Mostrando las entradas con la etiqueta Deloitte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Deloitte. Mostrar todas las entradas

SE VIENE UNA GRAN TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA INDUSTRIA. ALIANZA HP - DELOITTE.

HP y Deloitte anuncian alianza para acelerar la transformación digital de la industria manufacturera mundial, estimada en $12 billones de USD.

La nueva alianza une la plataforma líder en impresión 3D de HP con las capacidades inigualables en transformación digital de Deloitte.

PALO ALTO, California. 24 de agosto de 2017 – HP Inc. y Deloitte Consulting LLP anunciaron hoy una alianza, la primera en su tipo, para ayudar a acelerar la transformación digital de la industria manufacturera mundial. Las dos compañías colaborarán en la implementación de los sistemas de impresión 3D de HP en ambientes manufactureros de gran escala, aplicando su experiencia inigualable en operaciones digitales para ayudar a las empresas a acelerar el diseño de productos y su fabricación, crear cadenas de producción y suministro más flexibles, y mejorar la eficiencia a través del ciclo de manufactura. Esto contribuirá a incrementar la innovación, acelerar el tiempo de llegada al mercado, reducir los costos y el desperdicio, y ayudar a las grandes empresas a competir de manera más efectiva en la dinámica de la economía global de hoy.

La alianza combinará las soluciones y herramientas de impresión de la galardonada Jet Fusion 3D de HP, el ecosistema de socios líderes en su especialidad y el valor de impulsar las transformaciones digitales de las industrias, con la extensión global de clientes de Deloitte, las relaciones profundas con la manufactura, la experiencia incomparable en operaciones digitales y la éxito comprobado en la transformación de las cadenas de suministro para las compañías más grandes del mundo.



“La cuarta revolución industrial ya está aquí. Ningún sector de la economía global está experimentando una transformación más radical que el mercado manufacturero de $12 billones de USD,” dijo Dion Weisler, Presidente y CEO de HP Inc. “Las compañías que invierten en la reinvención digital están listas para superar a su competencia. Aprovechando nuestra innovadora tecnología de impresión 3D, junto con Deloitte, tenemos como objetivo ayudar a nuestros clientes para transformarse y ganar en esta nueva era.”

“La digitalización de las operaciones y prácticas manufactureras a nivel mundial impactará a las compañías y a los consumidores alrededor del mundo, y la impresión 3D tendrá un papel principal en la transformación fundamental de la manufactura como la conocemos hasta ahora,” dijo Punit Renjen, CEO Global de Deloitte. “Esta alianza está compuesta por dos marcas excepcionales y une la plataforma líder en impresión 3D de HP con la experiencia en manufactura digital y la extensión global de clientes de Deloitte”.



La velocidad, economía, calidad y confiabilidad de las soluciones de impresión 3D de HP están mejorando las operaciones de negocios con una lista creciente de compañías líderes a nivel mundial que incluye a BMW Group, Jabil, Johnson & Johnson, Nike y muchas más, así como una amplia gama de oficinas de servicios de manufactura en Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico.

“La impresión 3D fortalece la libertad del diseño y la personalización del producto, a la vez que apunta al camino digital para transformar las cadenas de suministro y abre las puertas a la fabricación distribuida,” dijo John Dulchinos, VP de Digital Manufacturing de Jabil. “Como parte de este poderoso ecosistema, Jabil trabaja con líderes tales como HP y Deloitte para ayudar a los clientes, a través de diferentes industrias, a que se beneficien de la tecnología innovadora Multi Jet Fusion de HP para hacer piezas de producción en volumen y aumentar las innovaciones en la fabricación aditiva.”

El ecosistema de manufactura, de principio a fin, de HP incluye a líderes de ingeniería, software, empresas y procesos de fabricación, tales como: SAP, Siemens, Autodesk, y Materialise; al igual que miembros de su extraordinaria plataforma abierta de materiales 3D, como: Arkema, BASF, Evonik, Henkel, Lehman & Voss, y Sinopec Yanshan Petrochemical Co.

Con su práctica de cadenas de suministro y operaciones de manufactura, Deloitte es líder mundial que ayuda a las compañías a aplicar la estrategia digital de negocios en iniciativas de fabricación para impulsar la excelencia operativa. Deloitte ha formado un ecosistema de colaboradores digitales, incluidos: Amazon Web Services (AWS), Cloudera, Dassault Systèmes, Google Cloud, SAP, y Siemens, para ayudar a los clientes a acelerar sus transformaciones digitales. Deloitte tendrá un papel importante en la ayuda para que las organizaciones utilicen la tecnología de impresión 3D en sus redes de cadenas de suministro – un movimiento que tiene el potencial de impactar de manera fundamental la forma en que funcionan las organizaciones manufactureras.



“Esta nueva alianza refuerza las relaciones de largo plazo que Siemens ha desarrollado con HP y Deloitte, y crea mayores oportunidades para transformar digitalmente la industria manufacturera mundial,” dijo Tony Hemmelgarn, Presidente y CEO de Siemens PLM Software. “Vemos un potencial enorme en la próxima generación de diseño de productos integrado, ingeniería, fabricación e innovaciones de negocios que elevan el control de los vóxeles y las capacidades para fabricación inmediata de la tecnología de impresión Multi Jet Fusion 3D de HP.”

Con el potencial para reducir los costos, incrementar la velocidad y la flexibilidad de la producción, reducir las fronteras de la distribución y crear mercados completamente nuevos de manera global, la impresión 3D está contribuyendo a hacer realidad la promesa de una nueva revolución industrial a nivel mundial.

“Como un socio de largo tiempo de Deloitte y HP, nos complace ver la sinergia de sus propias y exclusivas fuerzas combinadas para impulsar la adopción de la impresión 3D en todo el mundo a través de las industrias,” dijo el Dr. Tanja Rueckert, Presidente de IoT & Digital Supply Chain, de SAP SE. “SAP sigue acelerando los esfuerzos para impulsar una red global, escalable y abierta, de negocios de manufactura para la impresión 3D a nivel industrial con SAP Distributed Manufacturing. La tecnología innovadora de Multi Jet Fusion para impresión 3D, la experiencia en el campo manufacturero de Deloitte, y la red global de negocios de manufactura basados en la nube de SAP, contribuyen al poder, velocidad y calidad de la transformación digital en la fabricación distribuida de hoy.”

Esta alianza, que comenzará en los Estados Unidos y se expandirá a otros territorios, es parte de la colaboración vigente entre HP y Deloitte para acelerar la transformación digital de las empresas. Deloitte y HP ofrecerán soluciones que combinan las amplias capacidades de Deloitte en la transformación de los negocios, con los servicios gestionados de impresión, dispositivos como servicio (DaaS), movilidad comercial y las ofertas de seguridad cibernética de HP.

LA TECNOLOGÍA MULTI JET FUSION 3D DE HP.
--------------------------------------------------------
Impresora Multi Jet Fusion 3D de HP

Proceso de Fusión MultiJet de las Impresoras 3D de HP.

Maqueta realizada con la impresión 3D de Fusión de HP.


Trabajando con tecnología de Impresión 3D HP, en ordenadores HP especiales.



PROCESO PRODUCTIVO CON LA TECNOLOGÍA MULTI JET FUSION 3D DE HP.
----------------------------------------------------------------------------------------------



SOLO EL 35% DE LAS EMPRESAS PERUANAS CONSIDERA LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE COMO PILAR FUNDAMENTAL DEL NEGOCIO.



 Las compañías peruanas están enfocadas en la recolección de datos, pero aún quedan retos pendientes para la aplicación en políticas y planes innovadores.

∆  Entre los sectores con mayor índice de madurez en optimizar la experiencia del cliente están turismo, seguros y servicios financieros.

Lima, abril del 2017.- Deloitte presentó el “Estudio sobre el desarrollo de la ejecución de la experiencia de cliente en el mercado Peruano 2017”, un informe sobre las iniciativas, retos y oportunidades que el cliente de hoy en día genera, enfocándose en la gestión de la experiencia (CX). De esta manera el 35% considera que la experiencia es el pilar de la estrategia de negocio y el 26% posee una estrategia de experiencia del cliente definida y con objetivos claros.

El 41% de las compañías peruanas son calificadas como “analizadoras” porque dedican sus mayores esfuerzos al estudio y análisis del feedback del cliente, mientras que un 35% califican como “recolectoras” debido a que dedican sus mayores esfuerzos a obtener el feedback del cliente.

Los sectores que destacan más son aquellos que tienen políticas de diseño y acción, figurando entre ellos: el sector turismo con el más alto índice de madurez y que desarrolla acciones proactivas para la recopilación de información y es más ágil al aplicar iniciativas; le siguen los seguros que trabaja sobre la satisfacción del cliente en lugar de la experiencia y en tercer lugar, el sector financiero que tiene como paradigma la poca captación de Feedback en sus sucursales.

Los retos para entender al cliente.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Si bien se percibe un aumento de la preocupación por entender al cliente, por parte de las empresas aún existen retos que superar, entre ellos: la creación de gerencias o departamentos de experiencia del cliente en las organizaciones, uso de la tecnología para la comunicación con los clientes, estandarización de una misma definición de experiencia global en las organizaciones, ejecución de las iniciativas diseñadas, distribución de la información del feedback a todas las áreas, incremento de la frecuencia del análisis, uso del feedback para la creación de acciones innovadoras de mejora, entre otros más.

A nivel de organizaciones, se observa que el 56% de las empresas ya han creado un área de experiencia, el 44% una gerencia encargada y el 44% un comité de innovación que lidera iniciativas estratégicas.

Por otro lado, gracias al estudio presentado por Deloitte, se conoce que el 61% de las empresas peruanas utilizan algún programa de voz del cliente desde hace más de un año, el 7% lo tienen desde menos de un año y el 12% lo está diseñando. Entre los momentos claves para obtener el feedback están: el 51% se deben a los reclamos por teléfono, el 63% a través de encuestas, el 34% solicitud de un servicio y el 26% cuando la empresa contacta al cliente para hacer algún ofrecimiento. Los objetivos principales de la captura de este feedback es el nivel de satisfacción (82%) y las acciones de mejora (70%).

La tecnología resulta un aliado indiscutible a implementar para entender a los clientes, en Perú casi el 75% de empresas usa menos de cuatro canales, los cuales suelen ser correo electrónico (54%), agentes a través de call center (42%), redes sociales (33%), encuestas presenciales (31%). , encuestas automáticas telefónicas (25%) y la propia web (21%). Por otro lado, solo el 18% de las empresas usan canales como SMS o apps móviles.

La madurez en diferentes empresas del sector.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Deloitte comparó siete sectores según su estado de madurez teniendo como variables: estrategia y cultura, escucha del cliente, generación de insights y transformación a través de la acción.

∆ El sector Turismo obtuvo el mejor número con 51% destacando el uso de herramientas digitales para recopilar información sobre los clientes y siendo el que más utiliza el feedback para crear y poner en marcha acciones innovadoras.

∆ El sector Seguros cuenta con 48% en la escala de índice de madurez, donde el 84% de las empresas buscan conocer el nivel de satisfacción. Su principal reto consiste en implementar la omnicanalidad para incrementar la eficiencia de la escucha del cliente y mejorar su experiencia.

∆ El sector Financiero, posee un 42% con un alto desarrollo de la experiencia del cliente, sin embargo, las entrevistas demuestran una fuerte confusión entre experiencia y satisfacción del cliente. Como uno de sus pendientes, se encuentra el mejorar la vinculación emocional con el usuario.

∆ Un índice de 39% registra el sector Consumo y Retail, donde el 67% señalan que el cliente percibe una evolución en la experiencia y el 67% de las empresas cuentan con un área enfocada en este tema.

∆ El sector Logística con 32%, destaca por que 42% de los profesionales del sector poseen planes de iniciativas de mejora de la experiencia del cliente. Muy a la par, tenemos a Telecomunicaciones que se ubica con 31%, donde el 56% de los clientes sí perciben mejoras y el 72% de las organizaciones tienen programas de recolección de feedback.

∆ El sector Farmaceútico y Salud, obtuvo un 16% según la escala de medición, siendo su principal déficit que el 53% de los empleados desconocen la información feedback y el 73% no conocen las iniciativas de mejora aplicadas por las empresas.

Escuchar al cliente del futuro.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Finalmente, el informe presenta las cinco tendencias que las empresas deberán aplicar para estar a la par de sus clientes e innovar de forma competitiva, entre ellas se presentan: Social Listenning, cuyo foco se encuentra en el análisis y la producción de insights; Sentiment Analysis, una herramienta de text analytics que va un paso más allá y evoluciona analizando el contenido de los comentarios relacionandolos con sentimientos para futuros patrones de comportamiento; Employee Engagement, que busca comprometer a los empleados con los equipos de experiencia del cliente; Gestión Emocional, cuyo objetivo es tomar control de otros atributos que interfieren en las decisiones de compra y Dynamic Innovation, que consiste en la co-creación de productos con los consumidores para obtener nuevos insights.