Perú en COP26 - UN Climate Change Conference: Sin energías renovables no habrá transición energética.
























Durante el cuarto día de la Cumbre Climática COP26, denominado como el Día del Financiamiento Climático, la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) participó a través de su presidente Brendan Oviedo en el panel ‘Estrategia de Financiamiento Climático del Perú’ del Side Event. En esta reunión también participaron Rubén Ramírez, ministro del Ambiente; José La Rosa, director general de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad del Ministerio de Economía y Finanzas; Pablo Vieira, director global de NDC Partnership y Jorge Lopez-Doriga, director global de Comunicaciones y Sostenibilidad de AJE.

Cabe resaltar que la Cumbre Climática COP26 es un evento de suma importancia ya que marcará la pauta de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados para el 2030. Este evento se da una vez al año y reúne a 196 países, además de la Unión Europea. Los objetivos de este año se centran en acordar importantes incrementos a las metas de reducciones de emisiones, fortalecer la adaptación al cambio climático, arrancar urgentemente con el despliegue de financiamiento para la acción climática y potenciar la colaboración para lograr la transición energética, un transporte limpio y conservar la naturaleza.

Brendan Oviedo señaló que “la descarbonización no puede llevarse a cabo sin transición energética y esta no puede cumplirse sin renovables. El sector energético en nuestro país es complejo por un tema de costos, por ello nuestros retos se enfocan en modificar la estructura regulatoria para crear un esquema de contratación de energía que permita adjudicar este tipo de contratos para financiar proyectos de energía renovable”.

Por otro lado, se hizo hincapié en la necesidad de contar con una planificación estatal de mediano y largo plazo para cumplir con hitos de crecimiento de generación renovable. “Requerimos una planificación transversal, inclusiva y que permita articular todos los esfuerzos para cumplir objetivos de mediano y largo plazo que al final son la descarbonización de nuestra economía y el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Acuerdo de Paris“, concluyó Oviedo.

Asimismo, se recuerda que Perú es responsable del 0,4% de las emisiones de CO2 a nivel global. En la COP 21 del 2015, el gobierno peruano se comprometió a reducir sus emisiones de CO2 en un 30% al 2030 bajo el Acuerdo de París, y en diciembre del 2020 incrementó este compromiso a 40% con el fin de poder lograr la carbono neutralidad al 2050. Los sectores de energía y transporte en el Perú generan aproximadamente un tercio de las emisiones de carbono del país y las energías renovables pueden jugar un rol importante en mitigar este impacto climático, contribuyendo así con la sostenibilidad ambiental del país.

#sostenibilidad #estrategia #energíasrenovables #economía #energía #productividad #colaboración #paris #cop21

DHL OBTIENE EL PRIMER PUESTO EN TODOS LOS NIVELES DE CERTIFICACIÓN DEL GREAT PLACE TO WORK®
















· DHL destaca por ser gran lugar para trabajar en el Perú, Latinoamérica y en el mundo.

Lima, 10 de noviembre del 2021.- DHL Express obtuvo este año tres premios del reconocido instituto Great Place To Work®, es la empresa número 1 para trabajar en el Perú, es la mejor empresa para trabajar en Latinoamérica y hace pocos días obtuvo el primer lugar como la mejor empresa para trabajar en el mundo, informó Mauricio Martínez, Director de Recursos Humanos de DHL Express Perú.

Los premios GPTW Perú 2020, GPTW Latinoamérica 2021 y el reciente GPTW Mundial 2021 respaldan al objetivo de brindar los mejores estándares laborales así como extremar las medidas de seguridad para cuidar al personal del COVID-19, sostuvo Martínez. Esto hizo que los trabajadores se sientan comprometidos con la empresa y trabajen tranquilos, conectando en un inicio los envíos de implementos de salud y seguridad que necesitaba el país en plena pandemia. “Ellos sabían que su trabajo permitía salvar vidas”, recalcó.

¿Por qué recibieron la triple certificación?
El directivo de Recursos Humanos de DHL Express manifestó que obtuvieron la triple certificación porque en la empresa se fomenta un buen clima laboral aplicando tres puntos importantes: un alto nivel de confianza entre los jefes y colaboradores, los colaboradores se sienten orgullosos de lo que hacen y disfrutan el trabajo con sus compañeros.

“Al tener esa confianza, los equipos se enfocan en alcanzar las metas del negocio. Las personas dan lo mejor de sí cuando se sienten cuidados y seguros, y nos comparten ideas innovadoras. Este clima laboral genera cooperación entre los colaboradores y pasan de ser solo compañeros de trabajo a construir vínculos de amistad, como si fueran una familia”, detalló Martínez.

¿Qué dicen nuestros colaboradores?
El Director de Recursos Humanos de DHL Express aseguró que el trabajo constante en generar confianza con los más de 400 colaboradores a nivel Perú ha dado sus frutos porque:

- Los colaboradores viven el propósito de la compañía todos los días: conectar personas, mejorar sus vidas. Conocen el impacto que tiene su labor para el país en cuanto a comercio internacional y su impacto en la economía, pero sobre todo, saben que muchas veces las entregas significan esperanza de tener una mejor calidad de vida o el cumplimiento de un sueño personal o profesional para un peruano(a).

- Los colaboradores declaran que DHL es un gran lugar para trabajar.

- La mayoría asegura que la gerencia involucra a las personas en las decisiones que tienen que ver con sus puestos de trabajo o su entorno laboral.

- Los colaboradores sienten que reciben una parte justa de las ganancias obtenidas por esta organización.

- Los colaboradores consideran que la gerencia despediría a la gente solo como último recurso.

- Los colaboradores se sientes satisfechos cuando los clientes califican el servicio que brindan como “excelente".

- Los colaboradores aseguran que la gerencia tiene una visión clara de hacia dónde se dirige la organización y cómo llegar allí.

Mauricio Martínez expresó sentirse satisfecho por los reconocimientos que consiguió DHL este 2021 y que ya están planeando las estrategias para mantenerse el primer lugar el 2022. “Un hermoso reconocimiento que nos invita a seguir mejorando y reinventándonos, siempre enfocados en generar el Mejor día, Todos los días para nuestros colaboradores, indicó el líder de Recursos Humanos.



DOHWA ENGINEERING PRESENTA ESTUDIOS PARA MODERNIZAR ASTILLEROS DEL SIMA EN PERÚ.

Para modernizar astilleros del SIMA en el Callao, Chimbote e Iquitos.






















El desarrollo de este proyecto se da en el marco del convenio entre el Ministerio de Defensa (MINDEF) y el Ministerio de Océanos y Pesca de Corea. Este proyecto nació con el convenio del programa KSP suscrito entre MINDEF(Ministerio de Defensa del Perú) y KOTRA (Agencia Coreana de Comercio Exterior y Promoción de Inversión).

La modernización del SIMA la convertirá en un astillero líder en la región, generando reducciones en costo de combustible, reducción en los tiempos de viaje, acortamiento del periodo de reparación de naves, creación de tierras y empleo directo, contribuyendo al crecimiento económico del Perú.

Lima, 09 de noviembre 2021.

En línea con su objetivo por seguir contribuyendo con el desarrollo de proyectos de infraestructura en el Perú, la empresa DOHWA ENGINEERING CO. LTD entregó el día de hoy el estudio de factibilidad y establecimiento del plan básico del astillero de reparación de naves para el SIMA Perú S.A. Esto, como parte del convenio entre el Ministerio de Defensa (MINDEF) y el Ministerio de Océanos y Pesca de Corea, el cual nació con el convenio del programa KSP (Knowledge Sharing Program) suscrito entre MINDEF y KOTRA (Agencia Coreana de Comercio Exterior y Promoción de Inversión).

El desarrollo de este proyecto nace en el marco del crecimiento de la escala de buques por la apertura del segundo canal de Panamá y la ausencia de astilleros de reparación para buques tipo post panamax, es decir, para buques que exceden las dimensiones máximas para transitar por el canal de Panamá. Es así como se presentó este estudio con el apoyo de la empresa coreana, para modernizar los astillleros del SIMA y ofrecer al gobierno peruano la información necesaria para la ampliación del astillero mediante los estudios básicos y de factibilidad, lo que permitirá atender en el futuro el incremento de la demanda de reparación de los buques.

Como parte de este proyecto se contempla la modernización de los astilleros del SIMA Callao, Chimbote e Iquitos, lo cual convertiría a SIMA en un astillero líder en la región, generando reducciones en costo de combustible, reducción en los tiempos de viaje, acortamiento del periodo de reparación, creación de tierras y generación de empleo directo, contribuyendo al crecimiento económico del Perú.

En el caso del SIMA Callao, se propone que las instalaciones a modernizar sean la grúa del dique seco y el dique flotante, así como el establecimiento del plan de refuerzo para la grúa del dique seco y el dique flotante, según el plan de operación a largo plazo.

Para Chimbote, se busca modernizar el taller de obras para buques, el almacén de materiales y otros; así como el establecimiento del plan de refuerzo para la reducción del deterioro del suelo y el envejecimiento de las instalaciones de construcción y reparación de buques. Por otro lado, para Iquitos, se propone modernizar el dique flotante y una nueva construcción de la Grada 3, Grada 1 y 2, techado de talleres, etc.; así como el refuerzo de instalaciones y ampliación del terreno con el refuerzo de vías y taludes, entrada terrestre, etc.

Cabe mencionar que existe una amplia trayectoria de cooperación entre el Perú y Corea en esta materia. En esa línea, se ha participado en la construcción de un buque de apoyo multipropósito de la Marina de Guerra del Perú (08.2013), la cual consistía en la exportación de planos de diseño de equipos para la construcción de 2 buques de apoyo logístico multipropósito; en el proyecto de construcción del buque de apoyo multipropósito de la Marina de Guerra del Perú (03.2018) incluyendo la construcción de la línea 2 del buque de apoyo multipropósito; y en el programa de intercambio de experiencias de desarrollo económico y el programa de intercambio de conocimientos (11.2019).