EFLETEX LANZA EL PRIMER APLICATIVO DE TRANSPORTE DE CARGA PARA EMPRESAS GRANDES Y PEQUEÑAS



Ante la necesidad de las mypes, pymes y grandes empresas generadoras de carga de contar con un servicio de transporte eficaz y seguro, que además les permita ahorrar en tiempo y dinero, Efletex, plataforma que conecta proveedores y usuarios de transporte de carga, presenta al mercado peruano la primera APP de este rubro.

El aplicativo permite a los usuarios y dueños de carga realizar una gestión inteligente de transporte pesado, optimizando recursos, manejando fechas para el traslado de sus mercancías y minimizando costos.

Todo ello es posible gracias a que la APP de Efletex cuenta con proveedores con disponibilidad y accesibilidad para brindar este servicio las 24 horas del día y los 
siete días de la semana. Además, tienen incorporada la tecnología GPS en sus vehículos, lo que permite realizar el seguimiento de la carga en cualquier momento y garantiza que las mercancías lleguen al destino final de manera segura y cumpliendo con los tiempos de entrega.

Asimismo, con el aplicativo, los proveedores ofertan sus servicios de acuerdo a los requerimientos del usuario, como determinada capacidad de carga del vehículo o que este sea adecuado para el tipo de carga a transportar. Considera, por ejemplo, si es una mercancía frágil y muchos otros aspectos a tener en cuenta para una mejor toma de decisión.



“Hoy en día, tenemos una operación exitosa a nivel corporativo y seguiremos con la nueva línea, puesto que para nosotros es muy importante brindar soluciones que mejoren y ayuden a nuestros usuarios en sus labores más exigentes”, indicaron los ejecutivos, cofundadores de Efletex.

La APP de Efletex puede ser descargada de forma gratuita mediante cualquier sistema operativo como IOS o Android y, al ser una multiplataforma, los usuarios podrán navegar desde un smartphone, computadora, tablet o cualquier dispositivo inteligente. Su fácil uso y acceso resulta amigable para un manejo más adecuado.

De esta manera, Efletex brinda la oportunidad de conectar a transportistas y usuarios en un solo aplicativo, cumpliendo las expectativas más altas de sus clientes y contribuyendo al desarrollo de su negocio.

EN PLENA MARCHA COMPLEJO DE OPERACIONES DE FERREYROS EN LA JOYA, AREQUIPA.



- Instalación de clase mundial, con una inversión que bordea los S/ 100 millones, amplía capacidades de servicio de Ferreyros en el sur, en especial a la minería

- Complejo incluye el segundo Centro de Reparación de Componentes (CRC) de Ferreyros, diseñado para atender hasta 3,000 grandes componentes cada año


Ferreyros culminó con éxito el primer semestre de actividades de su nuevo Complejo de Operaciones La Joya- Arequipa, dotado de una inversión que bordea los S/ 100 millones, que amplía las capacidades de servicio de la empresa en la región sur, en especial a la minería. Esta instalación de clase mundial, que requirió un exigente trabajo de diseño, construcción y montaje de equipos, forma parte de un predio de más de 50,000 m2.


“El Complejo de Operaciones de La Joya- Arequipa reafirma nuestro compromiso permanente con la minería nacional y con el sur del país. Al mismo tiempo, contribuye a la formación de un cluster de proveedores alrededor de este sector”, destacó Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros.


Desde el primer semestre del año, esta nueva instalación ya viene atendiendo a importantes compañías mineras que operan en la región, como Cerro Verde, Southern Copper Corporation, Antapaccay, Las Bambas y Hudbay, entre otras. Puede apreciarse en el canal YouTube de Ferreyros o el enlace https://bit.ly/2BRvgxA .



Nuevo CRC La Joya
================
El complejo incluye el segundo Centro de Reparación de Componentes (CRC) de Ferreyros: el CRC La Joya, que en su primer año de operación atenderá más de 1,000 grandes componentes. Este taller ha sido diseñado con una capacidad de producción anual de hasta 3,000 componentes, de acuerdo a la demanda.

Construido, diseñado y equipado bajo estándares de clase mundial, con el CRC La Joya, la empresa potencia de forma relevante su capacidad de reparación de grandes componentes mineros en el sur del país.

El taller opera bajo rigurosos protocolos de calidad certificados por Caterpillar, y forma parte de una red de cerca de 20 talleres de Ferreyros a nivel nacional.







Visión de futuro
==============
El Complejo de Operaciones La Joya- Arequipa está ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Arequipa, sobre el km 972 de la carretera Panamericana Sur. A la fecha, incluye procesos robotizados para la reconstrucción de piezas y partes.

Se tiene programada la próxima implementación de paneles solares para el suministro de energía, reduciendo la huella de carbono.

Talleres complementarios serán incorporados en los siguientes años, como parte de un plan estratégico de expansiones futuras de servicios dentro del complejo.

Ferreyros es la empresa líder en maquinaria pesada y servicios en Perú. Con más de 3,300 colaboradores, es representante de Caterpillar y de otras prestigiosas marcas.


LAMBAYEQUE SE CONSOLIDA COMO REGIÓN LÍDER EN PRODUCCIÓN DE CAPSICUM

ADEX anunció la realización de la IX Convención Internacional de Capsicum.



*** Región del norte incrementó en 25% su producción en los últimos tres años.

*** Presidente de Comité de Capsicum, Renzo Gómez, resaltó el crecimiento de capsicum frescos, sobre todo a EE.UU., por la instalación de ‘casas mallas’.


Lunes 20 de agosto.- Con más de 61 mil toneladas de ajíes y pimientos producidos, entre los que destacan el pimiento morrón y el llamado ‘ají mochero’, Lambayeque se consolida como la principal región productora y con mayor superficie cosechada de capsicum a nivel nacional, informó el presidente del Comité de Capsicum de la Asociación de Exportadores (ADEX), Renzo Gómez.

En conferencia de prensa realizada en la ciudad de Chiclayo (Lambayeque), donde se dieron detalles de la próxima IX Convención Internacional de Capsicum, a realizase en Trujillo los días 5, 6 y 7 de septiembre próximo. Resaltó que Lambayeque elevó en 25% su producción en los últimos tres años y mejoró sus rendimientos. “En el 2015 tenía 1,500 hectáreas, en el 2016 2,000 hectáreas y en 2017 unas 2,175 hectáreas”, refirió.

Detalló que el incremento es porque los cultivos que anteriormente se hacían en La Libertad, hoy se hacen en Olmos y Motupe (Lambayeque). Las grandes empresas conserveras, cuyas instalaciones están en Trujillo, producen la materia prima en Lambayeque y se llevan todo a La Libertad para darle valor agregado”, explicó.

Respecto a los capsicum frescos, Gómez explicó que la evolución se debe a que EE.UU. demanda estos productos cultivados en casa malla. “Hay dos compañías que sembraron 10 hectáreas de casa malla, que harán crecer los envíos con mucha rapidez”, detalló.

Destacó las características del ‘ají mochero’, una variedad a la que se dará realce en la IX Convención Internacional de Capsicum, al igual que el rocoto y el ají amarillo, por su potencial exportador y porque los cultivos son justamente en Lambayeque y La Libertad.

“Nuestro país tiene una gran variedad de ajíes y pimientos y para lograr una producción de calidad, será fundamental que las instituciones públicas y privadas, así como las académicas, trabajen en forma conjunta para no duplicar esfuerzos y se encamine el desarrollo del capsicum”, señaló Gomez.

Inocuidad
=========
Destacó la necesidad de ordenar la producción en lo que respecta a la inocuidad, requisito básico para ingresar a otros países. “En la Convención de Capsicum tocaremos este temas y otros más: Formas de cultivo, sanidad, inocuidad, acceso a mercados, entre otros”, enumeró.

En conferencia de prensa que contó con la participación de la gerente general de la Cámara de Comercio de Lambayeque, Tatiana Tapia; el administrador INIA de La Florida, Hugo Agramonte; el coordinador de Macro Región Noroeste–PromPerú, Alberto Sánchez; y el gerente de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Lambayeque, Oscar Quispe, el presidente del comité de capsicum de ADEX comentó que ese producto (capsicum) es el sexto más exportado a nivel nacional.

Perú tiene la mayor diversidad de ajíes en todo el mundo, con una producción de 164 mil toneladas al año. Detrás de Lambayeque, otras regiones que sobresalen en producción son Pasco, Lima, Tacna y La Libertad. Las especies con mayor producción en la región fueron el piquillo, morrón, páprika, jalapeño y guajillo.

“Debemos enfocarnos en desarrollar la producción de los ajíes. En Perú tenemos ajíes bandera como el ají amarillo, ají limo, rocoto y mochero, en un futuro cercano estas especies marcaran el camino para aumentar nuestras exportaciones”, indicó el representante de ADEX.



Los más exportados
==================
En cuanto a la exportación, informó que la páprika, el piquillo, bell pepper y los jalapeños son los más despachados. Los principales destinos son España, Alemania, EE.UU. y México. “Buscamos llegar a un destino importante como Asia. Algunas empresas asociadas a ADEX realizan envíos a países de ese continente pero necesitamos reforzarlos”, comentó.

Finalmente, Renzo Gómez resaltó la primera celebración del Día de los ajíes peruanos, iniciativa del gobierno que responde a la importancia que tienen los ajíes y pimientos peruanos para la economía peruana.

La IX Convención Internacional de Capsicum, que tendrá el lema ´Celebrando la identidad del ají en los peruanos´ es organizada por ADEX y tiene como entidades coorganizadoras al Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Gobierno Regional de la Libertad, Proyecto Especial Chavimochic y PromPerú. Además de los patrocinadores Farmex, Syngenta y Farmagro, y los auspiciadores CNTA, Agronegocios Génesis, Seminis, AGP Semillas e Icarus.