LATAM LOGISTIC PROPERTIES ARRENDÓ TODO SU PRIMER EDIFICIO LOGÍSTICO EN PERÚ


LatAm Logistic Properties ("LLP"), propietario del Parque Logístico Lima Sur - Lurín, es un desarrollador de instalaciones logísticas de estándar internacional, que está presente en los mercados de destino de Costa Rica, Colombia y Perú. Es la primera empresa en el país que ofrece 3 servicios logísticos con estándares internacionales: Almacenes en alquiler con especificaciones internacionales y formato “e-commerce ready”, 12 metros de altura libre al hombro, entre otros; Proyectos “A la Medida - Build to Suit”, que consisten en desarrollar y construir infraestructura logística en la ubicación ideal, en terrenos saneados, cumpliendo con todos los requerimientos normativos y con el mejor estándar del mercado; y Operaciones “Sale and Lease Back” en las que se negocia la compra de sus activos bajo la opción de renta de largo plazo, quedándose los clientes como arrendatarios dentro de los almacenes, 

LLP ha arrendado la totalidad del “Edificio 100”, primero en su género en Perú, el cual tiene un área rentable de 22,274 m2 y que entró en operación en enero de este año. Ha sido arrendado a las empresas Ransa, Kuehne + Nagel y Duraplast. 

Mike Fangman, Fundador y CEO de LatAm Logistic Properties, comentó que todos los desarrollos logísticos los hacen creyendo en un cambio real y evolución de la infraestructura logística en el Perú. Lo llevan a cabo construyendo proyectos logísticos muy bien diseñados y eficientes, amigables con sus clientes y el medio ambiente. Por su parte, Alvaro Chinchayán, Gerente de LatAm Logistic Properties para Perú indicó que han puesto a disposición del mercado peruano el mejor estándar de almacenes en su clase, moderna infraestructura y altas especificaciones, las cuales generarán a sus inquilinos importantes eficiencias y optimización de costos operativos, los mismos que se reflejarán en el servicio a sus clientes, generando un impacto positivo en las actividades económicas de nuestro país.

La exitosa colocación del primer edificio de LatAm Parque Logístico Lima Sur y la creciente demanda en infraestructura logística de alto estándar les permitirá continuar con un agresivo plan de crecimiento en Perú. Es así que ahora en agosto 2019 lanzará al mercado el “Edificio 200” de 21,666 m2 de área arrendable.


Información adicional:

Acerca de LatAm Parque Logístico Lima Sur
LatAm Parque Logístico Lima Sur es un desarrollo logístico de instalaciones Clase-A con proyección de construir cerca de 125,000 metros cuadrados. El parque logístico está ubicado en el Hub industrial de Lurín, al cual se accede directamente desde la carretera Panamericana Sur. La ubicación cuenta con una excelente conectividad hacia Lima y las principales zonas de consumo local.

Acerca de LatAm Logistic Properties
LatAm Logistic Properties fue fundada en 2013 por Mike Fangman y Jaguar Growth Partners se unió como inversionista y socio estratégico en 2015. LatAm tiene un equipo de expertos de primer nivel en la región con un profundo conocimiento de las demandas globales de los clientes, las mejores prácticas internacionales en especificaciones de diseño y construcción. Esto lo combina con una experiencia local en dinámicas de mercado, selección de sitios y aprobaciones regulatorias, entre otros.
 Visite www.latamlogisticproperties.com para más información.

Acerca de Jaguar
Jaguar Growth Partners es una firma privada de manejo de inversiones especializada en bienes raíces de capital privado en mercados en crecimiento a nivel global. Creada en el 2013 por Gary Garrabrant y Thomas McDonald, Jaguar invierte y desarrolla plataformas de operación de bienes raíces escalables y compañías listas para crecer en mercados que se caracterizan por contar con una clase media en expansión, una juventud con aspiraciones, urbanización y otras tendencias de largo plazo en las economías globales emergentes.
Visite www.jaguargrowth.com para más información.

Acerca de Kuehne + Nagel
Desde 1890 Kuehne + Nagel se ha convertido en uno de los proveedores de logística líderes en el mundo. Hoy en día, el Grupo Kuehne + Nagel tiene unas 1.300 oficinas en más de 100 países, con alrededor de 82.000 empleados. 
Visite www.kn-portal.com  para más información.

Acerca de Ransa
Ransa es una empresa que forma parte del Grupo Romero, especializada en ofrecer un servicio que integra todos los procesos logísticos. Es el operador logístico líder del Perú con más de 7,000 colaboradores altamente capacitados y especializados para atender los requerimientos específicos de sus clientes en cada sector económico, convirtiéndose en socios estratégicos en la logística de sus clientes.
Visite www.ransa.biz para más información.

Acerca de Duraplast
Duraplast, perteneciente a la empresa peruana UDL que es subsidiaria del grupo chileno WENCO, es la empresa líder con más de medio siglo de exitosa trayectoria en el desarrollo de soluciones en plástico para la industria y el hogar. Miles de personas y empresas de los sectores minero, forestal, agrícola, vitivinícola, químico y exportador han visto crecer esta marca y hoy reconocen el estilo Wenco, dando testimonio de la calidad y seguridad de cada uno de sus productos y del sólido compromiso con la satisfacción del cliente.
Visite www.wenco.com.pe para más información.

BODEGAS MEJORAN OFERTA DE PRODUCTOS REFRIGERADOS

¿Qué están haciendo las bodegas pra mejorar su oferta de productos refrigerados?

§ Bodegueros han tenido que prepararse ante la presencia de tiendas de conveniencia.

§ San Fernando, a la fecha, ha entregado 4,000 máquinas de frío en bodegas de Lima.

§ 41% de las bodegas fueron emprendidas por escasez de trabajo, 24% porque se conocía el negocio y tenía recursos y el 19%, porque se trataba de un negocio familiar.




La tendencia actual del mercado impulsó a las 414,000 bodegas que existen en el país a adecuarse a las exigencias que demandan los consumidores frente a las tiendas de conveniencia que buscan incrementar su participación. En este contexto, San Fernando enfoca su estrategia comercial en los bodegueros, contribuyendo con equipos en frío para mejorar la conservación de los productos refrigerados y congelados y que, a la vez, puedan estar preparados para competir y mejorar su nivel de servicio. A la fecha ha entregado 4,000 máquinas de frío en Lima.

La empresa de consumo masivo resaltó que las bodegas tradicionales trabajan para ofrecer el servicio que requieren los clientes, además, los consumidores están cada vez más informados. Por ejemplo, saben la importancia de la cadena de frío para mantener un alimento en buenas condiciones de salubridad. En ese sentido, San Fernando colabora con la modernización de las bodegas entregando máquinas de frío.

¿Qué productos refrigerados tienen más demanda?
Los productos más solicitados de la marca por los bodegueros son los hot dog, jamonada, chorizo, jamón, paté, hamburguesas, nuggets, huevo, pollo y también, cortes de pavo y de cerdo, y conservas. Debido a esta demanda, a finales del 2016, la empresa inició la entrega de las máquinas de frío, y desde 2018, implementó un programa integrado para la gestión de estos equipos, asegurando la entrega a bodegueros que cumplan con un abastecimiento de productos acorde al potencial de las máquinas de frío, el servicio de mercaderistas y las visitas de mantenimiento.

De esta manera, brinda en calidad de préstamo máquinas híbridas de enfriamiento y congelado, las cuales son únicas en el canal tradicional. Estas máquinas permiten a la vez, mantener frescos los embutidos y congeladas las hamburguesas y nuggets. Adicionalmente, se cuenta con un proveedor de mantenimiento y un equipo de mercaderistas responsables de la limpieza de las máquinas de frío con frecuencia semanal de visita. Este tipo de servicio es muy valorado por los bodegueros.

La creación de un negocio formal es una de las claves para la supervivencia, en muchas ocasiones representan el sustento familiar. Según el Estudio Impacto Económico en Bodegas de la ABP en 2018, más del 60% de estos negocios son administrados por mujeres. Asimismo, indica que el 41% de las bodegas fueron emprendidas por la escasez de trabajo, 24% debido a que el bodeguero conocía el negocio y tenía recursos y el 19%, porque se trataba de un negocio familiar.

Casos de éxito.
A. Juana Corsina de Murillo (Lurín). Decidió emprender su negocio para ayudar a solventar los gastos de su hogar tras la compra de su casa propia. Con el tiempo, la bodega fue creciendo y ahora sus resultados son tan buenos que le ayudó a pagar los estudios de sus hijos. A la fecha, vende más de tres categorías de productos de San Fernando, incluyendo pollo fresco.

B. Gladys Segura de Aldave (El Agustino). Con más de 30 años de experiencia en el rubro de ventas, tras trabajar varios años en el mercado de El Agustino y de alcanzar una cartera amplia de clientes, abrió su bodega en un local cerca al mercado, vendía pan por las mañanas y abarrotes, pollo, embutidos, entre otros, todo el día. Actualmente tiene un mix de productos de San Fernando y su negocio está en constante crecimiento.

C. Yolanda Montes (Comas). Inició los servicios de su bodega con una conservadora San Fernando en un puesto pequeño y luego, fue cambiado por un equipo híbrido. Decidió mudarse a un local más amplio y con ello, sus clientes y ventas se han duplicado.

D.  Luz Montalván Córdova (Carabayllo). Emprendió su negocio con una conservadora. Sin embargo, pese que quería vender congelados, no tenía donde colocarlos, fue así como San Fernando le brindó una congeladora conservadora que le permite vender embutidos y congelados. Además, se interesó en ofrecer pollo de mercado a sus clientes.

Datos:
El 12 de agosto se celebró el Día del Bodeguero en el país, por primera vez y de manera oficial, luego de que en octubre de 2018 se promulgara la Ley General del Bodeguero. Esta reconoce la actividad del bodeguero de expendio o venta de productos como Micro o Pequeña Empresa, como generadora de empleo directo e indirecto, constituyéndose en una unidad económica esencial para el desarrollo del país.

Según el Estudio Impacto Económico en Bodegas de la ABP en 2018, en Lima Metropolitana, la mayor cantidad de bodegas se concentra en Lima Norte (43.1%) y Lima Sur (21.7%), seguida de Lima Este con 20.8%, Lima Centro 8.3% y Lima Centro Medio 6.1%.

Importante es señalar que el Perú es el primer país en poner en marcha una ley para el sector bodeguero, en otros países se redujo significativamente este tipo de negocios.

SAN FERNANDO Y BANCO DE ALIMENTOS REDUCEN HAMBRE Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS

San Fernando y Banco de Alimentos contribuirán a reducir el hambre y el desperdicio de alimentos en el país

  • En lo que va del año, la empresa de consumo masivo donó más de 34 toneladas de productos con contenido proteico necesario para una alimentación saludable.
  • La política de donaciones de San Fernando privilegia el aprovechamiento de la sociedad y la eficiencia logística.
  • De acuerdo con el Banco de Alimentos, en el Perú se desperdician 9 millones de toneladas de alimento al año.



En el país se desperdician 9 millones de toneladas de alimentos al año, mientras que 2.8 millones de personas no disponen de la cantidad de alimentos suficientes para cubrir sus necesidades. Debido a esta problemática, San Fernando firmó un convenio con el Banco de Alimentos, a fin de contribuir con sus donaciones a reducir el hambre y el desperdicio de alimentos, beneficiando a pobladores de Lima y provincias.

De esta manera, consecuentes con su compromiso de contribuir con la mejora de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, a través del aporte proteico, y acorde con una política de donaciones, que privilegia el aprovechamiento de quienes más lo necesitan y la eficiencia logística en la distribución de alimentos, San Fernando apoyará las acciones del Banco de Alimentos para reducir algunas problemáticas que preocupan en el país.

Es importante resaltar que de todos los alimentos que se producen en el país, el 33% se desechan, los que podrían haber representado alimentos para millones de peruanos. Por ello, el Banco de Alimentos busca el apoyo de instituciones como San Fernando, a fin de recibir alimentos que hayan perdido valor comercial pero que son aptos para el consumo humano, a fin de distribuirlos a sus instituciones beneficiarias.

La empresa de consumo masivo considera que el canal más efectivo para sus donaciones son instituciones reconocidas en apoyar a poblaciones vulnerables en situación de desastres, apoyo de campañas y asistencia constante. En ese contexto, el Banco de Alimentos es la única organización en su tipo autorizada y reconocida entre los agentes del canal moderno, y cuenta con una red empadronada de instituciones de caridad en Lima.



Donaciones
En lo que va del año, San Fernando ha donado 34.9 toneladas de productos de toda su cartera, los cuales tienen la característica de aportar nutrientes a través de su contenido proteico. Desde que se creó San Fernando, en 1948, una de las metas propuestas fue crear una gran familia, lo cual se logró a través de los años.

A través de la firma de convenio con el Banco de Alimentos, su propuesta va más allá, porque además de brindar a las mesas peruanas alimentos de calidad, prácticos, accesibles y con aporte proteico, también busca contribuir a que más personas puedan alimentarse con los nutrientes necesarios para mantener una alimentación saludable.