China Fishery y Copeinca con pérdidas por US$19 millones.

Poco a poco, la real dimensión de la crisis financiera del grupo chino China Fishery empieza a conocerse. Como parte del proceso de protección contra la bancarrota a la que se acogió su matriz, Pacific Andes International Holdings (PAIH), el holding presentó ante un tribunal estadounidense los estados financieros de sus operaciones en el Perú.



Las dos operaciones con las que cuenta China Fishery Group en el Perú registraron pérdidas conjuntas por un total de US$18.8 millones en el primer semestre del año, según los documentos.

La mayoría de éstas pérdidas provinieron de China Fishery Perú, que registró pérdidas por US$13.7 millones. Ya en el 2015 la empresa reportó pérdidas por US$20.5 millones. Los ingresos cayeron 77% interanual a US$39.6 millones en el primer semestre del 2016, desde US$169.9 millones en el mismo periodo del 2015.

Copeinca, la segunda operación del grupo, registró una pérdida neta de US$4.9 millones en el primer semestre del 2016. Ello a pesar de haber cerrado el 2015 con ganancias por US$5.4 millones. Además, la empresa comprada por el grupo chino en el 2013 —por alrededor de US$800 millones— registró ventas por US$108.5 millones en el primer semestre del 2016.

Las pérdidas registradas por CFG Investment —que agrupa a China Fishery Perú y Copeinca— se dan a conocer tras cerrarse una primera temporada de pesca de anchoveta con sólo el 50.6% de la cuota total capturada y luego de más de un año en el que el grupo chino no publicó información financiera.

La deuda de CFG Investment asciendía a US$883 millones. A las instituciones financieras se les debía US$419 millones, a los tenedores de bonos se les debía US$321 millones y la deuda corriente total asciendía a US$153 millones.

Si bien en ese momento el grupo chino veía en la venta de sus activos en el Perú una oportunidad para terminar con la crisis financiera, al acogerse a la protección contra la bancarrota en Nueva York el proceso de venta fue paralizado.

Esto motivó que un grupo de bancos acreedores liderado por Rabobank, Standard Chartered, Citic International y DBS solicite una administración temporal para Pacific Andes a fin de destrabar el proceso de venta.

Una audiencia para definir la posible administración temporal de Pacific Andes está pactada para el 29 de agosto. Sólo entonces se conocerá si las golpeadas empresas que tiene China Fishery Group en el Perú podrán ser vendidas en el corto plazo.

VOLVO CAR GROUP ACORDÓ ALIANZA DE 300 MILLONES DE DÓLARES CON UBER

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
VOLVO CAR GROUP ACORDÓ ALIANZA DE 300 MILLONES DE DÓLARES CON UBER PARA DESARROLLAR VEHÍCULOS DE CONDUCCIÓN AUTOMATIZADA.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Reuters 18.08.16.- Volvo Car Group acordó una alianza de 300 millones de dólares con Uber para desarrollar vehículos de conducción automatizada, como parte de la estrategia del fabricante tradicional de autos de asociarse con firmas de Silicon Valley que inicialmente fueron consideradas como una amenaza para la industria.



La alianza llevará al fabricante sueco —propiedad de la china Geely— y al servicio de transporte Uber a inyectar recursos para desarrollar características autónomas en el auto XC90 SUV. La inversión será financiada en partes casi iguales por las dos compañías.

Uber adquirirá autos a Volvo y luego instalará su propio sistema de conducción automática para necesidades específicas de su servicio de transporte. Volvo usará el mismo vehículo para desarrollar su proyectos de autos autónomos, basado a un plan que aún requiere de un conductor en el vehículo. La inversión también será destinada al desarrollo e investigación de hardware, como los sensores para detectar el tráfico y obstáculos, además de software para la dirección automática de los vehículos.



"La conducción autónoma es clave. Para eso se necesita el desarrollo del software y seguridad", afirmó el presidente ejecutivo de Volvo, Hakan Samuelsson, a Reuters.

El acuerdo no impide que tanto Volvo como Uber se alíen con otras firmas. Asimismo, las plantillas también se mantendrán principalmente cada una en su empresa, en lugar de ser compartidas.

Volvo, comprada por Geely a Ford en 2010, disfruta desde hace tiempo de una gran reputación por sus diseños sólidos y confiables. "Volvo es un líder en el desarrollo de vehículos y el mejor de su clase en lo referente a la seguridad", comentó Travis Kalanick, presidente ejecutivo de Uber, en un comunicado.

AUTOMOVILES AUTÓNOMOS: UBER COMPRA LA FIRMA TECNOLOGICA OTTO.



~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Uber anunció la adquisición de la firma tecnológica Otto para seguir avanzando en el desarrollo de automóviles sin conductor.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

AFP. 18.08.16.- La compañía estadounidense Uber anunció este jueves la adquisición de la firma tecnológica Otto para seguir avanzando en el desarrollo de automóviles sin conductor.

El anuncio fue hecho luego de que en Estocolmo, el fabricante automotor sueco Volvo informó que selló una alianza con Uber para desarrollar coches autónomos.



"Para suministrar servicios digitales en el mundo físico, debemos montar sofisticada logística, inteligencia artificial y sistemas robóticos", dijo el presidente de Uber, Travis Kalanick, en una nota en la que anunció la compra de Otto.

Kalanick aseguró que el 90% de los accidentes de auto se deben a errores humanos y los coches sin conductor salvarán vidas.

Otto es una novel empresa en la que trabajan 90 personas y su cofundador, Anthony Levandowski, dirigirá los esfuerzos de Uber en tecnologías para automóviles sin conductor, dijo Kalanick. Muchos de los trabajadores de Otto han trabajado en iniciativas de automoción autónoma en Google.

El ejecutivo no informó cuanto pagó Uber por la adquisición.