VEN A EXPO CARGA Y TRANSPORTE 2022.


































Te presentamos las actividades académicas que se llevarán a cabo, presentándote a algunos de los expositores. Las charlas serán on line, y la feria presencial, por lo que puedes unirte a la presentación, cuando quieras.
Informes de los seminarios:

Para asistir a la feria regístrate de forma Gratuita en:

Tendremos:
🎖Los mejores Exponentes del Rubro
🎯Las empresas más destacadas del país
🎁 Sorteos y mucho más
Te esperamos
📍Lugar: Centro de Exposiciones Jockey
📅 Días: 14,15 y 16 de Julio




















EMERGENT COLD LATAM ADQUIERE CENTRO DE DISTRIBUCIÓN EN RECIFE, BRASIL.






















🚀 La adición del nuevo sitio ubicado al norte de Brasil evoluciona la visión estratégica de la compañía para la cadena de frío en el país.

São Paulo, Brasil – 06 de julio, 2022 – Emergent Cold Latin America (Emergent Cold LatAm), el proveedor de almacenamiento y logística a temperatura controlada de mayor crecimiento en América Latina, anunció hoy la adquisición de una moderna instalación de distribución ubicada en Recife, Brasil. Esta adquisición marca la expansión de las operaciones de Emergent Cold LatAm en la región nordeste de Brasil.

El nuevo sitio de Emergent Cold LatAm tiene una superficie edificada de casi 20.000 metros cuadrados, con 19.900 posiciones de pallets al espacio de almacenamiento. Está adecuadamente situado en la ciudad de Recife, que es una de las ciudades más grandes de Brasil, y el eje comercial más importante de la región nordeste.

Esta adquisición representa la más reciente inversión de Emergent Cold LatAm en Brasil. En noviembre de 2021, la compañía ingresó al mercado de la logística en frío de Brasil con su adquisición de Martini Meat. Al mismo tiempo, Emergent Cold LatAm compró DMX Logística, empresa de transporte líder que apoya la industria proteica de Brasil. Con la nueva ubicación en Recife, Emergent Cold LatAm ahora cuenta con operaciones de almacenamiento en frío en cuatro estados a lo largo de Brasil: Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, y Pernambuco.

“Esta última adquisición nos permite proveer a los clientes con soluciones completamente integradas a lo largo de un área mayor de Brasil, incluyendo transporte, almacenamiento y otros servicios de valor agregado. Estoy complacido de sumar esta instalación de alta calidad a nuestra creciente red en Brasil”, dijo Evandro Calanca, director ejecutivo de Emergent Cold Brasil.

44 Capital Finanças Corporativas actuó como asesor financiero y Lefosse Advogados actuó como asesor legal para Emergent LatAm.

DECRETO DEL GOBIERNO SOBRE LA DERRAMA MAGISTERIAL ATENTA CONTRA EL DERECHO PRIVADO Y EL FONDO DE LOS MAESTROS DEL PERÚ.




















La CONFIEP y sus gremios asociados de la pequeña, mediana y gran empresa rechazan la intromisión del Gobierno central en la autonomía y derecho privado de la Derrama Magisterial.

Ello mediante la publicación del Decreto Supremo No. 009-2022-MINEDU, que modifica diversos artículos del Estatuto de la Derrama Magisterial, siendo ésta una persona jurídica de derecho privado, con autonomía administrativa y económico–financiera, que pertenece a los maestros que trabajan en las instituciones educativas del Estado.

Si bien el Ministerio de Educación (MINEDU) participa en la aprobación de las modificaciones que se realizan en el estatuto de la Derrama Magisterial, además de dictar medidas complementarias para su cumplimiento, requiere la previa decisión del órgano de gobierno de la Derrama Magisterial y del cumplimento de sus disposiciones estatutarias, lo que no se ha llevado a cabo para la emisión del D.S. 009-2022-MINEDU.

De igual manera, toda medida complementaria que dicte el MINEDU sobre la Derrama Magisterial debe ser congruente a los fines administrativos, financieros y económicos que persigue la institución, cuyo rol es brindar seguridad social y previsional a los maestros del país. Dicha labor es supervisada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, de acuerdo a Ley No. 2656.

El Gobierno no tiene potestad para legislar con intromisión directa sobre la autonomía de una entidad privada ni modificar el estatuto de una persona jurídica de derecho privado. Esto no solo conlleva una vulneración de los derechos fundamentales, sino también constituye una grave contravención a la Constitución Política del país y un gravísimo precedente para el sector privado en su conjunto.

Desde la CONFIEP , hacemos un llamado al Gobierno para que derogue dicho Decreto Supremo en aras de preservar la autonomía de la Derrama Magisterial y la administración de los fondos de los maestros del Perú. Asimismo, invocamos a respetar la propiedad privada y no ejecutar medidas que sólo alimentan la inseguridad y desconfianza en el país.

11 de julio 2022