Mostrando las entradas con la etiqueta vehículos autónomos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vehículos autónomos. Mostrar todas las entradas

TERMINALES AVANZAN EN LA AUTOMOCIÓN AUTÓNOMA



20 Diciembre, 2018.- El rápido desarrollo de soluciones para un mercado masivo supone una oportunidad para los proveedores de sistemas de automatización de las terminales de contenedores, que no necesitarían diseñar una tecnología desde el principio.

En los últimos años, el desarrollo de los vehículos autónomos ha avanzado a gran velocidad, pero aún se encuentra en fase experimental, puesto que casi siempre viaja una persona en el asiento del conductor, aunque se esté utilizando un sistema autónomo.

El nivel de automatización es cada vez mayor y las tecnologías mejores, pero queda un largo camino por recorrer antes de que estén disponibles estos vehículos en el mercado. El mayor desafío reside en la seguridad de las operaciones en un entorno abierto y cambiante, tal y como explican desde Kalmar.



Los fabricantes y diseñadores necesitan que sus sistemas pueden asumir las diferencias en la regulación del tráfico, las normativas nacionales, las condiciones atmosféricas y la infraestructura viaria. La toma de decisiones probablemente se centralizará en un solo vehículo, al menos en un futuro cercano.

En contraste con esta situación, las terminales automatizadas de contenedores llevan utilizándose más de dos décadas. En este caso, el área operacional se limita a un entorno completamente controlado en el que es relativamente sencillo instalar una infraestructura especializada.

A diferencia de los vehículos, la toma de decisiones puede centralizarse en diferentes puntos, como el software central de la terminal o la zona de control de las máquinas automáticas. Estas aplicaciones industriales también exigen otros requisitos de seguridad muy distintos.



Adaptación de las soluciones
========================
Las terminales automatizadas incorporan ya diversas tecnologías para la navegación, aunque es probable que los equipos de gestión de contenedores sigan siempre controlados desde un punto central. El objetivo final es un sistema completamente automatizado, pero el control remoto o las operaciones teledirigidas seguirán siendo necesarias en un futuro cercano.

El rápido desarrollo de este tipo de soluciones para un mercado masivo como el de la automoción, supone una oportunidad para la automatización de las terminales de contenedores.

En el caso del mercado de la automoción, opera con unos modelos tecnológicos distintos, pero su rápido desarrollo para un mercado masivo supone una oportunidad para los proveedores de sistemas de automatización de las terminales de contenedores.

De este modo, en lugar de ser necesario diseñar una tecnología desde el inicio o utilizando componentes muy costosos, podrían adaptarse y reutilizarse algunas de las soluciones a las aplicaciones más específicas.

Los avances más importantes a largo plazo para la conducción autónoma vendrán de la mano de la Inteligencia Artificial. Por tanto, la mejora exponencial de estos sistemas y su mayor disponibilidad tanto en vehículos como en la nube abrirá nuevas posibilidades para las soluciones automatizadas centralizadas en las terminales de contenedores.

Cadena logística transparente y digitalizada
===================================
Aún es necesario comprobar cómo las operaciones autónomas y automatizadas modificarán la creación de valor y los roles de los trabajadores, pero está claro que una cadena logística completamente transparente y digitalizada suena como algo muy prometedor tanto para la industria del transporte de contenedores como para la economía global.

El objetivo es tomar lo mejor de las nuevas tecnologías desarrolladas para la automoción y aplicarlo en este sector. Dadas las significativas diferencias en el tipo de operativa, el mayor desafío reside en aprender a adaptar y personalizar estos desarrollos al entorno portuario.

AUTOMOVILES AUTÓNOMOS: UBER COMPRA LA FIRMA TECNOLOGICA OTTO.



~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Uber anunció la adquisición de la firma tecnológica Otto para seguir avanzando en el desarrollo de automóviles sin conductor.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

AFP. 18.08.16.- La compañía estadounidense Uber anunció este jueves la adquisición de la firma tecnológica Otto para seguir avanzando en el desarrollo de automóviles sin conductor.

El anuncio fue hecho luego de que en Estocolmo, el fabricante automotor sueco Volvo informó que selló una alianza con Uber para desarrollar coches autónomos.



"Para suministrar servicios digitales en el mundo físico, debemos montar sofisticada logística, inteligencia artificial y sistemas robóticos", dijo el presidente de Uber, Travis Kalanick, en una nota en la que anunció la compra de Otto.

Kalanick aseguró que el 90% de los accidentes de auto se deben a errores humanos y los coches sin conductor salvarán vidas.

Otto es una novel empresa en la que trabajan 90 personas y su cofundador, Anthony Levandowski, dirigirá los esfuerzos de Uber en tecnologías para automóviles sin conductor, dijo Kalanick. Muchos de los trabajadores de Otto han trabajado en iniciativas de automoción autónoma en Google.

El ejecutivo no informó cuanto pagó Uber por la adquisición.

Changan Prueba Modelo Que No Necesita Conductor

§ El Raeton completó hace unos días la segunda prueba más larga del mundo para un vehículo autónomo.

§ La ruta fue de más de 2,000 kms., una distancia similar a un viaje de Tumbes a Arequipa.

§ Este hito histórico para Changan abre nuevas posibilidades para los autos del futuro.



*

Por primera vez en China y por segunda vez en el mundo, Changan pone a prueba un automóvil autónomo para un recorrido de más de 2 mil kilómetros. El fantástico Raeton partió del Instituto de Investigación de la automotriz en Chongqing, en China, y culminó en Beijing, luego de atravesar ciudades como Xi’an y Zhengzhou.

Cientos de periodistas llegaron a Chongqing para presenciar la partida del sedán de tecnología autónoma avanzada, un verdadero hito en el desarrollo de nuevas posibilidades para la industria automovilística del futuro.

El test drive sirvió para probar la capacidad del Raeton para mantener una conducción autónoma en un solo carril, utilizar el control de crucero adaptativo (ACC) y lidiar con la congestión de tránsito en las carreteras. También de pasar a otro carril cuando el avance es lento (si el piloto así se lo pide) y de identificar los límites de velocidad al leer las señales en la vía. Esto es posible gracias a una combinación de alta precisión de rastreo por radar, inteligencia artificial y tecnologías de imagen gracias a sus cámaras incorporadas.

El avance en la investigación de vehículos de tecnología autónoma avanzada ya comienza a dar sus frutos en los autos que circulan hoy en día. La SUV CS75, por ejemplo, brinda al conductor vistas panorámicas de los alrededores al momento de estacionarse y guías para el cambio de carril. Para el 2018 Changan empezará a ofrecer más opciones de funcionalidad autónoma en sus modelos ya existentes.



Todos estos hallazgos, que mejoran la seguridad del vehículo y hacen más placentera la experiencia de viaje, serán perfeccionados con la red de investigación y desarrollo para vehículos autonómos de Changan, que integrará los recursos globales de la automotriz en este campo.

Está, por ejemplo, su centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología de Vehículos Autónomos con sede en China, y un departamento similar en el Centro de Investigación y Desarrollo de Changan en los Estados Unidos. La firma proyecta crear una oficina en Silicon Valley, California, y un centro de desarrollo de software en la India. Cada uno de ellos se enfocará en crear tecnologías de hardware y software que serán claves en la preparación de los vehículos del futuro.

Para el año 2020, Changan habrá invertido un acumulado de US$760 millones de dólares en todos estos aspectos del programa de vehículos autónomos. Esto demuestra la fortaleza y liderazgo de la marca en la gran industria china de vehículos, liderazgo que la llevará a dar el gran salto del automóvil tradicional al “smart automobile”.