Mostrando las entradas con la etiqueta producción sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta producción sostenible. Mostrar todas las entradas

BIMBO PERÚ CON PRODUCCIÓN 100% CON ENERGÍAS RENOVABLES.














- Bimbo implementó 2,622 paneles solares en su planta en el Callao y logra que su producción sea 80% proveniente de fuentes hidroeléctricas y 20% de paneles solares.

Lima, 27 de mayo de 2022.- Bimbo implementó 2,622 paneles solares en su planta en el Callao y, más un contrato en 2019 que le permite contar de energía proveniente de fuentes hídricas, se convierte en la primera compañía del sector con una producción por energía renovable en su totalidad. En tal sentido, la electricidad de sus operaciones en Perú, proviene de fuentes hidroeléctricas en un 80% y de paneles solares en un 20%.

La iniciativa de Bimbo se da desde su incorporación al RE100 en el 2018, una apuesta global que busca el uso de energías renovables en compañías, como ejemplo de liderazgo contra el cambio climático y del desarrollo de una economía baja en carbono. A partir de este acuerdo, la empresa mexicana se comprometió a contar con energías verdes en sus 32 plantas alrededor del mundo para el 2025.

“Las empresas exitosas de las próximas décadas serán las que hayan logrado una transición plena al manejo sustentable de los recursos naturales y las que tengan la calidad y las tecnologías más avanzadas. En Bimbo aspiramos a ser promotores de un modelo de producción limpia a nivel nacional, además de compartir una meta global de ser sustentables en todos nuestros centros de operaciones”, comentó Mauricio Olvera, Gerente General de Bimbo en Perú.


El sistema de paneles solares cuenta con más de 5,500 metros de estructuras de aluminio, genera menor contaminación ambiental y sonora, además de una mayor eficiencia en costos, según confirma Olvera. De acuerdo a la energía que generará cada año, equivale a 468 toneladas de CO2 evitadas, 29 mil 565 árboles plantados, 710 casas iluminadas, 653 barriles de petróleo no consumidos, 126 mil 392 kilogramos de carbón no utilizados.

Junto a esta práctica, el 85% de Grupo Bimbo se abastece de energía renovable en el mundo. Ahora, lo replicado en el país forma parte de su compromiso de operar bajo cero emisiones netas de carbono para el 2050, meta de la compañía tras su ingreso a la campaña “Race to Zero” de las Naciones Unidas.

Con miras a ese mismo año, la empresa acaba de anunciar una nueva estrategia de sustentabilidad que incluye ocho iniciativas dentro de tres pilares: Para Ti, Para la Vida, y Para la Naturaleza. Este último punto medioambiental busca proteger y regenerar los sistemas naturales, por lo que Grupo Bimbo se compromete a alcanzar las cero emisiones netas de carbono, lograr que el 100% de sus ingredientes clave provengan de tierras cultivadas con prácticas de agricultura regenerativa y garantizar que el 100% de sus empaques contribuyan a una economía circular. De igual manera, lograr una reducción del 20% del consumo del agua y del 50% de desperdicio de alimentos en sus operaciones.

ADEX OPINA QUE: DECLARAR EL ‘DÍA DE LOS AJÍES PERUANOS’ PROMOVERÁ SU PRODUCCIÓN SOSTENIBLE.

> Disposición fue impulsada por el Comité de Capsicum del gremio empresarial.

> Otra resolución que contribuye con la promoción de ajíes y pimientos peruanos es la Nº 0434-2017-MINAGRI que aprobó el “Plan de Desarrollo Sostenible de Capsicum 2018-2028” el año pasado.









Martes 13 de febrero.- El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, resaltó la decisión del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) de declarar el primer viernes de setiembre como ‘Día de los ajíes peruanos’, lo que en su opinión, permitirá aumentar la producción, consumo y exportación sostenible de esos productos.

Aseguró que esa disposición evidencia el trabajo coordinado entre el sector público y privado y contribuirá al fortalecimiento de la economía nacional.  “Esta Resolución fue impulsada por el Comité de Capsicum de ADEX con el objetivo de fortalecer toda la cadena agroexportadora de los ajíes y promover su uso en la gastronomía y el desarrollo económico de los productores agrarios”, manifestó. 

La resolución ministerial Nº 0060-2018-MINAGRI publicada en el Diario Oficial de El Peruano se reconoce el potencial productivo del Perú, su gran diversidad de ajíes nativos como el ají charapita y ají montaña de la selva, los que representan un legado cultural milenario que prevalece en la actualidad y debe ser promovido a nivel nacional, regional y local mediante la realización de festivales, concursos, celebraciones, ferias y encuentros alusivos a la fecha.

‘Plan de Desarrollo Sostenible de Capsicum 2018-2028’
A su turno, la gerente de Agroexportaciones de ADEX, Paula Carrión Tello, indicó que en 2017 se logró un importante apoyo al sector con la aprobación del ‘Plan de Desarrollo Sostenible de Capsicum 2018-2028’ (Resolución Ministerial Nº 0434-2017-MINAGRI).

Esa iniciativa, en la que ADEX participó, promoverá acciones vinculadas a mejorar la productividad y rentabilidad de esta línea de productos, con la finalidad de aprovechar las oportunidades comerciales. “Se trabajará de forma conjunta con el Minagri para promover el desarrollo de semilla certificada, así como fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de los productores”, dijo.

Indicó, que por su parte, el gremio empresarial impulsará el desarrollo de ese rubro con la realización de la ‘IX Convención Internacional de Capsicum’ que este año se llevará a cabo el 6 y 7 de setiembre.

Hay que recordar que los envíos de capsicum sumaron el año pasado US$ 238 millones 211 mil, lo que significó una contracción de -2% respecto al 2016 (US$ 243 millones 913 mil). No obstante, se registra una tendencia positiva en los envíos de ajíes frescos como el rocoto (174%) y ají amarillo (77%).

El dato
· El consumo per cápita anual en Perú de ajíes secos es de aproximadamente 0.37 kg. y el de ajíes frescos 4.75 kg.