Fletes de Principales Rutas con Asia Vuelven a Descender en Junio

Los fletes de las principales rutas con Asia han vuelto a descender en junio, según indica el informe de ‘Shanghai Containerized Freight Index’. El dato pone de manifiesto la volatilidad de los precios que experimenta el sector del transporte marítimo de contenedores a nivel global.



El precio del transporte de contenedores parecía estable al comienzo de junio en el comercio entre Asia y Europa, sobre todo por el fuerte repunte de la última semana de mayo, pero a medida que han ido pasando los días ha vuelto a experimentar pronunciados descensos.

Por ejemplo, el precio de enviar un contenedor desde el puerto chino de Shanghái a los principales puertos europeos ha disminuido un 17,8% entre los días 8 y 17 de junio, pasando de los 657 dólares/TEU (579 euros) hasta los 540 dólares/TEU (476 euros).

Además, los fletes de los contenedores enviados a los puertos del Mediterráneo han bajado un 16,25% en los nueve días mencionados, desde los 788 dólares/TEU (694 euros) hasta los 660 dólares/TEU (582 euros).



Por otro lado, el precio de enviar un contenedor a Estados Unidos desde Shanghái también ha descendido en junio. Los fletes a la costa oeste han disminuido un 5,05%, hasta los 770 dólares/FEU (679 euros), mientras que los exportados a la costa este han descendido un 7,33%, hasta los 1.528 dólares/FEU (1.347 euros).

De hecho, los datos del pasado mes de abril indicaban que los fletes enviados desde Asia hasta Europa habían crecido tras casi cuatro meses de racha descendente.

Obligatoriedad Informativa de Masa Bruta de Contenedores en Julio

La obligación del expedidor de verificar, hacer constar e informar sobre la masa bruta de los contenedores llenos entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2016.



Esta regulación está conforme con las enmiendas al Capítulo VI del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Normativa SOLAS) aprobadas por el Comité de Seguridad Marítima (MSC) de la Organización Marítima Internacional mediante Resolución MSC.380 de 21 de noviembre de 2014 (Resolución MSC).

Está previsto que la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) apruebe en los próximos días una resolución con el fin de concretar y dar cauce a las directrices relativas a la masa bruta verificada de los contenedores con carga aprobadas por la propia Resolución MSC para implantar, cumplir e interpretar uniformemente las nuevas enmiendas.

Costa Rica ya ha hecho cambios en su legislación y ya está lista para adaptarse a los cambios en la normativa SOLAS que entrarán en vigor el próximo 1 de julio. El reglamento elaborado está pendiente de firma por el ejecutivo para entrar en vigor.

PESAJE DE CONTENEDORES CAUSARÁ RETRASOS.

El transporte marítimo generará retrasos en los principales puertos por causa del pesaje de contenedores. La nueva normativa del convenio SOLAS obligará a los cargadores a verificar el peso de los contenedores de exportación si quieren subirlos al barco. La ley entrará en vigor en poco más de un mes.



Tras una encuesta realizada a los agentes del sector, los expertos se muestran pesimistas con respecto al cumplimiento de la norma en términos generales, por lo que aconsejan a los operadores y transitarios que se pongan en contacto directamente con los cargadores.

De hecho, un 55% de los cargadores, un 87% de los transitarios y un 68% de los operadores marítimos esperan retrasos en los puertos por la nueva normativa. Por su parte, un 45% de los transportistas asegura no tener información suficiente sobre cómo cumplir con las nuevas normas de pesaje.

La organización internacional del transporte aéreo (IATA) ha advertido a sus aerolíneas asociadas a prepararse ante posibles aumentos de demanda del transporte aéreo, como consecuencia de los retrasos en el transporte marítimo.

Por otro lado, los contenedores con mercancías no declaradas se han incrementado en 2015, hasta los 4.318 contenedores en los que este tipo de mercancías han sido informadas de forma incorrecta.