Mostrando las entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

INOPORTUNA GUERRA: THE ECONOMIST, PODRÍA LLEGAR UNA HAMBRUNA MUNDIAL.





















La situación alimentaria del mundo ya era frágil y la invasión rusa y la guerra en Ucrania podrían llevar al mundo a una “catástrofe alimentaria”, con hambrunas masivas y la muerte de centenares de millones de personas.

En el último número la revista The Economist -en tapa, en un editorial y en una nota adicional-, explica el letal cóctel que, para la regular producción, comercio y provisión de alimentos, conforman la invasión rusa, el bloqueo de los puertos ucranianos, las sanciones comerciales derivadas de la guerra, la sequía en áreas y países clave, el encarecimiento y escasez de fertilizantes, el aumento del precio de la energía y las restricciones que algunos países aplican al comercio de alimentos.

Restricciones comerciales.
----------------------------------------
The Economist cita que desde el inicio de la guerra 23 países impusieron “restricciones draconianas a sus exportaciones de alimentos, que en conjunto cubren el 10% de todas las calorías comercializadas a nivel mundial”. A su vez, advierte, “más de una quinta parte de todas las exportaciones de fertilizantes están restringidas. Si el comercio se detiene, llegará la hambruna”.
“Si como es de esperarse la guerra se extiende en el tiempo y las exportaciones de alimentos de Rusia y Ucrania siguen siendo limitadas, cientos de millones de personas más podrían caer en la pobreza, con la consecuente inestabilidad política generalizada, niños con problemas de desarrollo y gente en la inanición”.

Mortal e inoportuna.
----------------------------------------
Además de mala en sí, la guerra llegó en mal momento. “Ya antes de la invasión, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU había advertido que 2022 sería un año calamitoso. China, el mayor productor mundial de trigo, avisó que como consecuencia de las lluvias que retrasaron la siembra del año pasado, la cosecha actual puede convertirse en la peor de su historia”, dice la revista. Y agrega que amén del calor y la sequía en India, el segundo productor mundial, la falta de lluvia amenaza los rendimientos de otras zonas productoras, como la faja triguera de EEUU, partes de Francia y el Cuerno de África que, precisa, “está sufriendo el efecto devastador de la peor sequía en cuatro décadas”.

Logística y perspectivas.
----------------------------------------
La revista recuerda que antes de la guerra Ucrania ya había despachado gran parte de su cosecha del verano pasado y que Rusia logró seguir colocando sus granos, con costos y riesgos mayores en el tranporte. “Sin embargo –prosigue-, los silos ucranianos que no fueron dañados por los combates están llenos de maíz y cebada … los productores no tienen dónde almacenar la próxima cosecha, que arranca a fines de junio y podría pudrirse. Además, falta combustible y mano de obra para la siembra que viene. A Rusia, por su parte, podrían faltarle insumos, semillas y pesticidas que suele comprarle a la Unión Europea”.

AVIONES RUSOS Y CHINOS HACEN EJERCICIOS MILITARES CONJUNTOS EN LOS CIELOS DEL ASIA ORIENTAL, COMO COLOFÓN A LA VISITA DEL PRESIDENTE DE EE.UU. JOE BIDEN.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden , saluda después de hacer uso de la palabra en el campus de Samsung Electronic Pyeongtaek, en Pyeongtaek, Corea del Sur, el 20 de mayo de 2022. © Reuteres - Kim Min-Hee.






















▲▲ Aviones militares rusos y chinos llevaron a cabo ejercicios conjuntos para patrullar la región de Asia-Pacífico el martes, en una señalada despedida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que concluyó un viaje por Asia que irritó a Pekín. ▲▲

Japón desplegó sus aviones después de que aeronaves rusas y chinas se acercaron a su espacio aéreo, cuando Tokio recibía a los líderes del grupo de países del llamado Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (“Quad”), que incluye a Estados Unidos, dijo el ministro de Defensa, Nobuo Kishi, que calificó el hecho de provocación.

Fue el primer ejercicio militar conjunto de China y Rusia desde que Moscú invadió Ucrania el 24 de febrero, según un funcionario estadounidense, y se produjo al final del viaje de cuatro días de Biden.

“Creemos que muestra que China sigue estando dispuesta a alinearse de forma estrecha con Rusia, incluso a través de la cooperación militar”, dijo un alto funcionario gubernamental, añadiendo que tales acciones deben ser planificadas con mucha antelación.

Bombarderos estratégicos rusos Tu-95.

“China no se está alejando de Rusia. Por el contrario, el ejercicio muestra que China está dispuesta a ayudar a Rusia a defender su este mientras Rusia combate en su oeste”, agregó.

Biden subrayó durante el viaje, destinado en parte a contrarrestar la creciente influencia de China en la región, que Estados Unidos se mantendrá junto a sus aliados y socios para impulsar una región Indo-Pacífica libre y abierta.

Pekín y Moscú declararon una asociación “sin límites” apenas unas semanas antes de que el presidente ruso Vladimir Putin ordenó la invasión de Ucrania, y China se ha negado a condenar la medida.

La patrulla conjunta duró 13 horas sobre los mares de Japón y China Oriental y en ella participaron bombarderos estratégicos rusos Tu-95 y aviones chinos Xian H-6, informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

Aviones de las fuerzas aéreas de Japón y Corea del Sur siguieron a los aviones rusos y chinos durante parte del ejercicio, señaló.

Aviones chinos Xian H-6.

Tokio transmitió su “grave preocupación” tanto a Rusia como a China a través de canales diplomáticos, dijo Kishi en una conferencia de prensa.

El alto funcionario calificó el incidente como una probable provocación tanto de Pekín como de Moscú en un día en el que Biden, el primer ministro indio Narendra Modi y el recién elegido líder australiano, Anthony Albanese, se reunían en Tokio.

“Creemos que el hecho de que esta acción se haya llevado a cabo durante la cumbre del ‘Quad’ la hace más provocadora que en el pasado”, dijo, añadiendo que se trata del cuarto incidente de este tipo desde noviembre.

Es probable que buques navales chinos participaran en el ejercicio conjunto, dijo un funcionario estadounidense.

El Ministerio de Defensa de China confirmó el patrullaje aéreo conjunto sobre el Mar de Japón, el Mar de la China Oriental y el Pacífico Occidental y lo calificó como parte de un ejercicio militar anual.

El lunes, Biden enfureció a China al decir que estaría dispuesto a usar la fuerza para defender a Taiwán, aunque luego dijo que la política de Estados Unidos hacia la isla democrática autogobernada no había cambiado. China considera que Taiwán es una parte inalienable de su territorio.

Fuente: Euro News.