APM TERMINALS CALLAO REDUCE TIEMPO DE DESPACHO DE CARGA RODANTE.



APM Terminals Callao reduce tiempo de despacho de carga rodante a 600 vehículos por jornada

06 Oct.- Este récord es producto del manejo eficiente de la carga rodante dado que semanalmente reciben en el Muelle Norte del puerto del Callao alrededor de 4,000 vehículos entre automóviles, maquinaria pesada, y otros.

La implementación en el Muelle Norte del puerto del Callao de un proyecto de almacenaje y despacho de carga rodante que reduce el tiempo utilizado para el desarrollo de estas actividades y también aminora las posibilidades de daños en la carga, generó un récord de despacho de carga rodante de más de 600 vehículos por jornada, informó el concesionario de este puerto APM Terminals Callao.

¿Cómo funciona este sistema?
El manejo eficiente de carga rodante es elemental, indicó la firma, en las operaciones del Muelle Norte dado que semanalmente reciben aproximadamente 4,000 vehículos.

Así, explicó que este proyecto viene siendo aplicado a todo tipo de carga rodante y consiste en una mayor planificación desde antes del arribo de la nave hasta el despacho de la carga a los clientes.

Una vez en la terminal, los vehículos son separados dependiendo de la nave en la que llegó, el cliente, la marca y hasta el modelo del vehículo si así lo solicita el cliente acelerándose así el retiro de los vehículos desde la primera jornada de descarga, donde previamente se realiza la programación de despacho asignando personal para la atención, balanzas de salida y buses para el traslado de choferes, hasta la zona de almacenaje.



Para el desarrollo de este proyecto, APM Terminals Callao detalló que ha invertido en nuevos uniformes ideales para atender esta carga, ya que están diseñados para evitar cualquier tipo de rayones en los vehículos.

A la par, los trabajadores reciben permanente capacitación y evaluación para hacer más eficiente el manejo y traslado de esta carga.

“Hemos utilizados las mejores prácticas de otros puertos, y la experiencia de trabajo con nuestros clientes, para establecer nuevos procedimientos Así, los clientes de carga rodante ahora pueden realizar el retiro de su carga más rápido y de manera más ordenada; además beneficia a la terminal porque el proceso de despacho se realiza de manera más eficiente durante las 24 horas del día, permitiendo la entrada de nuevos buques”, explicó el sub director de Operaciones de APM Terminals Callao, Matthew Rantanen.

LIMA, CAPITAL MUNDIAL DE LOS ALIMENTOS: INICIA EXPOALIMENTARIA.

ALIMENTOS PERUANOS PUEDEN INGRESAR CON MÁS FUERZA A CENTRO AMÉRICA 


Miércoles 28 de septiembre.- Las empresas exportadoras de alimentos tendrán la oportunidad de penetrar más el mercado centroamericano gracias a la rueda de negocios LAC Flavor, que por primera vez se realizó en el marco de la feria Expoalimentaria, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX, Juan Varilias Velásquez, durante la ceremonia de inauguración de ese certamen, el más importante de américa Latina, en su rubro. Resaltó el trabajo que su gremio está realizando con las pequeñas empresas, no solo con la reciente reactivación de Pymeadex, cuya oferta puede llegar a más mercados, sino con el trabajo realizado en alianza con el programa Coopera Perú. 

“La rueda de negocios LAC Flavor se realizó gracias a la cooperación del BID y Connect Americas, y contó con la participación de compradores de Centro América, específicamente de El Salvador, Honduras, Jamaica, Haití y República Dominicana; además de Guyana y Uruguay, quienes tienen la oportunidad de tener un acercamiento comercial con los proveedores peruanos”, dijo. Añadió que el Perú tiene productos como camarones y langostinos, uvas, fruta congelada y en conserva, bebidas, filetes de pescado, sardinas, mandarinas, jengibre, tomates y productos de panadería, con potencial para ser exportados más a esos países. 

En la ceremonia de inauguración de la Expoalimentaria que contó con la presencia del ministro de Agricultura, José Manuel Hernández; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros y el ministro de la Producción, Bruno Giuffra, Varilias expresó su satisfacción por el certamen, pues consideró que representa el Perú, su pueblo, sus empresarios y sus productos. “Además sentimos orgullo de saber que (la feria) alberga a miles de compradores de todo el mundo, quienes dan testimonio de la calidad de nuestros productos y la confianza que inspiran nuestros exportadores”, refirió. 

Resaltó que año a año se hace más evidente su trascendencia e impacto en el desarrollo del Perú, ya que está comprometida con el biocomercio, los productos orgánicos y naturales y su contribución a la buena alimentación y salud del mundo y generar empleo y desarrollo en todo el país. “La descentralización ha sido uno de los primeros efectos positivos de la exportación de alimentos. Expoalimentaria conecta los esfuerzos regionales, mostrando la ruta de crecimiento a un sinnúmero de productos agrícolas y pesqueros provenientes de cada uno de los rincones del Perú”, dijo. 

Expresó que la Expoalimentaria alienta la innovación porque es el motor de la productividad y la diversificación, enlaza la producción de alimentos con la cocina peruana, fortaleciendo un binomio que va de la mano en la proyección de la gastronomía y la exportación de alimentos al mundo. “Este año, la feria se extiende hacia la artesanía, joyería, peletería, orfebrería, cerámica, confecciones, que también son parte importante de nuestra cultura, a través de una tienda itinerante en la que mostramos al mundo 8 líneas de productos hechos a mano”, dijo. 

Apuntó que en el viaje a China, acompañando al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski y a la delegación oficial fue testigo de la visión estratégica que guían las acciones del mandatario en materia de integración económica. “Habiendo expuesto la trascendencia que tiene Expoalimentaria para el país, me tomo la libertad de plantearle el reto de construir un recinto ferial de categoría mundial con la certeza de que usted coincide con nosotros en la importancia de la propuesta que le estamos haciendo”, apuntó. La Expoalimentaria se realizará hasta el 30 de septiembre, con la presencia de más de 650 empresas nacionales e internacionales que exhibirán lo mejor de su oferta exportable ante selectos compradores provenientes de los cinco continentes. 

La feria es organizada por ADEX y Promperú, con el apoyo del Ministerio de la Producción (Produce), Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.).

Clic para ver: https://www.youtube.com/watch?v=Ai09cXBGngk

EXPOLIMENTARIA 2016 ESTIMA SUPERAR US$ 800 MILLONES EN VENTAS

Octava edición se realizará del 28 al 30 de septiembre



§ Vicepresidente de ADEX, John Hartley, informó del crecimiento en 227% de la exportación de alimentos. Pasó de US$ 1,631 millones en el 2006 a  US$ 5,338 millones en el 2015.

§ El mundo importó alimentos por US$1,200 millones en el 2015 y existen una tendencia positiva de crecimiento.

§ En la feria participarán reconocidas cadenas internacionales como Tesco PLC, JSC Tander, Kaf Group, Casino, Cencosud, entre otros.

Jueves 08 de septiembre.- La octava edición de la feria Expoalimentaria, que se realizará en Lima del 28 al 30 de septiembre, estima superar los US$ 800 millones en ventas, señaló John Hartley, vicepresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX). La plataforma de alimentos más importante de América Latina fue presentada hoy en conferencia de prensa que contó con la participación de representantes del Mincetur, Minagri, RR.EE. y del BID.

“Estos son indicadores que demuestran el potencial de la oferta de alimentos de nuestro país. Sin embargo, el reto es grande y seguiremos trabajando para seguir posicionándonos como un proveedor confiable al mundo”, afirmó Hartley, quien estuvo acompañado por Edgar Vásquez, viceministro de Comercio Exterior de Mincetur y Jorge Luis Montenegro, viceministro de Infraestructura y Riego del Minagri.

También estuvieron presentes Silvia Alfaro, Directora General de Promoción Económica de RR.EE.; Viviana Caro, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Perú; Jorge Urbina, Gerente Central de Exportaciones de ADEX y empresarios del sector.

Crecimiento de 227%
*

El vicepresidente de ADEX informó que el año pasado el mundo importó alimentos por US$ 1.2 billones y que en ese contexto, el Perú sigue trabajando para ofrecer al mundo productos de calidad, orgánicos y con certificaciones que lo diferencian de otros competidores. “En los últimos 10 años, la exportación de alimentos peruanos pasó de US$ 1,631 millones (en el 2006) a  US$ 5,338 millones (en el 2015), lo que representó un crecimiento de 227%”, precisó.

Añadió que en ese mismo periodo de tiempo, el número de partidas pasó de 591 a 668, lo que demuestra el interés de los empresarios peruanos por diversificar y dar mayor valor agregado a los productos peruanos.



Expresó que la feria tiene como objetivo de propiciar el intercambio comercial entre proveedores y compradores internacionales y seguir posicionando la oferta peruana en el mundo, por lo que este año reunirá a más de 650 empresas de los cinco continentes en una superficie de 23,400 metros cuadrados.

En la Expoalimentaria no solo se presentarán expositores de las diversas regiones del Perú, sino también representaciones de otros países, como Turquía, Brasil, Sudáfrica, Holanda, Argentina, España, Ecuador, Dinamarca, Chile, Italia, Guatemala, Japón, Bolivia, Indonesia, Polonia e India, que exhibirán su oferta de bienes y servicios a los exportadores.

Compradores internacionales
Se puntualizó que llegarán al Perú representantes de supermercados, retailers, mayoristas, importadores, traders, proveedores de alimentos, entre otros, como Eastland Food Corporation, International Fruit Company, Atlanta Corporation y Samba (EE.UU), JSC Tander (Rusia), Tesco PLC (Reino Unido), Kaf Group y Jaipur Star General (Emiratos Árabes Unidos), FreshGold (Sudáfrica), Casino (Francia), Unisuper (Guatemala), Cencosud (Chile) y El Competidor (Ecuador).



Asimismo, Kanematsu Corporation e ITO-Yokado Co de Japón; Sabores y Colores EJC S.A.S. y La Gran Colombia de Colombia; y Casa Fiesta y los supermercados Rosa, Nardelli, Manetti, Koch, Imperatriz, Hippo, Central Rede Top, Angeloni, Giacossi y Bistek de Brasil.

Expoalimentaria trae como novedad la realización de la rueda de negocios LAC Flavors, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Connect Americas, en la cual participarán empresas exportadoras y compradores provenientes de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, así como el Caribe, Europa y Asia.

La feria es organizada por ADEX y Promperú, con el apoyo del Ministerio de la Producción (Produce), Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.).

Fuente: Área de Prensa y Comunicaciones
ADEX