EL NEGOCIO DEL MIEDO AL 5G Y EL WIFI.

Por: La Vanguardia.com

Cada vez son más los grupos que se oponen al despliegue de las redes 5G. Aunque no por las razones que han llevado a Donald Trump a desatar una guerra comercial contra China (con Huawei como principal actor). Recordemos que el Gobierno de Trump afirma que algunas empresas tecnológicas chinas podrían filtrar datos de seguridad al Gobierno de Beijing. Aunque no se haya demostrado tal cosa.

Hay conexiones entre la forma de proceder de Trump y de los grupos que se oponen al 5G. Estos apelan a supuestos informes científicos, muchos de ellos de dudoso rigor. Pero sobre todo a datos tergiversados. Uno de los mitos más conocidos es que esta tecnología de redes se ha prohibido en SuizaAlgo que es falso.

El auge de los movimientos contra el 5G ha provocado una proliferación de productos milagrosos para protegerse de los efectos de esta tecnología. Aunque debido a la escasa implantación de las redes 5G, los que se lucran con el miedo a esta supuesta amenaza amplían su radio de acción a toda clase de ondas electromagnéticas: desde las que emiten los viejos teléfonos 2G hasta los router Wi-Fi domésticos.

Un caso que ha sido especialmente escandaloso es el de una llave USB con propiedades fantásticas. Sus creadores dicen que usa una "tecnología de catalizador holográfico cuántico para el equilibrio y la armonización de los efectos nocivos de la radiación eléctrica desequilibrada". Un enunciado que parece sacado de una mala película de ciencia-ficción.


Numerosas webs que alertan sobre supuestos efectos nocivos para la salud de las ondas electromagnéticas son tiendas encubiertas

La ocurrencia incluso podría tener gracia si no fuese porque el precio de esta memoria USB, que contiene un puñado de documentos PDF, supera los 300 dólares. Para entender mejor a qué disparate nos enfrentamos basta con echar un vistazo a la web de uno de los supuestos científicos que avalan este aparato. Ilija Lakicevic, un científico croata, defiende que somos reencarnaciones de los habitantes de la Atlántida.


Son muchas las webs que están fomentando el miedo a la radiación electromagnética y, a la vez, vendiendo productos que dicen evitar sus efectos. Hace ya varios meses el medio estadounidense Mashable alertaba sobre cómo Instagram estaba llenándose de publicidad de productos que dicen evitar las radiaciones. Cómo pirámides de materiales exóticos.


Entre los expertos que se citan en las webs de venta de productos que supuestamente protegen de las radiociones hay expertos que afirman que somos reencarnaciones de los habitantes de la Atlántida

Defender Shield es una empresa dirigida por Daniel T. DeBaun. Un supuesto experto en radiaciones electromagnéticas. La web de esta empresa pública toda clase de informaciones, de las que se hacen eco grupos anti-5G. Como una en la que afirman que la radiación afecta a los intestinos. Se aportan datos de supuestos especialistas, como Thomas Rau. Un médico de una clínica suiza de medicinas alternativas que ofrece remedios naturales incluso para tratar el cáncer. Este tipo de terapias han sido denunciadas con frecuencia por oncólogos.


La tienda de Defender Shield vende toda clase de productos en los que no está nada claro qué tecnología logra frenar la radiación: desde fundas para teléfonos hasta auriculares. Si nos detenemos a leer la letra pequeña descubrimos que la propia empresa prácticamente reconoce que sus productos no sirven para nada.

Algunos vendedores de productos que dicen proteger de la radiación no aportan ningún tipo de información sobre los materiales o tecnología que emplean, lo que los hace potencialmente peligrosos

En un apartado de la web se explica que "los productos y / o tecnologías enumerados en este sitio web no han sido evaluados por la FDA (el organismo responsable de la salud pública en Estados Unidos) y no están destinados a diagnosticar, tratar, curar, mitigar o prevenir ninguna enfermedad. Consulte a su médico o profesional de la salud si tiene alguna pregunta sobre su salud".

De hecho, a pesar de la contundencia con la que se publican informaciones en esta web sobre supuestos peligros de la radiación, en otro apartado se explica que "aunque la información y las recomendaciones en este sitio web de Internet se presentan de buena fe y se cree que son correctas, DefenderShield y defendershield.com no se responsabiliza ni garantiza la integridad o exactitud de la información".

El principal problema de esta clase de prácticas es que distorsionan un debate científico riguroso sobre la regulación de las redes 5G para que estas no supongan un problema para la salud pública.De hecho, la demonizada Organización Mundial de la Salud incita a proseguir con las investigaciones sobre los efectos de las radiaciones electromagnéticas en el cuerpo humano.


El rechazo a la OMS es algo que comparten los grupos anti-5G con la administración de Donald Trump

Trump ha provocado la ruptura de Estados Unidos con la OMS tras afirmar que este organismo está al servicio de China sin presentar ninguna prueba. Los grupos contrarios a la tecnología 5G también niegan la información de la OMS, recordemos que es un organismo de Naciones Unidas, basándose en toda clase de teorías de la conspiración.


Este organismo internacional señala que "hasta la fecha, y después de mucha investigación realizada, ningún efecto adverso para la salud se ha relacionado causalmente con la exposición a tecnologías inalámbricas". Papel mojado para unos grupos fanatizados que solo parecen interesados en crear una espiral de temor y desinformación.


INICIA LA FASE DOS DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN PERÚ.

Foto referencial: Andina

Aprueban Fase 2 en Perú: ¿Qué actividades económicas tienen luz verde para reiniciar operaciones?

Decreto Supremo indica que se trata de una serie de actividades de seis sectores productivos. En la siguiente nota de indicamos cuáles son.

El Gobierno aprobó la Fase 2 del reinicio de actividades económicas dentro de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional, por las graves circunstancias que afecta al país a consecuencia del COVID-19.

Mediante Decreto Supremo Nº 101-2020-PCM, publicado en la edición extraordinaria de las normas legales del diario oficial El Peruano, se indica que la implementación de la Fase 2 de la reactivación económica inicia a partir de la vigencia del presente decreto supremo.

La relación de las nuevas actividades que se incorporarán a la segunda fase de la reactivación económica está incluida en el anexo de la presente norma.

Se trata de una serie de actividades de seis sectores productivos (Agricultura, Minería, Manufactura, Construcción, Comercio y Servicios). 

Se faculta al Ministerio de la Producción (Produce) para que durante la Fase 2 disponga el inicio de actividades de los conglomerados productivos y/o comerciales a nivel nacional, previa coordinación con los gobiernos locales y los sectores Interior, Defensa y Salud.

Dicha reanudación de actividades será a puerta cerrada, pero podrán vender sus productos y prestar sus servicios a través de comercio electrónico, pudiendo entregar sus productos a domicilio con logística propia o a través de terceros.

Regiones exceptuadas 

No obstante, se exceptúan del inicio de actividades de los conglomerados productivos y/o comerciales a los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Ica y las provincias de Santa, Huarmey y Casma del departamento de Áncash.

Para tal efecto las empresas, entidades, personas jurídicas o naturales que realizan sus actividades a través de conglomerados productivos y/o comerciales, deben cumplir con los protocolos y normas aprobados por la Autoridad Sanitaria Nacional.

DECRETO 1492 “MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES”

Por:  Francisco Gonzalez, Gerente General en Contrans S.A.C.

El INCONSTITUCIONAL Decreto Legislativo 1492 fue publicado en el Diario Oficial El Peruano el día 10 de mayo de 2020 "Decreto Legislativo que aprueba Disposiciones para la Reactivación, Continuidad y Eficiencia de las Operaciones Vinculadas a la Cadena Logística de Comercio Exterior".
 
Empezando por un titulo poderoso, editado por los mismos intereses privados de siempre y publicado por los mismos funcionarios públicos  de hace diez años. Para conocer un poco la historia, solo basta googlear "INDECOPI + Expediente No 009-2005/CLC" en donde lo que hoy los  mismos intereses pretenden regular por LEY fue declarado improcedente por el INDECOPI.
 
Sobre el título poderoso!! La reactivacion de la cadena logistica, su continuidad y eficiencia depende directamente de la economia  o del éxito  de la industria que requiere  de esos servicios (que hoy esta trabajando a menos del 50% y que la reactivación sera lenta).  Sin cadena de abastecimiento no hay logistica de comercio exterior
¿Cómo es que se piensa que un proceso, una parte del todo se puede reactivar si la parte principal  del negocio está paralizada?

Sobre la INCONSTITUCIONALIDAD del Decreto Legislativo 1492,  esta va en contra con los dos parámetros establecidos tanto en el artículo 104 de la Constitución y el artículo 90 del Reglamento del Congreso:

Excede la Norma Autoritativa en materia o contenido de la Ley 31011.
Colisiona con el artículo 58o y 62o de la Constitución referido a la economía social de mercado y la libertad contractual. Además de desnaturalizar el endose del conocimiento de embarque.
¿Cómo es que no importa que una norma sea incostitucional?
Finalmente, es necesario advertir que el transporte de carga y mercancía nunca estuvo comprendido dentro del cierre temporal de fronteras, consecuentmente, no se puede reactivar algo que nunca dejo de funcionar.