VINCI HIGHWAYS CUMPLE 1 AÑO CON LAMSAC SIRVIENDO A 11 MILLONES DE VEHÍCULOS

§   Más clientes limeños apuestan por la fluidez y seguridad.









§   Más de 11 millones de vehículos transitaron por la Línea Amarilla durante su primer año de operaciones.

Puedes tener un ahorro de tiempo de hasta 46 minutos para conectarte entre Lima y Callao, utilizando Línea Amarilla y Vía de Evitamiento, en comparación con otras rutas, según Google Maps.

La circulación diaria aumentó de 16 mil vehículos en junio 2018 hasta 36 mil vehículos en junio 2019.

Durante un año, LAMSAC brindó 5,000 atenciones de auxilio vial en la nueva vía. Para garantizar la fluidez en la vía, también recogió 160 toneladas de basura que terceros arrojan a las vías.

Más de 11 millones de vehículos transitaron por la nueva vía expresa Línea Amarilla, que conecta nueve distritos de la capital, entre El Agustino y El Callao, durante su primer año de operaciones. Los limeños eligieron esta vía moderna, rápida y segura, para acortar distancias y ahorrar tiempo.

“Nuestro compromiso es asegurar la fluidez del transporte, con servicios que garantizan la seguridad vial de nuestros clientes. Y, en estos doce meses, nuestro principal resultado ha sido reducir los tiempos de viaje. En promedio, un vehículo recorre los nueve kilómetros de la vía en nueve minutos, es decir, un minuto por kilómetro. Nuestros clientes no solo ahorran tiempo que pueden dedicar a su familia, sino también costos de operación vehicular, gracias al alto nivel de servicio de las vías a nuestro cargo”, destaca Laurent Cavrois, Gerente General de LAMSAC - VINCI Highways.


Circulación de vehículos por vía expresa Línea Amarilla Junio 2018 a mayo 2019 [en miles de vehículos]



Fuente: LAMSAC, 14 junio 2019


LAMSAC cuenta con un Centro de Control de Operaciones que monitorea la Línea Amarilla con más de 100 cámaras, las 24 horas del día, durante todo el año. Ante un accidente o siniestro, su equipo de Monitoreo y Auxilio Vial pone en marcha los protocolos para atender eficientemente a los usuarios de las vías y reportar a la Policia Nacional del Perú en caso sea un hecho delictivo. A la fecha, se han registrado más de 5,000 atenciones a clientes, frente a contingencias como choques, despistes o fallas mecánicas. Además, LAMSAC ha atendido dos incendios, uno de ellos ocurrido al interior del túnel, evento que fue contralado en menos de ocho minutos, cumpliendo así con los más altos estándares de seguridad vial.

Para asegurar la transitabilidad por la Línea Amarilla, LAMSAC también se encarga de la gestión de los desperdicios que puedan obstruir la vía. De esa forma, durante el primer año de operaciones de la nueva vía expresa, ha recogido 160 toneladas de basura.

BSF ALMACENES E INLOG FIRMAN IMPORTANTE CONVENIO

  • BSF Almacenes del Perú y el Instituto Peruano de Logística (Inlog) suscribieron convenio para impartir innovador sistema de Formación Profesional Dual.
  • Inlog abrirá bolsa laboral de más de 350 clientes BSF para sus alumnos de formación dual.
 Lima, agosto de 2019.- En el país existe la necesidad de encontrar egresados que cuenten con las capacidades y habilidades para cubrir el perfil del profesional logístico que hoy requieren las empresas. Por ello, BSF Almacenes del Perú y el Instituto Peruano de Logística Aplicada (Inlog) suscribieron una alianza estratégica con el fin de impulsar la formación del talento y ofrecer al mercado especialistas en el sector logístico, entre otros beneficios.


A través de este convenio se podrá impartir Formación Profesional Dual, la cual consiste en un innovador modelo educativo que combina, dos lugares de aprendizaje: el instituto para la formación teórica y la propia empresa para la formación práctica, explicó Luisa Flores, Directora Académica de Inlog.
Además señaló que “el sistema es utilizado en varios países de Europa, México, Chile y Ecuador, por las grandes ventajas que ofrece, aumenta la competitividad de las empresas y brinda a los estudiantes más experiencia que el sistema tradicional”.
Inlog, primer instituto del Perú con licenciamiento en Formación Profesional Dual, otorgado por el Minedu, ofrece tres carreras técnicas: Gestión Logística y de la Cadena de Abastecimiento, Gestión de Distribución y Transporte, y Gestión Comercial y Espacios de Puntos de Venta, para contar con especialistas que puedan gestionar las tareas de forma óptima. 
“Los profesionales en logística deben enfocarse en el cliente y su satisfacción, ser capaces de adaptarse a los cambios constantes del sector y estar atentos a las nuevas tendencias y tecnologías, tratando de crear estrategias efectivas para manejar almacenes e inventarios, toma de pedidos y llegar de manera oportuna y eficiente al cliente, sea cual sea hoy el canal”, explicó Juan Felipe Llona Silva, Gerente de Desarrollo de BSF.
Beneficios
Como se adelantó, esta alianza estratégica brindará una serie de beneficios a los clientes de BSF Almacenes del Perú, ya que les permitirá captar personal calificado, a través de una cantera de talento especializado, con el objetivo de seguir formándolos a la medida de las necesidades, cultura y procesos de la empresa.
Por otro lado, facilitará a los estudiantes el acceso a una bolsa laboral de más de 350 clientes de BSF, con el fin de cubrir la demanda de personal con perfil logístico, convocando a los estudiantes que se forman en turno noche y a los egresados. Además, esta alianza permitirá el traslado de múltiples beneficios y descuentos para los colaboradores de las empresas clientes de BSF, así como a los familiares directos de estos colaboradores.
Asimismo, se ofrecerá capacitaciones “in-house” con temarios que se ajustarán a los equipos de trabajo. Inlog se convertirá próximamente en una institución certificadora de operaciones de almacén con lo que ofrecerá precios promocionales para las certificaciones de los trabajadores de BSF Almacenes.
Sobre BSF Almacenes
BSF Almacenes del Perú (www.bsf.pe) es pionera y líder en desarrollo y alquiler de almacenes en el país bajo el concepto de condominios. A la fecha ha construido tres modernos Centros Logísticos dotados con los más altos estándares de infraestructura, seguridad y servicio.
Sobre INLOG
El primer instituto de educación superior especializado en logística, respaldado por GS1 Perú, miembro de GS1 Global, líder mundial en logística. (www.gs1pe.org). Insituto licenciado bajo la modalidad presencial y bajo la modalidad de Formación Profesional Dual, con la cual se tendrá un doble entorno de aprendizaje.

CocotFyma presente en la Feria Perú Produce de los Juegos Panamericanos 2019


 Esta Feria tiene como propósito concentrar diversas ofertas culturales y ser un importante espacio de comunicación para los juegos.

 La marca peruana estuvo en la Feria Perú Produce, que se desarrolló del 27 de julio al 03 de agosto en la explanada del Parque de la Exposición.



CocotFyma, una de las principales compañías de confección de ropa interior a nivel local, tiene como objetivo posicionarse a través de este evento dando a conocer la excelente calidad de sus prendas de ropa interior. La Feria de los Juegos Panamericanos forma parte del Programa Cultural Lima 2019, la misma que se ubicó en la explanada del Parque de la Exposición y se desarrolló del 27 de julio al 3 de agosto.

El propósito de la Feria fue el de invitar a las delegaciones, atletas extranjeros, al turista nacional e internacional a vivir una experiencia única donde se identifiquen con nuestra cultura y las distintas comunidades peruanas. CocotFyma, por su parte, presentó lo mejor de sus líneas para damas y niñas en algodón pima y orgánico resaltando la excelente calidad de sus productos a nivel nacional.

Este gran evento tiene como objetivo impulsar el crecimiento de las industrias culturales y evidenciar la diversidad nacional a través de múltiples puestas en escena, donde el público podrá disfrutar de las ferias, muestras de arte, cine al aire libre, conciertos y demás.

“La oportunidad que nos brinda la Feria de los Juegos Panamericanos es muy importante, pues este espacio nos permite aprovechar el intercambio cultural para dar a conocer nuestras exclusivas prendas elaboradas con algodón: reconocida como una de las fibras más apreciadas a nivel mundial.”, mencionó Walter Magán, Gerente General de CocotFyma.