ENEL ACUERDA UNA LÍNEA DE CRÉDITO POR IMPORTE DE 600 MILLONES DE EUROS CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES Y SACE, PARA LA FINANCIACIÓN “SUSTAINABILITY-LINKED” EN AMÉRICA LATINA

























▲▲ Enel, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), a través de su rama de desarrollo BEI Global, y SACE, la agencia italiana de crédito a la exportación, han concertado una línea de crédito multipaís, multiempresa y multidivisa de hasta 600 millones de euros para impulsar inversiones en energía sostenible en América Latina a través de instrumentos de financiación sustainability- linked.

▲▲ Se trata de la primera operación sustainability-linked de BEI y SACE y de la mayor financiación concedida por el BEI a una entidad del sector privado fuera de Europa

▲▲ Como parte del acuerdo, un préstamo de 130 millones de dólares estadounidenses concedido a Enel Green Power Perú S.A.C., filial del Grupo Enel, se destinará al desarrollo de proyectos de eólicos y solares por cerca de 300 MW en Perú, parcialmente garantizados por SACE.

Roma, 11 de abril de 2022 - Enel, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) a través de su rama de desarrollo BEI Global, y SACE han unido sus fuerzas para impulsar el desarrollo de programas de energía renovable y eficiencia energética en Brasil, Colombia y Perú, a través de instrumentos de financiación sustainability-linked, para mitigar los efectos del cambio climático. Para ello, el BEI ha puesto a disposición de Enel un marco de financiación sustainability-linked que contempla una línea de financiación multipaís, multiempresa y multidivisa de hasta 600 millones de euros (más de 650 millones de dólares estadounidenses), respaldada por una garantía de SACE.

Este acuerdo representa la primera operación sustainability-linked de BEI y SACE y la mayor financiación del banco a una entidad del sector privado fuera de Europa. Se espera que los proyectos financiados con este mecanismo generen cerca de 2.307 GWh de energía limpia cada año, lo que equivale al consumo anual de 1,32 millones de hogares.

Como parte del acuerdo, Enel Green Power Perú S.A.C., filial del Grupo Enel, ha recibido un préstamo de 130 millones de dólares estadounidenses para implementar en Perú proyectos eólicos y solares fotovoltaicos por cerca de 300 MW. El resto de la línea de financiación de 600 millones de euros facilitará el crecimiento de las inversiones sostenibles del Grupo Enel en Brasil y Colombia a través de proyectos de generación de energía renovable y distribución de energía.

"Este nuevo acuerdo con Enel y SACE ilustra perfectamente cómo el BEI pretende trabajar a través de BEI Global, donde las alianzas son fundamentales. También revela nuestro mayor compromiso con la promoción de inversiones sostenibles y ecológicas en Brasil, Colombia y Perú. En el BEI estamos convencidos de que solo fomentando la transición energética podremos cumplir los objetivos climáticos globales al tiempo que impulsamos el crecimiento económico y creamos nuevas oportunidades de empleo", afirmó Ricardo Mourinho Félix, vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones.

"Junto al BEI y SACE, estamos liderando la transformación de las finanzas privadas y públicas internacionales hacia un enfoque sustainability-linked", comentó Alberto De Paoli, director financiero de Enel." Esta evolución de las finanzas sostenibles favorecerá el crecimiento a largo plazo y una transición justa, no solo en Europa sino en toda América Latina, a través de una sinergia entre interlocutores privados y públicos que fomente el desarrollo sostenible y acelere el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad a nivel global, en línea con el Acuerdo de París y la Agenda 2030 de la ONU".

"Estamos orgullosos de participar en este importante proyecto relacionado con las inversiones sostenibles en América Latina con la colaboración de, y en sinergia con, el Banco Europeo de Inversiones y Enel”, declaró Dario Liguti, Chief Underwriting Officer de SACE. “Gracias a la experiencia y el know-how de más de 40 años, SACE contribuye a mantener el éxito del "Made in Italy"; en contextos complejos, en los que es imprescindible el papel de mitigador de riesgos y facilitador de negocios. Estamos convencidos de que esta operación marcará el camino para aumentar nuestra colaboración con el BEI, especialmente en materia de financiación sostenible".

La línea de financiación de 600 millones de euros está vinculada a la capacidad de Enel de alcanzar su objetivo de emisiones directas de gases de efecto invernadero (Alcance 1), medido en gramos de CO 2 eq/kWh, igual o inferior a 148 gCO2eq/kWh para 2023, contribuyendo así al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 de las Naciones Unidas (Acción por el Clima). En función del nivel de consecución de este objetivo, el préstamo contempla un mecanismo de step-up/step-down que activará un ajuste del margen.

Esta transacción está en línea con el Sustainability-Linked Financing Framework (Marco de Financiación Vinculada a la Sostenibilidad) de Enel, actualizado en enero de 2022, que integra plenamente la sostenibilidad en el programa de financiación global del Grupo, así como con la Climate Bank Roadmap del BEI. Además, el marco está en consonancia con los “Sustainability-Linked Bond Principles” de la International Capital Market Association (ICMA) y con los “Sustainability-Linked Bond Principles” de la Loan Market Association (LMA), verificados por el Second-Party Provider Vigeo Eiris.

EXPO MINA 2022: PRESIDENTA DEL CONGRESO RATIFICA SU APOYO AL SECTOR MINERO PERUANO.



Foto: Congreso de la República

18:54 | Lima, abr. 27.- La presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva Prieto, ratificó su apoyo al sector minero por tratarse de una importante actividad y ratificó que sin inversión privada no habría empleo en el país.

Así lo señaló este miércoles 27, al participar en la ceremonia de inauguración de “Expo Mina Perú 2022”, la congregación empresarial más grande e importante de América Latina que se viene realizando en el Centro de Exposiciones Jockey, en la ciudad de Lima.

La titular del Parlamento subrayó que en ediciones anteriores el evento produjo intenciones de compra de los proveedores participantes que se estimaron en 300 millones de dólares.

Por ello felicitó al grupo Digamma, empresa de capitales peruanos, que viene organizando encuentros empresariales mineros desde el año 2007.

Alva observó que dada la convocatoria internacional que tiene “Expo Mina Perú 2022”, permite además impulsar la cadena de abastecimiento del sector turismo, al demandar servicios de hospedaje, comida, transportes, comunicaciones entre otros.

Así, destacó la participación de Canadá -como país minero invitado- y también delegaciones internacionales de Alemania, Brasil, Chile, Estados Unidos y México, entre otros, a quienes les dio la más cordial bienvenida a nuestro país.

En breves declaraciones a la prensa a su salida del certamen, la titular del Parlamento ratificó que sin inversión privada no habrá trabajo en el país.

EJECUTIVO DESAIRA AL SECTOR MINERO.
Por primera vez en 10 años, inauguración de la Expomina Perú no contó con la presencia del presidente de la República ni del titular del Minem. Presidente de Expomina Perú, Víctor Gobitz, propuso el diálogo para impulsar planes comunes.

Primero fueron las respuestas tardías ante los conflictos sociales y ahora la desatención de la promoción de la inversión minera. Esto último se observó ayer durante la inauguración de la Expomina Perú 2022, evento cuya inauguración, por primera vez en 10 años, no contó con la presencia del presidente de la República ni del titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem). El único representante del Poder Ejecutivo fue el director de Promoción y Sostenibilidad Minera de dicho ministerio y militante de Perú Libre, Kaimer Dolmos Vengoa.

Pese a ello, quien sí se hizo presente en la apertura del evento por parte del Estado fue la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva. La ceremonia también contó con la presencia de distintos representantes del sector privado y empresarios como el presidente de Expomina Perú 2022, Víctor Gobitz; el CEO de Chinalco, Zhang Xudong; Jorge León Benavides, presidente del Grupo Digama, y el embajador de Canadá en Perú y Bolivia, Ralph Jansen.

Durante la inauguración, Alva destacó la importancia de la minería para el país y que se debe “apoyar la inversión privada”. “Si no hay inversión privada, no hay trabajo y la gente lo que quiere es trabajo”, aseguró.

En tanto, Dolmos excusó la ausencia de Pedro Castillo y del titular del Minem, Carlos Palacios, y luego destacó que la minería tiene un efecto multiplicador en la generación de empleo al demandar bienes y servicios, algo que Think Tanks como el Instituto Peruano de Economía han explicado y reportado en varias ocasiones.

DATOS
Al final del evento, Alva dijo que la interpelación al titular del Minem probablemente “se dará de aquí a dos semanas”.

También calificó de lamentable plagio del Ejecutivo que se detectó en el proyecto de ley para hacer un referéndum sobre la Asamblea Constituyente. “(Es) lamentable porque hay demasiados plagios en ese gabinete”, remarcó.

Foto: Rumbo Minero. 


NUEVO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE NESTLÉ DUPLICARÁ SU CAPACIDAD.


▲ Este proyecto es parte de un paquete de inversión que Nestlé viene ejecutando en el país desde fines del 2021 por más de S/ 200 millones.

▲ Esta inversión refuerza el compromiso de Nestlé por el desarrollo del país, preparándola para atender la demanda y el consumo de los próximos años.

19/04/2022.- Nestlé, líder global de alimentos y bebidas, inauguró hoy su nuevo Centro de Distribución ubicado en el distrito de Ate, obra con la que la compañía se posiciona como referente en el sector de alimentos en el país. La apertura se realizó mediante una ceremonia protocolar, en la que participaron diversas instituciones del sector público y privado. El evento fue presidido por Laurent Freixe, CEO de Nestlé para Latinoamérica; y Lilian Miranda, CEO de Nestlé Perú y Bolivia.

La obra cuenta con una amplitud de 18 mil metros cuadrados, con capacidad para almacenar 30 mil posiciones de pallets en sistemas racks, el doble de puertas de despacho, pasando de 9 a 19, sumadas a las mejoras de automatización, ayudarán a la compañía a ser más ágil y eficiente en sus despachos y atención al cliente.

Esta implementación es parte de un paquete de inversiones que Nestlé inició en 2021, el cual asciende a S/ 200 millones de soles. Este incluye mejoras en sus fábricas de Lima y Cajamarca para modernizar la industrialización de sus productos, iniciativas orientadas en optimizar la eficiencia energética de la compañía; y la implementación de programas de capacitación y desarrollo para sus colaboradores.

“Reconocemos que nuestras marcas son muy valoradas por las familias peruanas. Por ello, asumimos con mucha responsabilidad la labor que nos toca hacer para llevar sus productos favoritos a sus mesas. Desde ahí identificamos la necesidad de optimizar los procesos necesarios para seguir estando presentes en sus hogares con lo último en innovaciones que demanda el mercado peruano”, comentó Laurent Freixe, CEO de Nestlé para Latinoamérica. “Esta es una inversión que además refuerza el compromiso de Nestlé Perú en el país, apostando por su crecimiento y desarrollo”, acotó el ejecutivo.



El nuevo centro de distribución de Nestlé ha sido implementado con tecnologías que disminuyen el índice de error y aportan eficiencia y rapidez a las entregas. Entre ellas se encuentra el “voice picking”, sistema que brinda a los operadores instrucciones auditivas precisas, que, una vez completadas, él mismo puede confirmar mediante su voz para recibir la siguiente tarea; “picking por radiofrecuencia”, herramienta que permite tener y compartir (a través de señales de radiofrecuencia) información precisa y en tiempo real sobre los artículos registrados y su ubicación dentro del depósito; y telemetría, tecnología de sensores que monitorean datos sobre los procesos de transporte de mercadería con el fin de mejorarlos en base a información que se va recopilando.






#ceo #transporte #tecnología #alimentos