OSITRÁN DESTACA EL CRECIMIENTO DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS EN LA LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA





















La Línea 1 del Metro de Lima se consolida como un eje clave de la movilidad urbana en Perú. Según un informe del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán Perú), entre enero y septiembre de 2024, este sistema de transporte movilizó a 142,1 millones de pasajeros. Esta cifra representa un crecimiento del 11,43 % respecto al mismo periodo del año pasado, destacando la relevancia de esta infraestructura para conectar a miles de personas entre San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.

Principales Estaciones y Flujos de Pasajeros
------------------------------------------------
Las estaciones con mayor afluencia durante este periodo fueron Gamarra (13 millones de pasajeros), Bayóvar (12,2 millones) y La Cultura (11,7 millones), lo que evidencia la alta demanda en puntos estratégicos. Por otro lado, las estaciones con menor tráfico fueron El Ángel, Presbítero Maestro y Jorge Chávez, mostrando patrones que pueden guiar futuras mejoras logísticas y operativas.

El mayor flujo de usuarios se concentró en las horas pico, de 7 a 8 a.m. y de 6 a 7 p.m., coincidiendo con los horarios laborales, lo que refuerza la necesidad de optimizar la gestión de la demanda y la infraestructura logística.

El informe indica que el 93,8 % de los pasajeros utilizó la tarifa adulto, mientras que el 4,9 % correspondió a universitarios o usuarios con tarifa media, y el 1,3 % a pases libres, incluyendo policías, bomberos y personas con discapacidad.


















Relevancia Logística
-----------------------
Desde el punto de vista de un operador logístico, la mejora continua y el crecimiento de infraestructuras como la Línea 1 son fundamentales para garantizar una movilidad eficiente, no solo de personas, sino también de mercancías en zonas con alta densidad poblacional. El análisis de flujos y la identificación de puntos críticos de tránsito aportan información valiosa para planificar rutas de distribución urbana de manera más estratégica.

Ositrán también reportó un enfoque claro en la calidad del servicio y la resolución de reclamos, destacando que, aunque se registraron 4,689 casos hasta septiembre, la mayoría de ellos fueron resueltos bajo los lineamientos establecidos. Este nivel de compromiso es un ejemplo de la importancia de la planificación eficiente y del trabajo conjunto entre las autoridades y los operadores.

Como parte del ecosistema logístico del país, es esencial reconocer el impacto positivo de estas infraestructuras, ya que facilitan la conectividad urbana y optimizan las operaciones de transporte. En Acuario, Operador Logístico, reiteramos nuestro compromiso con la logística eficiente y la seguridad en cada paso de la cadena de suministro.





















#ositran #transportepúblico #logística #ecosistema #línea1 #metrodeLima

HYUNDAI CAMIONES & BUSES: EL MODELO EX6, EL ALIADO PERFECTO PARA EL CRECIMIENTO DE TU NEGOCIO











Lima, noviembre 2024. El EX6 de Hyundai Camiones & Buses, distribuido en Perú por Gildemeister, ha consolidado su lugar como una herramienta clave para las empresas que buscan optimizar sus operaciones de transporte. Este modelo ha sido diseñado para soportar condiciones exigentes, combinando tecnología de última generación y un gran rendimiento, que ofrece la eficiencia y confiabilidad que los negocios en expansión necesitan.

El EX6 cuenta con un motor Coreano Hyundai D4CC de 2,891cc que cumple con la normativa Euro IV, ofreciendo una potencia de 158HP y un torque de 40 kg-m, ideal para una economía de operación. Este camión tiene una transmisión mecánica sincronizada de 5 velocidades más 1 de retroceso y una capacidad de carga útil de hasta 4 toneladas con un volumen de carga de 23m3. El EX6 es perfecto para el transporte en entornos urbanos e interurbanos, asegurando alta productividad y disponibilidad operativa.

Asimismo, considerando las necesidades particulares de cada negocio, se le pueda implementar una variada gama de carrocerías como furgón comercial, baranda telera/rebatible/madera, furgón isotérmico, entre otras. Su largo carrozable de 4,600 mm permite mucha versatilidad.

El Hyundai EX6 también ofrece un nivel de confort para el usuario, incluye aire acondicionado de serie, calefacción, cierre centralizado, elevalunas eléctricos, entre otros elementos que mejoran la experiencia de conducción. En su versión más equipada, el Hyundai EX6 incluye deflector de aire que ayuda a reducir la fuerza del viento, mejorando la eficiencia de consumo de combustible, lo que se traduce en ahorro en gastos de operación.

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SOCIEDAD CONCESIONARIA ANILLO VIAL SUSCRIBEN CONTRATO PARA CONSTRUCCIÓN DE AUTOPISTA URBANA EN LIMA



Esta infraestructura clave cuenta con 34.8 km que mejorarán la conexión de Lima con el Callao, y con los grandes ejes viales de la ciudad, beneficiando a más de 4,5 millones de personas.

Sociedad Concesionaria Anillo Vial es un consorcio formado por Ferrovial, a través de su filial de autopistas Cintra, Sacyr y ACCIONA.

Se espera que la construcción de este gran proyecto de infraestructura genere más de 70.000 empleos, impulsando el desarrollo económico y social de la ciudad.

Lima, 12/11/24.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Sociedad Concesionaria Anillo Vial, formado por Ferrovial, a través de su filial de autopistas Cintra, Sacyr y ACCIONA, firmaron hoy el contrato que da inicio a la construcción de una autopista urbana de casi 35 kilómetros que conectará 11 distritos de Lima Metropolitana y 1 del Callao.

La concesión es por un periodo de 30 años y supondrá una inversión de 3.400 millones de dólares, monto que incluye las aportaciones de fondos públicos por parte del Estado peruano. La operación de la ruta se efectuará bajo un modelo de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada.

Este proyecto comprende el diseño, financiación, construcción, gestión y mantenimiento de una autopista urbana de peaje de 34.8 km. La nueva ruta conectará 11 distritos de Lima Metropolitana y uno del Callao, y beneficiará a 4.5 millones de habitantes. Consta de tres tramos:

▲ 8.7 km Óvalo 200 millas - Panamericana Norte (Ovalo del Naranjal).
▲ 15.1 km Panamericana Norte - Av. Ramiro Prialé.
▲ 11.0 km Av. Ramiro Prialé - Av. Circunvalación (antes de Av. Rosa Toro).

Iniciará en el óvalo de las 200 millas en la Provincia Constitucional del Callao y llegará a la intersección de Av. Del Aire con la Av. Rosa Toro, en San Luis.



























Esta obra es una infraestructura que contribuirá a transformar la capital peruana, integrándose en el esquema de planificación de infraestructura vial a nivel local, regional y nacional, cuyo objetivo es ayudar a resolver los desafíos que plantea la movilidad en la capital peruana y en zonas cercanas. Asimismo, representa un paso importante en el desarrollo de la movilidad en Perú, con expectativas de mejorar significativamente la eficiencia del tráfico y la seguridad vial, además de contribuir al desarrollo económico de la región.

El proyecto contará con vías laterales libres de peaje en ambos sentidos a lo largo del trayecto principal que facilitarán la conectividad en la ciudad.

Se calcula que el proyecto generará más de 70.000 empleos, tanto directos como indirectos, en su etapa de construcción, de los que 5.000 puestos estarían directamente asociados. Durante su operación, se anticipa la creación de 20.000 empleos anuales, entre directos e indirectos.

El Anillo Vial Periférico incorporará también la tecnología más avanzada, incluyendo sistemas de Gestión de la Información de Diseño (BIM), Gestión de Activos y Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), con el fin de garantizar una gestión de la infraestructura eficiente y segura.

Sobre Sociedad Concesionaria Anillo Vial
-----------------------------------------------
Sociedad Concesionaria Anillo Vial es un consorcio formado por Ferrovial, quien a través de su filial de autopistas Cintra, posee una participación del 35%, mientras que Sacyr y ACCIONA cuentan con un 32,5% cada una.

Entre las 3 compañías suman una gran experiencia participando en obras emblemáticas tanto en la ciudad de Lima, como la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, como en el resto del país, que contribuyen a mejorar el bienestar y la calidad de vida de los peruanos.




CELEBRAMOS LA INAUGURACIÓN DEL MEGAPUERTO DE CHANCAY, UN HITO HISTÓRICO PARA EL PERÚ






















En Logística y Logística & Transporte Media , celebramos con entusiasmo la inauguración del #Megapuerto de Chancay, un proyecto que marca un antes y un después en la infraestructura portuaria del país y que posiciona a Perú en el comercio internacional.

Este puerto, ubicado estratégicamente a 80 km al norte de Lima, fue inaugurado en una ceremonia que contó con la presencia de la presidenta del Perú, Dina Boluarte, y del presidente de China, Xi Jinping, en el marco de su visita de estado, y del Foro Económico Asia-Pacífico (APEC). La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno en Lima, y contó con la firma de varios acuerdos de entendimiento económico - comercial entre ambos países, firmados por sus respectivos ministros.
























Este hito, cuya ceremonia de inauguración fue presidida por el Presidente de la República Popular China, Xi Jim Ping (en visita de estado) y la Presidente de la República del Perú, Dina Boluarte, no solo fortalece las relaciones comerciales entre nuestras naciones. Sino que remarca la especial amistad que existe entre nuestros pueblos.
























Como parte de esta nueva era para el comercio exterior peruano, Chancay se proyecta como un eje de conexión con Asia y el resto del mundo, fortaleciendo las relaciones comerciales y la conectividad marítima entre América Latina y Asia.

El Megapuerto de Chancay, el primero en Sudamérica financiado en gran parte por inversión china, Pero también de una importante participación de capitales peruanos, representa una apuesta significativa por la innovación y el desarrollo sostenible, impulsando la competitividad del Perú en los mercados globales.

¡Qué viva el Perú!












PIL PRESENTA SUS PRIMEROS BUQUES PORTACONTENEDORES DE GNL DUAL-FUEL DE 14.000 TEU 🚢🎉




PIL ha dado un gran paso hacia la sostenibilidad con la presentación de sus dos primeros buques portacontenedores de 14.000 TEU propulsados por GNL. Los buques, Kota Eagle y Kota Emerald, fueron bautizados en una ceremonia celebrada en el astillero de Jiangnan en China.

🦅 El Kota Eagle fue bautizado por la Sra. Chan Su-Shan, esposa del Sr. Dilhan Pillay, CEO de Temasek Holdings, mientras que el Kota Emerald fue bautizado por la Sra. Liza Teo, esposa del Sr. S.S. Teo, Presidente Ejecutivo de PIL.

Estos impresionantes buques, con una eslora total de 335 metros y una manga de 51 metros, son los más grandes de la flota de PIL. Una vez entregados, recorrerán la ruta desde el Lejano Oriente hasta América Latina en la ruta del Servicio 2 de la Costa Oeste, Central y del Sur de PIL Oeste.

Los nombres "Eagle" y "Emerald" representan el compromiso de PIL con la sostenibilidad. Estos buques funcionan completamente con gas natural licuado (GNL), una opción de combustible más limpia que reduce significativamente las emisiones. Además, están equipados con tecnologías de ahorro de energía para minimizar su huella de carbono.

El nuevo diseño de estos buques también destaca el enfoque renovado de PIL. A partir del Kota Eagle y el Kota Emerald, todos los nuevos buques lucirán un enérgico casco rojo, símbolo de la pasión de PIL por ofrecer soluciones centradas en las personas que satisfagan las necesidades de sus clientes. El cambio progresivo del color del casco de negro a rojo en la flota existente refleja esta transformación.

🚢 Con la incorporación de estos dos buques, PIL continúa su programa de renovación y modernización de su flota, con otros 11 buques de combustible dual en camino. Estos nuevos buques complementarán la flota existente y fortalecerán la conectividad global de PIL, brindando un mejor servicio a sus clientes.