Mostrando las entradas con la etiqueta autónomos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta autónomos. Mostrar todas las entradas

PRIMER VIAJE DE UN FERRY AUTÓNOMO REALIZA ROLLS ROYCE

Los operadores marítimos Rolls Royce y Finferries han llevado a cabo su primer trayecto con un ferry autónomo entre los puertos de Parainen y Nauvo (Finlandia). 

Se trata del buque anfídromo Falco, el cual tiene 54 metros de eslora y cuenta con sensores de última generación para producir una imagen del entorno real.



Gracias al nivel de precisión de la inteligencia artificial, la embarcación puede identificar objetivos, evitar obstáculos y atracar sin la intervención humana, según indica la asociación española Anave. Por su parte, el recorrido ha sido de unas 18 millas marinas y se ha controlado desde el centro de operaciones de Finferries, el cual se encuentra en la ciudad finlandesa de Turku.

Desde las instalaciones portuarias un capitán estaba preparado para tomar el mando en caso de que fuera necesario. Es más, el viaje de retorno se efectuó por control remoto. Para tener éxito en un proyecto de tal envergadura, RollsRoyce ha invertido casi 400 horas en pruebas de navegación autónoma, con tecnologías que dan la posibilidad de cambiar automáticamente el rumbo y la velocidad del ferry  cuando se acerca a un muelle.

Asimismo, el buque Falco incorpora sistemas anticolisión que se activan bajo diversas condiciones y durante varias horas de operación. Aunque se hayan obtenido resultados positivos, el proyecto seguirá avanzando hacia el desarrollo de buques más seguros para este tipo de navegación.

Por otro lado, el operador marítimo Containerships ha recibido su primer portacontenedor de Gas Natural Licuado (GNL) procedente del astillero chino Wenchong. Se trata del buque M/S Containerships Nord, el cual es capaz de transportar un total de 1.400 TEUs y comenzará a navegar en los servicios que cubren las rutas del continente europeo próximamente.

FUTURO CENTRO DE CONTROL DE BARCOS AUTÓNOMOS DE ROLLS - ROYCE



















Rolls-Royce presenta una visión de un futuro centro de control terrestre en el que una pequeña tripulación de 7 a 14 personas monitorea y controla una flota de buques controlados y autónomos en todo el mundo. La tripulación utiliza pantallas interactivas inteligentes, sistemas de reconocimiento de voz, hologramas y drones de vigilancia para supervisar lo que está sucediendo tanto a bordo como alrededor del buque.


Los buques remotos y autónomos son uno de los tres elementos de la innovadora estrategia de inteligencia naval de la compañía, que permitirá a los clientes transformar sus negocios marinos aprovechando el poder de los grandes datos.


La película marca la etapa final de la investigación que informará el diseño y la construcción de un centro de operaciones remoto eficaz que es esencial para los planes de la compañía para desarrollar buques controlados autónomos y remotos.


La película es la última de una serie para presentar la visión de Rolls-Royce de la futura navegación conocida como el concepto de la experiencia del operador 'oX' e introducida en 2014. Estudios previos han examinado la experiencia del usuario de futuros puentes de mando en Platform Supply Vessels, Y remolcadores.


La investigación fue llevada a cabo por VTT y la Universidad de Tampere centro de investigación TAUCHI (Unidad de Tampere para la interacción humana de la computadora) en colaboración con Rolls-Royce. Exploró las lecciones aprendidas de otras industrias donde la operación a distancia es algo común, como la aviación, la energía, la defensa y la exploración espacial.