Mostrando las entradas con la etiqueta ProInversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ProInversión. Mostrar todas las entradas

US$ 7,700 millones para la infraestructura de transporte

DURANTE LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS



« Compromisos de inversión en concesiones ferroviarias alcanzan los US$ 1,512 millones.»

23/2/2018
El compromiso de inversión en proyectos de infraestructura de transporte de uso público para los próximos cinco años alcanza los 7,700 millones de dólares, informó la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano.

Durante su exposición en el foro internacional Ositran hacia el Bicentenario, detalló que en la actualidad hay compromisos de inversión por 15,000 millones de dólares, de los cuales, hasta la fecha, se ejecutaron 7,300 millones (48%).



“Los 7,700 millones restantes se ejecutarán en los próximos cinco años. Lo que se espera es que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada [Proinversión] licite más proyectos”, detalló.

Sectores
~~~~~~~
Zambrano detalló que en el rubro de carreteras está concesionado el 4% de la Red Vial Nacional, lo cual representa 6,800 kilómetros. “Ositran tiene a su cargo las principales carreteras del país, es decir, las más transitadas; por lo que hay una sensación de que toda la red vial está concesionada. Pero en manos de privados solo está el 4% del total”.

En el caso de las concesiones ferroviarias, dijo que se tienen compromisos de inversión por 1,512 millones de dólares, con un avance de 1,300 kilómetros en obras y mejoramiento de las mismas.



En el rubro aeroportuario, los compromisos de inversión en los 24 aeropuertos alcanzan los 1,500 millones de dólares, de los cuales se tiene un avance de la tercera parte (517 millones de dólares).

Asimismo, en el sector portuario se tienen inversiones por 2,521 millones de dólares, de los cuales ya se ejecutaron 1,409 millones. “El sector portuario es el que menos problemas tiene, a diferencia de las concesión de carreteras, que es donde más problemas se registran”.

Regulación
~~~~~~~~~
Zambrano dijo que su gestión le está poniendo énfasis a la supervisión regulatoria, sobre todo al factor de productividad. “Lo que está por revisar son los factores de productividad para el Terminal Portuario de Matarani, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Terminal Portuario de Paita, DPW y APM Terminals Callao”. Agregó que en los próximos meses se darán a conocer los resultados de este análisis.

PROINVERSION DECLARA DE INTERÉS INICIATIVA PARA MODERNIZAR PUERTO DE SALAVERRY





La iniciativa privada de modernización del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (La Libertad) fue declarada ‘de interés’ por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Según la agencia estatal, dicha iniciativa contempla una inversión total de US$ 216 millones, y apunta a modernizar la infraestructura portuaria existente, cuya construcción data de 1960, para convertirla en un puerto preparado para atender la demanda de carga de agroexportación, producción minera, granos, entre otros.

Anotó que los terceros interesados contarán con un plazo de 90 días calendario, a partir del 5 de agosto de 2017, para presentar su interés.

Si en este plazo concurren uno o más interesados, se procederá al proceso de selección, caso contrario se adjudicará directamente el proyecto al Consorcio Transportadora Salaverry, conformado por las empresas Tramarsa y Naviera Tramarsa, ambas pertenecientes al Grupo Romero.

Según Proinversión, la concesión será otorgada por un plazo de 30 años.

ASOMA FENTENAPU.
La Federación Nacional de Trabajadores de Enapu Perú (Fentenapu) demandó la suspensión de este proceso por la gran falta de transparencia con el que se realizó.

“El periodo de declaratoria de interés público por 90 días abierto por ProInversión, aduciendo que se trata de una iniciativa privada, en la que puede haber terceros interesados, no justifica que se concrete un proceso plagado de misterio, nula información y falta de transparencia que nos recuerda el caso del proyecto Chinchero”,advirtió Leopoldo Ortiz, secretario general de Fentenapu.

Que la adjudicación sea a Tramarsa es perjudicial, toda vez que se elimina el esquema que debe brindar competencia, porque uno de los requisitos debe ser evitar el monopolio.


“Esto es grave porque se repetiría el esquema del terminal portuario de Matarani operado por Tisur, el del puerto de Paita (operado por Terminales Portuarios Euroandinos) donde está el grupo Andino Investment Holding, el mismo que estaba en Kuntur Wasi para el proyecto de Chinchero, y el del Callao con APM Terminals, que tienen un único operador privado”, cuestionó el dirigente.