NUEVA COMPUTADORA MOVIL ZEBRA PARA PYMES



Zebra Technologies, el líder en el mercado de computadoras móviles resistentes, escáneres de códigos de barras e impresoras de código de barras, mejoradas con servicios y software que brindan visibilidad en tiempo real, presentó hoy la nueva TC20, una resistente computadora móvil de alto valor diseñada para cubrir las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).



La TC20 es ligera, de larga duración y está diseñada para uso en interiores de diversos segmentos de PyMEs, tales como comercio minorista y hotelería, industrias donde el balance de funcionalidad y costo es esencial. Con la resistente y ligera TC20, las PyMEs ahora cuentan con funcionalidades para su negocio listas para utilizar, como escáneres integrados, baterías de larga duración y mejoras en conectividad sin riesgos, al tiempo que presenta una interface y diseño similares al de un dispositivo personal.

TPP, EMRESA DE WOLL GROUP, OBTUVO LA REPRESENTACIÓN DE VIKOMA INTERNACIONAL EN PERÚ.



Terminales Portuarios Peruanos, empresa del Grupo Woll, obtuvo la representación exclusiva de la empresa británica Vikoma International. Vikoma se dedica al diseño y fabricación de sistemas de control de contaminación química y petrolera.

El Gerente de Negocios de TPP, Eduardo Sánchez Caballero, saludo a la empresa en su cuenta de LinkedIn, por haberlos elegido: "gracias Vikoma por creer en TPP", expresó.



Vikoma, fundada en 1967, ofrece productos marinos, incluidos barreras de contención, sistemas de recuperación, sistemas de almacenamiento en alta mar, buques, sistemas de dispersantes y equipos auxiliares para la operación de derrames de petróleo; equipos industriales para aplicaciones industriales, como refinerías, petroquímica, generación de energía y pozos de petróleo residual, así como servicios de capacitación y de asistencia postventa.

Sus clientes incluyen importantes compañías petroleras, gobiernos, puertos y organizaciones importantes de respuesta a derrames en todo el mundo.

CONVENCIÓN DEL CAPSICUM: PRODUCCIÓN DE AJÍES DEL SUR CRECERÁ 15% en 2018.




Arequipa, oct. 26.La Asociación de Exportadores (Adex) estima que la producción de ajíes en la zona sur del país registrará un crecimiento del 10 al 15 % en el 2018, debido a la gran demanda nacional que se observa en los últimos años, la misma que está ligada al boom de la gastronomía peruana.

Así lo afirmó Renzo Gómez, presidente del Comité de Capsicum de Adex, quien destacó que la producción de ají amarillo en Tacna y Moquegua, así como la producción de páprika en Arequipa se elevará el 2018 porque cada vez son más los agricultores interesados en sembrar ajíes por la gran demanda local.

“La población cada vez está consumiendo más ajíes, consumo que está ligado a la gastronomía peruana que en los últimos años ha cobrado gran interés entre la gente”, manifestó Gómez.

El presidente del Comité de Capsicum de Adex se refirió al tema en el marco de la VII Convención Internacional de Capsicum que se desarrolla en Arequipa, evento que congrega a más de 100 participantes de todo el país y el extranjero. Mañana 27 de octubre culmina el congreso internacional.

En el certamen se aborda también la problemática de los ajíes de exportación (conservas, secos, frescos y congelados) que representaron el año pasado 250 millones de dólares, cifra que este año oscilará en la misma cifra debido al impacto del Fenómeno El Niño costero que afectó la zona norte del país, donde se producen los capsicum de exportación.

Renzo Gómez dijo sentirse optimista por la expectativa positiva que muestran los agricultores del sur del país respecto a la producción de ajíes, cuyo consumo local y nacional ha ido en aumento, lo que los anima a sembrar cada año más hectáreas con dicho producto, comentó.

El representante de Adex instó a los agricultores arequipeños a sembrar rocoto, variedad de ají que actualmente proviene de Oxapampa, dado que son pocas las hectáreas de rocoto que se siembran en Arequipa que no abastece el mercado local, cuyo plato bandera es el “rocoto relleno”, subrayó Renzo Gómez.

Presidente de ADEX durante su intervención en la inauguración de la convención.