La “nueva normalidad” de las marcas: Buscando el equilibrio entre lo comercial y lo social.
RANSA ES LA PRIMERA EMPRESA EN IMPLEMENTAR INNOVADOR SISTEMA DE GESTIÓN DE ALMACENES
- Este nuevo servicio se extenderá a los siete países de la región donde la compañía está presente, durante los próximos dos años.
- En el Perú, ya está activo en una de las empresas del Grupo. Ransa planea cerrar el año 2020 implementándolo en diecisiete (17) clientes en total.
SAN FERNANDO: VALES VENCIDOS DE LAS CAMPAÑAS PASADAS PODRÁN SER CANJEADOS A NIVEL NACIONAL.
IVECO SIGUE APOSTANDO POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE.
Aumento masivo en tarifas spot para ruta transpacífica da señales positivas
🔸🔸 Las tarifas spot en la ruta transpacífico (Asia- costa oeste EE.UU.) subieron un 100% comparadas al año pasado dando señales de aumento de demanda y la posibilidad de anular algunos de los blank sailings ya programados (viajes en blanco).
🔸🔸 Aumento masivo en tarifas spot para ruta transpacífica da señales positivas
A contar del lunes 15 de junio, las navieras lanzaron otro General Rate Increase (GRI o aumento general de tarifas) luego de que un aumento de precios similar a fines de mayo produjo un salto del 25% en las tarifas spot a los puertos de la costa oeste de los EE.UU. informó The Loadstar.
El Shanghai Containerized Freight Index (SCFI o índice de carga en contenedores de Shanghai) registró el viernes un aumento del 29% en las tarifas spot Asia-costa oeste EE.UU., a US$2.755 por 40 pies, casi el doble de la tasa de mercado del 2019. Asia-costa este EE.UU., el SCFI aumentó un 19%, a US$3.255 por 40 pies, un 32% año a año.
El Ningbo Containerized Freight Index (NCFI o Índice de Carga en Contenedor de Ningbo), registró un salto del 26% para las tarifas de la costa oeste EE.UU. y de 17% para las tarifas hacia la costa este, y dijeron que el espacio en ambas rutas era «todavía limitado».
También la alianza naviera,THE Alliance dijo que, «debido a la creciente demanda del mercado», estaba «reinsertando» dos viajes en blanco a la costa oeste. Su circuito PN4 hacia Tacoma y Vancouver ahora partirá de China el 20 de junio y el circuito PS5 partirá de China hacia Los Ángeles el 4 de julio.
El aumento de la demanda y la tasa en el transpacífico se produce después de que las importaciones estadounidenses cayeron un 17% en mayo, y las navieras cancelaron una quinta parte de todas las salidas de China.
Las navieras esperarán que el actual aumento de la demanda en el carril comercial pueda mantenerse; aunque «celebrar puede ser prematuro», dado que se espera que la demanda en la ruta «se prolongue hasta septiembre», dijo Eytan Buchman, CMO de la plataforma digital Freightos.
Y ¿Asia-Europa?
La naviera francesa CMA CGM anunció esta semana nuevas tarifas FAK a partir del 1 de julio de US$2.200 por 40 pies tanto para el norte de Europa como para el Mediterráneo, un aumento de US$100 en ambas rutas, y la mayoría de las otras líneas solicitan aumentos similares para julio.
El componente del SCFI que mide las tarifas del Norte de Europa (NCFI), arrojó US$5 a US$875 por TEU. Sin embargo, el spot mediterráneo más robusto subió un 2.5% a US$954 por TEU.
Según los datos de eeSea, las navieras han suprimido 23 de los 123 viajes programados para Asia y Europa este mes (el 19%) lo que deja poco espacio para todos los transportistas que no pagan las primas.
«El número de salidas en blanco ha disminuido, en comparación con las semanas anteriores, pero el suministro de capacidad sigue siendo insuficiente», dijo el comentario de NCFI.
Dados estos fundamentos de oferta / demanda, que son similares a los del transpacífico, los transportistas en la ruta también esperarían subir las tarifas.
EL NEGOCIO DEL MIEDO AL 5G Y EL WIFI.
Por: La Vanguardia.com
Cada vez son más los grupos que se oponen al despliegue de las redes 5G. Aunque no por las razones que han llevado a Donald Trump a desatar una guerra comercial contra China (con Huawei como principal actor). Recordemos que el Gobierno de Trump afirma que algunas empresas tecnológicas chinas podrían filtrar datos de seguridad al Gobierno de Beijing. Aunque no se haya demostrado tal cosa.
Hay conexiones entre la forma de proceder de Trump y de los grupos que se oponen al 5G. Estos apelan a supuestos informes científicos, muchos de ellos de dudoso rigor. Pero sobre todo a datos tergiversados. Uno de los mitos más conocidos es que esta tecnología de redes se ha prohibido en Suiza. Algo que es falso.
El auge de los movimientos contra el 5G ha provocado una proliferación de productos milagrosos para protegerse de los efectos de esta tecnología. Aunque debido a la escasa implantación de las redes 5G, los que se lucran con el miedo a esta supuesta amenaza amplían su radio de acción a toda clase de ondas electromagnéticas: desde las que emiten los viejos teléfonos 2G hasta los router Wi-Fi domésticos.
Un caso que ha sido especialmente escandaloso es el de una llave USB con propiedades fantásticas. Sus creadores dicen que usa una "tecnología de catalizador holográfico cuántico para el equilibrio y la armonización de los efectos nocivos de la radiación eléctrica desequilibrada". Un enunciado que parece sacado de una mala película de ciencia-ficción.
Numerosas webs que alertan sobre supuestos efectos nocivos para la salud de las ondas electromagnéticas son tiendas encubiertas
La ocurrencia incluso podría tener gracia si no fuese porque el precio de esta memoria USB, que contiene un puñado de documentos PDF, supera los 300 dólares. Para entender mejor a qué disparate nos enfrentamos basta con echar un vistazo a la web de uno de los supuestos científicos que avalan este aparato. Ilija Lakicevic, un científico croata, defiende que somos reencarnaciones de los habitantes de la Atlántida.
Son muchas las webs que están fomentando el miedo a la radiación electromagnética y, a la vez, vendiendo productos que dicen evitar sus efectos. Hace ya varios meses el medio estadounidense Mashable alertaba sobre cómo Instagram estaba llenándose de publicidad de productos que dicen evitar las radiaciones. Cómo pirámides de materiales exóticos.
Entre los expertos que se citan en las webs de venta de productos que supuestamente protegen de las radiociones hay expertos que afirman que somos reencarnaciones de los habitantes de la Atlántida
Defender Shield es una empresa dirigida por Daniel T. DeBaun. Un supuesto experto en radiaciones electromagnéticas. La web de esta empresa pública toda clase de informaciones, de las que se hacen eco grupos anti-5G. Como una en la que afirman que la radiación afecta a los intestinos. Se aportan datos de supuestos especialistas, como Thomas Rau. Un médico de una clínica suiza de medicinas alternativas que ofrece remedios naturales incluso para tratar el cáncer. Este tipo de terapias han sido denunciadas con frecuencia por oncólogos.
La tienda de Defender Shield vende toda clase de productos en los que no está nada claro qué tecnología logra frenar la radiación: desde fundas para teléfonos hasta auriculares. Si nos detenemos a leer la letra pequeña descubrimos que la propia empresa prácticamente reconoce que sus productos no sirven para nada.
Algunos vendedores de productos que dicen proteger de la radiación no aportan ningún tipo de información sobre los materiales o tecnología que emplean, lo que los hace potencialmente peligrosos
En un apartado de la web se explica que "los productos y / o tecnologías enumerados en este sitio web no han sido evaluados por la FDA (el organismo responsable de la salud pública en Estados Unidos) y no están destinados a diagnosticar, tratar, curar, mitigar o prevenir ninguna enfermedad. Consulte a su médico o profesional de la salud si tiene alguna pregunta sobre su salud".
De hecho, a pesar de la contundencia con la que se publican informaciones en esta web sobre supuestos peligros de la radiación, en otro apartado se explica que "aunque la información y las recomendaciones en este sitio web de Internet se presentan de buena fe y se cree que son correctas, DefenderShield y defendershield.com no se responsabiliza ni garantiza la integridad o exactitud de la información".
El principal problema de esta clase de prácticas es que distorsionan un debate científico riguroso sobre la regulación de las redes 5G para que estas no supongan un problema para la salud pública.De hecho, la demonizada Organización Mundial de la Salud incita a proseguir con las investigaciones sobre los efectos de las radiaciones electromagnéticas en el cuerpo humano.
El rechazo a la OMS es algo que comparten los grupos anti-5G con la administración de Donald Trump
Trump ha provocado la ruptura de Estados Unidos con la OMS tras afirmar que este organismo está al servicio de China sin presentar ninguna prueba. Los grupos contrarios a la tecnología 5G también niegan la información de la OMS, recordemos que es un organismo de Naciones Unidas, basándose en toda clase de teorías de la conspiración.
Este organismo internacional señala que "hasta la fecha, y después de mucha investigación realizada, ningún efecto adverso para la salud se ha relacionado causalmente con la exposición a tecnologías inalámbricas". Papel mojado para unos grupos fanatizados que solo parecen interesados en crear una espiral de temor y desinformación.
INICIA LA FASE DOS DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN PERÚ.
Foto referencial: Andina

Decreto Supremo indica que se trata de una serie de actividades de seis sectores productivos. En la siguiente nota de indicamos cuáles son.
El Gobierno aprobó la Fase 2 del reinicio de actividades económicas dentro de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional, por las graves circunstancias que afecta al país a consecuencia del COVID-19.
Mediante Decreto Supremo Nº 101-2020-PCM, publicado en la edición extraordinaria de las normas legales del diario oficial El Peruano, se indica que la implementación de la Fase 2 de la reactivación económica inicia a partir de la vigencia del presente decreto supremo.
La relación de las nuevas actividades que se incorporarán a la segunda fase de la reactivación económica está incluida en el anexo de la presente norma.
Se trata de una serie de actividades de seis sectores productivos (Agricultura, Minería, Manufactura, Construcción, Comercio y Servicios).
Se faculta al Ministerio de la Producción (Produce) para que durante la Fase 2 disponga el inicio de actividades de los conglomerados productivos y/o comerciales a nivel nacional, previa coordinación con los gobiernos locales y los sectores Interior, Defensa y Salud.
Dicha reanudación de actividades será a puerta cerrada, pero podrán vender sus productos y prestar sus servicios a través de comercio electrónico, pudiendo entregar sus productos a domicilio con logística propia o a través de terceros.
Regiones exceptuadas
No obstante, se exceptúan del inicio de actividades de los conglomerados productivos y/o comerciales a los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Ica y las provincias de Santa, Huarmey y Casma del departamento de Áncash.
Para tal efecto las empresas, entidades, personas jurídicas o naturales que realizan sus actividades a través de conglomerados productivos y/o comerciales, deben cumplir con los protocolos y normas aprobados por la Autoridad Sanitaria Nacional.