🎣 Pescadores recuperan cajas flotantes tras caída de contenedores en el Callao, mientras Capitanía inicia plan de rescate



Lima, 2 de agosto de 2025 — Este viernes 1 de agosto, tras la caída de aproximadamente 50 contenedores desde el buque Ever Lunar de Evergreen en l. a bahía del Callao, varios pescadores artesanales salieron rápidamente en sus botes para recuperar paquetes que llegaron flotando a la costa. Algunos lograron rescatar cajas cerradas e intactas, generando un intenso debate sobre la ética de apropiarse de mercancía ajena .

Un pescador citado en Infobae declaró sin reparos:

> “Tienen seguro, no es robo, nos los llevamos a casa” .

Mientras tanto, en redes sociales, las reacciones fueron mixtas—unos celebraban la “ganancia del mar”, otros cuestionaban si esa práctica era correcta. 

⚙️ Desafíos técnicos para la recuperación de contenedores

La Capitanía del Puerto del Callao confirmó que cada contenedor pesa entre 15 y 20 toneladas, lo que hace que su recuperación total sea compleja. Para reflotarlos se necesitarán plataformas equipadas con grúas, empresas especializadas y buceadores expertos . Se estima que esta operación puede demorar entre 15 a 20 días, o incluso hasta 30 días dependiendo de las condiciones .

Las primeras acciones ya están en marcha: se han colocado boyas de señalización alrededor de los contenedores flotando y se han remolcado al menos 12 unidades como parte de los esfuerzos iniciales . La recuperación completa se coordina entre la autoridad marítima, compañías de seguros y operadores especializados .

🚢 Reapertura del puerto y estado operativo

Tras varias horas de evaluación, el Puerto del Callao fue reabierto en la tarde del viernes bajo una alerta reducida (nivel IV), con reanudación progresiva de las operaciones comerciales . A pesar de ello, se mantiene una zona de seguridad y vigilancia activa, para prevenir riesgos a la navegación y la integridad de otras embarcaciones 

--

📌 Impacto añadido para el sector logístico

Ética y normativas en recuperación informal de bienes marítimos: el episodio pone sobre la mesa la necesidad de regulaciones claras para manejo de emergencias y propiedad.

Complejidad operativa: el uso de equipos especializados demuestra que una vez ocurrida la caída, el tiempo de recuperación puede extenderse considerablemente, afectando flujos y costos.

Resiliencia portuaria: la rápida reapertura fue positiva, pero subraya la relevancia de reforzar protocolos y flota naval ante accidentes.

Daños logísticos en la carga: se prevé que la mercancía expuesta al agua y el tiempo en el mar podría estar dañada o comprometida, lo que afectará reclamaciones, seguros y operaciones de distribución.



🌊 Emergencia en el Puerto del Callao: buque de Evergreen pierde 50 contenedores y paraliza operaciones


El Puerto del Callao, el más importante del Perú y uno de los principales de Sudamérica, fue cerrado parcialmente este viernes tras un incidente protagonizado por el buque portacontenedores Ever Lunar, de la naviera Evergreen Marine, con bandera de Taiwán. Al menos 50 contenedores cayeron al mar mientras la embarcación se encontraba fondeada a unas 3.9 millas náuticas (unos 8 km) de la costa limeña.

🔒 El cierre del puerto

El evento ocurrió alrededor de las 10:00 a.m. del 1 de agosto, en condiciones de densa neblina, lo que redujo la visibilidad a apenas 300 metros. Como medida de prevención, la Capitanía del Puerto del Callao activó el cierre total (nivel V) de operaciones marítimas y portuarias. La decisión paralizó ingresos y salidas en terminales como DP World Callao y APM Terminals, generando impacto inmediato en las cadenas logísticas regionales.

⚠️ ¿Qué pasó con los contenedores?

El buque, que transportaba cerca de 7,000 contenedores, no se encontraba realizando maniobras en ese momento. Las causas aún se investigan, aunque se presume una posible falla en las trincas o desplazamientos por condiciones internas. Afortunadamente, no hubo derrame de sustancias peligrosas: la carga comprometida sería, en su mayoría, material plástico.



🔍 Operativos de emergencia

Autoridades marítimas y navales desplegaron patrulleras y equipos de inspección subacuática, logrando ubicar y marcar la mayoría de los contenedores, que se encuentran a profundidades de hasta 30 metros. Algunos ya han sido recuperados; otros serán reflotados por cuenta del armador y su aseguradora. El puerto fue reabierto parcialmente horas después, aunque el área afectada sigue bajo monitoreo.

Reapertura del Puerto.

Tras una exhaustiva verificación de las condiciones de seguridad, las autoridades redujeron la alerta a nivel IV en horas de la tarde y autorizaron la reapertura del puerto. Las operaciones en los muelles han sido restablecidas progresivamente, aunque con restricciones de navegación en zonas cercanas al punto del siniestro.

El restablecimiento ha permitido normalizar el ingreso y salida de naves, mitigando impactos mayores en la cadena de suministro. No se reportaron heridos ni incidentes secundarios.

📊 ¿Por qué es clave para la logística regional?

✅ Riesgo operacional: Este tipo de eventos evidencian los desafíos técnicos y climáticos que enfrentan las operaciones marítimas en fondeo.

✅ Impacto en flujos de carga: La saturación estructural del Callao deja poco margen ante emergencias imprevistas.

✅ Cadena de suministro: Reforzar protocolos de estiba y trinca es vital para evitar pérdidas millonarias y demoras críticas.

✅ Reputación portuaria: La rápida reacción de autoridades y operadores fue fundamental para evitar un desastre mayor.