HAPAG LLOYD TRANSPORTA CERCA DEL 20% DE NUESTRAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES.











La empresa ha estado nombrando a cinco de sus nuevos buques de última generación con nombres de puertos de la Costa Oeste de Sudamérica, donde también busca afianzar su posición como socio estratégico.
--------------------------------------------------------------------------

Anthony Firmin, Chief Operating Officer de Hapag-Lloyd, informó que en la actualidad transportan cerca del 20% de las importaciones y exportaciones peruanas a los diferentes mercados del mundo, por lo que busca afianzarse como socio para el comercio exterior peruano.

Las declaraciones las dio durante el bautizo del “Callao Express”, nuevo buque de última generación que lleva el nombre de nuestro primer puerto, y que se suma a la ruta entre la costa occidental de Sudamérica, el Caribe y Europa del Norte. Este es el segundo de una serie de cinco naves que mandó a construir Hapaga LLoyd para consolidar sus operaciones en América Latina.

Nosotros entrevistamos a Diego Galindo, Gerente General de Hapag Lloyd al respecto, entrevista que les invitamos a leer en nuestra próxima edición No.103, a salir en breve.

Diego Galindo, Gerente General de Hapag Lloyd Perú. Fuente: Logística & Transporte 2017.


Imágenes del Nombramiento de la Nave Callao Express en el Muelle Sur de Callao, el 26 de agosto pasado.



Fuente: DP World Callao. 
Fuente: DP World Callao.
Fuente: Hapag Lloyd Perú. 

VISIONARIOS EMPRESARIOS A LA CONQUISTA DE CHINA VÍA E-COMMERCE.



Perú lanzará su primera tienda en plataforma Tmall de Alibaba en China


ADEX junto a un grupo de empresarios prevén que a fines de octubre se ponga en marcha esta plataforma en el gigante asiático. Durante el primer año de operación se espera contar con 30 marcas peruanas y lograr una facturación de entre 3 a 4 millones de dólares.


A fines de octubre de este año, el Perú tendrá su primera tienda virtual en el gigante asiático de la mano con Tmall de Alibaba Group, donde empresas nacionales podrán ofrecer su portafolio de productos a 1,371 millones de habitantes chinos, de los cuales 650 millones compran vía online.

Ante esta expectativa, un grupo de empresarios peruanos conocieron el proyecto e-commerce entre Perú y China que vienen realizando la Asociación de Exportadores (Adex) junto a grandes compañías especialistas en logística y comercio electrónico que han logrado firmar un convenio con Alibaba Group.

Ante el adelanto tecnológico, los exportadores peruanos están cada vez más interesados en diversificar sus canales de comercialización hacia mercados internacionales.

“El lanzamiento de esta plataforma de Alibaba, que han promovido Adex y un grupo de empresarios, permitirá a las empresas peruanas de diferentes rubros ingresar al mercado de consumidores chinos B2C (del negocio al consumidor). Con esta iniciativa, los exportadores tendrán la oportunidad de comercializar productos con su propia marca hacia el consumidor final”, indicó Varilias Velásquez.

Sitio de Altomayo dentro de la tienda Tmall de Alibaba.


El presidente del Comité de Joyería y Orfebrería de Adex, Julio Pérez Alván, sostuvo que las transacciones de comercio electrónico para el 2020 representarán dos tercios de las transacciones mundiales, por lo que esta tendencia ya es una realidad en el Perú. “Tmall de Alibaba es el sitio e-commerce más grande del mundo incluso llega a superar a Amazon en el gigante asiático”, subrayó.

“Las negociaciones para concretar este proyecto con Alibaba han durado más de dos años y medio. Para consolidar esta gran iniciativa tenemos como aliados estratégicos al Banco de China, la Embajada del Perú en China y a nuestros socios comerciales, entre otros”, dijo Pérez Albán.

Durante la charla “Abriendo mercados de productos peruanos en Alibaba China”, organizada por Adex, se dio a conocer que las primeras empresas que tendrán sus tiendas en Tmall son: Altomayo, Danper (Casa Verde), Inca Sur y Fructus Terrum. Estas empresas exportarán productos naturales como café, quinua, sacha inchi y granos de maca al gigante asiático.

Antes del 11 de octubre estas empresas peruanas realizarán su primer embarque de productos a China, luego de que se realizaran las primeras pruebas de compra a través del canal e-commerce Tmall de Alibaba. “En el futuro la idea es llegar a más canales y otros giros de negocios como artesanías, joyas, textil, entre otros”, precisó Pérez.
La imagen puede contener: 4 personas, traje
Ejecutivos de ADEX y ELS en la presentación de la conferencia que dio a conocer este logro.

ALGUNAS PROYECCIONES A FUTURO
------------------------------------------------------
El gerente general de la compañía Ecommerce Logistics Service (ELS), Eduardo Marky Arrese, indicó que en el primer año de operación esperan contar con 30 marcas en la plataforma Tmall de Alibaba. Asimismo, lograr una facturación de entre 3 a 4 millones de dólares, el cual crecerá rápidamente en los próximos años.

En el corto plazo también se espera que el Perú sea el primer país de Latinoamérica en ingresar a los pabellones internacionales autorizados por Tmall de Alibaba, el cual permitirá destacar la cultura peruana, gastronomía y el turismo en el gigante asiático.

En la charla se destacó que durante el Día del Soltero (Single Day) Alibaba factura 1.7 billones de dólares en un solo día, incluso mucho más que el Black Friday en Estados Unidos. Y se espera que también algunas empresas peruanas participen en este importante evento de e-commerce mundial en China.

Por: Prensa ADEX, colaboración Perú Retail.

CONFERENCIA BULK, DEL TOC AMERICAS PERÚ SERÁ UNA GRAN EXPERIENCIA



La decimoséptima versión de la Exhibición y Conferencias TOC Américas viene cargada de novedades. Primero que todo, no solo Lima y el puerto de Callao serán por primera vez los anfitriones del evento portuario y de transporte marítimo más relevante de la industria a nivel regional; sino que, además, se estrena la serie de presentaciones dedicadas a la carga en granel y terminales multipropósito, la cual estará protagonizada por profesionales líderes en el área dentro de la región. 

ALTO NIVEL.
----------------
Entre los presentadores de las sesiones denominadas TOC Bulk, estará Gabriel Monge Aguirre, gerente general de TISUR - Grupo Tramarsa quien, adelantándose a su presentación sobre el Terminal Internacional del Sur, comenta “nuestro objetivo es compartir nuestras visiones sobre los desafíos futuros para puertos graneleros basado en nuestra experiencia administrando el puerto de Matarani durante los últimos 18 años. También consideramos valorable compartir nuestra historia de éxito con un modelo de negocios aplicable basado en la eficiencia y sustentabilidad”. 

Por su parte, Johnny Medranda, gerente regional de ventas de RAM Spreaders hablará en detalle sobre la importación de cargas a granel por medio de contenedores. Como adelanto de su presentación, Medranda dice “si eres un terminal buscando ‘nuevos’ volúmenes de negocio, un proveedor de servicios logísticos en busca de nuevos clientes de la industria granelera y rutas que servir, un dueño de carga de granel que desea exportar o importar sus productos de manera más económica o eficiente, una consultora de ingeniería que busca entregar mejores soluciones de logística para el manejo o transporte de carga a granel para sus clientes, o un gerente corporativo o encargado de sostenibilidad de un puerto o terminal que busca minimizar el impacto ambiental y otorgar mayor seguridad a las operaciones de carga a granel, entonces definitivamente no puedes perderte la conferencia y exhibición TOC Américas, especialmente la sesión Bulk”. 

En tanto Joel G. Shirriff, VP & Global Practice Lead de Terminales y Transporte de Ausenco, también entregará una imperdible presentación sobre Terminales Graneleros Competitivos. “Lo que espero lograr en esta conferencia es generar conciencia sobre la importancia de considerar toda la cadena logística al planificar tanto las operaciones de terminales actuales y futuras. Cuando el terminal es una locación fija, entonces la fuente y tipo de producto que ese terminal puede despachar pueden cambiar, y esto puede incluir el método de transporte para llegar a él. Las interacciones entre los distintos componentes de una red logística son tan importantes como cada parte por sí misma”, comenta Shirriff, agregado que “las conferencias TOC siempre han sido una gran oportunidad para reunir individuos de pensamientos similares en torno al negocio de terminales de contenedores, para discutir las últimas tendencias y tecnologías, pero la adición de los seminarios Bulk es muy importante para aumentar el rango de personas que asisten a TOC y así lograr generar una conversación en torno a temas claves que trascienden las instalaciones de contenedores y graneles en las Américas”. 

Junto a estos destacados especialistas tendremos como invitado especial a Dinesh Sharma, Director de la consultora marítima Drewry, quien hará la presentación “Perspectivas Del Transporte Marítimo De Graneles Sólidos En Las Américas”. Sharma se suma a los recientemente confirmados Matthew Rantanen, responsable de las operaciones APM Terminals Callao, quien desarrollará una presentación sobre el Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao, y al especialista en logística de cargas peligrosas Marcelo Dazarola, presentador de “El Manejo de Cargas Dry Bulk en un Terminal Multipropósito y los Riesgos a Considerar en sus Operaciones”. 

La participación de estos ejecutivos complementa un comprensivo programa de exposiciones para los profesionales relacionados con la carga a granel en general. 

Las claves de TOC BULK. 
-------------------------------
Además de poder presenciar las presentaciones de ejecutivos de alto nivel en la industria, los asistentes a la decimoséptima versión de TOC Américas podrán aprender e interactuar sobre las proyecciones y tendencias para el mercado de graneles; discutir las tecnologías para el transporte y manejo de carga de granel; conocer las claves para lograr una excelencia operacional; actualizar sus conocimientos sobre seguridad y mitigación de riesgos y comprender el uso de tecnologías limpias en el manejo de carga de granel. 

La conferencia TOC Américas 2017 se realizará entre el 17 y 19 de octubre en Lima, Perú. Para mayores informaciones de cómo participar de las conferencias, exhibición y actividades de networking.   www.tocevents-americas.com/es/Home.html