LOS CUATRO ERRORES MAS COMUNES EN LOGÍSTICA.

¿Cuáles son los errores de logística más comunes en las empresas?



La falta de automatización en los procesos o un espacio inadecuado en los inventarios son algunos de los problemas más comunes en logística que afectan a las organizaciones.

Un estudio de la firma Supply Chains Insights titulado “Supply Chains to Admire 2017”, señala que las compañías se centran en cinco claves para el éxito en su logística: enfocarse en las métricas funcionales, desarrollar estrategias para métricas, tener un buen liderazgo en el área, optimizar los procesos y adoptar nuevas y favorables tendencias.

Por ello las grandes organizaciones se muestran de acuerdo con cuán importante es la logística, coincidiendo también en que los errores en torno a ella no son bienvenidos. Sin embargo, aunque las empresas busquen trabajar este aspecto de la mejor manera, ninguna está exenta de cometer errores que pongan en riesgo los procesos de la logística empresarial.



Una investigación de la firma ‘CSCO Insights’ señala que las empresas se enfrentan actualmente a cuatro puntos importantes en el proceso:

– La gran cantidad de datos en la logística que deben ser gestionados.

– El aumento de la virtualización y la cantidad de herramientas que se necesita para controlar los datos.

– Los desafíos de gestionar la logística en el mercado multicanal (físico y virtual).

– La reducción de los ciclos de vida de los productos en todos los sectores.

Sin embargo, lejos de afrontarlos debidamente, muchas compañías terminan cometiendo los siguientes errores:

1. La falta de automatización de los procesos

En las empresas pequeñas y medianas suele haber una excesiva confianza en los procesos manuales para manejar la logística, lo que genera fallos. Sin embargo, actualmente existen diversas herramientas tecnológicas para automatizar y facilitar dichos procesos. Diversos programas o softwares permiten gestionar, controlar y corregir problemas de operaciones con facilidad.

2. Un manejo incorrecto de los trámites y el reglamento de las operaciones

Es importante estar al tanto de las normativas tanto dentro del país como en mercados extranjeros. La documentación y los trámites son claves para evitar multas, costos elevados innecesarios u otros descuidos que podrían ser evitados.

3. Poco espacio de almacenamiento 

En cuanto a los problemas netamente físicos, este es uno de los principales. El espacio, la temperatura o la ubicación de los inventarios son insuficientes y esto puede ocasionar que la calidad de los productos se vea afectada, ya que no tienen el tratamiento específico para sus necesidades.

4. No contar con una estrategia bien definida

Cada empresa tiene sus propios objetivos y debe operar acorde a ellos. ¿Es el ahorro en costos la única meta?¿Hay que agregar nuevas o costosas herramientas tecnológicas? Mientras más se reduzcan los errores, más beneficioso será para la organización, su crecimiento, rentabilidad y satisfacción.

EL CINERCIO ELECTRÓNICO SEGUIRÁ CRECIENDO EN 2018



En el sector del comercio electrónico hay muy buenos augurios de cara a este 2018 en España, se espera que puedan superar los 25.000 millones de euros de facturación obtenidos en el pasado 2017. Demis Torres quien es el CEO de los Mascoteros, cree que las 4 claves que tendrá el comercio electrónico a lo largo del 2018 que serán los marketplaces, Deep Learning, chatbots y la flexibilidad en las entregas.

Este 2018 ha comenzado con elevadas expectativas para el sector del e-comercio. Tras el récord obtenido en 2017. De hecho, se cree que durante este 2018 las cifras seguirán aumentando.

Por ejemplo, antes para conseguir vender en Internet era imprescindible contar con una tienda online, lo cual conlleva un importante desembolso económico, además de bastante trabajo. Sin embargo, ahora con las marketplaces, que son plataformas online en las que varios vendedores venden sus productos, todo ha cambiado.

De hecho, a lo largo del pasado 2017 según el Observatorio Cetelem del eCommerce, los marketplaces se posicionaron por delante de las tiendas online y también de las páginas de los fabricantes en las ventas de diferentes categorías.

Por ejemplo, el 51% de todos los dispositivos móvilesque se vendieron el pasado 2017 lo hicieron en una plataforma como la que hemos mencionado.

JOCHEN MÜLLER, NUEVO COO DEL BUSINESS FIELD AIR & SEA LOGISTICS DACHSER

Jochen Müller Asume como Chief Operations Officer (COO) del Business Field Air & Sea Logistics de Dachser.



El 1 de enero de 2018, Jochen Müller asumió el papel de Chief Operations Officer (COO) del Business Field Air & Sea Logistics de Dachser. De este modo toma el relevo de Thomas Reuter, que se jubiló a final de año tras 39 años trabajando para Dachser. Müller se incorporó el 1 de octubre de 2016 a Dachser con el fin de prepararse para asumir las funciones Ede COO.