EE.UU.: CAMBIOS EN EL TRANSPORTE DE CARGA PARA LA TEMPORADA ALTA QUE VIENE.



El Council of Supply Chain Management Professionals predice una desaceleración en el transporte por carretera y los mercados de carga.


El último Informe sobre el estado de la logística del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) predice una desaceleración en el transporte por carretera y los mercados de carga.

Al respecto, la revista DC Velocity, especializada en almacenes y centros de distribución, publicó una entrevista con Zac Rogers, profesor asistente de gestión de operaciones y cadena de suministro en la Universidad Estatal de Colorado, para conocer su perspectiva.

“La temporada alta será una bendición para algunos de los jugadores, especialmente para los camioneros más pequeños. Sé que mucha gente dice que 2022 podría ser como 2019, cuando vimos una desaparición virtual de la industria del transporte por carretera, pero no será así”, aclaró.

Dijo que, de forma extraña, al cuello de botella de los semiconductores obligó a que no se produjeran camiones tan rápido como antes, lo que “salvó a la industria del transporte por carretera de sí misma”.

En cuanto a la capacidad de transporte, el experto dijo que rastrearon dicha métrica en el Índice de Gerentes de Logística, donde cualquier número por encima de 50 indica crecimiento y cualquier número por debajo de 50 indica contracción.

Tuvimos una contracción en la capacidad de transporte desde julio de 2020 hasta marzo de 2022, y luego, después de ese marzo ocurrió el shock del precio del diésel. Fue entonces que la capacidad cambió a positiva”, explicó.

Añadió: “En 2019, vimos que el número de la tasa de crecimiento de la capacidad de transporte llegó a 72, lo que indica tasas de crecimiento realmente significativas”.
El precio del transporte

Luego pasó a la métrica del precio del transporte: “creo que en junio bajamos a 61,3, lo cual es importante porque el crecimiento de la tasa de transporte ahora es más bajo que la capacidad, y cuando eso sucede, generalmente significa que algo está pasando económicamente”.

Rogers anticipó mucho dolor para los transportistas más pequeños.

“Creo que en la última semana de junio, la diferencia entre los precios al por mayor y al por menor del diésel era de unos 73 centavos por galón. Los transportistas más pequeños no tienen el volumen para comprar diésel a precios mayoristas”, afirmó.

Además, dijo que los grandes actores empiezan a absorber a muchos de estos propietarios-operadores más pequeños, por tanto, no existe un “juego” nivelado.

Estragos ocasionados por la inflación
Sobre el aumento de las tasas de interés para la próxima temporada alta, Rogers apuntó que muchos minoristas están esperando que la Fed estadounidense intervenga para salvar el día con la inflación.

“Hay una gran herramienta nueva de la Reserva Federal de San Francisco que rastrea individualmente la inflación impulsada por la demanda y la oferta y ayuda a explicar que esta pasando”, añadió.

▲▲ Detalló que la inflación impulsada por la oferta es cuando el precio sube muy rápido, pero no crece rápidamente, como el petróleo.

▲▲ La inflación impulsada por la demanda es cuando el precio sube pero luego aumenta la oferta, como pasa con la ropa o el calzado.

“Si observa los últimos tres o cuatro meses, la gran mayoría de la inflación en este momento proviene del lado de la oferta. No es que los precios estén subiendo simplemente porque los consumidores están gastando dinero como locos. Los precios están subiendo porque no hay suficiente oferta para satisfacer la demanda”, puntualizó.

Sentenció que eso hará que sea aún más difícil para las empresas agotar sus inventarios tan rápido como les gustaría.

Concluyó: “los bienes que se encuentran en el inventario serían bienes impulsados por la demanda que están siendo atacados por la Reserva Federal”.

Por: Carlos Juárez

Licenciado en Periodismo con más de 15 años de experiencia reporteril. Cubro fuentes mundiales, de economía y negocios para THE LOGISTICS WORLD. Colaborador en UnoTV y Crítico de cine y cultura en Gaio Ninja y Grupo Fórmula Yucatán.
THE LOGISTICS WORLD®

AAP ALERTA SOBRE CIRCULACIÓN DE MOTOS ELÉCTRICAS SIN PLACA.
















AAP alerta sobre circulación ilegal de motos eléctricas sin placas de rodaje

✅ Todo vehículo que puede desarrollar una velocidad de 25 km/h o más debe estar inmatriculado, tener placa de Rodaje y SOAT.

✅ Existen empresas en el mercado que no brindan la información mínima necesaria, induciendo a error a los usuarios de las motos eléctricas.

✅ Usuarios que incumplan las normas vigentes podrán ser objeto de sanciones y multas.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) alerta sobre la circulación de motos eléctricas en las principales ciudades del país que vienen incumpliendo el ordenamiento legal. El gremio automotor hace un llamado para que se tomen las medidas correctivas a fin de evitar que continue el incumplimiento de las normas vigentes.

En esa línea, exhorta a la ciudadanía a no dejarse sorprender por empresas que ofrecen este tipo de vehículos y brindan información inexacta sobre su circulación y uso. Conforme lo ha señalado el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ente rector de transporte en nuestro país, las bicimotos y motos eléctricas requieren placa única de rodaje y SOAT para su correcta circulación. “Como todos sabemos, quienes incumplen las normas de tránsito podrán ser intervenidos y multados”, refirió Adrián Revilla, gerente general de la AAP.

A renglón seguido comentó que el gremio tiene conocimiento de empresas que, desconociendo el ordenamiento legal, ofrecen en sus páginas web información que induce a error a los usuarios, mostrando motos eléctricas con una placa que dice “moto eléctrica”, la cual no tiene valor legal alguno. Esto lleva a los ciudadanos a pensar que este vehículo no requiere la tramitación de una placa de rodaje y, por consiguiente, tampoco inmatriculación, SOAT o la licencia de conducir del conductor. “Lo cual es totalmente errado, pues el artículo 32 de la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre señala expresamente que todo vehículo automotor que circule por vías públicas está obligado a exhibir la placa única nacional de rodaje”.

No es la única disposición que menciona ese requerimiento, dijo, el artículo 80 del Reglamento Nacional de Vehículos (RNV) establece que todos los vehículos que requieran transitar por el Sistema Nacional de Tránsito Terrestre deben contar con placa de rodaje; el artículo 266 del Código de Tránsito también menciona que todo vehículo automotor menor debe portar y exhibir, una placa de rodaje en la parte posterior central.

Cabe indicar que ninguna de las disposiciones señaladas, que son imperativas, diferencia a los vehículos por el combustible que consumen. “¿Y por qué esto es importante?” refiere Revilla tras indicar que, según la clasificación vehicular del RNV, los vehículos automotores se clasifican como tales independientemente de la fuente de combustible que utilicen o ¿a alguien se le ocurre que un vehículo liviano o pesado eléctrico puede circular sin placa de rodaje? “La única excepción para no llevar placa de rodaje es que el vehículo sea de movilidad personal, que legalmente no es considerado un vehículo automotor y cuya característica principal es que no tiene la capacidad de ir a más de 25 km/h”, acotó.

Entonces, refirió el representante de la AAP, todo vehículo que circula por las vías públicas y que está en la capacidad de desarrollar una velocidad mayor a 25 km/h, debe estar inmatriculado obligatoriamente (inscrito en Registros Públicos), portar placa de rodaje, contar con SOAT; y el conductor debe contar con la Licencia de Conducir correspondiente al vehículo que conduce.

“Desde la AAP reiteramos nuestro constante compromiso de velar por la seguridad vial y el bienestar de los ciudadanos que se trasladan por las vías de todo el país. Por esta razón, nuestro propósito es continuar optimizando la circulación de los vehículos y que éstos se encuentren supeditados al respeto de nuestro ordenamiento legal.” indicó Adrián Revilla Vergara, Gerente General de la Asociación Automotriz del Perú tras precisar que en igual situación se encuentran los cuatrimotos, las cuales debe usar placa si circulan en las vías públicas.

"GENIO": EL PRIMER CARGADOR DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS HECHO EN PERÚ.

































La primera propuesta tecnológica peruana para promover la difusión de electro movilidad.

Diseñado estratégicamente para facilitar la medición de consumo de los vehículos eléctricos. Una solución sostenible y económica que favorece a empresas y usuarios finales.

Compuesto idealmente de protección termomagnética, protección diferencial y control dinámico de potencia para adaptar el dispositivo a la energía del lugar de instalación. Asimismo, promete eficiencia y rentabilidad para quienes opten por adquirirlo. La personalización, es una característica propia de “genio”, ya que es adaptable a distintos tipos de potencia carga: 3.7kw, 7.4kw y 22kw, amoldándose a la necesidad del usuario final.


Cuenta con conectores para autos, motos y scooters eléctricos, con la finalidad de promover su uso y favorecer el cuidado del medio ambiente. Por otro lado, la rentabilidad y el ahorro, no podían faltar. Dependiendo del tiempo de carga de tu vehículo, puedes llegar a ahorrar un gran porcentaje, en comparación al consumo del combustible.

Sin duda alguna, “genio” es el más reciente y revolucionario complemento para vehículos eléctricos de la ingeniería peruana. Si cuentas con un vehículo eléctrico, debes conocer “genio”.