PERÚ: SE ENCUENTRAN VIGENTES LAS NORMAS TÉCNICAS DE TRANSACCIONES VÍA INTERNET

Inacal aprueba normas técnicas para transacciones vía Internet Sea bienes o servicios.



El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) , aprobó la Norma Técnica Peruana (NTP) ASP-IWA 27:2018 Principios rectores y marco de referencia para la economía colaborativa, que incentiva un desenvolvimiento íntegro, transparente y responsable de las transacciones de bienes y servicios a través de la internet.

Esta NTP, que es la adopción de una Norma Internacional ISO, es aplicable a cualquier organización que desee establecer, implementar y mantener un estándar de actuación responsable en la gestión de las economías colaborativas.

A la vez, este protocolo incentiva la mejora constante de las respuestas frente a las expectativas de los consumidores sobre el servicio y refuerza las obligaciones, respecto a la confidencialidad, protección de datos personales y seguridad.

La norma también promueve el cumplimiento, al interior de las empresas, de códigos de conductas, políticas y procesos eficientes para la evaluación constante de riesgos y mejoras.

Comité
La aprobación de esta NTP es resultado de un trabajo en beneficio de los consumidores que se viene realizando desde el Comité Técnico de Normalización de Políticas del Consumidor (Copolco) del Inacal.

La secretaría de este Comité está a cargo de la Dirección de Normalización del Inacal y la Presidencia está a cargo del Indecopi.

Cabe indicar que la economía colaborativa es una forma de actividad económica que mediante el uso de las tecnologías de la información, permite las transacciones de bienes y servicios entre proveedores y clientes.

Guía Peruana
Como parte del trabajo de este Comité, también se aprobó la Guía Peruana “GP-ISO/IEC 14:2018 Productos y servicios relacionados. Información para los consumidores”. 

Este documento brinda orientación a los responsables de la redacción de normas nacionales e internacionales sobre qué información requieren y esperan los posibles compradores de productos y sus servicios relacionados.

La información del producto para los consumidores es una parte vital de cualquier producto o servicio de consumo. 

Mejorando la calidad de la información, aumenta la capacidad de los consumidores para realizar una elección de compra informada, lo cual ayuda a minimizar el riesgo de compras o contratos incorrectos o inapropiados. 

Así también se reduce las incertidumbres de los consumidores y aumenta la satisfacción del consumidor. Aquellos que proporcionan un alto nivel de información del producto, teniendo en cuenta las necesidades de los consumidores vulnerables, mejoran su reputación y ahorro de tiempo y dinero, mediante la reducción de consultas, quejas y devoluciones

Ambos documentos se encuentran disponibles para consulta o adquisición en el Centro de Información y Documentación del Inacal, sito en Calle Las Camelias 817, San Isidro, para consultas al teléfono 640-8820 anexo 2222 o dirigirse al correo electrónico cid@inacal.gob.pe.


Fuente: Agencia ANDINA.

GRUPO G-TRADE Y MINISTERIO DEL AMBIENTE REALIZARÁN EVENTO SOBRE USO RESPONSABLE DEL PLÁSTICO.


* El evento contará con la participación de ocho destacados expositores procedentes de Argentina (Angel Fulgueiras), Italia (Bruno Valotto) y Perú (Albina Ruiz, Eduardo Del Campo, Javier Estrada Meza, Alberto Huiman, Diego López y Kelly Villafuerte).
* Para analizar la realidad, el problema y las perspectivas del reutilizamiento del plástico, el Foro de Reciclaje promoverá la concientización acerca de la importancia del reciclaje de los plásticos y los residuos sólidos en general.

Con el propósito de difundir la importancia de educar en el consumo responsable del plástico, en vez de prohibir su comercialización y empleo, así como valorar a este material como residuo que luego de procesarlo se convierte en un producto importante en la economía circular; este 5 de abril se realizará el Foro de Reciclaje Plástico en la ciudad de Arequipa, al sur del Perú.

Aviso del Congreso el Año pasado, esta vez, será su segunda edición.
El foro difundirá el conocimiento de programas sostenibles en la gestión de residuos plásticos para la recolección, la disposición, el reciclaje, la reutilización y la reducción de la basura.

Para analizar la realidad, el problema y las perspectivas del reutilizamiento de este material, el Foro de Reciclaje Plástico promoverá la concientización acerca de la importancia del reciclaje de los plásticos y los residuos sólidos en general.

El evento contará con la participación de ocho destacados expositores procedentes de Argentina (Angel Fulgueiras), Italia (Bruno Valotto) y Perú (Albina Ruiz, Eduardo Del Campo, Javier Estrada Meza, Alberto Huiman, Diego López y Kelly Villafuerte).

Entre los temas a abordar por los especialistas se encuentran: Panorama del reciclaje en Perú; Políticas empresariales para el manejo responsable del plástico; Maquinaria para el reciclaje; Plástico inteligente y su reciclaje; y Problemática ambiental de Arequipa y función de la Mesa Concertada de Arequipa.

Asimismo, se tratarán los tópicos siguientes: Presentación del programa “Arequipa Limpia”; Perspectiva del reciclaje del modelo de la Municipalidad de Yanahuara; y En defensa de la industria del plástico.




El Foro de Reciclaje Plástico convocará a recicladores; gestores de residuos; productores de materiales vírgenes; y representantes de las empresas transformadoras, gobiernos regionales y municipales, universidades, y Organizaciones no gubernamentales.

Esta cita es organizada por el Grupo G-Trade y apoyada por el Ministerio del Ambiente.

El Foro de Reciclaje Plástico es una de las actividades programadas de la Expo Sur Industrial Arequipa 2019, evento que espera recibir a más de 12.000 visitantes provenientes especialmente de las distintas regiones de Perú; así como de Bolivia y el norte de Chile.

FINALMENTE, DSV COMPRÓ A PANALPINA

Jens Bjoern Andersen, CEO of Danish DSV A/S (L) and Stefan Karlen, CEO of Swiss freight and logistics group Panalpina Welttransport Holding AG attend a press conference at Panalpina's headquarters in Basel, Switzerland, on Monday. PHOTO: GEORGIOS KEFALAS/EPA/SHUTTERSTOCK

En una operación que se estima en US$4,6 mil millones DSV se impuso a la propuesta de Agility


DSV y Panalpina lograron un acuerdo sobre los términos y condiciones de fusión mediante una Oferta de Intercambio Público válida para todos los accionistas de Panalpina. El directorio de Panalpina recomendó a los accionistas de Panalpina aceptar dicha oferta que ya cuenta con el respaldo de accionistas que representan el 69,9% de las acciones registradas de Panalpina.

Esto incluye al mayor accionista de Panalpina, la Fundación Ernst Göhner y Cevian and Artisan.Conforme a la Oferta de Intercambio Público, DSV ofrecerá 2.375 acciones de DSV (con un valor nominal de US$0,15 por acción) por una acción de Panalpina (la “Relación de Intercambio”). 

Las acciones fraccionarias de DSV se liquidarán en efectivo. Sobre la base del precio de cierre DSV de US$81,21 a partir del 29 de marzo de 2019, la Oferta de canje es igual a un precio de oferta implícito de US$196,25 por cada acción de Panalpina.

La transacción total tiene un valor de aproximadamente US$4.610.580.000.

Consecuencias 
Si la Oferta de Intercambio es exitosa, DSV y Panalpina se convertirán en una de las compañías de transporte y logística más grandes del mundo con un ingreso pro forma combinado de aproximadamente US$17.733 millones y una fuerza laboral combinada de más de 60.000 empleados.