LA HANSEÁTICA S.A. INICIA TEMPORADA DE CRUCEROS 2022-2023 ATENDIENDO AL MN SILVER WIND


















La Nave Mn Silver Wind fué atendida en los puertos de Salaverry, Callao y Pisco.
La Hanseática SA inicia temporada de cruceros 2022 / 2023 atendiendo a la nave de pasajeros Mn Silver Wind en Salaverry, Callao y Pisco.

La Mn Silver Wind, arribó al puerto de Salaverry el pasado miércoles 09 de Noviembre siendo atendida por la Hanseática S.A en dicho puerto y posteriormente en Callao el jueves 10 y Pisco, Paracas el viernes 11. Esta nave arribó a puertos peruanos con una tripulación de 236 personas y 142 pasajeros que tuvieron ocasión durante su estadía de visitar diferentes puntos turísticos de nuestro país.

La Hanseática S.A. por intermedio de su Gerente de Operaciones Sr. Roberto Melgar, hizo entrega al Capitán de la Mn Silver Wind, Sr. Giovanni Mazzella de una placa conmemorativa por la primera recalada de dicha nave a los puertos peruanos antes mencionados, esperando que estas recaladas se repitan en el futuro así como deseándole a él, su tripulación y pasajeros una excelente estadía en Perú y un buen viaje en lo que resta de su itinerario. El Capitán Mazzella, a su vez, entregó al ejecutivo de La Hanseática S.A. un presente en reconocimiento y aprecio por la hospitalidad y servicio recibido de esta empresa en todos sus requerimientos y programación durante sus recaladas a los puertos antes mencionados.

La Mn Silver Wind zarpó del puerto de Pisco, Paracas el día viernes 11 de Noviembre continuando su itinerario con destino al puerto de Arica.

En las siguientes semanas La Hanseática S.A. estará atendiendo a otras naves de pasajeros como la Mn Seven Seas Mariner, Mn Silver Whisper y en el mes de Diciembre la Mn Silver Moon para continuar la temporada atendiendo otras naves programadas hasta el mes de Abril próximo.

La Hanseática S.A, Agentes portuarios para Graneleros, Carga general, naves de Pasajeros, Abastecimiento de Combustible, Suministros, cambio de tripulación, servicios Técnicos.




SECTOR AUTOMOTOR CRECE LIGERAMENTE A 0.48% EN SETIEMBRE.
























La Asociación Automotriz del Perú (AAP), luego de revisar cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, pudo constatar que el índice de actividad económica nacional volvió a incrementarse en setiembre último como consecuencia de los resultados obtenidos por los sectores Transporte y Almacenamiento, Alojamiento y Restaurantes, Comercio, Construcción, Agropecuario, Servicios prestados a empresas y otros servicios.

Así, de acuerdo con dicho ente estadístico, el índice de la producción nacional mostró una expansión de 1.66% en el noveno mes del 2022 respecto a setiembre del año anterior y levemente por debajo del 1.68% registrado en agosto pasado y menor al consenso del mercado (2%). Asimismo, la AAP indicó que se destaca el buen desempeño del sector “otros servicios”, con predominancia de actividades creativas, artísticas y de entretenimiento, como entradas a conciertos y espectáculos artísticos, juegos de azar y apuestas, actividades de clubes deportivos y de parques de atracciones.

Sin embargo, en la otra cara de la moneda, los sectores Financiero y Seguros, Minería e Hidrocarburos, Manufactura, Telecomunicaciones y Pesca registraron resultados a la baja.

Luego de analizar los principales componentes de la demanda interna, el gremio automotor constató que la inversión en construcción registró un aumento de 3.12% y el consumo de los hogares, reflejado en las ventas al por menor, presentó una variación de 1.72%. Por otro lado, creció la demanda externa de productos no tradicionales en 1.72% (entre ellos agropecuarios, textiles, químicos, metalmecánicos y mineros no metálicos).

Además, la producción nacional entre enero y setiembre de 2022 avanzó a 2.90% y durante los últimos doce meses; es decir entre octubre 2021 y setiembre 2022, presentó un incremento de 3.05%. En tanto, el índice desestacionalizado de la producción nacional en el mes de análisis registró una variación de 0.65%, respecto al mes inmediatamente anterior.


“Asimismo, al analizar la información por actividad económica se tiene que el sector Comercio se expandió 2.07% interanual en setiembre último. Al desagregar dicho resultado, se observa que, el comercio al por menor creció 1.72%, mientras que al por mayor lo hizo en 2.37%. En el caso del comercio automotriz, el crecimiento fue de 0.48%”, incidió la AAP.

Respecto a este último subsector, el gremio explicó que el resultado, obtenido en setiembre último, responde a la mayor comercialización de vehículos livianos (SUV, todoterrenos y camionetas) y pesados (tractocamión, minibús y ómnibus); explicado por estrategias publicitarias, recuperación de los sectores económicos y el crecimiento sostenido del transporte urbano e interprovincial. Sin embargo, la AAP resaltó que la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores se contrajo debido al alza en el precio de repuestos como muelles y carrocerías. Similar comportamiento tuvo la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios, así como el mantenimiento y reparación de vehículos automotores. Cabe precisar que durante los primeros nueve meses del 2022, el comercio automotriz se ha expandido en 6.68%, porcentaje menor al crecimiento acumulado registrado en agosto (7.57%)”.


“Tal como lo hemos señalado en anteriores oportunidades, si bien la economía nacional registra tasas de crecimiento positivas, las mismas vienen siendo cada vez menores, confirmándose que nos encontramos en un periodo de desaceleración económica. Cabe precisar que, con el resultado de setiembre, el PBI del tercer trimestre solo creció 1.58% a tasa anual, su menor nivel trimestral en lo que va del año (3.81% en el primero y 3.27% en el segundo), con lo que cerraría el año con un crecimiento de alrededor de 2.7%, como lo habíamos proyectado en la AAP”, indicó.

Finalmente, para el gremio automotor, en cuanto al próximo año, existen una serie de factores de riesgos que marcarán un débil dinamismo económico. Del lado interno, la incertidumbre política continuará afectando las expectativas empresariales y de los consumidores, golpeando tanto al consumo privado y la inversión privada. “Es muy probable que el mercado laboral mantenga su tendencia, deteriorándose las condiciones laborales y favoreciendo el aumento del empleo precario, a lo que se suma el aun alto nivel de inflación (que reduce la capacidad adquisitiva de las personas) y al encarecimiento del costo del crédito (por el aumento de la tasa de referencia de parte del Banco Central para controlar las presiones inflacionarias). Por el lado externo, se espera que la economía global también se debilite, debido a las condiciones financieras menos propicias, a la prolongada guerra entre Rusia y Ucrania, y su efecto en la inflación mundial, así como el menor dinamismo de la economía china afectada por su política de Cero COVID”, sentenció.



BYD ENTREGA LA PRIMERA FLOTA DE SEMIREMOLQUES ELÉCTRICOS EN LATAM.


BYD MÉXICO entregó 5 unidades de tractores semirremolque completamente eléctricos, Q3MA, a Transportes Marva, una gran empresa de transporte local, en la reciente Expo Transporte en Puebla. Se espera que a fines de este año BYD suministre un total de 120 tractores semirremolque eléctricos a Marva, constituyendo la primera flota de #tractoreseléctrificados de BYD en América Latina.

Equipado con la batería de litio-hierro-fosfato líder en el mundo y con el eje motriz eléctrico integrado desarrollado de forma independiente por BYD, el Q3MA se caracteriza por su intensa potencia y gran autonomía. Con un peso en vacío de 12 toneladas y una masa total de tracción máxima permitida de 35 toneladas, se utiliza ampliamente en puertos, parques industriales y transporte logístico interurbano de corta y media distancia. Siguiendo el principio de "alta eficiencia, conservación de la energía y protección del medio ambiente", el Q3MA beneficiará enormemente al área local en términos de desarrollo sostenible, gracias a sus nuevas tecnologías energéticas libres de emisiones y contaminación.

Miguel Ángel Martínez, director general de Marva, dijo: "Esta flota de tractores semirremolques eléctricos ayudará a reducir las emisiones de carbono en unas 33.000 toneladas al año, creando una industria de transporte más limpia y respetuosa con el medio ambiente. Estamos dispuestos a continuar nuestra cooperación con el principal fabricante de NEVs del mundo, BYD, y a avanzar juntos por la vía verde."

"Nuestra asociación estratégica con Marva es excelente para promover la electrificación en la logística y el transporte interurbano, y para reducir la contaminación del medio ambiente por las emisiones de carbono", dijo Zou Zhou, Country Manager de BYD México. "Esta flota de 120 tractores eléctricos de BYD será operada en colaboración con Element Fleet Management, una empresa de gestión de flotas líder en la industria, y ENEL X, una empresa de energía renovable. BYD se unirá a Marva y a otros socios destacados para promover la transición al transporte limpio en México."


#management #media #transporte #colaboración #gestión #logística #energía