SUZUKI TRAE AL PERÚ NUEVO AUTO CELERIO



§ Suzuki trae al Perú el nuevo Celerio, el cual destaca por su nuevo diseño, amplio espacio interior, maletera de grandes dimensiones y motor más eficiente.

§ Llega en tres versiones GA, GL y GLX SPORT. Todas equipadas con un motor de 998 cc. Las dos versiones superiores están disponibles con caja de cambios automática. 

Suzuki, marca de origen japonés representada en el Perú por Derco, continua con su proceso de renovación de modelos y notables lanzamientos como los presentados recientemente con su

S-Cross y el Ciaz. Esta vez trae al mercado nacional la nueva generación del Suzuki Celerio, su reconocido compacto que se renueva en todo sentido dando como resultado un auto más atractivo, más espacioso, mejor equipado y con un motor más eficiente.

Motor eficiente
El nuevo Suzuki Celerio llega al país con tres tipos de equipamiento disponible GA, GL y GLX SPORT. Las tres versiones están equipadas con un motor de 3 cilindros, 12 válvulas y 998 cc que genera una potencia de 67 HP y un torque de 9,2 kg.m. Este renovado motor ha mejorado en cuanto a eficiencia de combustible y produce menos emisiones de CO2. Para la versión de entrada GA la transmisión es mecánica de 5 velocidades, mientras que en las versiones GL y GLX Sport, dicho propulsor puede estar ligado a la ya mencionada caja manual de 5 marchas o una semiautomática de 5 velocidades. 

Atractivo diseño
El mayor cambio en cuanto a diseño se ve en la parte delantera del auto donde cuenta con una nueva parrilla con líneas cromadas que llegan hasta los faros que dejan su aspecto redondeado por un look más estilizado, este cambio de look sigue la línea de los últimos modelos presentados por la marca. En los laterales destacan las líneas sobre la puerta que le dan mayor personalidad y un diseño más juvenil. En la zona posterior se han renovado los faros y la tapa del maletero que ahora muestra una curvatura distinta.





Mayor espacio
En el interior, el nuevo Celerio destaca por su mayor espacio. Con respecto a la generación anterior el auto ha crecido tanto en largo como en altura lo que genera mayor espacio en ambas filas de asientos. El habitáculo ha sido creado pensando en la comodidad de los ocupantes y en el conductor donde los distintos elementos han sido distribuidos para facilitar la conducción. El ángulo de apertura de las cuatro puertas también es bastante amplio lo que permite un ingreso cómodo al vehículo.

El nuevo Celerio también cuenta con un espacioso maletero que destaca con respecto a los autos de su tipo, esta tiene una medida de 235 litros y una gran apertura de puertas que permite colocar cómodamente distintos objetos. Cuenta además con convenientes ganchos para colgar bolsas y puede ampliarse abatiendo los asientos posteriores con división 60:40 lo que permite colocar cargas de distintas formas y tamaños según la necesidad del usuario.

Equipado y seguro
En cuanto al equipamiento todas las versiones cuentan con desempañador posterior, apertura de combustible desde el interior, reloj digital y toma corrientes de 12 voltios. A partir de la versión GL encontramos además faros neblineros, aire acondicionado, radio con lectura de CD, MP3, USB y conectividad bluetooth, elevalunas eléctricos delanteros y posteriores volante ajustable y espejos exteriores del color de la carrocería, a diferencia de la versión básica donde son negros. La versión GLX SPORT cuenta con aros de aleación de 14 pulgadas.

De izquierda a derecha: Pedro Luksic - Gerente de SuzukiJavier García Pacheco - Gerente técnico de Derco y Renzo Pinto - Jefe de márketing de Suzuki
Por el lado de la seguridad todas las versiones están equipadas de serie con airbags delanteros para piloto y copiloto, cinturones de seguridad de 3 puntos, seguro de puertas para niños e inmovilizador antirrobo, las versiones GL y GLX SPORT cuentan con frenos ABS.

El Suzuki Celerio llega pensando en un público joven de entre 18 y 30 años que desea renovar su auto por uno de diseño mucho más atractivo o está en la búsqueda de su primer auto y prefiere uno económico de buenas prestaciones y 0 kilómetros antes que un vehículo usado, y que además le brinde la comodidad y el espacio necesario para trasladar todo lo que desee, la amplia maletera del Celerio de 235 litros así lo permite. El nuevo Celerio ya está disponible en la red de Concesionarios de Suzuki y bajo el importante respaldo del grupo Derco Perú.

De izquierda a derecha: Renzo Pinto - Jefe de márketing de Suzuki, Javier García Pacheco - Gerente técnico de Derco y Pedro Luksic - Gerente de Suzuki.

PROBLEMAS EN PUERTOS MEXICANOS ENFRENTAN COMPAÑÍAS AUTOMOTRICES.

Las exportaciones pueden empantanarse por la congestión de los puertos en ese país.


Los fabricantes de automóviles de Nissan y Mazda están produciendo un número récord de vehículos en México con destino a los consumidores en el extranjero, pero algunos ejecutivos están preocupados porque estos números se desacelerarán en los próximos años, debido a que las exportaciones pueden empantanarse por la congestión en los puertos de la nación.


Esa historia de éxito, que hizo del sector la mayor fuente de ingreso de dinero extranjero en el país, puede estar en peligro si el gobierno no acelera los planes de mejoras de las infraestructuras portuarias.

Para aliviar el problema, el gobierno mexicano se ha centrado en una inversión de $4,600 millones para la infraestructura portuaria hasta el 2018, que incluye la construcción de cuatro nuevos terminales en Veracruz.

Aunque algunos fabricantes de automóviles se muestran escépticos de que el objetivo se cumpla o sea suficiente, para manejar los más de 5 millones de vehículos que México espera producir anualmente para el 2020, un aumento del 56% en la producción de vehículos a partir de 2014.

En los últimos dos años y medio, fabricantes de automóviles como Toyota y Daimler AG han invertido o prometido miles de millones para construir nuevas plantas de automóviles y sus partes.

Toyota anunció que invertirá cerca de $1 mil millones en su primera fábrica de automóviles en México, con la capacidad de reunir alrededor de 200,000 Corolla al año. Daimler AG espera abrir una fábrica en conjunto con Infiniti, la división de lujo de Nissan.

Horacio Saldívar, jefe de compras locales de Nissan, aseguró que los atascos en los muelles podrían retrasar un cuarto de sus envíos marítimos previstos en los próximos cinco años para Estados Unidos, Europa y Medio Oriente.

“Después de 2020 podríamos tener límites de capacidad en el puerto de Veracruz y el puerto del Pacífico de Lázaro Cárdenas, tenemos que trabajar con los gobiernos sobre la forma de ampliarlos -dijo Saldívar-. Mientras que la capacidad operativa del puerto de Veracruz se ha estancado en los últimos tres años, su operación crecerá más del triple para el 2024?, agregó.

Según el sitio web del fabricante de automóviles, en 2014 México se convirtió en el mayor exportador del mundo de vehículos de Nissan.

Y ya no es sólo preocupación de Nissan, que ha producido y exportado vehículos desde hace varios años en México, el problema de salida de los vehículos debe ser una preocupación para todos los demás fabricantes que ya tienen sus plantas montadas, o lo están haciendo.

Mazda aumentó su confianza en el puerto de Veracruz después de enfrentarse a problemas de capacidad y robas de partes, en los ferrocarriles de México. Mazda, Nissan y Honda están experimentando grandes aumentos en el número de vehículos exportados desde México.

Nissan ha enviado 538,972 vehículos el año pasado, 20% más que en 2013, según datos de la empresa y de la asociación comercial de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Mazda, que se inauguró una fábrica con $770 millones de inversión a principios de 2014, está destinado a convertirse en la mayor instalación en el extranjero para el productor japonés, exportó 16,017 vehículos en abril, el triple de la cantidad que un año antes.

Honda envió 14,880 automóviles y camiones ligeros fuera del país el mes pasado, más del doble del número de hace un año.

“Hasta ahora, México ha logrado atraer más inversiones -dijo Carlos Serrano, economista jefe de BBVA Bancomer SA, el mayor banco de México por los préstamos pendientes-, pero llegará un momento en que si la infraestructura no mejora, se pondrá en riesgo el continuo avance de México”.





PERDIDAS POR US $ 100 MILLONES VA GENERANDO HUELGA DE ESTIBADORES EN EL CALLAO

Según fuentes cercanas a los huelguistas, un sector del sindicato de estibadores estaría bajo amenazas e infiltrado por el narcotráfico, refirió Adex.















La Asociación de Exportadores (Adex) estimó que la huelga de trabajadores en el puerto del Callao ya generó pérdidas al país por más de US$ 100 millones y adicionalmente traería problemas en el abastecimiento de productos de primera necesidad, como pan, pollo, aceite, harina, detergentes e insumos industriales, por lo que la inflación se incrementaría.


“Esto nos permite constatar que el Perú es sumamente dependiente del puerto del Callao, tanto para exportación como para importación de bienes de consumo masivo y de insumos industriales, lo cual debe obligar a las autoridades a tomar medidas excepcionales que garanticen la restitución del normal funcionamiento del puerto para el libre tránsito de personas y carga”, indicó.

Además aclaró que el problema en el puerto no es generado por los consignatarios ni por los transportistas sino que se trata de un conflicto entre la empresa APM Terminals y sus estibadores, aunque igual esto origina importantes pérdidas económicas al país.

“Cualquier empresa puede tener problemas operativos, laborales o de gestión pero estos no deben afectar a terceros, particularmente si se trata de un servicio público. En tal sentido los problemas del puerto no deben afectar la vida e integridad de terceros, ni la competitividad del país”, anotó.




Según el gremio exportador, el conflicto ya cumplió 18 días y mantiene inactivo la mayor parte del terminal portuario sin que las autoridades y APM Terminals Callao encuentren medidas de solución integrales.

Asimismo, reveló que actualmente hay 26 barcos que esperan ser atendidos y adicionalmente 10 más arribarán la próxima semana.

También advirtió que los dueños de la carga, las empresas de transporte y los funcionarios del puerto vienen recibiendo amenazas de muerte con el propósito de amedrentar a quienes muevan la carga durante la huelga.

“Según fuentes cercanas, un sector del sindicato de estibadores estaría bajo amenazas e infiltrado por el narcotráfico y son ellos quienes se oponen a la ‘nombrada electrónica’ y al ingreso de camiones al puerto”, anotó Adex.

Ante esta situación, los importadores, exportadores y transportistas pidieron al concesionario y al Gobierno tomar el control de la situación y crear las condiciones necesarias para obtener una solución definitiva que permitan normalizar las operaciones portuarias con los estándares y la seguridad debida.