Mostrando las entradas con la etiqueta Hapag Lloyd. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hapag Lloyd. Mostrar todas las entradas

HAPAG LLOYD ENCARGA 7,700 NUEVOS CONTENEDORES REEFER




La naviera de transportes Hapag-LLoyd ha encargado 7.700 nuevos contenedores del modelo reefers, apostando así por crecer en el sector del transporte de mercancía refrigerada y realizando la mayor inversión de los últimos años. De hecho, los 7.700 reefers son de última generación y comenzarán a producirse durante el presente mes de septiembre.

El pedido se ha diferenciado en dos categorías, 7.000 contenedores serán de 40 pies y los otros 700 de 20 pies. Además, 1.000 de los nuevos reefers estarán equipados con la tecnología de ‘Atmósfera Controlada’, que ralentiza el proceso de maduración de varios tipos de frutas y verduras.

En realidad, la nueva tecnología permite que puedan ser transportados por períodos más largos de tiempo manteniendo la misma calidad. Además, la naviera alemana también ha lanzado nuevos servicios para el mercado de carga refrigerada, entre los que destaca ‘Extra Fresh Plus’, destinado al transporte de frutas extremadamente sensibles.

Por otro lado, Hapag-LLoyd ha recibido su cuarto buque de la nueva clase con capacidad para 10.500 TEUs. El barco ha sido bautizado como ‘Guayaquil Express’ y operará un servicio SWX, conectando los mercados más importantes de Europa del norte con los de la costa occidental de Sudamérica.

NAVÍO DE HAPAG LLOYD FUE BAUTIZADO EN EL CALLAO.




En un hecho histórico, la naviera europea Hapag Lloyd, realizó la ceremonia de nombramiento de uno de sus más modernos buques, recién construido, en nuestro primer terminal portuario, exactamente en el Muelle Sur, operado por DP World Callao.


Con el propósito de poder llevar más carga de productos secos peruanos a Europa y consolidar su participación en el transporte de productos refrigerados, la naviera alemana Hapag-Lloyd bautizó su navío “Callao Express” en el puerto del Callao.

El barco tiene capacidad de carga de 10,593 contenedores, el cual incluye a 2,100 contenedores refrigerados. Tiene unos 333 metros de eslora y 48 metros de manga para un máximo de 19 filas de contenedores, con capacidad de carga de 123,500 toneladas. Cuenta con un calado máximo de 14 metros.

Fabricado en Corea del Sur, el buque “Callao Express” realizará itinerarios de 9 semanas para recorrer puertos de Europa , Centro y Sudamérica. El barco es el segundo de una serie de 5 naves que la naviera alemana mandó construir para consolidar operaciones en América Latina.

En Perú, Hapag-Lloyd transporta más del 30% de productos secos y entre 15% y 20% de productos refrigerados, que tienen como destino los mercados de Europa.

Kuehne+Nagel: "Existian dudas de que CSAV no Sobreviviera sin Hapag Lloyd.



Con un viaje de dos contenedores alrededor del mundo, el principal proveedor de servicios de carga marítima a nivel mundial, la alemana Kuehne+Nagel, está celebrando 125 años. El recorrido tiene hoy a una de esas estructuras -de 40 pies- en Chile, y con ella, a uno de los máximos gerentes del grupo: el vicepresidente ejecutivo de carga marítima, Otto Schacht. Por cortesía del diario chileno El Mercurio, contamos con sus declaraciones sobre la industria.

Kuehne+Nagel y
el Socio en Hapag Lloyd.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Actualmente, el principal accionista de la firma, Klaus-Michael Kuehne, es uno de los socios de Hapag-Lloyd, empresa que acaba de fusionarse con CSAV.

Si bien el ejecutivo asegura que es una inversión personal de Kuehne y no dice relación con la empresa, sí valora la alianza, puesto que la naviera chilena es su principal socio regional.

"CSAV es muy importante para nosotros, y existían dudas de que la CSAV no sobreviviera sin la fusión, lo que hubiese sido muy negativo", aseguró Otto Schacht. Añadió que: "Nosotros somos fuertes en Latinoamérica y nos beneficia tener un transportador más fuerte. La situación de la CSAV ahora nos da mucha tranquilidad", señaló.

El manager regional para Sud y Centroamérica de la compañía, Reto Malfatti, valoró además el hecho de que el negocio en Sudamérica se mantenga bajo el management de la CSAV -el ejecutivo de la firma local, Andrés Kulka, estará a cargo-, ya que son personas con las cuales tienen una relación. "Tenemos una tranquilidad absoluta, tanto con la alianza como con la forma en que se está estructurando", subrayó.



Kuehne+Nagel
~~~~~~~~~~
Kuehne+Nagel mueve 3,8 millones de TEUs a nivel mundial. Otto Schacht precisa que hoy la situación de las navieras está mejorando frente al escenario vivido hace cuatro años. Esto, gracias a la baja del petróleo -uno de los principales insumos- y a la mejora económica en EE.UU. "Todos los intercambios hacia y desde EE.UU. están mejorando, y eso hace que las navieras ganen más dinero". Añade, eso sí, que el escenario en Latinoamérica es más débil por la situación económica de Brasil, mientras que Asia y Europa siguen volátiles aún, aunque en mejor pie que antes.

Con todo, Reto Malfatti puntualizó que la región presenta dos desafíos. El primero dice relación con la infraestructura. "Se debe mejorar la infraestructura de los puertos y caminos, sobre todo en la costa este sudamericana y Brasil", explican. Agregan que la situación económica de algunos mercados como Argentina, Brasil y Venezuela también incide en los volúmenes.

La acusación de colusión que están enfrentando varias navieras a nivel mundial los tiene sin cuidado. Asegura que eso es solo en transporte automotor y no en contenedores, negocio en el que la competencia es tal, que es imposible coordinarse. De hecho, ellos con 3,8 millones de TEUs son los más grandes, cuando la industria mueve 180 millones de TEUs.



Liderazgo
~~~~~~~
Si bien las rutas en torno a Asia y las que unen esa zona del mundo con Europa y EE.UU. son las más importantes para la industria, Latinoamérica está en el radar.

Según explica Otto Schacht, la compañía tiene un plan a tres años para crecer en la región. "Latinoamérica es más difícil de manejar. Hay menos competencia, es compleja por los problemas de infraestructura, por lo que vemos que podemos crecer fuerte", explica el ejecutivo.

Reto Malfatti agrega que inicialmente el foco estará en la capacitación del personal y en la inversión en tecnologías de la información. A esto se sumará el desarrollo de nuevas oficinas. Hoy en Chile, Kuehne+Nagel tiene seis puntos con más de 300 empleados.

A nivel regional está en 19 países con cerca de 100 oficinas en Latinoamérica. "Tenemos una pequeña oficina en Iquique y queremos potenciarla, aunque estamos viendo mucho más en Colombia y en Brasil", subrayan.

09 de Marzo de 2015