UBER PIERDE 645 MILLONES DE DÓLARES DE ABRIL A JUNIO.






















La compañía de transporte de pasajeros Uber ha perdido 645 millones de dólares (547 millones de euros) desde abril hasta junio. 

En realidad, Uber ha generado 1.750 millones de dólares (1.485 millones de euros) en ingresos netos ajustados en el segundo trimestre de 2017, lo que supone un 17% más que en el trimestre anterior. 

Por otra parte, el dinero total tomado en cobros por sus servicios han alcanzado los 8.700 millones de dólares (7.382 millones de euros), lo que significa también un 17% más en comparación con el trimestre anterior, de enero a marzo. 

Además, el cofundador de Uber, Travis Kalanick, renunció a su cargo de presidente ejecutivo el 20 de junio, solo unos días antes del final del segundo trimestre, aunque los resultados demuestran que Uber continuó reduciendo sus pérdidas mientras crecía su negocio, incluso cuando la compañía respondía a una cascada de escándalos. Kalanick renunció después de que un grupo de inversores liderados por la firma de capital de riesgo Benchmark exigiera su renuncia. 

Kalanick ha tratado de aferrarse a los tres asientos que controla en la junta directiva, incluso cuando Benchmark lo demanda por fraude. Por otro lado, Uber podría especializarse en España en entregas ultrarrápidas de mercancía si decidiera lanzar el servicio de transporte de mercancías que ya está probando en tres ciudades diferentes de Estados Unidos.

TREN BALA MAS RÀPIDO DEL MUNDO INAUGURARÀ CHINA, EL FUXING.




China inaugurará el tren más rápido del mundo en el mes de septiembre de 2017. De hecho, el tren de alta velocidad conectará las ciudades chinas de Pekín y Shanghái, acortando más de una hora el tiempo de viaje actual entre las dos ciudades.

El tren es conocido como Fuxing, que significa rejuvenecimiento, y operará con regularidad a partir del próximo día 21 de septiembre a una velocidad media de 350 kilómetros por hora y máxima de 400 kilómetros por hora, según informan medios locales.

Liu Yufeng, the conductor of the "Fuxing"
bullet train. Photo: Ma Jingjing/GT
En realidad, se pondrán en marcha siete pares de trenes que realizarán siete viajes de ida y siete viajes de vuelta cada día para recorrer los 1.318 kilómetros entre estas dos ciudades. El nuevo ferrocarril circulará unos 50 kilómetros por hora más rápido de media que la generación previa, que iba a unos 300 kilómetros por hora.

El nuevo modelo de tren ha sido fabricado en China e incluye un sofisticado sistema de monitorización que comprueba constantemente el funcionamiento del mismo y ralentiza automáticamente el vehículo en caso de emergencias o condiciones anormales.

Por otro lado, China fabricará trenes bala que alcanzan los 400 kilómetros por hora para venderlos a Rusia. En realidad, los ferrocarriles de alta velocidad podrían operar en una futura línea entre las ciudades rusas de Moscú y Kazán, según informa el Diario del Pueblo.

CRECE EN 30.3% COMERCIO ENTRE PERÙ Y CHINA EN EL PRIMER SEMESTRE.



El comercio entre Perú y China ha crecido en el primer semestre del año un 30,3% en comparación con el mismo período del año pasado según datos hechos públicos por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

En el período de enero a junio las exportaciones peruanas a China sumaron 5.458 millones de dólares (4.529 millones de euros), mientras que las importaciones alcanzaron la cifra de 4.128 millones de dólares (3.426 millones de euros).

En el sector tradicional se han incrementado las exportaciones de petróleo, gas natural, minería, productos pesqueros y agrícolas. En el caso del sector no tradicional se han incrementando especialmente las exportaciones textiles y las siderometalúrgicas.

La balanza comercial entre los dos países es positiva para Perú, con un superávit de 9.500 millones de dólares (7.884 millones de euros).

Perú es un socio comercial estratégico para el país asiático. De hecho, China anima a sus empresas a invertir en Perú.