EL FUTURO DEL RETAIL EN PERÚ: SE APROXIMA EL 15 CONGRESO INTERNACIONAL DEL RETAIL.

============================================================================

"Aspectos como la disrupción en el retail, la tecnología aplicada en el sector, el futuro de la tienda física y la transformación digital serán desarrollados en el XV Congreso Internacional de Retail 2018."
============================================================================

Actualmente, el sector retail está viviendo una gran transformación y esto supone un cambio en la visión estratégica de los diferentes modelos de negocio de la industria en el Perú.
Para Diego Macera, gerente del Instituto Peruano de Economía, uno de los factores que favorecería el crecimiento del retail es la creciente facilidad para la creación de empleo formal, que tiene un doble efecto en la industria: por un lado, dinamiza fuertemente la demanda en el sector; y por el otro, permite la contratación de personal calificado en las pequeñas y medianas empresas.
A este factor se sumaría al aumento progresivo de la clase media en el Perú, que es una fuerza adquisitiva muy importante para la sostenibilidad de la industria.
Según estudios poblacionales, en el Perú, este sector pasó de un 27% en el 2005 a un 76% en el 2016.
Por su parte, Vanessa Chávez, gerente de marca de Aruma, indica que en un entorno competitivo lo importante es entender al consumidor y darle lo que realmente necesita, generando además una experiencia de compra única.
“En general, el 57% de los clientes irían a otra tienda si reciben un mal servicio y este es un dato que los retailers no podemos descuidar, el objetivo es proporcionarle al cliente una experiencia apropiada y cómoda que los anime a regresar”, sostuvo la ejecutiva quien compartirá la proyección de su formato de tiendas especializada en belleza durante el XV Congreso Internacional de Retail 2018.

AMAZON VA POR SU PROPIO SERVICIO DE PAQUETERÍA

Amazon, el gigante del comercio online, tendrá su propio servicio de paquetería.




Hoy en día, el mayor líder de las ventas online, tiene en mente un nuevo proyecto, su propio servicio de envíos para competir con los actuales. Así, cuando compremos un producto, podríamos elegir que sea enviado por Correos, Seur, o el propio Amazon.

Según los primeros datos filtrados, el servicio comenzaría a funcionar en Los Ángeles, California, (Estados Unidos) en las próximas semanas.

============================================================================
Los primeros usuarios podrían comenzar a probar el envío propio de Amazon
============================================================================



Este mismo año el servicio se extendería a otras ciudades. Es decir, que, como muy temprano, los primeros usuarios podrían comenzar a probar el envío propio de Amazon.

Bautizado como “Shipping with Amazon”. En un primer momento será propuesto a terceros, especialmente a comerciantes que venden sus artículos y productos en Amazon.com, a quienes el grupo de Jeff Bezos brindará la posibilidad de pasar a recoger sus paquetes y de entregarlos directamente a los destinatarios.

============================================================================
Tarifas mucho más bajas que las que aplican FedEx y UPS.
============================================================================

Más tarde Amazon intentará captar empresas fuera de su ecosistema, y para seducirlas piensa proponer tarifas mucho más bajas que las que aplican FedEx y UPS.

“INTENTAMOS INNOVAR Y PROBAR, POR CUENTA DE CLIENTES Y PARA LAS EMPRESAS QUE VENDEN EN AMAZON, MODOS DE ENTREGA RÁPIDOS Y A BAJOS COSTOS”


Amazon trabaja en secreto desde hace varios meses para lanzar su propio servicio de logística y transporte y competir así con UPS y FedEx. La compañía ya dispone de almacenes, de camiones de reparto en algunas ciudades y de sus propios aviones, que participan en su servicio “Prime” de entrega rápida.

Varios expertos estiman que la empresa de comercio electrónico ahorraría grandes cantidades de dinero si dispusiera de su propio servicio de reparto y no tuviera que pasar por los intermediarios FedEx y UPS.

La situación cambiaría radicalmente debido a que tiene mayores controles de seguridad, y, de hecho, funcionan muy bien, pues su política y el funcionamiento de su servicio de atención al cliente son excelente. Básicamente, Amazon estaría solucionando uno de los grandes problemas de su plataforma: envíos, en muchos casos, desastrosos.

INFORME: INESTABILIDAD ECONÓMICA Y POLÍTICA AFECTÓ VENTA DE VEHÍCULOS NUEVOS

« AAP asegura que casos de corrupción han afectado la economía y solicita diferenciar a las empresas, de los ejecutivos sospechosos de actos delictivos. »

 


En el mes de enero la venta e inmatriculación de vehículos livianos y pesados nuevos se redujo 6.7% llegando a las 14,804 unidades frente a las 15,868 inscritas en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) en el mismo periodo del 2017, informó hoy laAsociación Automotriz del Perú (AAP).

Asimismo, de los vehículos matriculados, el 40.9 % (6,054 unidades) fueron automóviles; el 27.5 % (4,071) SUVs  y  todoterrenos; 13.3% (1,965) camionetas de hasta 16 pasajeros; 9.1% (1,345) pick up y furgonetas; 6.6% (978) camiones y tractocamiones; y 2.6% (391) minibús y ómnibus.

“Los escándalos de corrupción han influido, inevitablemente en la economía nacional, tal como se está reflejando en la venta de vehículos nuevos. Por ello, es necesario que las autoridades competentes diferencien a la empresa, del funcionario que habría incurrido en actos delictivos, ya que no se puede amenazar la supervivencia de las empresas y continuar afectando a sus trabajadores, proveedores, clientes y al país en general. Además, se ha creado un clima de inestabilidad e incertidumbre”, comentó el presidente de la AAP, Edwin Derteano.



Por zonas. El 65.7% de las ventas se efectuaron en Lima (9,719 unidades), mientras que el 17.3% en el sur (2,565), 11.9% norte (1,767), 4.4% centro (655) y 0.8% oriente (98).

El registro en los 10 principales departamentos: Lima 65.7% (9,719 unidades), Arequipa 9.1% (1,343), La Libertad 6.1% (909), Cusco 4% (589), Junín 2.5% (376), Lambayeque 2.4% (358), Piura 2.1 % (310), Tacna 1.8% (263), Puno 1.7% (256) y Ancash 1.3% (188).

El registro de las 10 primeras marcas:Toyota 17.2% (2,544 unidades), Hyundai 14.1% (2,082), Kia 10.1% (1,497), Volkswagen 6.3% (930), Chevrolet 5.6% (835), Suzuki 5.6% (824), Mitsubishi 3.2% (473), Mazda 2.9% (423), JAC 2.5% (371) y Nissan 2.3% (338).

 


Resultado - Livianos
~~~~~~~~~~~~~~
Durante el primer mes del año, la venta de vehículos livianos descendió 7.3% (13,435 unidades), comparado con el mismo periodo del 2017 (14,498).  Los segmentos que tuvieron el mejor desempeño fueron las SUV (+4.7%) y las camionetas (+5.1%).
 


En el segmento de automóviles y station wagon (general), el resultado por marca fue: Hyundai 20.8% (1,257 unidades), Toyota 20.4% (1,238), Kia 18.8% (1,140),Volkswagen 9.7% (585), Suzuki 6.6% (397), Chevrolet 5.4% (329), Mazda 3.3% (199), Great Wall 2.1% (125), BMW 1.7% (102) y Nissan 1.7% (101).

De igual manera, el segmento automóviles se subdividió en: Sedán 69.6% (4,216 unidades), hatchback 29.7% (1,798), coupé 0.5% (32), convertible 0.1% (6), station wagon 0% (2).

En SUVs y todoterrenos: Hyundai 14.1% (576 unidades), Toyota 11.2% (455), Honda 6.9% (281), Kia 6.3% (258), Suzuki 5.7% (232), Mazda 4.9% (199), JAC 4.7% (193), Subaru 4.1% (167), Mitsubishi 3.7% (150) y Volkswagen 3.6% (145).

 


En camionetas (hasta 16 pasajeros): Chevrolet 21.2% (417 unidades),Toyota 14.9% (293), Changan 12% (235), Suzuki 9.5% (186), BAIC Yinxiang 5.8% (113), Hyundai 4.4% (87), DFSK 4% (78), Foton 3.7% (72), JAC 3.2% (63) y Chery 2.9% (57).

En pick ups y furgonetas: Toyota 41.5% (558 unidades), Mitsubishi 11% (148), Volkswagen 8% (108), Nissan 7.4% (99), Kia 6.5% (88), Hyundai 4.4% (59), Ford 3.2% (43), Renault 3.1% (42), JAC 2.3% (31) y Mazda 1.8% (24).

Resultado - Pesados
~~~~~~~~~~~~~~~
En cuanto a la venta de vehículos pesados, se mantuvo estable ya que en enero se inscribieron 1,369 unidades frente las 1,370 del año anterior. El segmento de buses tuvo el mejor desempeño (+33%).



En Mini Buses y Ómnibuses: Mercedes-Benz 17.9% (70 unidades), Higer 12.3% (48),Hyundai 11.5% (45), Mitsubishi 8.4% (33), Volkswagen 7.4% (29), Joylong 5.6% (22), Volvo 5.4% (21), Foton 5.1% (20), Scania 4.9% (19) y Jinbei 4.3% (17).



En camiones: Hino 14.2% (105 unidades), Isuzu 13.5% (100), Mitsubishi 12.7% (94), Volkswagen 8.2% (61), Hyundai 7.8% (58), Volvo 7.3% (54), Mercedes-Benz 7% (52), JAC 6.8%, Foton 4.1% (30) y Dongfeng 3% (22).

En tractocamiones: Volvo 26.1% (62 unidades), Volvo 22.7% (54), International 19.7% (47), MACK 8.8% (21), Scania 7.6% (18), Mercedes-Benz 4.6% (11), Foton 3.4% (8), CAMC 2.5% (6), Kenworth 1.7% (4) y Shacman 0.8% (2).