XVI Asamblea Ordinaria de la Cámara Interamericana de Transporte (CIT).



Por primera vez en el Perú, agremiados transportistas de 14 países de América Latina, se reunieron en nuestra capital, a mediados del pasado mes de noviembre, para llevar a cabo la XVI Asamblea Ordinaria de la Cámara Interamericana de Transporte (CIT), realizada en el Hotel Casa Andina de Miraflores.

Este evento, cobró gran importancia porque en él se tocaron aspectos de sumo interés de la problemática internacional del transporte en sus diversas modalidades.

 “El objetivo de la CIT fue el de registrar las tendencias relacionadas a todas las modalidades de transporte en el continente americano, en especial durante las asambleas, y contribuir al diálogo, intercambio de experiencias y el desarrollo de proyectos en cooperación, orientados a la integración regional entre sus países miembros”, señaló al respecto el presidente de la Cámara Interamericana de Transportes (CIT) - Capítulo Perú, Victor Marquina Mauny.

A la inauguración del evento asistieron la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, el viceministro de Tranportes, Alejandro Chang Chiang, el viceministro de Relaciones Exteriores, José Antonio Meier, el presidente de la Comisión de Transportes del Congreso,  Victor Isla Rojas y el embajador de Brasil en el Perú, Carlos Alfredo Lazary Teixeira.



Temas.
Durante la asamblea de la  CIT no solo se trataron temas relativos al transporte de carga. También se trató sobre el transporte de pasajeros: urbano, interurbano e interprovincial. Descubriéndose una problemática similar  en todos los países que conforman la CIT.

De acuerdo con información dada por el Capítulo de la CIT en Perú, la de noviembre, ha sido una de las asambleas más movidas de los últimos años, una de las más interesantes y en la que mas acuerdos se han llegado a realizar, en donde más participantes han venido. Ha sido una de las asambleas que mayor participación ha tenido, con alrededor de 66 extranjeros, representantes de 14 países, y la presencia de  autoridades nacionales.

 “Creemos que fue un éxito total, por la concentración de personalidades muy importantes, de diversas partes del territorio latinoamericano congregadas aquí en Perú. Lamentablemente las autoridades le dieron muy poca importancia.” Comentó Víctor Marquina, Presidente del Capítulo CIT del Perú.

 “Hay que tener en cuenta que somos todos dirigentes representantes de nuestros gremios en nuestros países,” puntualizó el Sr. Marquina.

 “En mi caso represento a los transportistas afiliados al consejo nacional del transporte terrestre. Entre los cuales se encuentran los dos principales gremios de transporte de carga, los dos principales gremios de transporte interprovincial de pasajeros y al gremio del transporte urbano, lo cual vale decir, que en ésta oportunidad, el Perú, no yo, sino, en la persona del presidente de la CIT, fue representando a un fuerte sector,  que moviliza la economía del país,” aseveró el Sr. Marquina.

El Sr. Marquina explicó que a pesar de que el sector transporte “mueve sobre sus ruedas la economía del país”, los transportistas tradicionales se ven afectados por una serie de normas que no facilitan para nada su trabajo y operaciòn, haciendo cada vez más delicada la situación de las familias que dependen de la actividad. Generando un problema social serio, básicamente.

 “El hecho de que se vea que se renuevan las flotas de autos, de camiones, de buses, no significa que el transportista tradicional y las familias que viven durante años de esa actividad estén mejorando,” dijo.  “En realidad son muy pocas las familias beneficiadas, mas son los grupos de poder, los grandes operadores logísticos, quienes se están apoderando del transporte en estos momentos, dejando de lado el costo social que esto ocasiona, y con muy poco interés de parte de nuestras autoridades,” finalizó.

Sobre la CIT
La Cámara Interamericana de Transporte (CIT), creada en el año 2002, es una entidad internacional sin fines de lucro, que reúne agremiaciones del sector de transporte de 19 países del Continente Americano: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Desde su fundación, se han realizado 15 asambleas ordinarias, las mismas que ocurren 2 veces al año en diferentes países.

A lo largo de los últimos años, la Cámara ha ganado espacio en la arena internacional. En la Organización de los Estados Americanos – OEA, la CIT está debidamente reconocida en el Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil y es miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos – CIP/OEA.  En la ONU, la CIT inició en el presente año el proceso de solicitud de la calidad de “Organización Observadora junto a UNCTAD-Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo”.











PEGACO SATELITAL CONFIRMA SU PARTICIPACIÓN EN PERÚ CARGO WEEK 2012

La empresa de logística Pegaco Satelital, fundada en 2008, confirmó su participación en el evento multimodal Perú Cargo Week. 

Jorge Luis Maldonado, representante de la empresa Pegaco 
Satelital, ganadora del Premio Empresa Peruana del año 2010 


Jorge Luis Maldonado, Presidente del Directorio de la empresa, mencionó que para este evento mostrarán dos dispositivos gps: el primero es el dispositivo de control de mercadería, un gps imantado que se coloca en containers para controlar que la cantidad de material enviado es la misma que el material ofrecido.La segunda herramienta es la de control de la velocidad de la flota, que se encarga de realizar un seguimiento a los transportistas para medir la velocidad de sus autos y así evitar problemas viales.Ambos dispositivos han sido utilizados en importantes empresas y han obtenido buenos comentarios.

Los clientes de Pegaco Satelital son las financieras Caja Luren, Caja Metropolina, Banco Financiero, Interbank, Caja Sullana, además de asociaciones de taxistas y personas independientes.Las fortalezas de esta empresa son la personalización, la creación de soluciones especializadas y la confiabilidad, ya que cuentan con un servicio decall center de 365 días y 24 horas. Para más información llamar 7142200 o ingresar a http://www.pegacosat.com.

OLTURSA CARGO PARTICIPARA EN PERU CARGO WEEK 2012

La empresa de transporte terrestre, Oltursa, aseguró su participación en la feria PERU CARGO WEEK, el evento multimodal más grande del país, que se desarrollará del 17 al 20 de abril del 2012.

“Oltursa como empresa, cuida su imagen y está siempre presente en este tipo de eventos como PERU CARGO WEEK que son de gran importancia y jerarquía”, señaló el Gerente de Cargo de Oltursa, Jorge Rossi Vieira.

Mientras tanto, a 4 meses de la feria multimodal, se tiene vendido el 90% de los stands de 48 m2, el 50% de los stands de 16 m2 y el 40% de los de 6 m2, lo que indica que las instalaciones de mejor exhibición ya están copadas.

Por otro lado, las últimas empresas que aseguraron su participación en este evento son Almacenes La Llave y LGS Montacargas, los que se unen a Agencia Alemana, Divermotor, Almacenes Santa Clara, Americatel, por mencionar solo algunos, que mostrarán sus equipos y servicios en PERU CARGO WEEK.

Para esta nueva edición se proyecta superar los más de 5 mil visitantes así como también los más de 300 mil dólares en ventas que se lograron en el 2011.





De la misma manera, cabe destacar que el evento cuenta con el apoyo de instituciones como el Gobierno Regional del Callao, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Autoridad Portuaria Nacional, SUNAT,  Cámara Interamericana de Transportes, ADEX y APPROLOG.