministro de nuestros clientes y proveer soluciones de logística que simplifican su cadena de suministro. Emergent Cold Latin America encaja perfectamente con la visión de servicio y estrategia de la división Logística de DP World a lo largo de la región, permitiendo el comercio y expandiendo nuestra oferta de logística”, dijo Matthew Leech, CEO y Director General de DP World para América.