EXPO SUR INDUSTRIAL SE REALIZARÁ ESTA SEMANA EN AREQUIPA



Expo Sur Industrial incluirá Feria de Envases, Empaques y Embalajes.

Pack Perú Sur se realizará del 5 al 7 de abril en el Centro de Convenciones Cerro Juli, de la ciudad de Arequipa. Reunirá a destacados proveedores del sector Packaging de talla mundial.


Con la finalidad de presentar a los empresarios del sur del Perú las tecnologías más recientes en los campos de los envases, empaques y embalajes, se realizará por primera vez del 5 al 7 de abril próximo la Pack Perú Sur en el Centro de Convenciones Cerro Juli (ciudad de Arequipa). 

El evento reunirá a destacados proveedores de talla mundial, quienes exhibirán las últimas innovaciones en líneas de productos; equipos y materiales de embalajes de vanguardia; nuevas tecnologías de procesamiento; avances en seguridad de paquetes y sistemas de impresión; tendencias para la industria de alimentos y bebidas; y mucho más. 

En Pack Perú Sur se expondrán novedosas soluciones para reducir costos, promover el cuidado del medio ambiente y aumentar la eficiencia, las cuales serán dirigidas a todas las empresas de los rubros de alimentos y bebidas, agroindustria, cosmética, farmacia, logística, gráfica, textil, entre otros. Los sectores comerciales de esta feria especializada son envases y empaques (metal, vidrio, cartón, plástico, laminados, flexibles, ecológicos, etc.); embalajes (jabas, films, flejes, pallets, etc.); maquinarias y equipos (envasadoras, mezcladoras, empacadoras, codificadoras, robótica, etc.); materias primas (adhesivos, aditivos, tintas, cintas, etc.); y servicios (educación, consultorías, transporte, diseños, etc.). 

Pack Perú Sur se realizará de 1:30 p. m. a 8:00 p. m. en el marco de la Expo Sur Industrial Arequipa 2019, evento que reunirá a otros siete importantes segmentos económicos (Gráfico y Publicidad; Plástico; Gastronomía; Limpieza Industrial y Profesional; Textil; Logística; y Metalmecánica).

La Expo Sur Industrial 2019 contará con un área de 12.000 m2 de exhibición. Esta cita comercial es organizada por el Grupo G-Trade y oficializada por la Asociación de Ferias del Perú (AFEP). 

En los citados tres días de feria se estima recibir a más de 12.000 visitantes (profesionales, empresarios especializados, emprendedores y otras personas vinculadas con las mencionadas industrias) provenientes especialmente de las regiones de Arequipa, Cuzco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna; inclusive de Bolivia y el norte de Chile. La feria es coorganizada por Graphtrade, Pack Perú Group y Evéntika; y auspiciada por el Gobierno Regional de Arequipa; la Asociación Peruana de Medios de Impresión (Agudi); la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú); la Asociación Peruana de la Industria Plástica (Apiplast); la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA); la Cámara de Industria, Comercio y Artesanía de la Pequeña y Microempresa de Arequipa y la Región Sur – Cámara Pyme; la Sociedad Nacional de Industrias (SNI); la Mesa Concertada Ambiental de Arequipa; y MKT Business Solutions.



Asimismo, el Ministerio del Ambiente apoya este evento, que cuenta como partners internacionales a la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia, la Cámara de Comercio Peruano Chilena y la Asociación Latinoamericana de la Industria Plástica (Aliplast). 

En calidad de medios colaboradores se incluyen los periódicos Plástico Responsable, Packaging News, www.perugrafico.com, Fusión Horeca, El Pueblo (Arequipa) y La República; así como las revistas AgroNegocios Perú, Pesca & Medio Ambiente, Agroexportaciones & Medio Ambiente, Industria al día, Gamarra Habla, Artes Gráficas, Print News y Proveedor a la Carta; la Guía Gráfika (Bolivia); y la Expográfika Publicitaria Bolivia.

BLOQUEO A MINERA LAS BAMBAS PODRÍA OCASIONAR UNA DISMINUCIÓN DEL 1% DEL PBI DE PERÚ.



Macronconsult: En riesgo crecimiento de 1 por ciento del PBI por bloque contra Las Bambas. De acuerdo al diario Gestión, el bloqueo de la carretera de ingreso y salida de los camiones para la minera Las Bambas está llegando al límite de la empresa, al punto que en la víspera su matriz MMG Limited, está próximo a declararla “de fuerza mayor”, es decir que difícilmente podrá atender con la venta de los minerales.

Esto se debe a que ya se enfrenta 50 días de bloqueo en la vía, sin que se llegue a una solución, tras el reclamo de las comunidades que exigen S/ 100 millones como parte del pago en los derechos de uso de la carretera, pese a que se trata de una vía nacional.

Hace unas semanas atrás, el ministro de Economía, Carlos Oliva, dijo que “el conflicto de Las Bambas no afectaba la economía, pues la empresa seguía produciendo”.

En efecto, pero los niveles de almacenamiento ya estarían próximos a llegar a los límites, según da a conocer la MMG, con la declaración de fuerza mayor.

De la misma manera, los productos almacenados en el puerto de Matarani que se despachan para atender los pedidos de sus clientes del exterior, ya están próximos en agotarse.

Las Bambas es la tercera mayor minera de cobre, con el 16% de la producción de dicho mineral para Perú, luego de Cerro Verde y Antamina; en el desarrollo de una inversión que supera los US$ 10,000 millones.

Bloqueo de Alto Impacto.
Elmer Cuba, economista principal de Macroconsult, detalla que la producción de Las Bambas representa el 1% de PBI, por lo que sí las protestas siguen ese sería el impacto en la producción del mes.

“La mina sigue trabajando, pero si la protesta sigue por más de 30 días, eso pondría en riesgo el 1% de PBI”, expresó el economista.

Asimismo, Elmer Cuba detalla que los inversionistas del exterior están siguiendo de cerca lo que pasa con Las Bambas, y como se viene resolviendo este tema, pues consideran que se eleva el riesgo de la inversión en Perú.

“Se pierde la competitividad, y frente a ello se analiza que para invertir en Perú se tendría que esperar un mayor retorno que justifique el desarrollo de los proyectos, pese a los conflictos”, expresó.

Por su parte, Carlos Gálvez, director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), detalla que la inversión minera se está viendo afectada en el Perú.

“No debería realizarse un diálogo en medio de una ilegalidad”, sostiene, pues afecta a la imagen del país en el exterior.

Nueva Localidad de Fuerabambas, construida en 2015.


Riesgo de Paro Regional.
A través de un comunicado, dado a conocer por redes sociales, el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantarón, expresó su solidaridad con la comunidad de Fuerabamba, por lo que se “exige” a las autoridades policiales y militares el pleno respecto al ejercicio efectivo de las personas inmersas en un conflicto social.

También pide la “liberación inmediata” del presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas y “aclarar a la población sobre las razones que conllevaron a su detención”. Asimismo, le exige al gobierno de Vizcarra el cumplimiento del Plan de Desarrollo de la Provincia de Cotabambas, aprobada en julio de 2016.

Así como el cumplimiento irrestricto tanto al gobierno como a la minera MMG Las Bambas el cumplimiento irrestricto de las 17 condiciones del Anexo K del contrato original del proyecto minero y el levantamiento del Estado de Emergencia.

(Foto referencial) Fuente: Rumbo Minero.com
(TCP)

LA NUEVA MINIVAN DE SUZUKI, LA ERTIGA, LLEGÓ AL PERÚ



Llegó la nueva Suzuki Ertiga, el versátil modelo que combina estilo, confort y rendimiento


· La segunda generación de la minivan se renueva por completo tanto en diseño como en prestaciones tecnológicas y confort.

· La nueva Suzuki Ertiga cuenta con tres filas de asientos y capacidad para siete ocupantes.

· Su rendimiento de combustible es de los más destacados dentro de su categoría.

LIMA, 25 de marzo, 2019. La familia es lo primero y Suzuki lo sabe. Cuando uno hace un viaje con la familia, con los amigos, o ya sea de trabajo, buscamos siempre la comodidad que hará de nuestros viajes experiencias inolvidables. Siguiendo estos conceptos y bajo la frase “Los que saben llegan lejos”, Suzuki lanza al mercado la nueva Ertiga, un versátil modelo, que llega renovado para dejarnos la mejor experiencia de manejo combinado con un atractivo diseño que le suma la cuota de elegancia a nuestro andar.

Versátil y con estilo
La nueva Suzuki Ertiga destaca por donde se la mire, y es que su diseño se ha renovado por sus cuatro costados con líneas más estilizadas que la de su antecesor. Así, adelante nos encontramos con una nueva parrilla frontal cromada, más moderna y atractiva. Esta va flanqueada por dos faros alargados que distan en gran medida de la versión anterior. Bajo estos, el nuevo diseño de los neblineros completa un estilo moderno y más robusto.

En los laterales dos líneas fluidas recorren todo el auto atravesando las puertas. Si la zona delantera llama la atención, por detrás la nueva Ertiga no deja de asombrarnos. Ahora resaltan sus imponentes faros posteriores que se extienden hacia el techo del auto cubriendo los lados de la luna posterior. La nueva Ertiga ha crecido en dimensiones lo que genera mayor espacio en su interior. Ahora mide 4,396 metros de largo, 1,735 de ancho y 1,690 de alto; es decir 13 centímetros más largo, 4 más ancho y 0.5 más alto que su predecesor.





















Motor más eficiente
La nueva Ertiga llega al Perú en dos versiones GLX MT y GLX AT que se diferencian en la transmisión: mecánica de cinco velocidades y automática de cuatro marchas, respectivamente. Ambas opciones cuentan con un motor de 1.5 LT. que desarrolla 103 HP de potencia y un torque máximo de 138 Nm (14,07 kg.m) a 4.400 rpm. La Ertiga destaca por su rendimiento comprobado gracias a su eficiente motor que asegura un menor consumo de combustible, siendo los líderes en el segmento en términos de consumo.

En el interior nos encontramos con un auto mucho mejor logrado. El confort ha sido el punto donde Suzuki ha puesto principal énfasis. Por esto, en la Ertiga resalta la ergonomía de sus tres filas de asientos, con mayor espacio para sus siete ocupantes.

Los asientos posteriores son reclinables – 60:40 para la segunda fila y 50:50 para la tercera- generando así que se puedan hacer distintas combinaciones según el número de ocupantes y los objetos que lleva cada familia. Si se reclina toda la tercera fila el espacio de maletera es de 550 litros, mientras que si abatimos también la segunda fila tenemos un generoso espacio de 803 litros.

Felipe Medina, gerente de marca Suzuki Perú.
Tecnología y seguridad
En cuanto al equipamiento, en el interior de la renovada Suzuki Ertiga destaca el sistema multimedia con pantalla táctil, bluetooth y mirror link, además de entradas USB y AUX. Así mismo, llega con aire acondicionado con climatizador bi-zona.

Otro punto a destacar en el interior del Ertiga es que todas sus versiones cuentan con posavasos ventilados, ideal para mantener frescas las bebidas. El timón forrado en cuero incorpora botones para controlar la radio. Para facilitar el arranque el auto se enciende mediante un botón.

La seguridad es otro de los apartados donde Suzuki ha puesto principal énfasis. Así, está disponible con doble airbag frontal en todas sus versiones, sistema de frenos ABS y EBD. Adicional en todas sus versiones, incorpora control de estabilidad ESP.

Para facilitar el manejo, sobre todo al momento de estacionarse, la nueva Ertiga está equipada con cámara y sensores de retroceso. Así mismo en la fila posterior encontramos sistema de anclaje ISOFIX hasta para dos sillas de niños.

El nuevo Suzuki Ertiga ya está disponible en todo el Perú a través de la amplia red del grupo Derco con 24 tiendas y 14 concesionarios a lo largo del país. Cuenta con 3 años de garantía o 100 mil kilómetros (lo que ocurra primero), siempre bajo el importante respaldo y experiencia que brinda Derco, tanto en servicio post venta como con un amplio stock de repuestos y accesorios originales.