AR RACKING EN LA INSTALACIÓN DEL CL DE LA PLATAFORMA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADRID

««« Colaboró en la instalación del Centro Logístico de La Plataforma de la Construcción en Madrid. »»»

El grupo francés Saint Gobain, número uno en la distribución de materiales de construcción en Europa ofrece productos y soluciones innovadoras para los profesionales de la construcción a través de empresas como PLATAFORMA DE LA CONSTRUCCIÓN, un referente en el mercado por ofrecer a los profesionales de la construcción productos con un asesoramiento técnico cualificado, un amplio abanico de servicios exclusivos y un stock garantizado.



La compañía, cuyo principal objetivo es facilitar el día a día de los profesionales de la obra y la reforma, ayudándoles a ahorrar tiempo y dinero, ha confiado en la profesionalidad de AR Racking, empresa especializada en el diseño, fabricación e instalación de soluciones de almacenaje industrial, con sede en Bizkaia, para la instalación de su nuevo Centro Logístico en Pinto, Madrid.

AR Racking ha diseñado un proyecto con tres tipos de estanterías para adaptarse a las necesidades de almacenaje de los distintos materiales para la construcción de la empresa. En una superficie de almacén de más de 5.600 m2, se han instalado un completo sistema AR Pal de paletización convencional, varias estanterías Cantilever para las cargas largas y un grupo de estanterías para picking manual AR LS.

El sistema AR Pal instalado es una estantería convencional para carga paletizada diseñada para almacenar paletas de forma mecánica por medio de carretillas elevadoras. La estructura alcanza una altura de 7.000 mm y en todos los niveles se han colocado rejillas de seguridad que permiten el almacenaje de las 3.000 paletas de diferentes medidas.

Las estanterías de picking manual AR LS, por su versatilidad, permiten almacenar de forma manual materiales de tamaño mediano y pequeño y se adapta a todo tipo de unidad de carga. Con una altura también de 7.000 mm, se han instalado 1.540 niveles de 2700 de ancho x 700 de alto.

En cuanto al sistema Cantilever instalado, la solución más adecuada para almacenar cargas largas y voluminosas, tiene una altura de 5.500 mm. Con 5 niveles de carga (suelo más cuatro niveles), esta estantería se ha diseñado para almacenar perfilería de diferentes medidas y diámetros.

En este sentido Alfonso Peña, del departamento comercial de la Zona Centro de AR Racking, afirma que “en AR Racking nos adaptamos a las necesidades de almacenaje de nuestro cliente y somos capaces de instalar tantos tipos de estanterías como tipos de producto se almacenen, esta adaptabilidad es uno de nuestro valores”.

Por su parte, Carlos García, director del Centro Logístico, nos comenta “nuestro compromiso es facilitar el trabajo al profesional de la construcción y con este nuevo almacén hemos logrado que nuestros clientes encuentren lo que buscan con más facilidad y menos tiempo”.

AR Racking forma parte del Grupo Arania, un grupo industrial de empresas de amplia trayectoria y gran envergadura, con actividad multisectorial en torno a la transformación del acero desde hace más de 75 años.

SERVICIO AEREO DE SACO GROUPAIR PRESENTADO ENTRE AGENTES DE CARGA



Saco compartió información relevante sobre la carga aérea Consolidada desde Miami, por la relevancia que tiene esta ruta para el intercambio comercial con nuestro país; asimismo dio a conocer toda la gama de servicios que ofrece para los agentes de carga desde este origen.

Saco GroupAir, división aérea de Saco Shipping, realizó un meeting aéreo este 26 de setiembre en las instalaciones de la empresa Shohin, con la asistencia de aproximadamente 40 ejecutivos en representación de 20 agentes de carga, a quienes se les informó de los servicios de la compañía.

En esta reunión estuvo presente como expositor el Jair González,  Sales Manager de Magnum Freight, agencia de carga radicada en Miami con más de 25 años de experiencia, lo que permitió que los participantes conozcan de cerca los procedimientos operativos y las regulaciones para operar de manera adecuada en este mercado; igualmente, la importancia de contar con un apoyo estratégico  que permita tener una coordinación directa en el manejo de la carga para brindar un servicio de calidad a los clientes a través de una conexión en línea con proveedores, instrucciones de embarque, menores intermediarios, una mayor rapidez, mejores tarifas, respuestas inmediatas, así como una atención local de customer services para la agencia de carga local.

SACO GROUPAIR
==============



Saco GroupAir es la división aérea de Saco Shipping con servicios de exportación e importación; al igual que su bloque marítimo, Saco GroupAir se maneja de manera 100% neutral, es decir, su servicio es exclusivo para Freight Forwarders. “Eso nos ha distinguido en el servicio marítimo y ahora en el servicio aéreo”, indicó Delia Chacaliaza, Coordinadora de Servicio Aéreo en Saco GroupAir.

Así como en su servicio marítimo, su bloque aéreo cuenta con una amplia red propia de agentes a nivel mundial, gracias a que Saco GroupAir pertenece a la red de Wholesalers llamado AirCargoGroup, network global líder para el servicio de carga aérea.

Servicios y consolidación desde Miami
===============================

La empresa tiene cinco consolidados de importación semanales: Viracopos, Santiago de Chile, Toronto, Bogotá y recientemente Miami.  Además, cuenta con el servicio aéreo desde China vía principales aeropuertos como: Shanghai, Hong Kong, Shenzhen, Guangzhou, Xiamen; desde USA pueden ofrecer servicio aéreo desde todo Estados Unidos vía el aeropuerto de Miami siendo éste en muchos casos la opción más económica; asimismo pueden ofrecer servicio desde  todos los orígenes del mundo ya que pertenecen a una red de agentes especializados en el servicio aéreo llamado AIR CARGO GROUP.

Delia Chacaliaza, coordinadora del departamento aéreo, resaltó el nuevo servicio que han sumado, el consolidado aéreo desde Miami, el cual están ofreciendo con la aerolínea Skylease, con tres salidas semanales: los miércoles, sábados y domingos, los cuales salen de noche y arriban al día siguiente. Los tiempos de tránsito son de 6 horas aproximadamente, con cierres 12 horas antes del vuelo.

“Esto es lo que tenemos establecido, armado, pero si necesitan salir con otra aerolínea por un tema urgente, podemos ver con otras opciones”, acotó Delia Chacaliaza.

SHOHIN
=======



Shohin, socio estratégico de Saco, inició actividades en 1994 y está ubicado a 250 metros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La empresa es un depósito temporal aéreo y un terminal de almacenamiento de carga aérea.

Brinda servicios en almacén de importación, almacén de exportación, depósito temporal de envíos de entrega rápida (DTEER), depósito simple, zona de mercancías peligrosas, cámaras frías, jaula de valores, zona para animales vivos, zona para restos humanos, desconsolidación, reconocimiento previo y físico, aforo y salidas.

MAGNUM FREIGHT
================



Magnum Freight es un agente de carga internacional establecido en Miami en 1993, localizado a 5 minutos del aeropuerto de Miami y a 25 minutos del puerto de Miami. Actualmente brinda servicios de transporte doméstico y servicios internacionales de carga para importaciones y exportaciones aéreas y marítimas, incluida carga peligrosa, con tarifas competitivas para embarques aéreos, marítimos y terrestres.

En lo que respecta al transporte aéreo, Magnum maneja un promedio anual de operaciones (en el periodo del 2016 al 2018) de 6 millones de kg hacia Sur América; esta cobertura anual le concede un atractivo sobresaliente, pudiendo ofrecer contratos con las principales compañías aéreas de pasajeros y cargueros: Avianca, Skylease, ABX, LAN.

Magnum brinda todo el servicio de consolidación en Miami sin costo por consolidación, con 30 días libres. Asimismo, presta servicio en control de inventario personalizado, pick & pack y servicio de distribución.

Su almacén tiene un área aproximada de 6 mil metros cuadrados, con cuartos fríos, capacidad especial de almacenamiento en piso, bodega con permiso Bonded, cuatro compuertas dobles para cargue y descargue, además de montacargas especiales para cualquier necesidad de almacenamiento.

Asimismo, dispone de cámara de vigilancia interna – CCTV con acceso directo 24/7 vía online; además, tienen un backup de registro del movimiento interno por dos meses.

En lo que se refiere al transporte terrestre en USA, realiza transporte de Full Truck Loads – FTL, a nivel nacional; así como servicio de carga suelta (Less than Trucks Loads – LTL). Asimismo, operan transporte de contenedores (Drayage).

La empresa cuenta con una capacidad de operación de 20 camiones (disponibles para el área local de Miami), monitoreo GPS, seguimiento de tracking number, seguro para cargas terrestres (opción de cargas a asegurar), personal acorde a las normas de seguridad TSA/Miami, así como personal habilitado 24 horas para coordinar todas las necesidades de transporte servicio priority área local Miami.

Conociendo Shohin
================





TRANSAGUI CORP SAC potencia su flota de camiones Volvo FH



««« La tecnología Euro 5 disminuye considerablemente la emisión de gases contaminantes al ambiente. »»»

Lima, 24 de setiembre de 2018.- Volvo Group Perú realizó la entrega de cuatro camiones modelo FH6X4T con tecnología Euro 5 a la empresa TRANSAGUI CORP SAC, compañía especializada en el transporte de carga por carretera con más de una década de experiencia en el sector de minería y construcción.

De esta forma, TRANSAGUI CORP SAC alcanza una flota de 25 unidades de camiones con la marca Volvo.
TRANSAGUI CORP SAC tiene como objetivo mantener la vanguardia frente a las nuevas tecnologías y convertirse en una empresa responsable con el medio ambiente. Por ello, este modelo responde a sus necesidades corporativas y de reducción de costos operativos.



En ese sentido, el Volvo FH FH6X4T Euro5 posee un motor de 500 caballos de fuerza y la moderna caja automatizada I-Shift de sexta generación con 13 marchas que permitirán un manejo estable mientras que se ahorra combustible y se reduce considerablemente la emisión de gases contaminantes.

Además, el servicio postventa es otro factor importante que determinó la elección de la empresa por trabajar nuevamente con la marca sueca. “Definitivamente, el servicio post venta es un pilar muy importante para Volvo ya que la rentabilidad de nuestros clientes depende de que nuestros camiones se encuentren trabajando eficientemente y la única manera de lograr ese objetivo es tener un buen soporte con cobertura a nivel nacional como la nuestra, capaz de atender cualquier problema y en cualquier lugar.”, comentó Victor Alatrista, sub gerente de ventas de Volvo.



Volvo cuenta con una amplia gama de camiones para toda necesidad siendo el modelo FH6X4T Euro 5 la gama más alta diseñada para ahorrar combustible y alcanzar la máxima rentabilidad para las empresas especializadas en transporte.