LOS PRÓXIMOS PROYECTOS MINEROS DE PERÚ.






Los proyectos mineros de los próximos años serán mucho más pequeños. Las mineras se han ajustado a la caída de precios, lo que dificulta que surja un nuevo Las Bambas o Toromocho.

Inversión minera en el Perú cayó 11.5% interanual entre enero y abril Según cifras delMEM, las compañías mineras invirtieron US$2,365.4 millones en el primer cuatrimestre del 2015, frente a los US$2,873.3 de similar periodo del año pasado.

Empleo minero se recuperó 10.32% respecto a abril del 2014 Arequipa es la región con más trabajadores mineros, el equivalente a 19.01% del total registrado al cierre de abril, según cifras del MEM.



Al parecer el sector se ajusta a los "nuevos tiempos", impuestos por los precios internacionales de los metales. Sin embargo, esto no creemos que sea un indicador de que el sector bajará su importancia y la demanda de bienes y servicios que actualmente tiene en nuestra economía.

Los proyectos existentes demandarán una buena dotación de recursos para incentivar la demanda interna. Pero, creemos que esto sí limitaría el crecimiento económico proyectado para éste año y le pondrá mayor carga reactivadora a otros sectores y al propio estado. Sin duda, lo que se advierte, y siempre se dice por distintos especialistas en distintos medios, es que no podemos depender del sector minero. Su peso en la contribución al PBI nacional sigue siendo muy grande (5 % para ser exacto, según las estadísticas de abril del INEI).

Así que, sigue urgente la necesidad de procurarnos otros sectores con más dinamismo y que contribuyan a un mayor aporte del PBI en nuestra economía. ¿Será el sector agro y agroindustrial?, ¿el sector construcción?, o ¿el sector servicios? Habrá que ver que viene en éste segundo semestre.

MO/TO permite pagar a través del teléfono o del correo electrónico



27 JULIO.- El sistema de pago MO/TO (Mail Order/Telephone Order) es una de las formas de pago adicionales que una tienda online puede ofrecer a sus clientes, permitiéndoles realizar todo tipo de cobros a través del teléfono o del correo electrónico, sin necesidad de tarjeta de crédito.

Además, MO/TO cuenta con la ayuda de proveedores tecnológicos con la certificación PCI DSS 3.1, nivel 1 para ayudar a prevenir y combatir el fraude, permitiendo el almacenamiento y análisis de la información de las operaciones de forma segura, como es el caso de Sipay, primera pasarela de pago española que ha obtenido todas las certificaciones en materia de seguridad en el sector de medios de pago, incluido para el sistema MO/TO.

Las transacciones a través de MO/TO, en las cuáles la tarjeta no está presente, permiten transacciones rápidas y sencillas en los comercios ya que solo se necesitan los datos de la tarjeta de crédito y/o débito del consumidor.

Además, el sistema permite agilizar el proceso de pago y fomentar una experiencia positiva de compra ofreciéndole al consumidor diferentes métodos de pago, así como internacionalización y aumento de las ventas, permitiendo al comercio vender en cualquier parte del mundo y a cualquier hora, independientemente del país en el que se encuentra el consumidor y el comercio.

Por su parte, los consumidores encuentran en MO/TO la posibilidad de pagar sus productos desde cualquier dispositivo y lugar de forma segura, rápida y con total comodidad, así como la posibilidad de escoger entre diferentes formas de pago para sus compras online, eligiendo la que mejor se adapte a sus necesidades.

“Ofrecer una mayor variedad de formas de pago ayuda a fidelizar los clientes ya que les ofreces la posibilidad de elegir el método de pago que les transmita una mayor seguridad, comodidad, rapidez, y que se adapte mejor a sus necesidades y preferencias, ofreciéndoles de esta manera una experiencia de compra positiva”, comenta Laura Vallejo, responsable de Comunicación en Sipay.

Sipay Plus ha renovado a finales de junio la certificación PCI DSS en su última versión 3.1, nivel 1, una de las máximas acreditaciones en materia de seguridad de datos e infraestructuras del sector de medios de pago que otorga el PCI DSS Standard Council.

PRINCIPIOS PARA UNA SUPLY CHAIN DE ALTO IMPACTO.



Implica la colaboración de todos los integrantes de la cadena de suministros para que el flujo y almacenamiento de materiales, servicios e información a lo largo de la cadena sirva para cumplir los requerimientos del cliente en forma efectiva, ahora y en el futuro.

1. Captar la visión y mapearla.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Definir las funciones y las responsabilidades de todos los miembros de la cadena. 
Distinguir los puntos críticos y definir a aquellos agentes que aportan mayor valor de cara al cliente final.

Convertir a las empresas en equipos cohesionados y no en simples conglomerados de empresas.

2. SCM comienza con el cliente
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Los clientes son el punto de enfoque de toda la cadena de abastecimiento. Es importante que todos los miembros de la cadena conozcan quienes son los clientes finales y tomar medidas que nos permitan satisfacer sus necesidades. 

Las empresas ‘aguas abajo’ son las llamadas a ofrecer mayor información sobre la demanda a los demás actores de la cadena de suministro.

3. Conócete a ti mismo; terceriza el resto.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Cada empresa dentro de la cadena de suministros aporta valor agregado de cara al cliente final. Estas habilidades deben pasar la prueba triple de una capacidad básica:
* proporcionar acceso a una amplia variedad de mercados. 

* Hacer una contribución comprobable a los beneficios percibidos por el cliente del producto final.

* Ser difícil de imitar por los competidores

Las empresas líderes de la cadena entienden, que carecen de recursos para abarcar todas las actividades. 

Es importante determinar las actividades que pueden y deben ser tercerizadas e invertir en ellas.

4. Que sea sencillo.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Las exigencias del mercado empujan a las empresas a incrementar la complejidad de sus procesos. 

El incremento de SKUs es quizás uno de los problemas más agobiantes y más aun en una cadena de suministros integrada. 

Existen 3 fuentes de complejidad que deben ser discutidas:
-Optimizar la base de suministros. 
-Clasificación de los clientes sobre la base de la rentabilidad. 
-La red de transporte representa una olla de oro para muchas empresas.

5. Cuidado con el cambio de rol.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Las empresas no tienen garantizada su posición dentro de la cadena de suministro. Es fácil pasar de una posición ventajosa a una de exclusión y eliminación. Las empresas deben luchar por mantener su posición en la cadena pero al mismo tiempo deben buscar mejorar su poder, escaneando y monitoreando las condiciones del mercado y la competencia.

Busca desarrollar procesos de valor agregado que ofrezcan productos innovadores oportunamente, con alta calidad y bajo costo, con ciclos de desarrollo más cortos y una capacidad de respuesta mayor que nunca.

Fomenta la colaboración necesaria para convertir un conjunto de empresas independientes en un equipo cohesionado. 



6. Construir puentes, derribar los muros.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Es el trabajo en equipos interfuncionales e interorganizacionales. Para crear visibilidad y el impulso para la integración de la cadena de suministro algunas empresas están experimentando con compromisos más formales en las estructuras de colaboración como son:
La formación de un grupo o dirección de cadenas de suministro, que son constructores agresivos de equipos que los emplean para una variedad de actividades, tales como el diseño de nuevos productos.

El establecimiento de un puesto de alto nivel (vicepresidente ejecutivo de SCM) esta debe comprometerse con la colaboración.

7. No todas las relaciones son iguales.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Los líderes de la cadena cultivan las habilidades y la mentalidad necesaria tanto para definir la intensidad de la relación como construir la infraestructura necesaria, ellos saben que la construcción de relaciones sólidas y sinérgicas en un proceso intensivo en el uso del tiempo y recurso todos los jugadores de la cadena son indispensables o llegaran a serlo en el futuro.

8. Lo que se mide, se hace.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Cuando se mide el desempeño, el rendimiento mejora, cuando el rendimiento se mide y se informa, la tasa de mejoramiento se acelera.

Por lo que el diseño de sistemas de medición es vital para alinear los esfuerzos hacia arriba y debajo de la cadena.

9. Las personas son el puente o la barrera.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Para que las personas sean el puente a la colaboración, hay que contratar y capacitar, no solo por el trabajo que pueden hacer sus manos. Sino también por su capacidad para pensar y aprender y hacer una diferencia.

Los gerentes conscientemente invierten en la construcción de un gran ambiente de trabajo con características tales como una compensación que comunica el verdadero valor de la gente, un lugar de trabajo flexible, políticas amigables a la familia e inversiones en las competencias de los empleados.

10. La tecnología como un habilitador.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
El uso adecuado de la tecnología elimina la incertidumbre, reduce el inventario y aumenta la capacidad de respuesta a las peticiones de los clientes.

Es importante preparar el entorno antes de instalar las nuevas tecnologías para que no se encuentren con serios obstáculos en su aplicación.