ESTADO DE LA ECONOMIA PERUANA A JUNIO 2016

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
La expansión de 3.63% del PBI en junio reafirma las dos caras del crecimiento de la economía: la demanda interna se debilita, pero el sector primario se fortalece.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

La economía peruana creció 3.63% en junio, por debajo de las expectativas iniciales (Reuters: 3.7%, BCR: 4%). En lo que va del año, el PBI del Perú ha crecido 4.08%, según el INEI.
artículo relacionadoLatinFocus elevó su proyección de crecimiento del PBI a 3.7%

1. Rebote minero
~~~~~~~~~~~~
Al que igual que en los demás meses del año, el rebote minero soportó el crecimiento del PBI en junio, pues la minería creció 22% en junio. Sólo la producción de cobre sumó alrededor de dos puntos porcentuales al crecimiento de la economía. En junio, el sector minería e hidrocarburos contribuyó con 1.92 puntos porcentuales al PBI, menor que en los anteriores meses por una contracción del subsector hidrocarburos (-12%).



2. Debilidad interna
~~~~~~~~~~~~~
Sin embargo, la economía no primaria —comercio, servicios, manufactura no primaria y construcción—, más relacionada a la demanda interna, continuó deteriorándose. El PBI no primario creció por debajo de 3%, en contraste con la expansión de alrededor de 8% de las actividades primarias, según BBVA Research. El débil crecimiento del PBI no primario refleja el bajo dinamismo del sector privado y la menor ejecución del gasto del gobierno nacional.



3. Menor consumo
~~~~~~~~~~~~~~
El sector comercio y los relacionados a servicios “mantienen una tendencia a ralentizarse”, señala BBVA Research. En junio, el sector comercio creció sólo 1.5%, luego de haber crecido 2.7% en promedio en los cinco primeros meses del año. Los servicios prestados a empresas (2.5%) y los servicios financieros y de seguros (5.7%) también crecieron por debajo de su promedio de los meses anteriores. El continuo deterioro del mercado laboral formal junto a la desaceleración de los créditos de consumo explican la debilidad de los sectores relacionados al consumo.



4. Menor gasto público.
~~~~~~~~~~~~~~~~
En el resultado del mes, resalta la caída del sector construcción, luego de sostener un crecimiento positivo durante los cuatro meses previos. En junio, el sector cayó 3.8%, luego del sólido resultado del mes anterior en que creció 5.6%. El consumo interno de cemento se contrajo 3.8% por la culminación de la etapa de inversión de los grandes proyectos mineros. Por otro lado, el avance físico de obras públicas también cayó (-4.2%) por la menor inversión pública, en especial, por la disminución de la ejecución del gobierno central (-25.1%).





Fuente: SEMANA económica, por Ami Ichikawa y Anthony Suclupe G.

ExMinistro de Economía Peruano Envío Oficio con Queja por bajo rendimiento de APM Terminals Callao.

El exministro de Economía y Finanzas de Perú, Alonso Segura Vasi en una de las últimas acciones que realizó en dicho cargo, antes de que asumiera la presidencia Pedro Pablo Kuczynski -el 28 de julio pasado- envió un duro oficio a Kim Fejfer, CEO de APM Terminals, a su oficina base en Holanda, en la que presentó una serie de reclamos que apuntan bajo desempeño de la filial de la compañía, APM Terminals Callao.



El exministro señaló que el oficio, fechado el 25 de julio, nació a partir de una serie de reclamos derivados hasta su cartera “referidos a deficiencias en las operaciones de su filial APM Terminals Callao (APMTC)”. Según planteó la autoridad: “De acuerdo con Ositran (Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público de Perú), el rendimiento de APMTC está por debajo de las normas contractuales, tanto en la infraestructura física y los niveles de servicio, opinión es apoyada por los embarcadores y operadores logísticos”.

De acuerdo al exministro “varios indicadores muestran un bajo rendimiento continuo de APMTC en los niveles de productividad y de servicios, en particular los relacionados con las operaciones de carga a granel. Por ejemplo, el rendimiento de las operaciones de carga seca a granel era inferior a la norma contractual de 400 toneladas por hora en promedio, en 14 de 17 trimestres desde el año 2012”.

Se informó además en el oficio que “el regulador informa retrasos en las obras físicas que se suponía que debían ser entregados antes de abril de 2016, y un creciente número de reclamos en cuanto a facturas por daños y perjuicios en la carga”. En ese sentido, se destaca que “APMTC representa más del 80% del total de las reclamos presentados a OSITRAN desde 2015 a junio de 2016 a nivel nacional”, situación que no estaría acorde con “las credenciales de APM Terminals como un operador de terminal de clase mundial”.



Impacto en competitividad
~~~~~~~~~~~~~~~~~~
El oficio subraya que APMTC “es el único proveedor de servicios de asistencia en tierra para carga general en nuestra zona económica más dinámica, por lo cual, los bajos resultados de vuestra subsidiaria está teniendo un impacto negativo considerable en la competitividad del Perú”.

Por ello, indica la misiva, que “el Ministerio de Economía y Finanzas está siguiendo de cerca estas cuestiones, junto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones”.

Se agrega “que es la firme intención del Gobierno de Perú que, todos los tipos de cargas que en este terminal multipropósito se manejen de acuerdo con las disposiciones y normas definidas en el contrato de concesión”.

En el oficio, además, tomó nota de la defensa formulada respecto a algunos de estos reclamos por parte de APMTC, a través de sus cartas a “Grupo de Trabajo Multisectorial en Asuntos Logísticos para la Diversificación Productiva” y desde APMTC a la propia Ositran. Sin embargo respecto de ellos, el documento enviado señala que “por desgracia, estas cartas minimizan la dimensión del problema y parecen un intento de limitar la responsabilidad del APMTC, Ignorando las opiniones de Ositran y la frustración de los embarcadores de Perú después de años de bajo rendimiento”.

Finalmente, en el documento se indica que “esta no es la situación que el Gobierno de Perú previó cuando decidió concesionar uno de los terminales más valiosos del país a APM Terminals”

Por: MundoMarítimo

¡BIENVENIDO EXXONMOBIL!

Damos la Bienvenida a Mega Representaciones, nuevo cliente, que anunciará sus productos ExxonMobil en nuestra revista Logística & Transporte.

¡Confía tus equipos a Mega y su lubricación a ExxonMobil, y no pararás nunca en tus operaciones.

¡Gracias por confiar en nosotros!