PALTA HASS MARCA CAMINO AL EXITO DE LA LIBERTAD.

Camino al éxito de productores de La Libertad, al norte de Perú.

 


»» Se consolida la oferta del producto en los principales mercados

»» Gracias a la asociatividad pudieron consolidar su cadena productiva


(Lima, 24 de abril del 2018).-  Los 18 productores de la Asociación de Productores Orgánicos Chimú, encontraron en el cultivo de palta hass una alternativa diferente que les ha permitido consolidar la oferta del producto en el mercado internacional y generar ingresos fijos, que han mejorado su calidad de vida y la de sus familias. En el año 2015, el Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), cofinanció un plan de negocio con una inversión de S/.375,206.30

Este grupo de productores del distrito turístico de Huanchaco en Trujillo, optó por reconvertir sus cultivos de maíz amarillo duro, maracuyá y arveja por palta hass, tras recibir asesoría por parte de AGROIDEAS del MINAGRI.  Según Francisco Bocanegra, presidente de la asociación, estos cultivos transitorios tenían un nivel de productividad muy bajo, los precios eran inestables y hasta les generaban deudas que, en su mayoría, no podían pagar. Es así como deciden asociarse y apostar por una fruta con altas potencialidades de exportación.

 


La primera cosecha del año 2016 rindió una tonelada por cada una de las 25.8 hectáreas con las que cuentan. En su segunda campaña de abril del 2018, esta productividad aumentó a 4 toneladas por hectárea, mejorando notoriamente su capacidad. Se tiene previsto que esta cifra aumente progresivamente en los próximos años.

 


Mercado rentable
==============
AGROIDEAS del MINAGRI, tiene como finalidad promover la asociatividad para que sirva como medio para generar economías de escala en sus sistemas de producción, mejorar su articulación a mercados y fortalecer su capacidad de negociación. Este es un objetivo que el plan de negocio, basado en adopción de tecnología, cumplió a cabalidad.

AGROIDEAS, brindó asesoría técnica, además cofinanció una moto fumigadora estacionaria, herramientas para cosecha, 1000 jabas, abono, fertilizantes, pesticidas y 12,900 plantones y tutores de palta hass.

En la actualidad la Asociación de Productores Orgánicos Gran Chimú ha logrado consolidar su cadena productiva cobrando S/.7.00 por kg por su fruto que cumple con estándares de calidad e inocuidad internacionales. Este es apenas el comienzo de un largo camino de éxito que este grupo de 18 productores empieza a trazar. En apenas tres años han logrado producir el volumen necesario para realizar exportación indirecta a Holanda a través de la empresa Camet Trading SAC.

Desde enero del 2011 hasta la fecha el MINAGRI- a través de AGROIDEAS- aprobó 910 planes de negocio en beneficio de más de 37 mil productores.

RECUPERACIÓN DE MACRO REGIÓN NORTE EN PERÚ DEBE SER CIN INFRAESTRUCTURA, EDUCACIÓN Y ZEE.



«« En inauguración de la ExpoPerú Norte 2018 que contó con la presencia  del presidente de la República, Martín Vizcarra. »»

«« La Macroregión Nor Oriental genera el 44% de la exportación de alimentos agrícolas del Perú y el 63% de las exportaciones pesqueras para CHD. »»

«« En el 2017 exportó por cerca de US$ 7 mil 200 millones y generó 895 mil empleos directos, indirectos e inducidos. »»

«« Gremio exportador estima que exportación de alimentos de esa parte del país podría llegar a los US$ 7 mil millones en 5 años. »»

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias, solicitó al presidente, Martín Vizcarra, aprovechar el programa de reconstrucción en la macroregión norte para dotarla de  mejores carreteras, promover el desarrollo de la educación técnica y facilitar la formación de zonas económicas especiales, a fin de que supere definitivamente las consecuencias de El Niño.



Durante la inauguración de la ExpoPerú Norte 2018 en Chiclayo, que contó con la presencia del mandatario peruano, Varilias resaltó que Vizcarra tiene una visión integral de la dinámica económica del país y conocimiento de la problemática desde el interior de las regiones. “Precisamente, hoy está usted impulsando la inmediata reconstrucción de la región porque sabe que la infraestructura, junto con la educación, son los fundamentos del desarrollo del Perú”, dijo.

Afirmó que la ExpoPerú Norte es importante para el desarrollo futuro de la macroregión Nor Oriental y para el país, e hizo énfasis en la necesidad de tener un enfoque integral del desarrollo económico del país para que las unidades productivas sean competitivas, ganen mercados y generen más bienestar para todos.



“La Macroregión Nor Oriental en su conjunto genera el 44% de todas las exportaciones de alimentos agrícolas del Perú y el 63% de las exportaciones pesqueras para consumo humano. Los empresarios trabajan para aprovechar la producción agrícola y pesquera para añadirle valor en alimentos procesados, productos medicinales, químicos y nuevos materiales. Hay un horizonte de desarrollo que sobrepasa nuestra imaginación”, resaltó.

Luego de mencionar que en el 2017 esa parte del país exportó productos por casi US$ 7 mil 200 millones, Varilias informó que se generaron (en la macroregión Nor oriental), 895 mil empleos directos, indirectos e inducidos.



Respecto a la propuesta para implementar una Zona Económica Especial, que fue mencionada en varias reuniones de ADEX con ministros de Estado, aseguró que es muy diferente a una zona franca o a un parque industrial. Es un modelo que tiene un éxito rotundo en otros lugares del mundo y que en síntesis es un espacio geográfico en el que concurren todos los factores que hacen realmente competitiva una actividad industrial.

Reveló que la Macroregión Nor Oriental exporta alimentos por casi US$ 3 mil 260 millones (agro tradicional, agroindustria y pesca no tradicional), pero que la meta es llegar a los US$ 7 mil millones en 5 años. “Si su gobierno nos garantiza el mantenimiento del marco jurídico promotor y se implementa una Zona Económica Especial, tenga por cierto que lograremos superar esa meta”, aseveró.

Subrayó que el éxito de la agroexportación se debe a la Ley 27360 (Promoción de la Inversión en el Agro), el cual es considerado como el modelo más exitoso de Latinoamérica porque descentralizó, creó trabajo digno y redujo la pobreza.  Consideró que es la mejor evidencia que Perú necesita políticas sectoriales que se concentren en la solución de problemas específicos de cada sector. “Necesitamos que esta ley, que expira en el año 2021, sea de carácter permanente”, refirió.



Asimismo, recomendó se evalúe seriamente la necesidad de replicar el modelo agrícola en la acuicultura e industria forestal, mediante leyes similares para aprovechar la gran cantidad de espejos de agua que tiene el Perú, así como los bosques amazónicos, para el desarrollo de estas actividades extractivas.

PALTA HASS MARCA CAMINO AL EXITO DE LA LIBERTAD.

Camino al éxito de productores de La Libertad, al norte de Perú.

 


»» Se consolida la oferta del producto en los principales mercados

»» Gracias a la asociatividad pudieron consolidar su cadena productiva


(Lima, 24 de abril del 2018).-  Los 18 productores de la Asociación de Productores Orgánicos Chimú, encontraron en el cultivo de palta hass una alternativa diferente que les ha permitido consolidar la oferta del producto en el mercado internacional y generar ingresos fijos, que han mejorado su calidad de vida y la de sus familias. En el año 2015, el Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), cofinanció un plan de negocio con una inversión de S/.375,206.30

Este grupo de productores del distrito turístico de Huanchaco en Trujillo, optó por reconvertir sus cultivos de maíz amarillo duro, maracuyá y arveja por palta hass, tras recibir asesoría por parte de AGROIDEAS del MINAGRI.  Según Francisco Bocanegra, presidente de la asociación, estos cultivos transitorios tenían un nivel de productividad muy bajo, los precios eran inestables y hasta les generaban deudas que, en su mayoría, no podían pagar. Es así como deciden asociarse y apostar por una fruta con altas potencialidades de exportación.

 


La primera cosecha del año 2016 rindió una tonelada por cada una de las 25.8 hectáreas con las que cuentan. En su segunda campaña de abril del 2018, esta productividad aumentó a 4 toneladas por hectárea, mejorando notoriamente su capacidad. Se tiene previsto que esta cifra aumente progresivamente en los próximos años.

 


Mercado rentable
==============
AGROIDEAS del MINAGRI, tiene como finalidad promover la asociatividad para que sirva como medio para generar economías de escala en sus sistemas de producción, mejorar su articulación a mercados y fortalecer su capacidad de negociación. Este es un objetivo que el plan de negocio, basado en adopción de tecnología, cumplió a cabalidad.

AGROIDEAS, brindó asesoría técnica, además cofinanció una moto fumigadora estacionaria, herramientas para cosecha, 1000 jabas, abono, fertilizantes, pesticidas y 12,900 plantones y tutores de palta hass.

En la actualidad la Asociación de Productores Orgánicos Gran Chimú ha logrado consolidar su cadena productiva cobrando S/.7.00 por kg por su fruto que cumple con estándares de calidad e inocuidad internacionales. Este es apenas el comienzo de un largo camino de éxito que este grupo de 18 productores empieza a trazar. En apenas tres años han logrado producir el volumen necesario para realizar exportación indirecta a Holanda a través de la empresa Camet Trading SAC.

Desde enero del 2011 hasta la fecha el MINAGRI- a través de AGROIDEAS- aprobó 910 planes de negocio en beneficio de más de 37 mil productores.