DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS Y ELECTRO HOGAR TAMBIÉN SON RELEVANTES



Según encuesta realizada por Conecta Retail – Grupo EFE, 70% de clientes demandan durante el estado de aislamiento social un artículo de tecnología y electrodomésticos.

De las más de 1000 personas encuestadas, 35% requieren una #laptop y 34% televisores. 

Además, 40% estarían interesadas en adquirir estos productos por internet.

El incremento en la preferencia de compras online es notable. 

Antes de la coyuntura, en el #Perú la venta por internet de electrodomésticos y tecnología era tan solo del 13%.

Lima, 27 de abril de 2020. El establecimiento del aislamiento y la inmovilización social obligatoria para reducir los impactos del COVID-19 por parte del Gobierno peruano, ha traído grandes desafíos. El más importante ha sido abastecer a la población con productos de primera necesidad para garantizar su bienestar. Adicionalmente, hay otros rubros conexos que también son relevantes para facilitar el trabajo, el estudio y la alimentación de las familias peruanas: los dispositivos tecnológicos y electrohogar son algunos de ellos.

La dinámica de las actividades y las compras del hogar ha cambiado sustancialmente. De acuerdo con Career Partners Perú, 90% de organizaciones se acogieron a la modalidad de teletrabajo. Por otro lado el sector educativo también se ha adaptado rápidamente. Según lo presupuestado por el Gobierno, más de 8 millones de escolares de colegios públicos y privados están recibiendo clases no presenciales a través de medios digitales, radio y televisión gracias al programa Aprendo en casa.

Para Robert Schuldt, gerente general de #ConectaRetail–GrupoEFE, “este cambio se ve reflejado en las necesidades de nuestros clientes. Hemos encuestado a más de mil y 70% de ellos demandan durante el estado de aislamiento social un artículo de tecnología para poder trabajar o estudiar desde casa o para preparar y preservar sus alimentos. Los artículos más requeridos según esta encuesta son computadoras, televisores y refrigeradoras”.

Los cuidados que se tendrán para la adquisición de estos electrodomésticos están generando un importante cambio en el comportamiento de compra. Según #GFK durante el 2019 la venta de artículos de tecnología y electrodomésticos por internet representó el 13%, hoy la población estaría mucho más dispuesta a comprar por #internet.

“Durante este periodo de confinamiento el 41% de nuestras ventas por #e-commerce han sido laptos, 10% colchones y muebles, 5% #electrohogar a pesar de que la entrega se realizará recién cuando pase el estado de emergencia. Pero lo más interesante es que más del 40% de nuestros clientes estaría motivado en adquirir estos productos por internet. Esto es algo sin precedentes en un mercado como el peruano en el que la compra online de electrodomésticos y tecnología era tan solo del 13%”, aseguró Schuldt.



La logística: el gran desafío

Pese a la importancia del acceso de artefactos para el hogar y las actividades educativas, estos aún no son considerados como de primera necesidad y por ello hay grandes retos logísticos para poderlos llevar hasta los hogares. De acuerdo con Conecta Retail – Grupo EFE, Lima concentra el 50% de la demanda de estos productos. “Nuestros clientes nos han manifestado por los canales de atención y redes sociales que necesitan mayor celeridad con el envío de sus electrodomésticos y dispositivos tecnológicos”, comentó Schuldt y aseguró que “durante este periodo hemos brindado asistencia remota para el correcto uso, mantenimiento e incluso reparación de productos que presenten fallas en esta coyuntura”.

Para Conecta Retail – Grupo EFE, la actividad de despachos para estos artículos se debería levantar siguiendo todas las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Salud para proteger a los trabajadores y a los consumidores. “Actualmente tenemos la capacidad para llegar a más de 1800 distritos a nivel nacional a través de una flota de camiones, camionetas y motorizados”, puntualizó Schuldt.

Toda esta cobertura logística se brindaría bajo los protocolos de seguridad idóneos frente a esta coyuntura como el entrenamiento a los couriers, la disposición de elementos de protección personal; así como mascarillas, lentes protectores, alcohol en gel, guantes y cubre botas quirúrgicos tanto al momento de manipulación de los productos como en la entrega a los clientes. También se tienen establecidas otras medidas como el distanciamiento mínimo y el lavado de manos permanente.

“Esta es una coyuntura sin precedentes y aún es incierto cuánto tiempo tomará volver a un estado de normalidad. Desde Conecta Retail - Grupo EFE queremos atender las necesidades apremiantes de los hogares y velar por el bienestar y la tranquilidad de nuestros más de 5 mil trabajadores, ese es nuestro principal compromiso. Esperamos que todas las condiciones puedan darse para iniciar nuestro servicio de despachos mientras gradualmente se levanta el aislamiento social obligatorio”, finalizó Robert Schuldt, gerente general de Conecta Retail – Grupo EFE.

AAP INVOCA AL GOBIERNO A AUTORIZAR ACTIVIDADES ESENCIALES PARA ATENDER AL TRANSPORTE EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA.

<<<  Servicios de mantenimiento y repuestos así como autorizaciones para circulación de vehículos nuevos son necesarios para superar crisis sanitaria. >>>

Lima, 25 de abril de 2020.- La Asociación Automotriz del Perú (AAP), gremio que agrupa a todas las empresas formales vinculadas al sector automotor, responsable de facilitar la movilización del país y mantener funcionando todas sus actividades económicas, muestra su preocupación por las condiciones operativas de los vehículos que vienen utilizando el personal de salud, la PNP, las Fuerzas Armadas, los transportistas de pasajeros y de artículos de primera necesidad, entre otros profesionales esenciales para combatir el COVID-19. 

Las empresas asociadas a la AAP soportan el transporte terrestre del país, suministrando diversos tipos de vehículos: Camiones, buses, automóviles, motocicletas, patrulleros, ambulancias, grúas, coches de bomberos, unidades móviles de medios de comunicación, carrozas fúnebres, entre otros. Estos vehículos, que ya vienen operando durante la cuarentena, y los que se les sumarán a partir del 4 de mayo como parte del Plan de Reactivación, requieren de servicio técnico y repuestos para continuar operando con eficiencia y seguridad.

Garantizar continuidad y seguridad


En el escenario de crisis global que el país también sufre, la Asociación Automotriz del Perú invoca a las autoridades peruanas a aclarar urgentemente que las actividades de reparación y mantenimiento de vehículos, así como la comercialización de repuestos y suministros se encuentra permitida, a fin de garantizar la continuidad y seguridad del transporte de bienes y personas autorizadas, tal y como se viene haciendo en otros países y como lo reconoce el Ministerio de Producción (Produce) en su propuesta inicial de reactivación hecho público. (Ver cuadro adjunto)


Se invoca también a las autoridades a permitir el funcionamiento de la cadena logística y legal (PDI, Notarios, SUNARP y MTC) necesaria para proveer al mercado, a través de medios virtuales y con todas las medidas de seguridad, de vehículos nuevos que sean requeridos en las actividades esenciales y aquellas que sean autorizadas.

En el actual escenario de crisis, el único interés de la Asociación Automotriz del Perú y sus asociados es que los traslados del personal esencial se realicen sin contratiempos ni accidentes, para que quienes están en la primera línea de combate al COVID-19 puedan reencontrarse con sus seres queridos. 

El gremio automotriz además destaca que las actividades descritas no generan aglomeración de personas que pongan en peligro su salud. Los asociados de la AAP cuentan ya con el protocolo de salubridad respectivo, elaborado en base a las recomendaciones de rigurosas normas internacionales que cumplen los fabricantes de vehículos.



Roky's y San Fernando entregan 1500 Almuerzos de Pollo a la Brasa para Personal Médico.

🐔  Los 300 cuartos de pollo a la brasa con arroz chaufa para los profesionales de la salud se entregan diariamente, durante cinco días consecutivos, en el horario del almuerzo.

🐔  Los alimentos son preparados con insumos con aporte proteico y de calidad, aplicando protocolos sanitarios especiales en todos los procesos de elaboración y entrega.


Como parte de reconocimiento al cuerpo médico que están en el frente de lucha contra el COVID-19, Roky's y San Fernando están entregando 1500 almuerzos de pollo a la brasa a los profesionales de la salud del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 

Esta actividad se realizará durante cinco días consecutivos entregando 300 cuartos de pollo a la brasa con arroz chaufa diarios. Estos alimentos son preparados con insumos con aporte proteico y de calidad, aplicando protocolos sanitarios especiales en todos los procesos de elaboración y entrega.

#covid19 #sanfernando
#rockys #polloalabrasa