CHINA CREA "CHINA LOGISTICS GROUP" PARA COMBATIR DISRUPCIONES EN LA CADENA LOGÍSTICA.
CUARENTENA DE DOS SEMANAS PARA EL PUERTO DE NINGBO, CHINA.

SE INCREMENTA LA VENTA DE VEHÍCULOS EN NOVIEMBRE
Sin embargo, bajo nivel de confianza de los consumidores y empresas se reflejaría en menor consumo e inversión el próximo año.
NUEVO TERMINAL EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DINAMIZARÁ LAS INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA.
Como organismo regulador tenemos el reto de generar confianza en inversionistas y usuarios.
“Debido a la pandemia del COVID-19 en el país, el sector aeroportuario ha sido el más afectado, tanto en inversiones como en sus ingresos, situación que actualmente se mantiene”, advirtió la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), Verónica Zambrano, durante su participación en el Foro de Organismos Reguladores: Roles y desafíos en el contexto actual, organizado por AmCham Perú.
“La inversión en el sector de aeropuertos tanto en carga movilizada como en número de pasajeros se ha reducido. No hay certidumbre en la industria aérea porque el número de vuelos ha bajado notablemente en el mundo”. No obstante, destacó que tenemos adportas una inversión importante en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con el nuevo terminal y que podría operar de manera paralela con el actual, dependiendo de la demanda, situación que debe ser evaluada por la empresa concesionaria y el Estado para cumplir con los plazos en beneficio de los usuarios.
En su exposición, la presidenta del Ositrán señaló que otras infraestructuras de transporte como las carreteras y la Línea 1 del Metro también se han visto afectadas durante el 2020 debido a las restricciones establecidas para evitar la propagación del COVID-19, y actualmente están empezando a recuperarse. “La Línea 1 del Metro operó en el 2020, con restricciones de horario y aforo. Mientras que en la red vial no hubo transporte de pasajeros, solo de carga por un periodo de tiempo, lo cual afectó el cobro de peajes”. Por otro lado, subrayó que el sector portuario fue el menos afectado el año pasado y pudo mantener sus inversiones, debido a la naturaleza de sus operaciones.
Verónica Zambrano, remarcó que es necesario mantener las reglas claras y generar confianza para recuperar la economía del país: “Desde nuestro rol como organismo regulador tenemos el reto de generar confianza en los inversionistas, y a los usuarios con un servicio idóneo. Para ello, hemos establecido políticas dentro de la institución como la implementación de los estándares de la OCDE, acciones concretas contra la corrupción, fortalecimiento de los canales de atención a los usuarios, la transformación digital, el fortalecimiento de los Consejos de Usuarios, la rendición de cuentas -que se da desde el 2018- tanto al Congreso como en Audiencia Pública, entre otras”.
Para finalizar remarcó que la principal tarea del Ositrán, es velar por el cumplimiento de los contratos de concesión, lo que redunda en un buen servicio a los usuarios.
CAEN LEVEMENTE LOS PRECIOS DE LOS AUTOMÓVILES
En noviembre último, el índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0.36% respecto al resultado obtenido en octubre pasado, así pudo dar a conocer la Asociación Automotriz del Perú (AAP) luego de revisar la información del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).
ENEL X PERU PRESENTA PRINCIPALES RESULTADOS DEL PROYECTO PILOTO LIMA E-BUS
H.I.G. CAPITAL ADQUIERE PARTICIPACIÓN MAYORITARIA EN RANSA
H.I.G. Capital, firma global líder de capital privado con más de US$45.000 millones de activos bajo administración, adquirió a través de una de sus afiliadas una participación mayoritaria de Ransa. El Grupo Romero se mantendrá como aliado estratégico en esta nueva etapa de crecimiento de la compañía de la mano con H.I.G. Capital. El equipo ejecutivo de Ransa liderado por Paolo Sacchi, se mantendrá en la compañía.
La transacción incluye los negocios de los 8 países y 34 ciudades donde Ransa está presente. Ransa es la plataforma logística 3PL más grande de la región Andina y Centroamérica, y opera en mercados muy atractivos y de alto crecimiento ofreciendo servicios de comercio exterior, almacenamiento frío y seco, transporte y distribución, última milla y servicios de valor agregado.
“Creemos firmemente que Ransa es el operador logístico ideal, por su liderazgo en Latinoamérica para ingresar a esta industria en la que H.I.G. tiene una fuerte convicción y extensa experiencia a nivel global. Desde nuestras primeras interacciones con la compañía, nos impresionó de manera muy positiva su huella regional única y gran potencial de crecimiento, así como su portafolio de clientes conformado por marcas líderes de diversas industrias con quienes mantiene relaciones sólidas y de largo plazo. Estamos muy entusiasmados de trabajar con el equipo ejecutivo liderado por Paolo de la mano con un aliado estratégico del nivel del Grupo Romero”, mencionó Fabio Saad, director de H.I.G. para la Región Andina.
Asimismo, Fernando Marques Oliveira, director general de H.I.G. Brasil y América Latina manifestó: “con esta importante inversión en Ransa reafirmamos nuestro compromiso con la Región Andina donde vemos significativas oportunidades de crecimiento. Esperamos acelerar nuestra estrategia de despliegue de capital en la región y esta inversión es un paso importante en esa dirección de consolidar a H.I.G. como uno de los principales y más activos inversionistas globales en Latinoamérica”.
Por su parte, Paolo Sacchi, CEO de Grupo Ransa, comentó: “estamos muy contentos con la incorporación de H.I.G. a la familia Ransa. Esta inversión es un reconocimiento a nuestros más de 7.000 colaboradores, a nuestro talento y a nuestra cultura centrada en el cliente, elementos fundamentales de nuestra ventaja competitiva. Asimismo, confirma que la estrategia que trazamos nos lleva en la dirección correcta. Nos entusiasman mucho las oportunidades que tenemos por delante y creemos que H.I.G. nos ayudará a acelerar nuestro crecimiento entregando una excelente experiencia de servicio a nuestros clientes”.
Luis Romero Belismelis, presidente del directorio del Grupo Ransa, precisó que “el equipo de Ransa ha hecho un excelente trabajo llevando a la compañía a ser un operador logístico líder en la región. Estamos muy entusiasmados con la idea de trabajar de la mano con H.I.G Capital en esta nueva fase de crecimiento de Ransa”.
Perú en COP26 - UN Climate Change Conference: Sin energías renovables no habrá transición energética.
DHL OBTIENE EL PRIMER PUESTO EN TODOS LOS NIVELES DE CERTIFICACIÓN DEL GREAT PLACE TO WORK®
![]() |
DOHWA ENGINEERING PRESENTA ESTUDIOS PARA MODERNIZAR ASTILLEROS DEL SIMA EN PERÚ.
TRANSPORTES MERIDIAN AUMENTA SU FLOTA CON 25 UNIDADES FREIGTHLINER
NO SE MUEVEN: MAGRO DESEMPEÑO DEL SEGMENTO DE VEHÍCULOS DE LUJO.
