EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LA UNIÓN EUROPEA

Un Operador Económico Autorizado es un socio de confianza dentro de la cadena logística internacional, cumplidor y fiable para las operaciones aduaneras, y que gracias a ello goza de ventajas en materia de simplificaciones aduaneras y con facilidades de seguridad y protección.



Disponer de la certificación OEA conlleva interesantes beneficios tanto para la empresa como para sus clientes. Por ejemplo: un menor número de controles a sus transportes, lo que se traduce en una reducción considerable del tránsito, ya que se eliminan las largas esperas en la aduana. La OEA es la prueba de confianza que otorgan las autoridades aduaneras.

Recientemente, la empresa de transportes Arin Express ha conseguido esta certificación, convirtiéndose así en la primera empresa de transportes express de Guipúzcoa en conseguirla.

La OEA permite que en el caso de que algún transporte sea sometido a un control, éste será anunciado con suficiente anticipación y gozará de tratamiento prioritario. Igualmente, la empresa podrá solicitor que dicho control se realice en un lugar específico, lo que se traducirá en ahorro de tiempo y costes.

En definitiva, la certificación OEA es un sello que garantiza la seguridad y la protección durante todo el proceso, desde el momento de la carga hasta la descarga, pasando por la selección del proveedor y el agente transitario de aduana. Y utilizando siempre, en la medida de lo posible, la cadena de suministro de Operadores Económicos Europeos. Todo ello permitirá a la compañía guipuzcoana una mejor planificación y una mayor fidelidad de sus clientes.


~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
DEFINICIÓN
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Operador Económico Autorizado (OEA)es una acreditación europea para probar el cumplimiento de ciertas medidas relacionadas con la seguridad y buenas prácticas en la cadena de suministro internacional de mercancías.

Los operadores económicos que cumplan los criterios para la obtención del estatus OEA se consideran socios fiables en la cadena de suministro.

Se distinguen dos tipos de acreditaciones:

§ Simplificaciones establecidas en la normativa aduanera (AEOC).
§ Controles aduaneros relativos a protección y seguridad (AEOS)

CONTRANS RECIBE CERTIFICACIÓN ICMI

Callao, 27 de Enero de 2017




COMUNICADO
Certificación ICMI
~~~~~~~~~~~~~~

Estimados Clientes:

Es para nosotros un placer saludarlos y a la vez informarles que el proceso de certificación del Sistema de Gestión basado en el CÓDIGO INTERNACIONAL PARA EL MANEJO DE CIANURO – PROTOCOLO TRANSPORTE (PROCESO DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE DISTRIBUCIÓN) seguido por nuestra representada ha concluido satisfactoriamente.

Con esta certificación, CONTRANS SAC mantiene su compromiso de ofrecer servicios de calidad y diferenciados en favor de nuestros clientes.

Sin otro particular nos despedimos de ustedes, agradeciéndoles su gentil atención.

Para mayor información sírvase acceder al siguiente link:

Atentamente,

CONTRANS S.A.C.

COSCO LANZA OFERTA DE US $ 4,000 MILLONES PARA COMPRAR NAVIERA OOCL



La naviera de transporte de contenedores Cosco ha lanzado una oferta para comprar Orient Overseas Container Line (OOCL) por más de 4.000 millones de dólares (3.750 millones de euros), según señala The Wall Street Journal.



En realidad, el periódico indica que ninguna de las dos navieras han confirmado oficialmente las negociaciones, aunque se sospecha que llevan varios meses de conversaciones. Además, la industria del transporte marítimo de contenedores ha realizado en los últimos meses, entre otras, la unión de China shipping y Cosco.

De hecho, la compañía china ha firmado recientemente un acuerdo de financiación con el Banco de Desarrollo de China que alcanza los 26.000 millones de dólares (24.400 millones de euros).


Por su parte, las consultoras Drewry y Alphaliner están de acuerdo en que, si el operador OOCL se pusiese en venta, sus compradores más potenciales serían sus socios de la ‘Ocean Alliance’ que comenzará a operar en el mes de abril, es decir, CMA-CGM, Cosco y Evergreen Line.

Por otro lado, Cosco acabó con pérdidas millonarias el primer semestre de 2016, con un perjuicio de 7.210 millones de yuanes (960 millones de euros). El resultado contrasta con los 1.970 millones de yuanes (271 millones de euros) de déficit que obtuvo en el mismo período del año pasado y debido a una caída en las ventas.