Mostrando las entradas con la etiqueta CNH INDUSTRIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CNH INDUSTRIAL. Mostrar todas las entradas

IVECO Y DE ROOY GANAN SEXTA ETAPA DEL RALLY DAKAR

Victoria de IVECO y Gerard De Rooy en la sexta etapa del Rally Dakar

El holandés con su Powerstar #503 y Federico Villagra con el #505 le dieron a IVECO el 1-2 en la sexta especial de la competencia, tras arribar en gran forma a la ciudad de San Juan de Marcona.



Después de 310 kilómetros de velocidad en la sexta jornada de competencia, IVECO, una marca de CNH Industrial, se ubicó en lo más alto y se mantiene firmemente en zona de podio, con sus cuatro camiones todavía en carrera, con casi 2.000 kilómetros cronometrados ya recorridos desde el inicio el 6 de enero.

Gerard de Rooy, líder del Petronas Team De Rooy IVECO y ganador de las ediciones 2012 y 2016, y Federico Villagra, quien quedó a pocos kilómetros del podio en 2018, realizaron tiempos muy similares a lo largo de todo el domingo en un terreno que representó ¾ de arena, con las famosas y temibles dunas de Tanaka, de 155 kilómetros cuadrados de extensión entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes Peruanos en el centro-sur del país.

Finalmente, De Rooy obtuvo su primera victoria de etapa en esta edición por solo 30 segundos sobre el argentino Federico Villagra, quien terminó en el segundo lugar. 



Tras haber sido adjudicado con la victoria en la Etapa 5 antes del día de descanso por devolución de tiempos al ayudar a un rival accidentado, Ton van Genugten se vio obligado a abrir ruta para los Camiones en esta Etapa 6. La pérdida de tiempo no fue grande en el inicio, pero problemas después de la zona de neutralización lo retrasaron 1h37m, para terminar noveno en el día. Afortunadamente, van Genugten aún mantiene el cuarto lugar en la clasificación general.

Un nuevo momento complicado se generó para Maurik van den Heuvel, quien con su IVECO Powerstar #513 perdió casi una hora al paso por el primer punto de control. Los tiempos continuaron cayendo hasta que el holandés completó la jornada a una hora y media en el octavo lugar, justo por delante de van Genugten.

IVECO demuestra su fortaleza con los cuatro camiones todavía en competencia y tres de ellos dentro del Top 5. Este lunes se llevará a cabo la primera etapa ‘loop’, con inicio y final en el mismo campamento de San Juan de Marcona, a donde esta noche está arribando la flota de IVECO.

RESULTADOS – ETAPA 6
====================

1. Gerard de Rooy (IVECO)        4h34m10s    
2. Federico Villagra (IVECO)            +30s 
3. Dmitry Sotnikov (Kamaz)            +07m05s
4. Eduard Nikolaev (Kamaz)            +08m46s
5. Siarhei Viazovich (Maz)            +54m15s
………………..
8. Maurik Van Den Heuvel (IVECO)        +1h30m40s
9. Ton Van Genugten (IVECO)        +1h37m45s

CLASIFICACIÓN GENERAL DESPUÉS DE LA ETAPA 6 
1. Eduard Nikolaev (Kamaz)        24h28m33s
2. Dmitry Sotnikov (Kamaz)            +10m13s
3. Gerard de Rooy (IVECO)            +1h50m03s
4. Ton Van Genugten (IVECO)        +3h29m30s
5. Federico Villagra (IVECO)            +4h06m48s
………………..
10. Maurik Van Den Heuvel (IVECO)        +5h42m28s

TRIPULACIONES IVECO
===================
#503 Petronas Team De Rooy IVECO:
Gerard de Rooy (HOL), Darek Rodewald (POL), Moisés Torrallardona (ESP)

#505 Petronas Team De Rooy IVECO:
Federico Villagra (ARG), Adrián Yacopini (ARG), Ricardo Torlaschi (ARG)

#509 Petronas Team De Rooy IVECO:
Ton van Genugten (HOL), Bernard der Kinderen (HOL), Peter Willemsen (BEL)

#513 Petronas Team De Rooy IVECO:
Maurik Van Den Heuvel (HOL), Martin Van Rooij (HOL), Peter Kuijpers (HOL)

CNH INDUSTRIAL CAPACITÓ A MÁS DE 5,000 EMPLEADOS

««« El Centro de Entrenamiento y Tecnología de CNH Industrial en América Latina capacitó a 5.000 operarios en tres años. »»»



La Unidad de Sorocaba, en Brasil, da también soporte para todas las tecnologías de agricultura de precisión y construcción para la región.

Las inversiones de CNH Industrial en innovación incluyen no solamente productos, sino además soluciones y servicios para los clientes. Al mismo tiempo que lanza máquinas altamente tecnológicas, capacita a los operarios para que tengan conocimiento de todas las funciones de los equipamientos y las tecnologías desarrolladas. En 2015, la empresa inauguró el Centro de Entrenamiento y Tecnología de Sorocaba con el objetivo de promover cursos para las áreas agrícolas y de construcción, y dar soporte y monitorear las operaciones de los equipamientos a distancia.



En tres años, el Centro de Entrenamiento y Tecnología (CTT) de CNH Industrial capacitó a 5.000 personas y llevó a cabo más de mil días de entrenamientos. Solo los monitoreos a distancia de las máquinas sumaron más de 30.000 atenciones, explicó el director de Soluciones de Precisión y Telemática de CNH Industrial para América Latina, Gregory Riordan. “Por la Central de Monitoreo y por el canal 0800, aclaramos las dudas, indicamos ajustes y regulaciones no sólo en Brasil, sino también en Argentina, Perú, Cuba y otros países latinoamericanos. Tenemos en la Unidad monitores idénticos a los desarrollados para hacer el paso a paso con el cliente”, afirmó.

En la unidad avanzada en agricultura de precisión y construcción son ofrecidos diferentes servicios que ayudan a los clientes a aprovechar toda la potencialidad de los sistemas embarcados, a mejorar la eficiencia y realizar un trabajo más preciso.



Los entrenamientos y las atenciones realizadas en el CTT son una extensión de los proyectos desarrollados en los Centros de Investigación y Desarrollo. “Brasil y Argentina tienen generada mucha tecnología que está al mismo nivel o por encima de los demás países y este trabajo paralelo, de capacitación, es un elemento clave en la estrategia de soporte a los clientes, pues solamente los operadores preparados logran utilizar de mejor forma la tecnología en el campo”, afirmó Riordan.

En este proceso, el soporte remoto también es fundamental, ya que garantiza previsibilidad y agiliza la solución de los problemas. “Las tecnologías de agricultura de precisión y construcción incluyen sistemas de información, GPS (Sistema de Posicionamiento Global), que, aliadas a la automatización, generan datos que posibilitan una infinidad de aplicaciones para acelerar el proceso productivo de la máquina y ofrecer un rendimiento mayor al cliente”, completó el funcionario.

CNH INDUSTRIAL PREMIÓ A SUS MEJORES PROVEEDORES DE AMÉRICA LATINA

««« Suppliers Excellence Awards reconoce a las empresas que más se destacaron a lo largo de 2017. Musian Canciani fue mencionado Mejor Proveedor de Argentina. »»»




CNH Industrial dio un importante paso para aproximarse y fortalecer la sociedad con su cadena de proveedores. La empresa promovió en Belo Horizonte, Brasil, la primera edición de los Suppliers Excellence Award. La acción, coordinada por el área de Compras, reconoció a los mejores proveedores de América Latina de 2017. Un total de 16 empresas fueron premiadas durante la ceremonia que reunió a los principales representantes de la cadena. Tenneco fue la gran vencedora de la región entre los asistentes.

En el premio, fueron candidateados todos los proveedores cuya facturación anual para CNH Industrial superara los US$ 300 mil, considerando las 10 plantas en América Latina. De acuerdo con este criterio, compitieron 249 proveedores en esta primera edición. Juntos, ellos representaron cerca del 18% del total de proveedores en la región y correspondieron a US$ 1 billón de facturación anual para la empresa.

“Como una de las líderes globales en el sector de bienes de capital, con actividades en varios sectores, es fundamental que reconozcamos a los proveedores que caminan a nuestro lado y nos apoyan en el cumplimiento de nuestras estrategias y demandas”, dijo Vilmar Fistarol, presidente de CNH Industrial para América Latina.

Siguiendo temas ligados al planeamiento estratégico del área, los candidatos fueron distribuidos en 11 categorías y rankeados entre los tres mejores de cada una: Calidad, Entregas, Parts & Service, Optimización del Costo del Producto, Logística de Transporte, Tecnología de Innovación, Capex, Material Indirecto y Servicios, World Class Manufacturing (WCM), Sociedad Comercial y Mejor Proveedor de Argentina, además del premio de Mejor Proveedor del Año (aquel que se diferenció del resto con una mejor media).

La iniciativa incluyó también la categoría especial Sustentabilidad, que refleja el compromiso global de CNH Industrial en relación al tema, tanto en incentivo a las iniciativas de los proveedores en relación a la minimización de los impactos como al uso de los recursos o el desarrollo de la sociedad. A diferencia de las otras categorías, esta fue la única voluntaria, en donde cada proveedor inscribió su trabajo. Al final, fueron avalados 38 proyectos y seleccionados los tres mejores de cada subcategoría: Medio Ambiente y Responsabilidad Social.

En la ocasión, el director de compras de CNH Industrial para América Latina, Carlo Martorano, destacó la importancia del nuevo premio como forma de estrechar la relación de la empresa con sus socios. Él también invitó a los proveedores presentes a desafiar sus propios límites, buscar nuevas alternativas con foco en costos y a colaborar para efectivizar resultados cada vez mejores en innovación, no sólo en productos sino además en procesos y nuevos modelos de negocio. “Este trabajo de excelencia sólo será posible con la participación de cada uno. Con el apoyo de nuestros proveedores podemos mejorar aspectos tales como performance, calidad, transparencia y puntualidad”, resaltó Martorano.

Los vencedores
=============
Proveedor del año: Tenneco Automotive

Mejor Proveedor de Argentina
Finalistas: Carraro Argentina, Musian Canciani y Pellacani
Ganador: Musian Canciani

Calidad
Finalistas: Protomax, Schaeffler y Sika Automotive
Ganador: Schaeffler

Entregas
Finalistas: Borrachas Daud, Metalúrgica Frum y Rassini-NHK
Ganador: Rassini-NHK

WCM – World Class Manufacturing
Finalistas: Alfagomma do Brasil, Tecparts y VS de Lima
Ganador: Alfagomma do Brasil.

Optimización en el Costo del Producto
Finalistas: Fundimisa, Magno Peças y Piatex
Ganador: Magno Peças

Logística en el Transporte
Finalistas: Encaixe, Nova Safra y Sada
Ganador: Sada

Tecnología e Innovación
Finalistas: Maxion Montich, Sumiriko do Brasil y Tenneco Automotive
Ganador: Tenneco Automotive

Capex
Finalistas: Belle Plastic, Brasif Locadora y JS Ferramentaria
Ganador: JS Ferramentaria

Materiales Indirectos y Servicios
Finalistas: Guia Mkt, Massima Alimentação y Paleta Pintura
Ganador: Massima Alimentação

Parts & Service
Finalistas: Daido, Quantum y Sanven Metalúrgica
Ganador: Daido

Sociedad Comercial
Finalistas: Continental, Petronas Lubrificante y Titan Pneus
Ganador: Titan Pneus

Sustentabilidad
=============
Medio Ambiente: 
Truck Bus – Proyecto Construcción de Planta Ecológica
Continental - Green Plant Label
Dana - Cero Efluentes

Responsabilidad Social:
Fênix Soluções Ambientais - Política De Inclusión y Diversidad en el Ambiente Laboral
Titan Pneus - Programa Viva Libre
Bruning - Proyecto Viva




Los Suppliers Excellence Awards
===========================
A lo largo de los últimos meses, un equipo de 200 profesionales, formado por todo el equipo de Compras y apoyado por otras áreas que se relacionan con proveedores, se dedicó a la concepción y organización del premio. El proceso incluyó el desarrollo de la metodología. Más de 50 criterios objetivos y mensurables de calificación, identificación de los finalistas, y el momento de la revelación del ganador.

CNH Y MICROSOFT REDEFINIRAN MUNDO DE LOS VEHÍCULOS COMERCIALES CONECTADOS.

««« CNH Industrial y Microsoft anuncian nueva asociación estratégica para redefinir el mundo de los vehículos comerciales conectados »»»



Una nueva plataforma de servicios de CNH Industrial desarrollada por la nube de Microsoft, Azure, proveerá fácil acceso a datos de los vehículos para aumentar la eficiencia, facilitar el mantenimiento preventivo y traer más beneficios a la productividad en general.


CNH Industrial y Microsoft anunciaron un nuevo proyecto de transformación digital, destinado a capacitar a clientes de Case IH, New Holland Agriculture e IVECO con servicios tecnológicos avanzados. Los datos recolectados por los vehículos conectados serán usados para agilizar y facilitar las operaciones de negocios y viabilizar nuevos flujos de recepción, gracias a la introducción de servicios digitales innovadores, gerenciados por la nube de Microsoft, Azure, y sus tecnologías inteligentes.

Con este proyecto, se espera que la nueva generación de maquinaria agrícola sea desarrollada y equipada con nuevas tecnologías de conectividad para proveer a los usuarios una serie de servicios de valor agregado que utilicen el extenso conjunto de datos colectados durante la operación de la máquina. La plataforma se tornará fundamental en el proceso de digitalización de las marcas agrícolas globales de CNH Industrial, contribuyendo para el desarrollo de servicios avanzados conectados y posibilitando la transferencia continua de datos.

Por su parte, los vehículos comerciales pueden utilizar tecnología telemática innovadora, que ofrece nuevos recursos y capacidades para administradores de flotas y clientes finales, en todos los segmentos. Los clientes podrán monitorear innumerables parámetros, desde mecánica interna hasta clasificaciones de estilo de conducción, beneficiándose con el mantenimiento proactivo y, por tanto, aumentando el tiempo de actividad total del vehículo. Otros beneficios para los flotistas son el consumo de combustible y la posibilidad de compartir los datos recolectados con socios y proveedores.



Con la asociación con Microsoft, CNH Industrial puede ofrecer a los clientes un conjunto de poderosas herramientas que permiten el uso de Big Data para mejorar sus operaciones. Este proyecto forma parte de la plataforma general de oferta de servicios de la empresa, que también abarca las tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) industrial, inteligencia artificial, análisis y business intelligence, que son otros elementos del ecosistema de Microsoft.

Además de esto, CNH Industrial se beneficiará de la división Enterprise Services de Microsoft para la implementación general de la plataforma de proveduría de servicios, aprovechando su experiencia en la realización de programas complejos de transformación digital, desde la estrategia hasta la entrega.