Exitosa participación tuvo el Grupo Itimarin en Expo Cargo Week 2012

Nuestras revistas tuvieron una muy buena acogida en la reciente Expo Cargo Week 2012. 


Los negocios que venimos cerrando reportarán un gran dinamismo dentro del buen desempeño que ya observábamos para el primer trimestre del año y mejorarán las perspectivas de rentabilidad e ingresos de lo ya proyectado para el Primer Semestre de este año.

Cabe informarles que luego de nuestra participación, hemos tomado cuenta de que somos la única revista de logística en el mercado netamente nacional, la única peruana al 100%, lo cual nos enorgullece y anima a seguir desarrollándonos para dejar bien en alto el nombre de nuestro país.


Nuestro producto se hace con una perspectiva clara de nuestra realidad y problemas, sin dejar de tener en cuenta su actualización y la búsqueda constante de la mejora continua. 


Nuestro deseo es estar siempre a la par de los más exigentes estándares internacionales.  



Gracias por vuestro apoyo a todos los anunciantes y lectores, a quienes recomendamos continuar invirtiendo en nuestro medio, siempre con las mejores y más competitivas tarifas del mercado, y en nuevos soles, cómo buenos peruanos.



DISERTARÁN SOBRE OPORTUNIDADES DE CADENA TEXTIL- CONFECCIONES




En VIII Foro Textil Exportador organizado por ADEX

EXPERTOS INTERNACIONALES DISERTARÁN SOBRE OPORTUNIDADES DE CADENA TEXTIL- CONFECCIONES
El evento denominado “Desarrollando la competitividad de los sectores textil y prendas de vestir” presentará las últimas tendencias de la moda, así como los aspectos comerciales y estratégicos que se deben considerar por empresarios.

A fin de aprovechar las oportunidades que nos presentan los diversos acuerdos comerciales suscritos por nuestro país, la Asociación de Exportadores (ADEX) realizará este 25 de abril el VIII Foro Textil Exportador “Desarrollando la competitividad de los sectores textil y prendas de vestir” en el que participarán destacados especialistas internacionales quienes expondrán sobre las oportunidades de ambos sectores y las tendencias de compra en los diferentes países.

El certamen, que se realizara en el marco de Perú Moda, será inaugurado por el presidente de ADEX, Juan Varilias, el director de Exportaciones de Promperú, Luis Torres, y la viceministra de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, Gladys Triveño
 Se dividirá en dos módulos. El primero se denomina “Aspectos técnicos en tendencia, innovación y diseño”, que contará con la participación de Isabelle Caltot, del Studio Contre Point de Francia, quien hablará sobre las “Estrategias de marketing, desarrollo y tendencias en el mundo de la moda 2012/2013” y el Consultor del Instituto Textil Nacional de México,Miguel Ángel Andreu, sobre “Tendencia de moda en el mercado mexicano”.

Asimismo, se contará con la ponencia de Edson D’Aguano, director gerente de Consultive Holding de Brasil sobre la moda en ese país en la era del consumo emocional. Entre otros expositores que llegarán desde EE.UU., España, y Holanda.

El segundo módulo “Aspectos comerciales y estratégicos”, presentará a la experta Isabel Berz, directora de la Escuela de Moda del Instituto Europeo de Diseño, quien llegará de España para hablar sobre “Marcas y moda: historia, evolución y nuevos valores que definen las estrategias de comunicación, producción y distribución de las marcas del futuro”.

También harán lo propio Kosice Nagamatsu del Daily News of the Fashion Business de Japón (publicación especializada en los negocios de la moda), quien disertará sobre “Cómo aprovechar el mercado japonés y su cultura de negocios”. Otros expertos provienen de Holanda, Alemania, Dinamarca y Noruega.

Así marchan las exportaciones textiles

Según información del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA TRADE, en el primer bimestre del 2012 los envíos de textiles sumaron US$ 91.5 millones, superando en 30% los envíos de igual periodo del año previo (US$ 70.2 millones), impulsado básicamente por las mayores ventas de “Tejidos” que crecieron en 81%.



Venezuela se consolidó como el primer destino de nuestros textiles, sumando US$ 27.1 millones, 226% más que los US$ 8.3 millones de enero- febrero del 2011. Le siguió Ecuador con US$ 8.8 millones, ligeramente menor en 1% al año previo. Colombia descendió en 4% sus importaciones pero se mantuvo en el tercer lugar del ranking. En total se exportó a 67 mercados.

Las principales empresas exportadores fueron Sudamericana de Fibras S.A.; Michel y Cía S.A.; Ideas Textiles S.A.C.; Inca Tops S.A.; Textiles Camones S.A.; CÍA Industria Textil Credisa - Trutex S.A.A., entre otras.

A tomar en cuenta

El VIII Foro Textil Exportador “Desarrollando la competitividad de los sectores textil y prendas de vestir” se desarrolla con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de Producción (Produce) y el auspicio de la empresa Cotton USA, Gabel 950, Inteligo, BCP, Textiltes Tay, revista Top Mujer y Willax Tv.








APN aprobó expediente técnico para modernizar Terminal Norte del Callao


La Autoridad Portuaria Nacional (APN) aprobó, dentro de los plazos establecidos en el contrato de concesión, el expediente técnico presentado por APM Terminals Callao y que permitirá invertir 307 millones de dólares en las etapas 1 y 2 de la modernización del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, informó hoy el concesionario.

Las etapas I y II, que se desarrollarán entre los años 2012 y 2014, se refieren a la modernización en la descarga de granos y amarraderos, además de la instalación de tres grúas Súper Post-Panamax STS, que permitirán el ingreso de embarcaciones de mayor tamaño.

El gerente de Proyectos de APM Terminals Callao, Jan Bandstra, dijo que se están cumpliendo con los plazos señalados en el contrato de concesión.
Indicó que el siguiente paso es la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de las etapas 1 y 2 por parte de la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Además, señaló que el EIA es preparado por la empresa Walsh, será entregado en el presente mes de abril y, a partir de la fecha de entrega, la DGASA tendrá un máximo de 90 días para su aprobación.

Para la primera etapa está prevista una inversión de 206 millones de dólares y para la segunda hay un compromiso de 101 millones.

Los trabajos en estas dos primeras etapas servirán para expandir el muelle mediante obras de dragado que incrementarán la profundidad del mar, que en la actualidad es de 11 metros, y que llegará a 16 metros posterior a las obras.

En total son cinco las etapas para las obras que permitirán la modernización del Terminal Norte del puerto del Callao, las cuales están previstas realizar hasta el 2022 por un monto de inversión mayor a 748 millones de dólares.



El Muelle Norte o Terminal Norte Multipropósito significará un gran aporte para el comercio marítimo peruano porque convertirá al puerto del Callao no solo en moderno sino en competitivo en cuanto a tarifas con otros puertos de esta parte del continente, subrayó Bandstra.